Demanda de Tenencia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

EXPEDIENTE :

CUADERNO :
ESCRITO : N°01
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA
TENENCIA DE MENOR

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE AREQUIPA

SUSANA INES HURTADO OLIVRY, identificada con D.N.I


Nro. 03489490, con domicilio en Los Rosales D-17,
Departamento 404 del distrito de José Luis Bustamante y
Rivero, provincia y departamento de Arequipa, señalando
domicilio procesal en Calle San José 322, interior 12, a Ud.
Atentamente, digo:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDADO:

La presente demanda está dirigida en contra de EDWIN DIONISIO CUBA GUEVARA, a quien se
deberá notificar en su domicilio real ubicado en Urbanización Cooperativa Universidad N° E –
7, del distrito de Cercado, provincia y región de Arequipa.

II. PETITORIO:

Invocando interés y legitimidad para obrar interpongo demanda de TENENCIA de menor.

1. PRETENSIÓN PRINCIPAL.- Demanda de TENENCIA DE MENOR, de mis menores hijas


FERNANDA PAMELA CUBA HURTADO de 17 años de edad Y DANIELA RENATA CUBA
HURTADO de 15 años de edad, a efecto de que el demandado cumpla con entregarme
la custodia de mis menores hijas, y su despacho disponga la Variación de Tenencia y
asimismo se disponga el Régimen de Visitas para el demandado que son de Lunes,
Miércoles y Viernes de las 17:00 horas hasta las 19:00 horas, los días sábados desde
las 10:00 horas hasta las 15:00 horas del día domingo, retirándolas a las menores del
domicilio de la demandante inmueble ubicado en Los Rosales D-17, Departamento
404 distrito de José Luis Bustamante y Rivero.
2. PRETENSIÓN SUBORDINADA.- ampliación del régimen de visitas a mis menores hijas
FERNANDA PAMELA CUBA HURTADO Y DANIELA RENATA CUBA HURTADO. a fin de
que su despacho disponga el nuevo régimen de visitas para la recurrente los días
Lunes, Miércoles y Viernes de las 17:00 horas hasta las 19:00 horas, los días sábados
desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas del día domingo, las fechas de onomástico
de las menores esto es el 21 de julio y 24 de setiembre desde las 16 horas hasta las
18:00 horas, para que pasen un año con la recurrente y un año con el demandado, en
las fiestas navideñas esto el 24 de diciembre y año nuevo 31 de diciembre desde las
16:00 hasta las 20:00 horas, igualmente un año con la recurrente y el otro año con el
demandado, en las vacaciones de las menores un año que pasen con la recurrente y un
año con el demandado, retirándolas a las menores del domicilio del demandado sito
en la Urb. Cooperativa Universidad N° E-7 del Cercado de Arequipa.

A efecto de que se me otorgue la TENENCIA de mis menores hijas que vengo realizando,
amparando mi pretensión en los siguientes fundamentos de hecho y derecho, que paso a
exponer:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: La recurrente y el demandado EDWIN DIONISIO CUEVA GUEVARA contrajeron


matrimonio civil el veintiocho de enero de mil novecientos noventa y cinco, ante los registros
de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Mariano Melgar, del departamento y provincia
de Arequipa, fijando domicilio conyugal en la Urb. La Isla N° 218 del Cercado y posteriormente
en la ciudad de Sullana.

SEGUNDO: Dentro del matrimonio procreamos a nuestras dos menores hijas Fernanda Pamela
Cuba Hurtado y Daniela Renata Cuba Hurtado, que en la actualidad tienen 15 y 13 años de
edad, respectivamente.

TERCERO: Posteriormente EDWIN DIONISIO CUBA GUEVARA interpuso una demanda de


divorcio por causal de INJURIA GRAVE y CONDUCTA DESHONROSA, en contra de la recurrente
SUSANA HURTADO OLIVRY, Exp. 3191 – 1999, acumulado con el expediente 124-1999, proceso
de Tenencia, la cual en Primera Instancia fue declarada FUNDADA la demanda mediante
Sentencia N° 15 – 2007 de fecha dieciocho de enero del dos mil siete, REVOCADA en Segunda
Instancia; declarando así INFUNDADA dicha demanda mediante Sentencia de Vista N° 862, de
fecha dieciséis de octubre del dos mil siete.

CUARTO: En el proceso seguido en el Exp. 3191 – 1999, sobre Divorcio por Causal, se acumuló
el proceso de Tenencia seguido en el Exp. 124 – 1999, el cual se resolvió mediante Audiencia
Especial de Conciliación judicial, de fecha 11 de diciembre del 2002, llegando a un acuerdo
conciliatorio con respecto al régimen de visitas, tenencia y cuidados de las menores hijas,
siendo suscrita y aprobada dicha acta de conciliación por el Juez JOSE ANTONIO CARDENAS
TICONA; sin embargo, el proceso de divorcio continuó su tramite conforme a su Estado,
teniendo este extremo de régimen de visitas la calidad de cosa Juzgada.
QUINTO: Con respecto al Régimen de Visitas, las partes acordaron someterse a un tratamiento
psicológico tanto para las menores Fernanda y Daniela, así como para los padres Susana
Hurtado Olivry y Edwin Dionisio Cuba Guevara; y para los abuelos paternos de las menores, la
persona encargada de llevar el tratamiento psicológico será la Psicóloga Belén Salvatierra.

