David Poblete S5.t
David Poblete S5.t
David Poblete S5.t
SEMANA 5
DESARROLLO
1. Responda fundamentadamente, las siguientes preguntas:
A. ¿En qué se distingue el ciclo ideal Diésel del ciclo ideal de Otto?
R: Las diferencias que tienen entre los dos son que el motor de Otto funciona mediante encendido
por chispa mientras que el motor diésel se rige mediante el encendido por compresión y la otra
diferencia importante está en el encendido del combustible.
R: la eficiencia térmica del ciclo de Otto ideal aumenta tanto con la relación de compresión como
con la relación de los calores específicos, lo cual también se cumple para las máquinas de
combustión interna reales de encendido por chispa. En todo caso, la eficiencia de las máquinas
reales siempre será menor que la obtenida para el ciclo ideal, debido a las irreversibilidades como
la fricción y otros factores, como la combustión incompleta.
D. ¿Cuáles son los cuatro procesos que constituyen el ciclo Brayton ideal simple?
R:
2. Describa la forma de obtención de trabajo y potencia a partir de los ciclos de Brayton y el
ciclo de Rankine e indique semejanzas y diferencias entre ellos.
Los cuatro procesos que componen el ciclo de Brayton se ejecutan en dispositivos de flujo
estacionario; al considerar que los cambios en las energías cinética y potencial son insignificantes,
el balance de energía para estos dispositivos se expresa por unidad de masa.
La eficiencia térmica para estos dispositivos aumenta con la relación de presión y con la relación
entre los calores específicos del fluido de trabajo, lo cual también ocurre cuando se trata de las
turbinas de gases reales.
La aplicación más conocida del ciclo Brayton es el motor a reacción. El motor a reacción se usa
ampliamente en la aviación porque son relativamente livianos y pueden generar una gran potencia.
El motor a reacción básico se basa en el escape de la turbina de alta presión y temperatura para
proporcionar empuje.
Ciclos de Rankine: El ciclo de Rankine es un modelo que se utiliza para predecir el rendimiento
de los sistemas de turbinas de vapor. También se utilizó para estudiar el rendimiento de las
máquinas de vapor recíprocas. El ciclo Rankine es un ciclo termodinámico idealizado de un motor
térmico que convierte el calor en trabajo mecánico mientras se somete a un cambio de fase.
Estos cuatro procesos trabajan en flujo estacionario y los cambios en las energías cinética y
potencial son insignificantes en comparación los otros parámetros de energía.
El ciclo Rankine es un modelo que describe el rendimiento de una turbina de vapor, mientras que
el ciclo Brayton es un ciclo termodinámico que describe el funcionamiento de una máquina
térmica de presión constante. La diferencia clave entre el ciclo de Rankine y el ciclo de Brayton es
que el ciclo de Rankine es un ciclo de vapor, mientras que el ciclo de Brayton es un ciclo entre las
fases líquida y de vapor. Además, otra diferencia entre el ciclo de Rankine y el ciclo de Brayton es
que hay cuatro componentes en el ciclo de Rankine, mientras que solo hay tres componentes en el
ciclo de Brayton.
3. Un ciclo ideal de Otto tiene una relación de compresión de 10,5, admite aire a 90 kPa y 40
°C y se repite 2.500 veces por minuto.
R:
4. Un motor Diesel de cuatro cilindros, de dos tiempos, de 2.0 L, que opera en un ciclo Diesel
ideal tiene una relación de compresión de 22 y una relación de corte de admisión de 1,8. El
aire está a 70 °C y 97 kPa al principio del proceso de compresión. Usando las suposiciones
de aire estándar frío, Utilizando las suposiciones de aire estándar frío determine cuánta
potencia entregará el motor a 2 300 rpm.
R:
5. Considere una planta termoeléctrica de vapor de agua que opera en el ciclo Rankine ideal
con recalentamiento. La planta mantiene la caldera a 4.500 kPa, la sección de
recalentamiento a 1000 kPa, y el condensador a 20 kPa. La calidad del vapor húmedo a la
salida de ambas turbinas es de 95 por ciento. Determine la temperatura a la entrada de cada
turbina y la eficiencia térmica del ciclo.
R:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/474828/mod_resource/content/4/S5_Contenido
%20Semana.pdf?redirect=1
IACC (2018). Ciclos de potencia: gas, vapor y combinados. Termodinámica. Semana 5.
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/474829/mod_page/content/29/S5_Glosario%20de%20t
%C3%A9rminos.pdf
https://online.iacc.cl/pluginfile.php/474829/mod_page/content/29/S5_Ejemplos%20y
%20ejercicios%20resueltos.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=wF_YhUjKI9A
https://www.youtube.com/watch?v=v4XNKDqKVt0
https://www.youtube.com/watch?v=XFNH32J5mpI
https://www.youtube.com/watch?v=cVTAL-CV9pk