Unicidad de Dios para Principiantes - Libro - 3
Unicidad de Dios para Principiantes - Libro - 3
Unicidad de Dios para Principiantes - Libro - 3
Tabla de contenido
Tema 1: ¿Qué es la Unicidad de Dios? ........................................................................................ 4
Tema 2: ¡Dios es Uno, la Biblia lo dice! ...................................................................................... 9
Tema 3: ¡Dios se manifestó de distintas maneras! ................................................................. 13
Tema 4: La Unicidad de Dios como mandamiento .............................................................. 17
Tema 5: Atributos de Jesús que demuestran su Divinidad (parte 1) ............................... 21
Tema 6: Atributos de Jesús que demuestran su Divinidad (parte 2) ............................... 26
Tema 7: ¿Qué es lo que representa el Nombre? ................................................................... 34
(parte 1) ................................................................................................................................................. 34
Tema 8: ¿Qué es lo que representa el Nombre? ................................................................... 37
(parte 2) ................................................................................................................................................ 37
Tema 9: ¡Su Nombre es Admirable! ........................................................................................... 43
Tema 10: El nombre sobre todo nombre ................................................................................. 49
Tema 11: El significado del nombre Jesús y su identificación con la Iglesia .................. 53
Tema 12: Algunos Plurales en la Biblia ...................................................................................... 56
Tema 13: El Único que merece la gloria .................................................................................... 62
Tema 14: ¿Cuál es el nombre de Dios, Jesús o Jehová? ...................................................... 69
Tema 15: ¡Saber invocar es el secreto! ....................................................................................... 73
Tema 16: Jesús el Único Salvador ................................................................................................ 79
Tema 17: ¿Si Jesús es el Padre, porque se le llama Hijo? .................................................... 85
Tema 18: ¿Si Jesús es Dios, por qué oró? ................................................................................. 95
Tema 19: ¡Lo que la hoguera no pudo apagar! ...................................................................... 98
Tema 20: Preguntas más comunes sobre la Trinidad ........................................................ 104
Base Bíblica:
(Deuteronomio 6:4) Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.
Deuteronomio 4: 32-39 <<Leer>>
Introducción
La unicidad es la doctrina bíblica que da a entender la existencia de un
Dios único, e indivisible que gobierna el Universo.
Por muchos años manejamos esta doctrina con la frase “Unidad de Dios”,
pero esto causaba dificultad por varias razones.
Razón 1. Porque la palabra “Unidad” puede significar unidad simple o
unidad compuesta (por ejemplo, el Matrimonio), no se puede aplicar
terminantemente a “Único”. La palabra “Unidad” también podría
aplicarse a un conjunto de varios elementos, esta palabra se acomoda
muy bien a la doctrina de la Trinidad.
Razón 2. La palabra “Unicidad” según el diccionario quiere decir “Calidad
de Único”. Para la palabra “Único” el diccionario da como sinónimo
“Original, raro, extraordinario”, describiéndose así la mejor forma de
explicar la doctrina bíblica del DIOS UNICO.
Desarrollo
La doctrina que Dios es UNO, en sentido numérico está claramente
establecida en el Antiguo Testamento, entre los libros más sobresalientes
esta Deuteronomio, donde se establecen algunas aclaraciones para que el
pueblo no tuviera otros dioses.
(Lucas 24:38) Pero él les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y vienen a
vuestro corazón estos pensamientos?
(Lucas 24:39) Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y
ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo.
Base Bíblica:
(Deuteronomio 4:35) A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová
es Dios, y no hay otro fuera de él.
Introducción
La unicidad es la doctrina bíblica que enseña la existencia de un solo Dios
indivisible y único.
Desarrollo
¿Cuáles textos demuestran que Dios es uno? En realidad, son muchos,
por ejemplo:
(Deuteronomio 4:35) A ti te fue mostrado, para que supieses que Jehová
es Dios, y no hay otro fuera de él.
También lo menciona Isaías:
(Isaías 43:10) Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que yo
escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy;
antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
También puedes leer en casa todos los siguientes textos, y encontraras
como se revela a un Dios único, sin igual e indivisible.
Deuteronomio 6:4
Deuteronomio 32:39
2 Samuel 7:22; 22:32
1 Reyes 8:23
Isaías 44:6; 43:10; 45:10; 45:18; 45:40; 46:6
Malaquías 2:10
Mateo 19:17
Marcos 10:18; 12:32
Lucas 18:19
1 Corintios 8:4; 8:6
Gálatas 3:16: 3:20
1 Timoteo 1:17
Apocalipsis 1:11; 1:17; 4:2
¿Si Dios es uno, cuantos hay en el trono de Dios? ¿uno, dos o tres?
La respuesta a esta pregunta está en la Biblia, en el libro de Apocalipsis:
(Apocalipsis 4:2) Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono
establecido en el cielo, y en el trono, uno sentado.
Conociendo que solo hay un trono, nos faltaría saber ¿Quién está en ese
trono Único?
La respuesta a esta pregunta también la encontramos en la Biblia, en el
libro de los Hechos.
(Hechos 7:55) Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en
el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios,
(Hechos 7:56) y dijo: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del
Hombre que está a la diestra de Dios.
Esteban vio a Cristo a la diestra (derecha) de Dios, pero hay que entender
que Dios es Espíritu y no tiene derecha ni izquierda, como lo
mencionamos en el tema pasado.
Un espíritu no tiene carne ni hueso (Lucas 24:39)
Dios es Espíritu (Juan 4:24)
Base Bíblica:
(Hebreos 1:1) Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras
en otro tiempo a los padres por los profetas,
(Hebreos 1:2) en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien
constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo.