SEXTO: Se acordó que el tratamiento psicológico deberá ser intensivo a fin de restablecer las
relaciones materno filiales, por lo que acuerdan también que el régimen de visitas queda
suspendido durante el tiempo que dure el tratamiento psicológico, el mismo que se reanudará
una vez que la psicóloga, encargada del mismo, emita un informe favorable para el inicio del
régimen de visita, informe que será respetado por las partes y que no podrá ser objeto de
observación o cuestionamiento.

SEPTIMO: Las partes acordaron establecer el siguiente régimen de visitas; los días viernes de
diecisiete a diecinueve horas, las que se realizarán en el Centro de Orientación Familiar de la
Universidad San Pablo, comprometiéndose el padre de las menores a llevarlas y recogerlas de
dicha institución, a no interferir o entrometerse en el régimen de visitas, permaneciendo fuera
del local mientras dure la visita. Así también la madre se compromete a cancelar la totalidad
del costo que implica la utilización de dicho local.

OCTAVO: También establecen que los días sábados, el régimen de visitas será a partir de las
nueve a dieciocho horas, día en que la madre podrá retirarlas del hogar paterno y retornarlas
dentro del horario establecido, estas visitas y/o salidas serán supervisadas por un efectivo
femenino de la Policía Nacional del Perú vestida de civil.

NOVENO: Asimismo, se estableció que los días domingos, las niñas Fernanda y Daniela
asistirán al servicio se la misa en la Iglesia de Lambramani a las once horas, acto del cual
también podrá participar la madre de las menores, a fin de que compartan juntas el acto
religioso.

DÉCIMO: También se acordó que las fiestas de navidad la madre de las menores podrá
retirarlas del hogar paterno, el día 24 de diciembre entre las dieciséis y veinte horas, debiendo
retornarlas al hogar paterno en dicho horario.

DÉCIMO PRIMERO: Asimismo, la madre de las menores podrá visitarlas y retirarlas del hogar
paterno en el día del onomástico de las niñas, esto es los días veintiuno de julio y veinticuatro
de setiembre, entre las dieciséis y dieciocho horas. Así también la madre podrá retirarlas a las
dos menores el día de su cumpleaños, esto es el día tres de octubre, en el horario de las
dieciséis a dieciocho horas, todas estas visitas se realizaran bajo la supervisión de un efectivo
policial femenino.

DÉCIMO SEGUNDO: Con respecto a la tenencia, ambas partes acordaron teniendo en


consideración el bienestar de las menores y su desarrollo emocional, que éstas quedarán bajo
la tenencia y custodia de su padre EDWIN DIONISIO CUBA GUEVARA, quien se compromete a
ejercer la tenencia de manera personal. Asimismo en el acuerdo conciliatorio referido no se
estableció ninguna obligación alimentaria que deba cumplir la recurrente a favor de sus
menores hijas; sin embargo, la recurrente siempre estuvo pendiente de las necesidades de
las menores llevándoles regalos u obsequios, lo cual las menores han venido rechazando.

DÉCIMO TERCERO: Que con fecha 18/enero/2007 en los expedientes judiciales acumulados
1999-3191, y 124-1999, el Tercer Juzgado de Familia emitió sentencia No. 15-2007-3JEF, que
declaró fundada la demanda sobre divorcio absoluto, y conforme aparece del fallo se
consignó: “SIN LUGAR a pronunciamiento respecto a la tenencia y cuidado de las menores
Fernanda Pamela Cuba Hurtado Y Daniela Renata Cuba Hurtado, así como los alimentos que
les corresponde y el respectivo régimen de visitas” justamente porque respecto de estos
extremos ya se había producido una conciliación habiéndose fijado provisionalmente la
tenencia, alimentos y régimen de visitas de mis menores hijas, por lo que no era posible emitir
pronunciamiento respecto del régimen de visitas porque este ya fue resuelto y tiene calidad de
cosa Juzgada.

DÉCIMO CUARTO: Que la sentencia referida precedentemente fue elevada en consulta a la


Superior Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia la que con fecha 16/oct/2007 emite
la sentencia de vista 862, por la cual se Desaprueba la sentencia 15-2007, que declaró fundada
la demanda sobre divorcio por causal de injuria grave y REFORMANDOLA declararon infundada
la demanda.

DÉCIMO QUINTO: Que la suscrita siguió un proceso, ante el Segundo Juzgado de Familia,
expediente 2006-96, en contra de SEÑOR EDWIN DIONISIO CUBA sobre divorcio por causal de
separación de hecho por más de cuatro años, habiéndose emitido la sentencia No. 362-2008,
el Primer Juzgado de Familia Transitorio que declaró fundada la demanda, disuelto el vínculo
matrimonial; sin embargo, en forma errónea volvió a Establecer un régimen de visitas para que
mi persona pueda visitar a mis hijas, cuando este ya se encontraba establecido.

DÉCIMO SEXTO: Que elevado en consulta este expediente 2006-96, ante la superior Segunda
Sala Civil, con fecha 9/dic/2009, se emite la sentencia de vista No. 56, por la cual se confirma la
sentencia en el extremo que declaró fundada la demanda de divorcio por causal de separación
de hecho; sin embargo, en forma correcta se declaró nulo el extremo que fijó un nuevo
régimen de visitas a favor de mi persona, haciéndose la precisión que en este extremo se debía
estar a lo aprobado en el expediente 1999-3191, esto es la conciliación aprobada y descrita en
el punto dos.

