Demanda de Tenencia
Demanda de Tenencia
Demanda de Tenencia
CUADERNO :
ESCRITO : N°01
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA
TENENCIA DE MENOR
La presente demanda está dirigida en contra de EDWIN DIONISIO CUBA GUEVARA, a quien se
deberá notificar en su domicilio real ubicado en Urbanización Cooperativa Universidad N° E –
7, del distrito de Cercado, provincia y región de Arequipa.
II. PETITORIO:
A efecto de que se me otorgue la TENENCIA de mis menores hijas que vengo realizando,
amparando mi pretensión en los siguientes fundamentos de hecho y derecho, que paso a
exponer:
SEGUNDO: Dentro del matrimonio procreamos a nuestras dos menores hijas Fernanda Pamela
Cuba Hurtado y Daniela Renata Cuba Hurtado, que en la actualidad tienen 15 y 13 años de
edad, respectivamente.
CUARTO: En el proceso seguido en el Exp. 3191 – 1999, sobre Divorcio por Causal, se acumuló
el proceso de Tenencia seguido en el Exp. 124 – 1999, el cual se resolvió mediante Audiencia
Especial de Conciliación judicial, de fecha 11 de diciembre del 2002, llegando a un acuerdo
conciliatorio con respecto al régimen de visitas, tenencia y cuidados de las menores hijas,
siendo suscrita y aprobada dicha acta de conciliación por el Juez JOSE ANTONIO CARDENAS
TICONA; sin embargo, el proceso de divorcio continuó su tramite conforme a su Estado,
teniendo este extremo de régimen de visitas la calidad de cosa Juzgada.
QUINTO: Con respecto al Régimen de Visitas, las partes acordaron someterse a un tratamiento
psicológico tanto para las menores Fernanda y Daniela, así como para los padres Susana
Hurtado Olivry y Edwin Dionisio Cuba Guevara; y para los abuelos paternos de las menores, la
persona encargada de llevar el tratamiento psicológico será la Psicóloga Belén Salvatierra.
SEXTO: Se acordó que el tratamiento psicológico deberá ser intensivo a fin de restablecer las
relaciones materno filiales, por lo que acuerdan también que el régimen de visitas queda
suspendido durante el tiempo que dure el tratamiento psicológico, el mismo que se reanudará
una vez que la psicóloga, encargada del mismo, emita un informe favorable para el inicio del
régimen de visita, informe que será respetado por las partes y que no podrá ser objeto de
observación o cuestionamiento.
SEPTIMO: Las partes acordaron establecer el siguiente régimen de visitas; los días viernes de
diecisiete a diecinueve horas, las que se realizarán en el Centro de Orientación Familiar de la
Universidad San Pablo, comprometiéndose el padre de las menores a llevarlas y recogerlas de
dicha institución, a no interferir o entrometerse en el régimen de visitas, permaneciendo fuera
del local mientras dure la visita. Así también la madre se compromete a cancelar la totalidad
del costo que implica la utilización de dicho local.
OCTAVO: También establecen que los días sábados, el régimen de visitas será a partir de las
nueve a dieciocho horas, día en que la madre podrá retirarlas del hogar paterno y retornarlas
dentro del horario establecido, estas visitas y/o salidas serán supervisadas por un efectivo
femenino de la Policía Nacional del Perú vestida de civil.
NOVENO: Asimismo, se estableció que los días domingos, las niñas Fernanda y Daniela
asistirán al servicio se la misa en la Iglesia de Lambramani a las once horas, acto del cual
también podrá participar la madre de las menores, a fin de que compartan juntas el acto
religioso.
DÉCIMO: También se acordó que las fiestas de navidad la madre de las menores podrá
retirarlas del hogar paterno, el día 24 de diciembre entre las dieciséis y veinte horas, debiendo
retornarlas al hogar paterno en dicho horario.
DÉCIMO PRIMERO: Asimismo, la madre de las menores podrá visitarlas y retirarlas del hogar
paterno en el día del onomástico de las niñas, esto es los días veintiuno de julio y veinticuatro
de setiembre, entre las dieciséis y dieciocho horas. Así también la madre podrá retirarlas a las
dos menores el día de su cumpleaños, esto es el día tres de octubre, en el horario de las
dieciséis a dieciocho horas, todas estas visitas se realizaran bajo la supervisión de un efectivo
policial femenino.