Introducción
En la Biblia se puede apreciar claramente a un Dios hablando desde el
principio de los tiempos, muchas veces y de muchas maneras, por
ejemplo, Dios hablo para crear las cosas que existen e incluso hablo
cuando quería dar alguna orden:
Y dijo Dios, hágase la luz (Génesis 1:3)
Haya expansión (Génesis 1:6)
Júntense las aguas (Génesis 1:9)
No comas del árbol de la ciencia del bien y del mal (Génesis 2:16-17)
Desarrollo
Podemos darnos cuenta que detrás de cada palabra de Dios, había una
bendición para el hombre ¿a quién no le es útil la luz, los cielos o las
aguas?, e incluso la orden de no comer del fruto prohibido también era
para el bien del mismo hombre, me atrevería a decir que ¡cada vez que
Dios hablaba era para bendecir al hombre!
En la misma escritura se observa a un Dios que se ha manifestado de
muchas maneras, o de muchas formas extraordinarias, veamos algunos
ejemplos:
Conclusión
El hombre nunca ha recibido de parte de Dios indiferencia y mucho
menos silencio, Él siempre ha hablado al hombre de múltiples formas,
pero la manifestación más grande de Dios hacia la humanidad se realizó
a través de Jesucristo, esa manifestación era el mismo Dios Creador, solo
que hecho carne o más bien hecho hombre (Hebreos 1:1-2), gracias a Dios
por la grande intención de no dejarnos solos, y de comunicarse con
nosotros con el objetivo principal de bendecirnos.
Base Bíblica:
(Marcos 12:29) Jesús le respondió: El primer mandamiento de todos es:
Oye, Israel; el Señor nuestro Dios, el Señor uno es.
(Marcos 12:30) Y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con
toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el
principal mandamiento.
Introducción
¿Cuál es el primer mandamiento de todos?, esto fue lo que le pregunto
Jesús a un escriba según el evangelio de Marcos capítulo 12.
Podemos entonces analizar que, para poder amarle con todo, primero
tenemos que saber que DIOS ES UNO, Y NO HAY OTRO FUERA DE ÉL.
Todo esto paso en la época de Jesús, hace más de 2000 años. Según los
libros de Historia la doctrina de la Trinidad fue desarrollada en el año
372 aproximadamente por la Iglesia Católica en concilios imponentes
como el concilio de Nicea (asunto que trataremos profundamente más
adelante), pero antes de esa gran equivocación Jesús había dicho:
<<Dios es uno, y no hay otro fuera de él>>
¡No estas lejos del Reino de Dios!, es decir, esta enseñanza y afirmación
te lleva cerca del Reino de los cielos, por esa razón la Unicidad de Dios
es trascendental para poder llegar al Reino de Dios.
¿Te gustaría llegar al cielo?, primero debes saber que Dios es uno y no
hay otro fuera de Él.
Conclusión
Es importante entender que la unicidad de Dios es el primer
mandamiento que Dios le ordeno a su pueblo, y la obediencia a ese
mandamiento nos acerca al reino de los cielos. Dios nos visitó encarnado
en Cristo, y nos revelo su nombre por su infinita gracia y misericordia.
Introducción
Es conveniente hablar y en primera instancia definir que es un atributo.
Un atributo es cada una de las propiedades o características de un ser. En
la Biblia encontramos muchos atributos de Jesús que solamente poseía
Jehová en el Antiguo testamento. En esta ocasión analizaremos
brevemente tres atributos muy particulares y llamativos de Jesús,
Creador, Preexistente y Perdonador de pecados.
Desarrollo
Observemos algunas citas bíblicas que afirman que Jesús es Creador,
Preexistente y Perdonador de pecados.
1) Jesús es el Creador del Universo
Todas las cosas por Él fueron hechas:
(Juan 1:1) En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo
era Dios.
Hay que tener cuidado con este versículo, sobre todo en la versión de
los Testigos de Jehová, donde se encuentra completamente modificado,
precisamente para negar quien es ese Verbo, o quién es ese PLAN. Ojalá
podamos entender que ese PLAN ERA EL MISMO DIOS.
¿Qué paso con ese Plan? ¿En qué quedo?
Ese PLAN, se hizo realidad, es decir, paso del Plano a la Realidad, de la
Teoría a la Practica (…Fue hecho carne).
(Juan 1:14) Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y
vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y
de verdad.
…El Verbo (Plan), se Hizo carne, se hizo Humano, o mejor dicho DIOS
SE HIZO HUMANO.
Por esa razón el mismo Jesús dijo: Antes que Abraham fuese, yo soy (Juan
8:58).
(Juan 8:58) Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham
fuese, yo soy.
¿Por qué Jesús dijo eso? Porque Jesús existía antes que Abraham (Como
un Plan, en la mente de Dios).
(Marcos 2:5) Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados
te son perdonados.
(Marcos 2:7) ¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede
perdonar pecados, sino sólo Dios?
Conclusión
Dios tiene atributos exclusivos, nadie se le puede igual en magnificencia
y poder, sin embargo, leyendo la Biblia encontramos a Jesús igualando
en atributos al Jehová del Antiguo Testamento, la explicación más clara
de todos estos atributos en Jesús es a través de la Unicidad de Dios, Jesús
es Dios encarnado, ¡Dios estaba en Cristo!
Introducción
En el tema anterior se mencionó que un atributo es cada una de las
propiedades o características de un ser. También se hizo hincapié en que
Jehová del Antiguo Testamento tiene unos atributos únicos, que no
pueden ser igualados y mucho menos imitados. Sin embargo, Jesús
también tiene esos atributos o características únicas de Dios, en esta
ocasión analizaremos brevemente otros tres atributos muy particulares y
llamativos de Jesús, como son: Omnipotente, Omnisciente,
Omnipresente.