DÉCIMO SEPTIMO: Al incumplimiento de los acuerdos pactados en vía conciliación sobre el


régimen de visitas, en la cual las partes acordaron someterse a un tratamiento psicológico
tanto para las menores Fernanda y Daniela, así como para los padres Susana Hurtado Olivry y
Edwin Dionisio Cuba Guevara; y para los abuelos paternos de las menores; han provocado que
las niñas estén totalmente manipuladas en mi contra, el demandado ha creado sin justificación
un rechazo hacia mi persona de mis hijas, lo que se demostrará en las pericias psicológicas, ya
que ningún padre puede ni debe de hablar mal del otro padre a los hijos, ya que ello provoca
un daño irreparable en la psicología del menor, por cuanto los hijos deben ver en todo
momento a sus padres como personas correctas y buenas; lo que demuestra que de seguir mis
hijas bajo la custodia del padre, van a terminar siendo unas personas renegadas con falta de
afecto por las demás personas con caracteres agresivos, como ha ocurrido las últimas veces
que he tratado de ver a mis hijas, sin causa ni justificación mis menores hijas totalmente
manipuladas refieren que no quieren verme y que soy una mala madre, cuando lo cierto es
que el padre y los abuelos desde nuestra separación nunca han permitido que las relaciones
con mis hijas se lleven de la mejor forma sino por el contrario todos estos años vienen
alimentando de odio y rechazo a las mismas, que por su corta edad están imposibilitadas de
refutar y contradecir para llevar una relación pacifica, aceptando todo lo que sus abuelos
pretenden afirmar e inventar contra la suscrita.

DÉCIMO OCTAVO: Yo no he tenido ningún inconveniente que mis hijas continúen bajo la
custodia de su padre siempre y cuando el demandado y sus padres se hubieran preocupado
por establecer como corresponde relaciones afectivas con su madre, así como su padre quien
todo el tiempo a mis menores hijas les inculca sentimientos negativos contra mi persona.

DÉCIMO NOVENO: El tiempo y la madurez que lleguen mis hijas permita que tomen conciencia
de que mi deseo de tenerlas conmigo estaba debidamente justificado y que todo este tiempo
se han visto impotentes de poder defender a su madre de agresiones e insultos con el temor
de recibir alguna sanción por parte de sus abuelos y de su propio padre.

FUNDAMENTOS DE HECHO DE LA PRETENSIÓN SUBORDINADA:


VIGÉSIMO: La recurrente está de acuerdo con el acta de la audiencia especial de conciliación
que se logro acordar ante el tercer juzgado de familia dentro del proceso de divorcio por
causal, con Exp. 3191 – 1999, pero debido al incumplimiento por parte del demandado de
todos los acuerdos llegados en dicha conciliación y que no ha permitido que mis hijas y la
suscrita podamos llevar una relación cercana y fluida de madre-hija, que puedan contarme
sobre lo que sucede en su vida cotidiana: los juegos, los amigos, la escuela, lo que les gusta y
les disgusta, rompiendo ese vínculo de madre-hija, ya que la madre es su guía y modelo, pero
también suele ser la persona en quien más confían, por lo que DESEANDO AMPLIARLA, en el
sentido que mi persona en calidad de madre deseo compartir más tiempo con mis hijas, o
retirarlas de la casa del padre para poder estar conmigo los días sábados desde las 10:00 am
hasta las 3:00 pm del domingo, ya que la figura del régimen de visitas es el derecho que tienen
los padres que no gozan de la tenencia de sus hijos con el objetivo de reforzar la continuidad
en las relaciones personales de padres a hijos, conforme la Casación 856 – 2000 Apurímac,
por este motivo de mantener la relación de madre e hijas bien sólida y definida, se requiere
sacarlas a mis dos hijas y llevarlas a mi casa, se necesita un lazo de permanencia y continuidad
de compartir en el tiempo, y esto sólo se puede materializar con el departir durante varias
horas del día, debiendo entenderse mi anhelo en las mismas y que ellas estén todo el día a mi
cuidado, protección, apoyo emocional y espiritual. Ello será desde el compartir del desayuno,
almorzar y dormir juntas, bajo el mismo techo teniendo el tiempo necesario para conversar,
para intercambiar opiniones, conocer sus inquietudes y sus motivaciones, que sólo se pueden
extraer de una conversación sin ninguna presión externa y en la intimidad de su hogar, que
espero que ellas consideren así mi departamento; sobre todo para conocernos y fortalecer
esta relación madre e hijas que con la distancia y las pocas horas de visita que se me concedió
no se puede materializar, ya que el régimen de visitas hasta ahora vigente no ha sido bien
llevado y ello ha imposibilitado totalmente mi integración en la vida espiritual de mis menores
más aun siendo este un sueño y anhelo de toda madre.