DÉCIMO TERCERO: Que con fecha 18/enero/2007 en los expedientes judiciales acumulados
1999-3191, y 124-1999, el Tercer Juzgado de Familia emitió sentencia No. 15-2007-3JEF, que
declaró fundada la demanda sobre divorcio absoluto, y conforme aparece del fallo se
consignó: “SIN LUGAR a pronunciamiento respecto a la tenencia y cuidado de las menores
Fernanda Pamela Cuba Hurtado Y Daniela Renata Cuba Hurtado, así como los alimentos que
les corresponde y el respectivo régimen de visitas” justamente porque respecto de estos
extremos ya se había producido una conciliación habiéndose fijado provisionalmente la
tenencia, alimentos y régimen de visitas de mis menores hijas, por lo que no era posible emitir
pronunciamiento respecto del régimen de visitas porque este ya fue resuelto y tiene calidad de
cosa Juzgada.
DÉCIMO QUINTO: Que la suscrita siguió un proceso, ante el Segundo Juzgado de Familia,
expediente 2006-96, en contra de SEÑOR EDWIN DIONISIO CUBA sobre divorcio por causal de
separación de hecho por más de cuatro años, habiéndose emitido la sentencia No. 362-2008,
el Primer Juzgado de Familia Transitorio que declaró fundada la demanda, disuelto el vínculo
matrimonial; sin embargo, en forma errónea volvió a Establecer un régimen de visitas para que
mi persona pueda visitar a mis hijas, cuando este ya se encontraba establecido.
DÉCIMO SEXTO: Que elevado en consulta este expediente 2006-96, ante la superior Segunda
Sala Civil, con fecha 9/dic/2009, se emite la sentencia de vista No. 56, por la cual se confirma la
sentencia en el extremo que declaró fundada la demanda de divorcio por causal de separación
de hecho; sin embargo, en forma correcta se declaró nulo el extremo que fijó un nuevo
régimen de visitas a favor de mi persona, haciéndose la precisión que en este extremo se debía
estar a lo aprobado en el expediente 1999-3191, esto es la conciliación aprobada y descrita en
el punto dos.
DÉCIMO OCTAVO: Yo no he tenido ningún inconveniente que mis hijas continúen bajo la
custodia de su padre siempre y cuando el demandado y sus padres se hubieran preocupado
por establecer como corresponde relaciones afectivas con su madre, así como su padre quien
todo el tiempo a mis menores hijas les inculca sentimientos negativos contra mi persona.
DÉCIMO NOVENO: El tiempo y la madurez que lleguen mis hijas permita que tomen conciencia
de que mi deseo de tenerlas conmigo estaba debidamente justificado y que todo este tiempo
se han visto impotentes de poder defender a su madre de agresiones e insultos con el temor
de recibir alguna sanción por parte de sus abuelos y de su propio padre.
VIGÉSIMO PRIMERO: Es por ello que mediante la presente solicito modificar el acuerdo de
conciliación ya establecido al régimen de visitas en el proceso que se dio de Divorcio por
Causal ante su despacho, con Exp. N° 3139 – 1999, solicitando la ampliación del régimen de
visitas a mis menores hijas, ya que el padre ha tenido el placer por muchos años de disfrutar
de ellas, las tiene consigo todos los días de la semana, del mes y del año, por el contrario mi
persona tiene la necesidad de ver a mis hijas, pero que se cumpla porque es evidente de que el
demandado no le da la gana de cumplir el acuerdo conciliatorio al que hemos llegado, y en
todo caso que mis hijas sean sometidas a pericias psicológicas y entiendan mejor que como
seres humanos debemos aprender a vivir y querer a los padres sin juzgarlos y también los
padres tiene el derecho de expresar libremente y de todas las formas posibles el amor que se
siente por los hijos, como madre se me ha privado todos estos años el derecho de verlas
crecer, de participar en sus experiencias, en sus sueños, se me ha privado el derecho de ser
amiga de mis hijas, de estar cerca de ellas cuando se sentían tristes o solas, cuando tenían
cosas que contarme que sólo a una madre se le cuenta; cuando la suscrita nunca se ha
desinteresado de sus hijas, más aun siempre he tratado de comunicarme con ellas más en
estos años nunca lo he logrado por la directa intervención de su padre y de sus abuelos, por
ello es importante que antes de que se disponga un obligatorio régimen de visitas, debe darse
ayuda psicológica urgente a mis hijas con especialistas que les hagan entender las necesidades
de una madre de ver a sus hijos de tener una madre a quien amar por que la única imagen
materna que han tenido desde que se las han llevado de mi lado es la de su abuela que no sólo
es insuficiente sino que además como se demostrará en el presente proceso es dañina para
mis hijas.