Desarrollo
1) Jesús es Omnipotente
De los cuatro evangelios el que más explica a Jesús como Dios es el
evangelio según Juan, en él podemos analizar una de las tantas
afirmaciones de Cristo que enfatizan en su omnipotencia. Podemos leer
en Juan 14:4-14 y nos daremos cuenta de varias afirmaciones de poder
que menciona nuestro Señor.
Primera afirmación Verso 6:
(Juan 14:6) Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie
viene al Padre, sino por mí.
Entre otras cosas el anterior versículo habla del Alfa (α) y la Omega (Ω),
letras griegas de que corresponden a lo que nosotros conocemos como
las letras A y Z, la primera y la ultima de nuestro del alfabeto castellano.
Esto hace referencia a que Jesús es el principio de todo y también el final
de todo, hecho que ya habíamos mencionado con anterioridad al
mencionar que Jesús era Preexistente (existía antes que todas las cosas)
por eso es el Alfa y además es eterno, por eso es la Omega. Estas
características solamente las tenía Jehová en el antiguo testamento, por
lo menos así lo menciona Isaías 44:6.
(Isaías 44:6) Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los
ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay
Dios.
Solo Jehová era el primero (Alfa) y solo Él era el postrero (Omega) y
además fuera Él no había otro Dios que pudiera tener estas características,
del Único que se menciona como el Alfa y la Omega es de Jesús y la Única
explicación es que Jesús es Dios.
Por ese mismo motivo no debemos afanarnos cuando los problemas son
muy difíciles de resolver, como si no hubiera solución o como si nadie
supiera como resolverlos, pero ¡No te preocupes, Jesús lo sabe todo y
sabe cómo resolverlo todo!
(Juan 4:18) porque cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es
tu marido; esto has dicho con verdad.
¡Jesús lo conoce todo!
(Juan 3:13) Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo
del Hombre, que está en el cielo.
Según el comentario Bíblico Matthew Henry referente a este versículo se
menciona lo siguiente:
“El discurso de Cristo sobre las verdades del evangelio, versículos 11-13,
muestra la necedad de aquellos que hacen que estas cosas sean extrañas
(Romanos 5:8) Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que,
siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
Entonces no fue Dios el que murió, fue Cristo (la manifestación de Dios
en carne), esto lo menciono porque el día que Cristo murió en la cruz el
universo entero NO SE QUEDO SIN DIOS, ya que Dios estaba en Cristo
(2 Corintios 5:19) y también estaba en el cielo. ¿Cómo sabemos que el
Dios creador del cielo no murió? La respuesta más lógica la muestra la
Biblia, ya que luego que Cristo muere el mismo Dios creador resucita el
cuerpo de Cristo, por lo menos eso lo dice Hechos 4:10.
(Juan 10:17) Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para
volverla a tomar.
(Juan 10:18) Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo
poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este
mandamiento recibí de mi Padre.
(Juan 10:19) Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
(Juan 10:20) Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí;
¿por qué le oís?
En realidad, el pueblo no entendía por qué Cristo hablaba de esta
manera, pero en realidad desconocían que Cristo era el mismo Dios
omnipotente, Omnisciente y Omnipresente manifestado en Carne.
Conclusión
Sin lugar a dudas Jesús muestra en la biblia unas cualidades únicas que
solo Jehová del Antiguo Testamento tenía, entre esas cualidades
(parte 1)
Base Bíblica:
(Deuteronomio 12:5) sino que el lugar que Jehová vuestro Dios escogiere
de entre todas vuestras tribus, para poner allí su nombre para su
habitación, ése buscaréis, y allá iréis.
Introducción
En el pensamiento oriental, el nombre jamás se consideraba como un
mero vocablo; sino como la definición de la naturaleza de la persona o
cosa designada. Conocer el Nombre de nuestro Dios es entender quién
es Él, saber que representa, poder usarlo con autoridad y sentirnos más
seguros de ¡A quien hemos creído!
Deuteronomio 12:5, dice que en cualquier lugar hay bendición, siempre
que allí esté SU NOMBRE (Dios escoge un lugar, para poner allí su
nombre).
- Tu casa puede ser un lugar de bendición, siempre y cuando se invoque
ese nombre
- El culto de barrio es de bendición, porque se invoca ese nombre
- La Iglesia (el templo) es de bendición por el nombre que se invoca allí.
(parte 2)
Base Bíblica:
(Deuteronomio 10:8) En aquel tiempo apartó Jehová la tribu de Leví para
que llevase el arca del pacto de Jehová, para que estuviese delante de
Jehová para servirle, y para bendecir en su nombre, hasta hoy,
Introducción
Como lo mencionamos en el tema anterior en el pensamiento oriental,
el nombre jamás se consideraba como un mero vocablo; sino como la
definición de la naturaleza de la persona o cosa designada. Conocer el
Nombre de nuestro Dios es entender quién es Él, saber que representa,
poder usarlo con autoridad y sentirnos más seguros de ¡A quien hemos
creído!
En Deuteronomio 10:8, la tribu de Leví (sacerdotes) es apartada para
servirle a Dios y bendecir SU NOMBRE.
- Los sacerdotes eran los representantes de Dios ante el pueblo.
¿Qué hacia un sacerdote?
…Orar, Interceder
…Hacer el sacrificio (Como Samuel)
…Actuaban como médicos en algunas ocasiones
…Mantenían el fuego encendido
(1 Pedro 2:9) Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación
santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel
que os llamó de las tinieblas a su luz admirable
La sacerdote sabía bien QUE ERA LLAMAR A DIOS (sabía que a Dios se
le llamaba por su nombre).