VIGÉSIMO PRIMERO: Es por ello que mediante la presente solicito modificar el acuerdo de
conciliación ya establecido al régimen de visitas en el proceso que se dio de Divorcio por
Causal ante su despacho, con Exp. N° 3139 – 1999, solicitando la ampliación del régimen de
visitas a mis menores hijas, ya que el padre ha tenido el placer por muchos años de disfrutar
de ellas, las tiene consigo todos los días de la semana, del mes y del año, por el contrario mi
persona tiene la necesidad de ver a mis hijas, pero que se cumpla porque es evidente de que el
demandado no le da la gana de cumplir el acuerdo conciliatorio al que hemos llegado, y en
todo caso que mis hijas sean sometidas a pericias psicológicas y entiendan mejor que como
seres humanos debemos aprender a vivir y querer a los padres sin juzgarlos y también los
padres tiene el derecho de expresar libremente y de todas las formas posibles el amor que se
siente por los hijos, como madre se me ha privado todos estos años el derecho de verlas
crecer, de participar en sus experiencias, en sus sueños, se me ha privado el derecho de ser
amiga de mis hijas, de estar cerca de ellas cuando se sentían tristes o solas, cuando tenían
cosas que contarme que sólo a una madre se le cuenta; cuando la suscrita nunca se ha
desinteresado de sus hijas, más aun siempre he tratado de comunicarme con ellas más en
estos años nunca lo he logrado por la directa intervención de su padre y de sus abuelos, por
ello es importante que antes de que se disponga un obligatorio régimen de visitas, debe darse
ayuda psicológica urgente a mis hijas con especialistas que les hagan entender las necesidades
de una madre de ver a sus hijos de tener una madre a quien amar por que la única imagen
materna que han tenido desde que se las han llevado de mi lado es la de su abuela que no sólo
es insuficiente sino que además como se demostrará en el presente proceso es dañina para
mis hijas.

VIGÉSIMO SEGUNDO: Deseo que se me conceda dicha petición ya que se me hace de


imperiosa necesidad y de derecho el que me dejen interactuar en todos los diferentes
aspectos de vida integral de mis dos menores hijas, tengo mucho por ofrecerles, mi vida
emocional y espiritual mejorar cada vez más y es de humanos querer repartir estos
conocimientos con los más allegados, como son en primer lugar mis dos hijas, que son lo más
importante en mi vida; el poder reforzar esos lazos materno filial es mi derecho y el de mis
menores hijas; le pido señor Juez se me conceda poder sacarlas del hogar paterno y por lo
menos por un fin de semana poderlas tener durmiendo en mi casa, ya que los temas de
conversación deben llevarse dentro de un marco de libertad de todo tipo de presión, por lo
que no puede llevarse a cabo con comodidad cuando nos sentimos vigiladas y supervisadas
constantemente, pero por sobretodo con sólo dos limitadas horas de visitas, esta no sería una
real comunicación; por el contrario si ellas se encontraran con un marco de expresión más
cómodo, ellas podrían expresarse y desenvolverse con mayor libertad y expresar libremente
sus sentimientos y como reales conocedoras del bien y el mal ya que se encuentran en la
pubertad, pueden fortalecer su carácter y formar emociones con los valores que todo padre
aspira que sus hijas tengan, como es mi más grande sueño.

VIGÉSIMO TERCERO: Señor juez mis menores hijas tienen 15 y 13 años de edad, ya estas
grandecitas y todo estos años de crecimiento no los he podido disfrutar a su lado, no he
podido compartir tristezas, alegrías y dudas, siento mi corazón partido puesto que debo
adivinar, que es lo deben estar necesitando y mi rol de madre queda totalmente limitado.
Debido a ello incurro en la gran desesperación y el deseo inmenso, todos los días de mi vida,
de poder tenerlas conmigo todo el día, traerlas a mi casa y poder sólo una noche dormir con
ellas todo coordinado con el profundo deseo de poder conocernos mejor, ellas deben tener
demasiadas dudas sólo el cuerpo integral que necesitan despejar, que en el colegio y con un
padre no lo pueden obtener, pues necesitan la asistencia de la madre y para ello ya me vengo
preparando constantemente, deseo estar con ellas aconsejándolas y disfrutar de todo el
tiempo que no se nos concedió, ya que mis hijas están en edad de terminar el colegio y
después será muy difícil seguramente poder disfrutar juntas y sobretodo estoy en el momento
justo y oportuno de fortaleces mi cariño, de demostrarles mi amor y mejorar la relación con
mis hijas, ya que ellas en este momento me deben de ver como una extraña y no como una
madre, debido a las lamentables pocas horas que paso con ellas, las cuales no son suficientes
para conocernos bien y poder aceptarnos y querernos.

VIGÉSIMO CUARTO: El peor castigo de una madre es no poder gozar del crecimiento de sus
hijas y ahora que ya están grandes, las veo tan distantes físicamente, por las razones ya
expresadas. Por el bienestar emocional de mis hijas es necesario que ellas reciban mi cariño,
gocen de mi presencia, mis concejos y orientación. Es suficiente tener el mínimo conocimiento
de psicología para poder entender a la perfección la necesidad de no cortar el lazo entre
madre e hijas sino por el contrario, ayudar a fortalecerlo aun más y es a este derecho al que
apelo. Si bien es cierto que se llegó a un acuerdo conciliatorio en ese momento y bajo esas
circunstancias, también es cierto que la situación ha variado bastante, ya que en ese momento
sólo se me concedió poder ver a mis hijas por unas cuantas horas, ellas ahora ya todas unas
adolescentes, necesita más la presencia de una madre que las guie y las aconseje, no por ello
quiero decir que su padre no lo ha hecho adecuadamente en todo el tiempo que tuvo la
custodia de las niñas.

VIGÉSIMO QUINTO: Siendo Abogada Profesional Titulada y teniendo una casa apropiada con
ambientes adecuados en los que mis menores hijas pueden desarrollarse, es que en lo que a la
parte económica se refiere estoy en total facultad de poder mantener a mis hijas de una
manera cómoda y brindándoles todas las cosas a las que se encuentran acostumbradas,
proporcionarles una buena calidad de vida.