VIGÉSIMO TERCERO: Señor juez mis menores hijas tienen 15 y 13 años de edad, ya estas
grandecitas y todo estos años de crecimiento no los he podido disfrutar a su lado, no he
podido compartir tristezas, alegrías y dudas, siento mi corazón partido puesto que debo
adivinar, que es lo deben estar necesitando y mi rol de madre queda totalmente limitado.
Debido a ello incurro en la gran desesperación y el deseo inmenso, todos los días de mi vida,
de poder tenerlas conmigo todo el día, traerlas a mi casa y poder sólo una noche dormir con
ellas todo coordinado con el profundo deseo de poder conocernos mejor, ellas deben tener
demasiadas dudas sólo el cuerpo integral que necesitan despejar, que en el colegio y con un
padre no lo pueden obtener, pues necesitan la asistencia de la madre y para ello ya me vengo
preparando constantemente, deseo estar con ellas aconsejándolas y disfrutar de todo el
tiempo que no se nos concedió, ya que mis hijas están en edad de terminar el colegio y
después será muy difícil seguramente poder disfrutar juntas y sobretodo estoy en el momento
justo y oportuno de fortaleces mi cariño, de demostrarles mi amor y mejorar la relación con
mis hijas, ya que ellas en este momento me deben de ver como una extraña y no como una
madre, debido a las lamentables pocas horas que paso con ellas, las cuales no son suficientes
para conocernos bien y poder aceptarnos y querernos.
VIGÉSIMO CUARTO: El peor castigo de una madre es no poder gozar del crecimiento de sus
hijas y ahora que ya están grandes, las veo tan distantes físicamente, por las razones ya
expresadas. Por el bienestar emocional de mis hijas es necesario que ellas reciban mi cariño,
gocen de mi presencia, mis concejos y orientación. Es suficiente tener el mínimo conocimiento
de psicología para poder entender a la perfección la necesidad de no cortar el lazo entre
madre e hijas sino por el contrario, ayudar a fortalecerlo aun más y es a este derecho al que
apelo. Si bien es cierto que se llegó a un acuerdo conciliatorio en ese momento y bajo esas
circunstancias, también es cierto que la situación ha variado bastante, ya que en ese momento
sólo se me concedió poder ver a mis hijas por unas cuantas horas, ellas ahora ya todas unas
adolescentes, necesita más la presencia de una madre que las guie y las aconseje, no por ello
quiero decir que su padre no lo ha hecho adecuadamente en todo el tiempo que tuvo la
custodia de las niñas.
VIGÉSIMO QUINTO: Siendo Abogada Profesional Titulada y teniendo una casa apropiada con
ambientes adecuados en los que mis menores hijas pueden desarrollarse, es que en lo que a la
parte económica se refiere estoy en total facultad de poder mantener a mis hijas de una
manera cómoda y brindándoles todas las cosas a las que se encuentran acostumbradas,
proporcionarles una buena calidad de vida.
1. Original de las partidas de nacimiento de Fernanda Pamela y Daniela Renata Cuba Hurtado,
con lo que acredito que las menores son mis hijas.
3. La Sentencia N° 015-2007, de fecha 18 de enero del 2007, del proceso de Divorcio por
Causal, Expediente N° 3191-1999 del Tercer Juzgado de Familia, en la que no se pronuncia con
respecto al régimen de visitas ya que este quedo consentido y ejecutoriado, esto es el acuerdo
conciliatorio de fecha 11 de diciembre del 2002. .(copia certificada)
4. La Sentencia de Vista número 156 Primera Sala Civil de fecha 16 de octubre del 2007, del
proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999, en la que no se pronuncia con
respecto al régimen de visitas ya que este quedo consentido y ejecutoriado, esto es el acuerdo
conciliatorio de fecha 11 de diciembre del 2002.
5. La Sentencia N° 362-2008, de fecha 19 de noviembre del 2008, del proceso de Divorcio por
Causal con Expediente N° 2006-0096 del Primer Juzgado de Familia, en la que se declara la
disolución del vinculo matrimonial de la demandante y el recurrente y se establece como
régimen de visitas, para la madre de las menor los días sábados desde las quince horas a las
diecinueve horas, previa coordinación del progenitor de las menores.