…El sacerdote era de bendición porque conocía bien el nombre de Dios.
…En nuestro tiempo el Cristiano de Verdad sabe de qué manera llega la
bendición, la bendición de Dios llega a nuestra vida cuando se invoca ese
nombre.
- En el trabajo
- Con el extraño
- Con los necesitados
arca? No. El arca fue de bendición para Obed-edom porque allí estaba
invocado su nombre.
Conclusión
Base Bíblica:
<< (Jueces 13:2) Y había un hombre de Zora, de la tribu de Dan, el cual
se llamaba Manoa; y su mujer era estéril, y nunca había tenido hijos.
(Jueces 13:3) A esta mujer apareció el ángel de Jehová, y le dijo: He aquí
que tú eres estéril, y nunca has tenido hijos; pero concebirás y darás a luz
un hijo.
(Jueces 13:4) Ahora, pues, no bebas vino ni sidra, ni comas cosa inmunda.
(Jueces 13:5) Pues he aquí que concebirás y darás a luz un hijo; y navaja
no pasará sobre su cabeza, porque el niño será nazareo a Dios desde su
nacimiento, y él comenzará a salvar a Israel de mano de los filisteos.
(Jueces 13:6) Y la mujer vino y se lo contó a su marido, diciendo: Un
varón de Dios vino a mí, cuyo aspecto era como el aspecto de un ángel
de Dios, temible en gran manera; y no le pregunté de dónde ni quién era,
ni tampoco él me dijo su nombre. >>
Introducción
• En este texto se anuncia el nacimiento de un libertador (Sansón).
• El Ángel de Jehová anuncio a la esposa de Manoa dos promesas:
Desarrollo
• Para un judío al momento de conocer a una persona eran necesarias
dos cosas:
a) Conocer su procedencia (Familia y lugar de origen)
b) Conocer su nombre
Por eso el Ángel le dijo a Manoa: ¿Por qué preguntas por mi nombre,
que es admirable?
• Hay una profecía Mesiánica (profecía que hablaba del Mesías futuro,
el Salvador o el Ungido) en el libro de Isaías.
<<Isa 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el
principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable,
Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz>>
a) Admirable
b) Consejero
c) Dios Fuerte
d) Padre eterno
e) Príncipe de Paz
Hay que poner la lupa en estos apelativos, porque de todos estos cinco
apelativos tres (Admirable, Dios Fuerte, Padre eterno) son apelativos que
se daban solo y exclusivamente al Dios del antiguo testamento (Jehová).
Figura 1. Modelo “T” para afirmar y concluir que Jesús tiene el mismo nombre
Admirable de Jehová en el A.T. por lo tanto Jesús es igual a Jehová en cuanto a su
nombre.
Por ese dice la carta a los Filipenses que ese nombre “Jesús” se debe
doblar toda rodilla, porque Jesús es Jehová.
Base Bíblica:
(Hechos 4:12) Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro
nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
Introducción
<<No hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres en que
podamos ser salvos>>
Sin lugar a dudas la anterior declaración NO PUEDE SER IGNORADA en
el estudio de Dios.
Algunos estudiosos han mencionado: Para la gente de antaño el
NOMBRE es parte de la persona, una extensión de la personalidad del
individuo.
En el A.T Dios usó una revelación progresiva de su nombre, para revelar
más de sus atributos y características a su pueblo. Por ejemplo:
Génesis 22:14 (Jehová - Jireh) Jehová Proveerá
Éxodo 15:26 (Jehová - Rapha) Jehová Sana
Ezequiel 48:35 (Jehová - Shamaah) Jehová está presente
¡Todos estos son nombres compuestos o progresivos de Dios! Y Dios
muestra sus atributos.
El ultimo nombre revelado de Dios para suplir la necesidad de salvación
es JESÚS. Sin embargo, muchas profecías hablaban de un día especial, en
que Dios revelaría su nombre, su único nombre para salvación, uno de
esas profecías está en Zacarías.
Zacarías 14:9 (En aquel día, uno será Jehová y uno su nombre)
(Zacarías 14:9) Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová
será uno, y uno su nombre.
Pero al pasar el tiempo la profecía se cumple en el tiempo oportuno, ese
día se anuncia que nacerá un ser especial, con un nombre sin igual, con
una función especial “salvará a su pueblo de sus pecados” aquí se cumple
ese día que anuncio Zacarías, “En aquel día Jehová será uno, y uno su
nombre” ese nombre es JESÚS, DIOS CON NOSOTROS, EL SALVADOR.
Base Bíblica:
(Hechos 5:41) Y ellos salieron de la presencia del concilio, gozosos de
haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del Nombre.
Introducción
Jesús es el equivalente griego del hebreo JESHUAH que significa JEHOVÁ
SALVA o YAHWEH es ayuda o salvación.
Aunque Yeshua es también la forma tardía de Jesué u Oseas, la palabra
hebrea para salvación es YESHUAH.
Otros han portado ese nombre: Por ejemplo, Josué, Oseas o Jesús, sin
embargo, JESÚS el ungido, ÉL es el único que era y es exactamente lo que
ese nombre quiere decir y describe.
¡El Señor que existe por sí mismo es Salvación! Eso significa Jesús.
¿Quién es? Dios salvando al ser Humano.
Base Bíblica:
Introducción
Un plural es: Es un adjetivo (Numérico) gramatical que se refiere a dos o
más personas o cosas. Los plurales en la Biblia hacen creer a muchos que
en cielo hay varios. A continuación, miraremos los plurales más utilizados
por la doctrina trinitaria y analizaremos brevemente su verdadero
significado.
Analicemos expresiones muy comunes entre las comunidades de
denominación trinitaria.
Expresión 1.
…Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza
¿Dónde lo entramos?
Expresión 2.
…El hombre es como uno de nosotros sabiendo el bien y el mal…
Expresión 3.
…Descendamos y confundamos…
En esta aparte, vale la pena mencionar que son varios los conceptos que
se emiten tratando de identificar, el o los interlocutores de Dios. Algunos
se refieren a la sabiduría, otros al hecho de hablar Dios consigo mismo,
otros piensan que hablaba con la iglesia en sentido profético etc. y la
postura más fuerte piensa que se hablaba con los ángeles, como ya lo
hemos mencionado. Veamos algunos ejemplos:
b) En el llamamiento de Isaías
(Isaías 6:1) En el año que murió el rey Uzías vi yo al Señor sentado sobre
un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo.
(Isaías 6:2) Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con
dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban.
(Isaías 6:3) Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo,
Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria.
(Isaías 6:4) Y los quiciales de las puertas se estremecieron con la voz del
que clamaba, y la casa se llenó de humo.
(Isaías 6:5) Entonces dije: ¡Ay de mí! que soy muerto; porque siendo
hombre inmundo de labios, y habitando en medio de pueblo que tiene
labios inmundos, han visto mis ojos al Rey, Jehová de los ejércitos.
(Isaías 6:6) Y voló hacia mí uno de los serafines, teniendo en su mano un
carbón encendido, tomado del altar con unas tenazas;
(Isaías 6:7) y tocando con él sobre mi boca, dijo: He aquí que esto tocó
tus labios, y es quitada tu culpa, y limpio tu pecado.
(Isaías 6:8) Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y
quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.
(Génesis 18:2) Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban
junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a
recibirlos, y se postró en tierra,
(Génesis 18:16) Y los varones se levantaron de allí, y miraron hacia
Sodoma; y Abraham iba con ellos acompañándolos.
(Génesis 18:22) Y se apartaron de allí los varones, y fueron hacia Sodoma;
pero Abraham estaba aún delante de Jehová.
(Lucas 1:26) Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una
ciudad de Galilea, llamada Nazaret.
Conclusión.
Base Bíblica:
<< (Mateo 4:8) Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le
mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,
(Mateo 4:9) y le dijo: Todo esto te daré, si postrado me adorares.
(Mateo 4:10) Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al
Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.
(Mateo 4:11) El diablo entonces le dejó; y he aquí vinieron ángeles y le
servían. >>
Introducción
Anécdota: Un día mi madre hizo de comida: arroz con huevos, y había
unas salchichas en la nevera, mi hermana menor pregunto ¿mami y
porque no nos das las salchichas?, mi madre respondió: porque no se
pueden tener dos glorias.
Para algunos la Gloria es un gusto o un placer, pero la también es la
expresión de la excelencia el carácter y la perfección de los atributos de
Dios, hechos manifiestos en toda la creación.
El diccionario Bíblico Mundo Hispano dice:
…La palabra heb. traducida así, kabod, significa el peso y por lo tanto el
valor de algo, como cuando decimos que la palabra de alguien tiene
peso. La gloria de Dios es el valor de Dios, la presencia de Dios en la
plenitud de sus atributos en algún lugar o por todas partes (Exo_16:10;
Exo_29:43; Exo_33:19—Exo_34:8; Isa_6:3) …
Desarrollo
• Una de las cosas más delicadas en cuanto a la personalidad de nuestro
Dios es su celo por las cosas sagradas. Todo lo que provenga de Dios
es sagrado, entre esas cosas: SU NOMBRE, SU GLORIA, SU
ALABANZA, SU ADORACIÓN.
Uno de los errores más grandes de los seres humanos es darle la gloria en
forma de alabanza y/o adoración a imágenes, personas, animales,
costumbres, ideologías, objetos etc.
<< (Mateo 4:8) Otra vez le llevó el diablo a un monte muy alto, y le
mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos,
Es muy claro que satanás lo único que quería de Jesús era la Adoración,
sin embargo, tu y yo sabemos que él no es digno de recibirla, la adoración
es un derecho exclusivo de nuestro Dios, por eso Jesús responde
tajantemente:
<< (Mateo 4:10) Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito
está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él sólo servirás.
(Hechos 14:9) Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos, y
viendo que tenía fe para ser sanado,
(Hechos 14:10) dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y él
saltó, y anduvo.
(Hechos 14:11) Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho, alzó la
voz, diciendo en lengua licaónica: Dioses bajo la semejanza de hombres
han descendido a nosotros.
(Lucas 2:9) Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del
Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.
(Lucas 2:10) Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy
nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo:
Base Bíblica:
Introducción
Desarrollo
Conclusión
El nombre de Dios en el nuevo testamento es Jesús, ya que fue el nombre
que Dios nos revelo para darnos salvación.
Todos los bautismos en la biblia son en ese nombre que Dios dio a
conocer al ser humano, para salvarnos, y ese nombre es Jesús. No hay
otro nombre que salve, solo Jesús tiene el poder para salvar y perdonar
pecados.
(Hechos 4:11) Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los
edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
Base Bíblica:
Introducción
<< (Levítico 20:7) Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehová soy
vuestro Dios>>
Desarrollo
¿Qué es invocar?
Cuando fue sano el cojo de la hermosa ¿Qué hizo que este hombre fuera
sanado?
Respuesta: No fue la elocuencia de los apóstoles, ni una mirada profunda,
ni mucho menos la confianza del cojo hacia los discípulos, fue el nombre
que se invocó en ese momento, el nombre de Jesús.