IV. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:

 FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA de la tenencia:

Esta demanda la sustento en las siguientes consideraciones de derecho:


1. Amparada en el artículo 81 del Código del Niño y del Adolescente “Cuando los padres
estén separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes se determina
de común acuerdo entre ellos (los padres) la tenencia del menor, de coexistir acuerdo
o si este es resulta perjudicial, la tenencia la resolverá el juez especializado, dictando
las medidas necesarias para su cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia
compartida, salvaguardando en todo momento el interés superior del niño, niña o
adolescente”.
2. Artículo 82 del Código del Niño y del Adolescente “Si resulta necesaria la variación de
la Tenencia, el Juez ordenará, con la asesoría del equipo multidisciplinario, que ésta se
efectúe en forma progresiva de manera que no produzca daño o trastorno. Sólo
cuando las circunstancias lo ameriten por encontrarse en peligro su integridad, el Juez,
por decisión motivada, ordenará que el fallo se cumpla de inmediato”.
3. Artículo 83 del Código del Niño y del Adolescente “El padre o la madre a quien su
cónyuge o conviviente le arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la
Custodia y tenencia, interpondrá su demanda acompañando el documento que lo
identifique, la partida de nacimiento y las pruebas pertinentes”.
4. Artículo 424 y 425 del Código Procesal Civil, que señala los requisitos que debe contar
la demanda, se ha tenido el absoluto cuidado en observarlos.

 FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA de ampliación de visitas:


1. Amparada en el artículo 88 del Código del Niño y del Adolescente, que señala “Los
padres que no ejerzan la Patria Potestad tienen derecho a visitar a sus hijos, para lo
cual deberán acreditar con prueba suficiente el cumplimiento o la imposibilidad del
cumplimiento de la obligación alimentaria”.
2. Amparada en el artículo 89 del Código del Niño y del Adolescente, que establece que
“El padre o la madre que haya sido impedido o limitado de ejercer el derecho de visitar
a su hijo podrá interponer la demanda correspondiente acompañando la partida de
nacimiento de que acredite su entroncamiento”.
3. Amparo mi demanda en el Artículo 91 del Código del Niño y del Adolescente, que
establece que el incumplimiento del Régimen de Visitas establecido judicialmente dará
lugar a los apremios de ley y en caso de resistencia podrá originar la variación de la
Tenencia.
4. Artículo 422 del Código Civil “En todo caso, los padres tienen derecho a conservar con
los hijos que no estén bajo su patria potestad las relaciones personales indicadas por
las circunstancias”.
V. VIA PROCEDIMENTAL:
De acuerdo con el artículo 164º del Código de los Niños y Adolescentes, la presente
demanda debe tramitarse como Proceso Único.

VI. MEDIOS PROBATORIOS:

Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:

1. Original de las partidas de nacimiento de Fernanda Pamela y Daniela Renata Cuba Hurtado,
con lo que acredito que las menores son mis hijas.

2. Audiencia Especial de Conciliación de fecha 11 de diciembre del 2002, Expediente 1999-


3191, ante el Tercer Juzgado de Familia, con lo que acredito que se llego a un acuerdo
conciliatorio entre la demandante y el demandado, sobre el régimen de visitas y tenencia y
custodia de las menores.(copia certificada)

3. La Sentencia N° 015-2007, de fecha 18 de enero del 2007, del proceso de Divorcio por
Causal, Expediente N° 3191-1999 del Tercer Juzgado de Familia, en la que no se pronuncia con
respecto al régimen de visitas ya que este quedo consentido y ejecutoriado, esto es el acuerdo
conciliatorio de fecha 11 de diciembre del 2002. .(copia certificada)

4. La Sentencia de Vista número 156 Primera Sala Civil de fecha 16 de octubre del 2007, del
proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999, en la que no se pronuncia con
respecto al régimen de visitas ya que este quedo consentido y ejecutoriado, esto es el acuerdo
conciliatorio de fecha 11 de diciembre del 2002.

5. La Sentencia N° 362-2008, de fecha 19 de noviembre del 2008, del proceso de Divorcio por
Causal con Expediente N° 2006-0096 del Primer Juzgado de Familia, en la que se declara la
disolución del vinculo matrimonial de la demandante y el recurrente y se establece como
régimen de visitas, para la madre de las menor los días sábados desde las quince horas a las
diecinueve horas, previa coordinación del progenitor de las menores.

6. La Sentencia de Vista número 056 Segunda Sala Civil de fecha 09 de diciembre del 2009, del
proceso de Divorcio por Causal con Expediente N° 2006-0096, en la que se confirma la
Sentencia de primera instancias y declaran nulo e insubsistente el extremo que fija un nuevo
régimen de visitas a favor de la recurrente.

7. Acta de Conciliación por inasistencia de una de las partes, en el Centro de Conciliación


Extrajudicial “Santa Marta”, de fecha 16 de agosto del 2012, con lo que se acredita que la
recurrente invito al demandado a conciliar a fin de poder llegar a un acuerdo sobre la
modificación y ampliación del régimen de visitas a favor de sus menores hijas.

8. Constatación policial número 2039 de fecha 28 de julio del 2001, efectuado por la Comisaria
de José Luis Bustamante y Rivero, con lo que acredita que la demandante acudió a la vivienda
del demandado, ubicada en Cooperativa Universitaria manzana E, lote 7 del distrito de José
Luis Bustamante y Rivero, con la finalidad de visitar a sus menores hijas Fernanda y Daniela,
encontrándose sólo la empleada de hogar.

9. Denuncia policial número 993, sobre violencia familiar y retiro voluntario de su hogar de
fecha 06 de agosto de 1998, ante la Comisaria de Sullana, con lo que se acredita que la
demandante sufría violencia familiar por parte del demandado, teniendo que retirarse de su
domicilio por el bienestar psicológico de sus menores hijas.

10. Copia certificada de la constatación policial número 1118, sobre retiro voluntario de su
hogar de fecha 01 de julio de 1999 ante la Comisaria de José Luis Bustamante y Rivero,
acreditando con ello, que la demandante se retira del domicilio conyugal, siendo víctima de
constantes maltratos físico y psicológico por parte del demandado, llevándose a sus dos
menores hijas, al domicilio de sus padres de la demandante.

11. Original del documento emitido por la directora del Instituto para el matrimonio y la
familia, de la Universidad Católica San Pablo, de fecha 14 de setiembre del 2012, en la cual le
informa a la demandante, que por razones institucionales, el servicio de orientación familiar,
ha entrado en reestructuración, motivo por el cual no se podrá continuar con el apoyo que se
brindaba.

12. El peritaje psicológico que deberá practicarse por peritos nombrados por el Juzgado, en las
personas de mis menores hijas FERNANDA PAMELA CUBA HURTADO y DANIELA RENATA CUBA
HURTADO, a fin de determinar su estado psicológico, emocional y si están siendo o no
manipuladas por terceras personas para rechazar el cariño, la atención e inclusive las visitas
de su madre (Pliego interrogatorio abierto que adjunto).

13. Informe que deberá realizar la trabajadora social del poder judicial respecto del estado de
las menores, situación afectiva, relación con sus padres, en el domicilio del demandado sito en
Urbanización Cooperativa Universidad N° E – 7, del distrito de Cercado de Arequipa.
14. Informe que deberá emitir la psicóloga del colegio Anglo Americano Prescott, sobre el
estado psicológico de las menores Fernanda y Daniela, para tal efecto cumpla la especialista
legal con faccionar los oficios respectivos dirigidos al colegio: Anglo Americano Prescott.

15. Actuación y reproducción del video en CD, de fecha 15 de setiembre del 2012, por el
termino de cuatro minutos, en presencia de las partes, en Audiencia respectiva, y con el cual
acredito que mis menores hijas se encuentran sometidas a la manipulación de su padre y de
los padres de este último.

16. Transcripción del audio, que contiene el CD, de fecha 15 de setiembre del 2012, con motivo
de la ejecución del régimen de visitas previsto en la Audiencia de Conciliación, como es
recogerlas a las 9 am. y dejarlas en su domicilio a las 18:00 horas y de donde se corrobora que
mis queridas hijas vienen siendo influenciadas, manipuladas y chantajeadas por sus abuelos
paternos en contra de la recurrente.

17. La realización de la Inspección judicial del domicilio donde las menores Fernanda y Daniela
Cuba Hurtado, viven, esto es en el inmueble ubicado en Urbanización Cooperativa Universidad
N° E – 7, del distrito de Cercado, de propiedad de los abuelos de las menores, de nombres
Braulio Cuba Lezama y Haydee Juana Luzmila Guevara de Cuba.

18. La declaración de parte que prestara el demandado en forma personal conforme al pliego
interrogatorio que se adjunta.

19. Declaración del testigo Roxana Fransheska Zanabria Baylón, de 40 años de edad, de
ocupación Empresaria, con domicilio en ………, la cual responderá sobre………..conforme al
pliego interrogatorio.

20. Los señores Braulio Cuba Lezama y Haydee Juana Luzmila Guevara de Cuba padres del
demandado y éste mismo tienen como domicilio la Urb. Cooperativa Universitaria E-7 del
Cercado de Arequipa, con lo que acredito que el demandado vive conjuntamente con sus
padres.

21. Denuncia policial número 1088, sobre violencia familiar y retiro voluntario de su hogar de
fecha 22 de agosto de 1998, ante la Comisaria de Sullana, con lo que se acredita que la
demandante sufría violencia familiar física por parte del demandado, teniendo que retirarse de
su domicilio por el bienestar psicológico de sus menores hijas, yendo a vivir al domicilio de su
madre.
21. Acta de Conciliación con falta de acuerdo N° 0222, expedido por el Centro de Conciliación
“CEPECAN”, de fecha 27 de agosto del 2010, con lo que se acredita que la recurrente invito al
demandado a conciliar a fin del INCUMPLIMIENTO del régimen de visitas establecido en vía
judicial por parte del demandado.

22. Copia Certificada de la constatación policial efectuada por la Comisaria de José Luis
Bustamante y Rivero, en el inmueble ubicado en la Urb. Cooperativa Universitaria E-7 Cercado,
de fecha 15 de setiembre del 2012, con la que acredito que al dar cumplimiento con el
régimen de visitas a mis hijas Fernanda y Daniela, los abuelos de las mismas no me permitieron
verlas.

VII. ANEXOS:

1.A. Copia de DNI de la recurrente, (en folio 1).

1.B. Originales de las Partidas de Nacimiento de las menores Fernanda y Daniela Cuba Hurtado,
respectivamente, (en folios 2).

1.C. Copia Certificada de la Audiencia Especial de Conciliación de fecha 11 de diciembre del


2002, el proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999 ante el Tercer Juzgado de
Familia, (en folios 6).

1.D. Copia Certificada de la Sentencia N° 015-2007 de fecha 18 de enero del 2007 del proceso
de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999 ante el Tercer Juzgado de Familia,(en folios
3).

1.E. Copia Certificada de la Sentencia de Vista de la Sala Civil de fecha 16 de octubre del 2007
del proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999, (en folios 3).

1.F. Copia certificada de la Sentencia N° 362-2008 de fecha 19 de noviembre del 2008, del
proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 2006-0096 ante el Primer Juzgado de Familia
Transitorio, (en folios 5).

1.G. Copia Certificada de la Sentencia de Vista N° 056 de la Segunda Sala Civil, de fecha 09 de
diciembre del 2009, del proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 2006-0096, (en folios
5).

1.H. Copia del Acta de Conciliación Extrajudicial por inasistencia de una de las partes, de fecha
16 de agosto del 2012, expedido por el Centro de Conciliación “Santa Marta” , (en folios 3).
1.I. Esquela de invitación para solicitante del Centro de Conciliación Extrajudicial “Santa Marta”
de fecha 16 de agosto del 2012, (en folio 1).

1.J. Copia de la constancia de asistencia e invitación para conciliar del Centro de Conciliación
Extrajudicial “Santa Marta” de fecha 16 de agosto del 2012, (en folio 1).

1.K. Constatación policial número 2039 de fecha 28 de julio del 2001 ante la Comisaria de José
Luis Bustamante y Rivero, (en folio 1).

1.L. Copia de denuncia policial número 993, sobre violencia familiar y retiro voluntario de su
hogar de fecha 06 de agosto de 1998, ante la Comisaria de Sullana, (en folio 1).

1.M. Copia certificada de la constatación policial número 1118, sobre retiro voluntario de su
hogar de fecha 01 de julio de 1999 ante la Comisaria de José Luis Bustamante y Rivero, (en
folio 1).

1.N. Original del documento emitido por la directora del Instituto para el matrimonio y la
familia, de la Universidad Católica San Pablo, de fecha 14 de setiembre del 2012, (en folio 1).

1.O. CD conteniendo un video y audio, de fecha 15 de setiembre del 2012, (en folio 1).

1.P. Transcripción del audio, de fecha 15 de setiembre del 2012, (en folios 2).

1.Q. Pliego abierto de pericia psicológica, (en folio 1).

1.R. Pliego interrogatorio de declaración de parte, (en folio 1).

1.S. Pliego interrogatorio de declaración de testigo, (en folio 1).

1.T. Tasa judicial por ofrecimiento de prueba, (en folio 1).

1.U. 03 Cédulas de notificación, (en folios 2).

1. V. Ficha de RENIEC del Demandado y los padres del mismo, (en folio 1).

1.W. Copias certificadas de 3 denuncias policiales por Violencia Familiar en contra del
Demandado, (en folio 1).

1.X. Copia certificada del Acta de Conciliación extrajudicial de fecha 09 agosto del 2010, (en
folios 2).

1.Y. Copia certificada de la Constatación Policial de fecha 15 de setiembre del 2012, realizada
en la Comisaria de José Luis Bustamante y Rivero, (en folio 2).
POR LO EXPUESTO:

A Ud. pido se sirva admitir la presente demanda y darle el trámite de ley.

Arequipa, 20 de Setiembre del 2012.