6. La Sentencia de Vista número 056 Segunda Sala Civil de fecha 09 de diciembre del 2009, del
proceso de Divorcio por Causal con Expediente N° 2006-0096, en la que se confirma la
Sentencia de primera instancias y declaran nulo e insubsistente el extremo que fija un nuevo
régimen de visitas a favor de la recurrente.
8. Constatación policial número 2039 de fecha 28 de julio del 2001, efectuado por la Comisaria
de José Luis Bustamante y Rivero, con lo que acredita que la demandante acudió a la vivienda
del demandado, ubicada en Cooperativa Universitaria manzana E, lote 7 del distrito de José
Luis Bustamante y Rivero, con la finalidad de visitar a sus menores hijas Fernanda y Daniela,
encontrándose sólo la empleada de hogar.
9. Denuncia policial número 993, sobre violencia familiar y retiro voluntario de su hogar de
fecha 06 de agosto de 1998, ante la Comisaria de Sullana, con lo que se acredita que la
demandante sufría violencia familiar por parte del demandado, teniendo que retirarse de su
domicilio por el bienestar psicológico de sus menores hijas.
10. Copia certificada de la constatación policial número 1118, sobre retiro voluntario de su
hogar de fecha 01 de julio de 1999 ante la Comisaria de José Luis Bustamante y Rivero,
acreditando con ello, que la demandante se retira del domicilio conyugal, siendo víctima de
constantes maltratos físico y psicológico por parte del demandado, llevándose a sus dos
menores hijas, al domicilio de sus padres de la demandante.
11. Original del documento emitido por la directora del Instituto para el matrimonio y la
familia, de la Universidad Católica San Pablo, de fecha 14 de setiembre del 2012, en la cual le
informa a la demandante, que por razones institucionales, el servicio de orientación familiar,
ha entrado en reestructuración, motivo por el cual no se podrá continuar con el apoyo que se
brindaba.
12. El peritaje psicológico que deberá practicarse por peritos nombrados por el Juzgado, en las
personas de mis menores hijas FERNANDA PAMELA CUBA HURTADO y DANIELA RENATA CUBA
HURTADO, a fin de determinar su estado psicológico, emocional y si están siendo o no
manipuladas por terceras personas para rechazar el cariño, la atención e inclusive las visitas
de su madre (Pliego interrogatorio abierto que adjunto).
13. Informe que deberá realizar la trabajadora social del poder judicial respecto del estado de
las menores, situación afectiva, relación con sus padres, en el domicilio del demandado sito en
Urbanización Cooperativa Universidad N° E – 7, del distrito de Cercado de Arequipa.
14. Informe que deberá emitir la psicóloga del colegio Anglo Americano Prescott, sobre el
estado psicológico de las menores Fernanda y Daniela, para tal efecto cumpla la especialista
legal con faccionar los oficios respectivos dirigidos al colegio: Anglo Americano Prescott.
15. Actuación y reproducción del video en CD, de fecha 15 de setiembre del 2012, por el
termino de cuatro minutos, en presencia de las partes, en Audiencia respectiva, y con el cual
acredito que mis menores hijas se encuentran sometidas a la manipulación de su padre y de
los padres de este último.
16. Transcripción del audio, que contiene el CD, de fecha 15 de setiembre del 2012, con motivo
de la ejecución del régimen de visitas previsto en la Audiencia de Conciliación, como es
recogerlas a las 9 am. y dejarlas en su domicilio a las 18:00 horas y de donde se corrobora que
mis queridas hijas vienen siendo influenciadas, manipuladas y chantajeadas por sus abuelos
paternos en contra de la recurrente.
17. La realización de la Inspección judicial del domicilio donde las menores Fernanda y Daniela
Cuba Hurtado, viven, esto es en el inmueble ubicado en Urbanización Cooperativa Universidad
N° E – 7, del distrito de Cercado, de propiedad de los abuelos de las menores, de nombres
Braulio Cuba Lezama y Haydee Juana Luzmila Guevara de Cuba.
18. La declaración de parte que prestara el demandado en forma personal conforme al pliego
interrogatorio que se adjunta.
19. Declaración del testigo Roxana Fransheska Zanabria Baylón, de 40 años de edad, de
ocupación Empresaria, con domicilio en ………, la cual responderá sobre………..conforme al
pliego interrogatorio.