<< (Hechos 3:6) Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que
tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.
Y cuando Pedro hace su discurso aclaratorio de este milagro dice, que por
la fe en el nombre de Jesús este cojo ha sido sanado. Confirmando lo
dicho anteriormente: el nombre de Jesús es el nombre donde Dios se
manifiesta con poder, porque Jesús es el nombre de Dios.
<< (Hechos 3:16) Y por la fe en su nombre, a éste, que vosotros veis y
conocéis, le ha confirmado su nombre; y la fe que es por él ha dado a
éste está completa sanidad en presencia de todos vosotros.>>
Pues ese nombre aquí representa del Dios eterno toda su autoridad
Ya les digo cuál es ese nombre que la vista a los ciego la dio,
Aun cojo en el templo la hermosa se lo invocaron y se levantó
Él que lo tiene fue el que en la tumba de Lázaro
Dijo ven fuera y el muerto resucitó,
Este es el nombre que nos fue revelado
Base Bíblica:
<< (Isaías 43:10) Vosotros sois mis testigos, dice Jehová, y mi siervo que
yo escogí, para que me conozcáis y creáis, y entendáis que yo mismo soy;
antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí.
(Isaías 43:11) Yo, yo Jehová, y fuera de mí no hay quien salve. >>
Desarrollo
¿Testigo de qué?
Respuesta: De que hay muchos dioses en babilonia
…Pero, aunque haya muchos dioses, Dios es uno solo y uno su nombre
Hechicerías
Vender su cuerpo
Humillarse delante de humanos
<< (Hechos 3:6) Mas Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que
tengo te doy; en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda.
<< (Hechos 4:9) Puesto que hoy se nos interroga acerca del beneficio
hecho a un hombre enfermo, de qué manera éste haya sido sanado,
(Hechos 4:10) sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel,
que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis
y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra
presencia sano. >>
<< (Hechos 4:11) Este Jesús es la piedra reprobada por vosotros los
edificadores, la cual ha venido a ser cabeza del ángulo.
Conclusión
Hay sanidad
Se echan fuera a los demonios
Hay libertad
Hay poder
Se rompen cadenas
Hay Provisión
Hay Protección
Hay Salvación
Hay un bautismo bíblico y verdadero
Base Bíblica:
<< Isaías 9:6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el
principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable,
Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz >>
Introducción
En primera instancia para este tema tenemos que centrarnos en verdades
ya antes dichas y reveladas por la palabra de Dios, como lo es la
declaración de que Jesús es el padre.
<< (Juan 8:19) Ellos le dijeron: ¿Dónde está tu Padre? Respondió Jesús:
Ni a mí me conocéis, ni a mi Padre; si a mí me conocieseis, también a mi
Padre conoceríais.
(Juan 8:24) Por eso os dije que moriréis en vuestros pecados; porque si
no creéis que yo soy, en vuestros pecados moriréis.
(Juan 8:25) Entonces le dijeron: ¿Tú quién eres? Entonces Jesús les dijo:
Lo que desde el principio os he dicho.
(Juan 8:27) Pero no entendieron que les hablaba del Padre. >>
<< (Juan 14:8) Felipe le dijo: Señor, muéstranos el Padre, y nos basta.
(Juan 14:9) Jesús le dijo: ¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros, y
no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre;
¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? >>
- Cuando hablamos del Padre nos referimos al mismo Dios del A.T.
Entonces es correcto usar la expresión DIOS PADRE.
- Pero no es correcto usar la expresión DIOS HIJO (NO APARECE EN
LA BIBLIA), LA EXPRESIÓN QUE APARECE ES HIJO DE DIOS.
Por ejemplo:
… Cuando fue tentado:
<< (Lucas 4:3) Entonces el diablo le dijo: Si eres Hijo de Dios, dí a esta
piedra que se convierta en pan >>
…Ante el concilio
<< (Lucas 22:70) Dijeron todos: ¿Luego eres tú el Hijo de Dios? Y él les
dijo: Vosotros decís que lo soy >>
Que, al tratar a Jesús como Hijo, entonces en el cielo había varios (Padre,
Hijo y Espíritu Santo) y que el Padre envió a su Hijo por eso se le llama
(Hijo de Dios).
Que todo ser que nazca en la tierra es declarado hijo de Dios, porque
nació por la voluntad de Dios. Es decir que el solo hecho de ser nacido
hace que Jesús lleve el rotulo de Hijo de Dios.
<< (Lucas 1:26) Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una
ciudad de Galilea, llamada Nazaret,
(Lucas 1:27) a una virgen desposada con un varón que se llamaba José,
de la casa de David; y el nombre de la virgen era María.
(Lucas 1:28) Y entrando el ángel en donde ella estaba, dijo: ¡Salve, muy
favorecida! El Señor es contigo; bendita tú entre las mujeres.
(Lucas 1:29) Mas ella, cuando le vio, se turbó por sus palabras, y pensaba
qué salutación sería esta.
(Lucas 1:30) Entonces el ángel le dijo: María, no temas, porque has
hallado gracia delante de Dios.
<< Romanos 8:3 Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto
era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne
de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne >>
<< (Juan 3:16) Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado
a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda,
más tenga vida eterna >>
1. Porque es nacido
2. Porque es del linaje de David
3. Porque el termino Hijo de Dios habla de su humanidad
<< Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el
Verbo era Dios.
Juan 1:2 Este era en el principio con Dios >>
En termino Verbo, viene del griego logos que significa: algo dicho
(incluido el pensamiento), también razonamiento (facultad mental) o
motivo. Otros comentaristas lo relacionan con los sinónimos: palabra,
plan o pensamiento.
Podemos por un momento agregar algunos sinónimos al versículo y así
entenderlo un poco mejor, solo para fines pedagógicos. Diría asi:
Juan 1: 1-2
<< En el principio era el Pensamiento, y el Pensamiento era con Dios, y
el Pensamiento era Dios.
Este era en el principio con Dios >>
Es decir que al principio de todo existía un Pensamiento, y ese
Pensamiento era con Dios (lo tenía Dios en su mente) y ese Pensamiento
era Dios (El plan que Dios tenía era Él mismo, es decir en el plan Dios se
incluía a sí mismo). Por esa razón el pensamiento Unicitario es que al
principio de todo en el tercer cielo NO había una división de dos o tres
personas, solo había un Dios con un plan en mente, Un pensamiento en
su mente, ese pensamiento es el que la versión Reina Valera llama
“Verbo”.
Ese pensamiento no se había materializado, de él solo existía un plano,
en la mente de Dios. Ese plano era Cristo, Dios tenía en mente salvar a la
Humanidad a través de un plan organizado desde antes de la fundación
del mundo. Yo le llamo a ese Verbo la “Teoría” pero en “La práctica” no
se había ejecutado. Sin embargo, llego ese día, cuando el Verbo se
materializa, se hace Carne:
<< (Juan 1:14) Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros
(y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia
y de verdad >>
<< Juan 8:56 Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi
día; y lo vio, y se gozó.
Juan 8:57 Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años,
¿y has visto a Abraham?
Juan 8:58 Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham
fuese, yo soy >>
Por lo regular se argumenta que en este pasaje Jesús está diciendo que él
es mayor que Abraham en edad, y según algunos esto quiere decir que
ya existía antes de la fundación de mundo en el cielo, en una supuesta
trinidad. Sin embargo, la explicación correcta ante la declaración de Jesús
“Antes que Abraham fuese, yo soy” es que Jesús ya existía antes que todas
las cosas, pero existían en un Plan o Pensamiento. Es decir, Jesús existía
en el cielo en forma de Pensamiento, como lo mencionamos
anteriormente:
Juan 1: 1-2
Por esa razón podemos declarar muy confiadamente que Jesús existía
antes que Abraham. Aunque para algunos parezca incorrecto que Dios
hable de sí mismo como un Plan futuro para salvar la humanidad, pero
hay que tener en cuenta que Dios llama las cosas que no son como si las
fuesen (Romanos 4:17).
También hay que recordar que la promesa de salvación no era a través
de otra persona de una supuesta trinidad, la promesa de salvación de
Dios para la humanidad era una promesa donde el mismo Jehová vendría
a salvarnos.
<< (Isaías 52:5) Y ahora ¿qué hago aquí, dice Jehová, ya que mi pueblo
es llevado injustamente? Y los que en él se enseñorean, lo hacen aullar,
dice Jehová, y continuamente es blasfemado mi nombre todo el día.
(Isaías 52:6) Por tanto, mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en
aquel día; porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente >>
Conclusión
Base Bíblica
(Mateo 26:36) Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama
Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí
y oro.
(Mateo 26:41) Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu
a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.
Introducción
En esta ocasión quiero citar la enseñanza del pastor Fredy Delgado en su
libro “Temas de unicidad”, el escritor menciona textualmente:
“¿Indican las oraciones de Cristo que hay una distinción de personas entre
Jesús y el Padre? No. Más bien, Sus oraciones indican una distinción entre
el Hijo de Dios y Dios. Jesús oró en Su humanidad, no en Su deidad. Si
las oraciones de Jesús demuestran que la naturaleza divina de Jesús es
diferente que la del Padre, entonces Jesús es inferior al Padre en Su
deidad. Es decir, si Jesús oró como Dios entonces Su posición en la Deidad
sería de alguna manera inferior a las otras “personas.” Este único ejemplo
eficazmente destruye el concepto de una trinidad de personas coiguales”.
Desarrollo
“¿Cómo puede Dios orar y a la vez ser Dios? Por definición, Dios en Su
omnipotencia no tiene ninguna necesidad de orar, y en Su unicidad, no
tiene ningún otro ser a quién Él pueda orar. Si las oraciones de Jesús
prueban que hay dos personas en la Deidad, entonces una de aquellas
personas está subordinada a la otra y por lo tanto no es completa o
verdaderamente Dios. ¿Cuál, entonces, es la explicación de las oraciones
Conclusión
Para concluir Jesús oró porque estaba “en los días de su carne” (Hebreos
5:7). Era humano y tenía que obedecer la Ley que dice: “Tu oyes la
oración, a ti vendrá toda carne” (Salmos 65:2). El mismo dijo: “... nos
conviene cumplir toda justicia” (Mt. 3:15). Cumpliendo esto “nos dejó
ejemplo para que sigamos sus pisadas” (1 Pedro 2:21 dice: Pues para esto
fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros,
dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas). Y si seguimos a
Jesucristo, seguimos el camino de la verdad y la vida eterna Si seguimos
a JESUCRISTO, seguimos al Padre (DIOS). Si conocemos a JESUCRISTO,
conocemos a DIOS (porque él es Dios). Si vemos a Jesucristo, vemos a
DIOS. Y el que ora a JESUCRISTO ora a Dios. Verifíquelo en san Juan
14:6 Y 7 dice: Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie
viene al Padre, sino por mí. Si me conocieseis, también a mi Padre
conoceríais; y desde ahora le conocéis, y le habéis visto. Querido
hermano y amigo si usted conoce a Jesús, tenga la plena seguridad que
está conociendo al verdadero y único Dios”.
Base Bíblica
(Mateo 16:15) El les dijo: Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?
(Mateo 16:16) Respondiendo Simón Pedro, dijo: Tú eres el Cristo, el Hijo
del Dios viviente.
(Mateo 16:17) Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón,
hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que
está en los cielos.
(Mateo 16:18) Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca
edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.
Introducción
La primera vez que se menciona en la Biblia la palabra Iglesia es en Mateo
16:18. Algunos mencionan que aquí comienza la Iglesia, otros afirman que
fue el día de Pentecostés, otros afirman que la Iglesia ya existía en la
mente de Dios (Dios llama las cosas que no son como si las fueran). El
hecho es que la Iglesia del Señor siempre ha existido y está caracterizada
por la enseñanza que le dejo Jesús a sus Apóstoles. En este tema
analizaremos la posición de la Iglesia del Señor en la Historia y veremos
todo el desarrollo que tuvo la amada del Señor y las grandes victorias
que Dios le dio a pesar de la persecución.
Desarrollo
¿Dónde estaba la Iglesia del nombre de Jesús en hace 2000 años?
4) (Año 431 d.C.) Los Nestorianos (Una rama del Unitarismo) fueron de
Petra a China (A.S. Atila, pag. 256-264) hasta el año 1700 la mayoría
de ellos fueron monoteístas y usaban los principios de Hechos 2:38.
6) (Año 1100 d.C.) surge Pedro Waldo (1104 - 1179) de Lion Francia. Fue
el primero en devolver a Roma la doctrina de la Trinidad que no pudo
encontrar en la Biblia (Blunt p.617). Lutero, Calvino, Zwinglio,
Wycliff, Menno siguieron el ejemplo de Waldo.
Miguel de Servet
“1511-1553” (Medico Humanista español descubridor de la circulación
pulmonar de la sangre).
…sobre esta roca (CRISTO) edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades
no prevalecerán contra ella.
Apocalipsis lo afirma:
Por estas razones debemos tener hoy más que nunca nuestras
convicciones sólidas, y entender que somos el resultado de un milagro
grande de Dios, para revelar su nombre a un pueblo que no lo merecía,
(1 Juan 2:20) Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas
las cosas.
(1 Juan 2:21) No os he escrito como si ignoraseis la verdad, sino porque
la conocéis, y porque ninguna mentira procede de la verdad.
(1 Juan 2:22) ¿Quién es el mentiroso, sino el que niega que Jesús es el
Cristo? Este es anticristo, el que niega al Padre y al Hijo.
(1 Juan 2:23) Todo aquel que niega al Hijo, tampoco tiene al Padre. El
que confiesa al Hijo, tiene también al Padre.
Base Bíblica
Introducción
Para finalizar las temáticas de Unicidad quise tomar una información muy
importante del libro “Especial para el evangelista y el líder de Células” de
escritor Luis Fernando Hernández. En el cual se resuelven algunas
preguntas de forma resumida sobre las inquietudes más comunes en la
doctrina de la Trinidad.
Desarrollo
1) ¿Quién Es El Padre?
Jesús dijo: “Si me conocieses, también a mi Padre conoceríais, y desde
ahora le conocéis y le habéis visto” (Jn. 14:7). “El que me ha visto a mí
ha visto el Padre” (Jn. 14:9); “Yo y el Padre uno somos” (Jn. 10:30). Jesús
dijo “No os dejaré huérfanos” (Jn. 14:18). Solo un padre podría dejar
hijos huérfanos, pero El dijo que no nos dejaría huérfanos. Isaías también
dijo refiriéndose al Cristo, que es el Padre Eterno (Is. 9:6).
15) Entonces, ¿por qué Jesús le dijo a Felipe, "El que me ha visto a mi,
ha visto al Padre" (Jn.14:9)?
Porque Jesús es la misma expresión de la imagen de Dios. He. 1:3. Jesús
y el Padre es el mismo, es uno solo (Jn. 10:30; Is. 9:6)
29) ¿Dice la Biblia que solo Dios anda sobre las olas del mar?
Sí. Job 9:8
30) Entonces, ¿Por qué Jesús era capaz de caminar sobre el Mar de
Galilea (Mt. 14:25)?
Porque Él es el Dios Creador. Col. 1:16.
REFERENCIAS
Comentario De La Biblia Del Diario Vivir. Biblia del Diario Vivir. 1997
por Editorial Caribe. Usada con permiso. Derechos Reservados.
Derechos Internacionales Registrados. Publicada por Editorial Caribe
Comentario de la Biblia de Matthew Henry. Publicado por Editorial
Unilit Miami, Fl. 33172. Primera edición 1999. Traducido al español
por: Nellyda Pablovsky. Corrección de estilo: Rev. Pedro Vega.
Cubierta diseñada por: Alicia Mejías. Producto 496632 ISBN 0-7899-
0540-X
DICCIONARIO BÍBLICO MUNDO HISPANO. © Copyright © 1994
Editorial Mundo Hispano, 7000 Alabama St., El Paso, Texas 79904,
Estados Unidos de América.
Especial para el evangelista y líder de Células. Luis Fernando
Hernández, 2009.
La Unicidad de Dios. David K. Bernard. Traducción por: Robert L. Nix,
Keith Nix, Kelly Nix. SERIE SOBRE LA TEOLOGÍA PENTECOSTAL
TOMO 1. Printing History: 2000. ISBN 1-56722-186-6.
Temas de Unicidad para las reuniones en casa. Pastor Fredy Delgado.
2017.
Sobre el autor
Otros libros del autor: Un barro apto para el Alfarero, ¡Pídelo digital
completamente gratis al 310 624 6540!