SUMILLA: asistencia de efectivo policial femenino

SEÑOR JEFE DE LA COMISARIA DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO DEL DEPARTAMENTO


DE AREQUIPA
Atención: Sr. COMANDANTE PNP PAUL LLERENA MOSCOSO
SUSANA INES HURTADO OLIVRY, identificada con D.N.I Nro. 03489490, con domicilio
en los Rosales D – 17, Departamento 404, distrito de José Luis Bustamante y Rivero,
provincia y departamento de Arequipa, señalando domicilio procesal en Calle San José
322, interior 12, estudio jurídico del abogado que autoriza, a Ud. Atentamente, digo:
PETITORIO.-
QUE SOLICITO QUE VUESTRO DESPACHO DESIGNE UN PERSONAL FEMENINO DE SU
COMISARIA A FIN DE HACER EFECTIVO EL RÉGIMEN DE VISITAS CON VIGILANCIA APROBADO
JUDICIALMENTE VIA ACTA DE CONCILIACION JUDICIAL DE FECHA ONCE DE DICIEMBRE DEL
AÑO 2002 DEL PRESENTE AÑO, CELEBRADO ANTE EL TERCER JUZGADO DE FAMILIA DE LA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA, y PARA TAL EFECTO SE TRASLADEN CON EL PERSONAL
POLICIAL POR EL INMUEBLE DEL SEÑOR EDWIN DIONISIO CUBA GUEVARA CITO EN LA
URBANIZACIÓN COOPERATIVA UNIVERSIDAD MANZANA E LOTE 7, DEL CERCADO DE
AREQUIPA, POR CUANTO LO PACTADO EN DICHA ACTA DE CONCILIACION RESPECTO DEL
REGIMEN DE VISITAS ESTA VIGENTE Y TIENE PLENA EFICACIA JURIDICA.
FUNDAMENTOS DEL PETITORIO.-
1.- Que la suscrita es madre de mis menores hijas FERNANDA PAMELA CUBA HURTADO Y
DANIELA RENATA CUBA HURTADO, quienes de hecho se encuentran bajo la custodia de su
padre hecho en el inmueble de su domicilio.
2.- Que la suscrita con el señor Edwin Dionisio Cuba Guevara en calidad de padres de las
menores referidas en el punto precedente han celebrado una conciliación judicial con fecha
11/dic/2002 en los expedientes judiciales acumulados 1999-3191, y 124-1999, que sobre
divorcio, tenencia y régimen de visitas seguían con el padre de mis hijas, que en su punto
CUARTO refiere “las partes acuerdan en establecer el siguiente régimen de visitas los días
viernes de diecisiete a diecinueve horas, la que se realizará en el centro de orientación familiar
de la Universidad San Pablo, ….” “…especialmente se compromete a no interferir o
entrometerse en el régimen de visitas, por el contrario asume el compromiso de garantizar que
estas se realicen” “…así mismo establecen que los días sabados el régimen de visitas será a
partir de las nueve a dieciocho horas , día en que la madre podrá retirarse del hogar paterno y
retornarlas dentro del horario señalado, comprometiéndose el señor Cuba Guevara a
entregarlas de manera personal a la señora Susana Hurtado Olivry; así mismo las visitas de
este día serán bajo la vigilancia de un efectivo femenino de la policía nacional del
Perú….vestida de civil”, siendo suscrita y aprobada dicha acta de conciliación por el Juez JOSE
ANTONIOI CARDENAS TICONA, sin embargo el proceso de divorcio continuó su tramite
conforme a su Estado, teniendo este extremo de régimen de visitas la calidad de cosa Juzgada.
3.- Que con fecha 18/enero/2007 en los expedientes judiciales acumulados 1999-3191, y 124-
1999, el Tercer Juzgado de Familia emitió sentencia No. 15-2007-3JEF, que declaró fundada la
demanda sobre divorcio absoluto, y conforme aparece del fallo se consignó: “SIN LUGAR a
pronunciamiento respecto a la tenencia y cuidado de las menores Fernanda Pamela Cuba
Hurtado Y Daniela Renata Cuba Hurtado, así como los alimentos que les corresponde y el
respectivo régimen de visitas” justamente porque respecto de estos extremos ya se había
producido una conciliación habiéndose fijado provisionalmente la tenencia, alimentos y
régimen de visitas de mis menores hijas, por lo que no era posible emitir pronunciamiento
respecto del régimen de visitas porque este ya fue resuelto y tiene calidad de cosa Juzgada.
4.- Que la sentencia referida precedentemente fue elevada en consulta a la Superior Primera
Sala Civil de la Corte Superior de Justicia la que con fecha 19/nov/2007 emite la sentencia de
vista 941, por la cual se Desaprueba la sentencia 15-2007, que declaró fundada la demanda
sobre divorcio por causal de injuria grave y REFORMANDOLA declararon infundada la
demanda,
5.- Que la suscrita siguió un proceso, ante el Segundo Juzgado de Familia, expediente 2006-96,
en contra de SEÑOR EDWIN DIONISIO CUBA sobre divorcio por causal de separación de hecho
por mas de cuatro años, habiéndose emitido la sentencia No. 362-2008, el Primer Juzgado de
Familia Transitorio que declaró fundada la demanda, disuelto el vínculo matrimonial, sin
embargo en forma errónea volvió a Establecer un régimen de visitas para que mi persona
pueda visitar a mis hijas, cuando este ya se encontraba establecido.
6.- Que elevado en consulta este expediente 2006-96, ante la superior Segunda Sala Civil, con
fecha 9/set/2009, se emite la sentencia de vista No. 56, por la cual se confirma la sentencia en
el extremo que declaró fundada la demanda de divorcio por causal de separación de hecho, sin
embargo en forma correcta se declaró nulo el extremo que fijó un nuevo régimen de visitas a
favor de mi persona, haciéndose la precisión que en este extremo se debía estar a lo aprobado
en el expediente 1999-3191, esto es la conciliación aprobada y descrita en el punto dos.
7.- Es por ello y al estar en vigencia y plena validez el régimen de visitas establecido via
conciliación judicial es obligación de vuestro digno Despacho tenga a bien disponer el auxilio
de una policía nacional vestida de civil a fin de dar fiel cumplimiento a la misma, en este
sentido el día sábado 15 de setiembre del presente año a horas 9 am me apersonaré por
vuestro Despacho a fin de recibir el apoyo que corresponde, y de ser el caso que su padre me
niegue el derecho de verlas se me otorgue la constancia respectiva que así lo acredite. Debe
tener en cuenta vuestro Despacho que no me permiten ver a mis queridas hijas desde hace ya
varios meses, ni siquiera por via telefónica, cuando mis hijas tienen ya 17 y 14 años de edad,
teniendo que recurrir a tratar de verlas en las actividades del colegio, ya que ni siquiera en el
colegio me dejan verlas, esto es un atropello que no permitiré siga ocurriendo, y recurriré a las
vías judiciales necesarias.
ANEXOS.-
1.A. conciliación judicial con fecha 11/dic/2002 en los expedientes judiciales acumulados
1999-3191, y 124-1999, que sobre divorcio, tenencia y régimen de visitas
1.B.- sentencia No. 15-2007-3JEF, que declaró fundada la demanda sobre divorcio absoluto.
1.C.- la sentencia de vista 941, por la cual se Desaprueba la sentencia 15-2007
1.D.- la sentencia No. 362-2008, el Primer Juzgado de Familia Transitorio que declaró fundada
la demanda, en el expediente 2006-96.
1.E.- La sentencia de vista No. 56, su fecha 9/set/2009, por la cual se confirma la sentencia en
el extremo que declaró fundada la demanda de divorcio por causal de separación de hecho
Por lo expuesto;
A Ud. Pido Dígnese Acceder.
Arequipa, 14 de setiembre del año 2012

Susana Ines Hurtado Olivry

También podría gustarte