20. Los señores Braulio Cuba Lezama y Haydee Juana Luzmila Guevara de Cuba padres del
demandado y éste mismo tienen como domicilio la Urb. Cooperativa Universitaria E-7 del
Cercado de Arequipa, con lo que acredito que el demandado vive conjuntamente con sus
padres.
21. Denuncia policial número 1088, sobre violencia familiar y retiro voluntario de su hogar de
fecha 22 de agosto de 1998, ante la Comisaria de Sullana, con lo que se acredita que la
demandante sufría violencia familiar física por parte del demandado, teniendo que retirarse de
su domicilio por el bienestar psicológico de sus menores hijas, yendo a vivir al domicilio de su
madre.
21. Acta de Conciliación con falta de acuerdo N° 0222, expedido por el Centro de Conciliación
“CEPECAN”, de fecha 27 de agosto del 2010, con lo que se acredita que la recurrente invito al
demandado a conciliar a fin del INCUMPLIMIENTO del régimen de visitas establecido en vía
judicial por parte del demandado.
22. Copia Certificada de la constatación policial efectuada por la Comisaria de José Luis
Bustamante y Rivero, en el inmueble ubicado en la Urb. Cooperativa Universitaria E-7 Cercado,
de fecha 15 de setiembre del 2012, con la que acredito que al dar cumplimiento con el
régimen de visitas a mis hijas Fernanda y Daniela, los abuelos de las mismas no me permitieron
verlas.
VII. ANEXOS:
1.B. Originales de las Partidas de Nacimiento de las menores Fernanda y Daniela Cuba Hurtado,
respectivamente, (en folios 2).
1.D. Copia Certificada de la Sentencia N° 015-2007 de fecha 18 de enero del 2007 del proceso
de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999 ante el Tercer Juzgado de Familia,(en folios
3).
1.E. Copia Certificada de la Sentencia de Vista de la Sala Civil de fecha 16 de octubre del 2007
del proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 3191-1999, (en folios 3).
1.F. Copia certificada de la Sentencia N° 362-2008 de fecha 19 de noviembre del 2008, del
proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 2006-0096 ante el Primer Juzgado de Familia
Transitorio, (en folios 5).
1.G. Copia Certificada de la Sentencia de Vista N° 056 de la Segunda Sala Civil, de fecha 09 de
diciembre del 2009, del proceso de Divorcio por Causal, Expediente N° 2006-0096, (en folios
5).
1.H. Copia del Acta de Conciliación Extrajudicial por inasistencia de una de las partes, de fecha
16 de agosto del 2012, expedido por el Centro de Conciliación “Santa Marta” , (en folios 3).
1.I. Esquela de invitación para solicitante del Centro de Conciliación Extrajudicial “Santa Marta”
de fecha 16 de agosto del 2012, (en folio 1).
1.J. Copia de la constancia de asistencia e invitación para conciliar del Centro de Conciliación
Extrajudicial “Santa Marta” de fecha 16 de agosto del 2012, (en folio 1).
1.K. Constatación policial número 2039 de fecha 28 de julio del 2001 ante la Comisaria de José
Luis Bustamante y Rivero, (en folio 1).
1.L. Copia de denuncia policial número 993, sobre violencia familiar y retiro voluntario de su
hogar de fecha 06 de agosto de 1998, ante la Comisaria de Sullana, (en folio 1).
1.M. Copia certificada de la constatación policial número 1118, sobre retiro voluntario de su
hogar de fecha 01 de julio de 1999 ante la Comisaria de José Luis Bustamante y Rivero, (en
folio 1).
1.N. Original del documento emitido por la directora del Instituto para el matrimonio y la
familia, de la Universidad Católica San Pablo, de fecha 14 de setiembre del 2012, (en folio 1).
1.O. CD conteniendo un video y audio, de fecha 15 de setiembre del 2012, (en folio 1).
1.P. Transcripción del audio, de fecha 15 de setiembre del 2012, (en folios 2).
1. V. Ficha de RENIEC del Demandado y los padres del mismo, (en folio 1).
1.W. Copias certificadas de 3 denuncias policiales por Violencia Familiar en contra del
Demandado, (en folio 1).
1.X. Copia certificada del Acta de Conciliación extrajudicial de fecha 09 agosto del 2010, (en
folios 2).
1.Y. Copia certificada de la Constatación Policial de fecha 15 de setiembre del 2012, realizada
en la Comisaria de José Luis Bustamante y Rivero, (en folio 2).
POR LO EXPUESTO: