Capitulo 6
Capitulo 6
Capitulo 6
6.1.2.1. ENCAPSULAMIENTO DE IP
Para encapsular el segmento de capa de transporte u otros datos, IP le agrega un encabezado IP. Este encabezado se usa
para entregar el paquete al host de destino. El encabezado IP permanece igual desde el momento en que el paquete deja
el host de origen hasta que llega al host de destino.
Se muestra cómo la PDU de capa de red encapsula la PDU de capa de transporte para crear un paquete IP.
El proceso de encapsulamiento de datos capa por capa permite que se desarrollen y se escalen los servicios en las
diferentes capas sin afectar a las otras capas. Esto significa que IPv4 o IPv6 o cualquier protocolo nuevo que se desarrolle
en el futuro puede armar sin inconvenientes un paquete con los segmentos de capa de transporte.
Los routers pueden implementar diferentes protocolos de capa de red para que funcionen simultáneamente en una red. El
routing que realizan estos dispositivos intermediarios solo toma en cuenta el contenido del encabezado de paquetes de la
capa de red. En ningún caso, la porción de datos del paquete, es decir, la PDU de capa de transporte encapsulada, se
modifica durante los procesos de la capa de red.
6.1.2.2. CARACTERISTICAS DE IP
IP se diseñó como un protocolo con sobrecarga baja. Provee solo las funciones necesarias para enviar un paquete de un
origen a un destino a través de un sistema interconectado de redes. El protocolo no fue diseñado para rastrear ni
administrar el flujo de paquetes. Estas funciones, si es necesario, están a cargo de otros protocolos en otras capas,
principalmente TCP en la capa 4.
SIN CONEXIÓN: No se establece ninguna conexión con el destino antes de enviar los paquetes de datos.
SERVICIO MINIMO: IP no es confiable por naturaleza, ya que la entrega de paquetes no esta garantizada.
INDEPENDIENTE DE MEDIOS: El funcionamiento es independiente del medio que transporta los datos (ej. Cables de cobre,
fibra, óptica, conexión inalámbrica).
6.1.2.3. COMUNICACIÓN SIN CONEXIÓN
IP no tiene conexión, lo que significa que no se genera una conexión completa exclusiva antes de enviar los datos. Como se
muestra en la figura 1, la comunicación sin conexión es conceptualmente similar a enviarle una carta a alguien sin avisarle
al receptor con anterioridad.
Las comunicaciones de datos sin conexión funcionan con el mismo principio. Como se muestra en la figura 2, IP no
necesita un intercambio inicial de información de control para establecer una conexión completa para que se reenvíen los
paquetes. IP tampoco necesita campos adicionales en el encabezado para mantener una conexión establecida. Este
proceso reduce en gran medida la sobrecarga del protocolo IP. Sin embargo, sin una conexión completa preestablecida, los
remitentes no saben si los dispositivos de destino están presentes y en funcionamiento cuando envían paquetes, ni
tampoco si el destinatario recibe el paquete o si puede acceder al paquete y leerlo.
EMISOR NO SABE
Si el receptor está presente
Si el paquete llego
Si el receptor puede leer el paquete
RECEPTOR NO SABE
Cuando llegará.
6.1.2.4. IP ENTRADA DE SERVICIO MINIMO
En la ilustración, se muestran las características de entrega de mejor esfuerzo o poco confiable del protocolo IP. El
protocolo IP no garantiza que todos los paquetes que se envían, de hecho, se reciban.
Que sea poco confiable significa que IP no tiene la funcionalidad para administrar o recuperar paquetes no recibidos o
dañados. Esto se debe a que, si bien los paquetes IP se envían con información sobre la ubicación de entrega, no tienen
información que pueda procesarse para informar al remitente si la entrega se realizó correctamente. Es posible que los
paquetes lleguen dañados o fuera de secuencia al destino o que no lleguen en absoluto. IP no tiene la funcionalidad de
retransmitir paquetes si se producen errores.
Las aplicaciones que utilizan los datos o los servicios de capas superiores deben solucionar problemas como el envío de
paquetes fuera de orden o la pérdida de paquetes. Esta característica permite que IP funcione de manera muy eficaz. En el
paquete del protocolo TCP/IP, la confiabilidad es la función de la capa de transporte.
1. ORIGEN DE LA RUTA: Identifica de que manera el router detecto la red. Los orígenes de rutas comunes incluyen S
(ruta estática), D (protocolo EIGRP) y O (Open Shortest Path First u OSPF).
2. RED DE DESTINO: Identifica la red de destino
3. DISTANCIA ADMINISTRATIVA: Identifica la distancia administrativa (es decir, la confiabilidad) del origen de la
ruta. Cuanto más bajo es el valor más confiable es el origen de la ruta.
4. METRICA: Identifica el valor asignado para llegar a la red remota. Los valores más bajos indican las rutas
preferidas.
5. SIGUIENTE SALTO: Identifica la dirección IP del router siguiente para reenviar el paquete.
6. MARCA DE HORA DE LA RUTA: Identifica cuando fue la ultima comunicación con la ruta
7. INTERFAZ DE SALIDA: Identifica la interfaz de salida que se debe utilizar para reenviar un paquete hacia el destino
final.
6.2.2.6. DIRECCIÓN DEL SIGUIENTE SALTO
Cuando un paquete destinado a una red remota llega al router, el router hace coincidir la red de destino con una ruta de la
tabla de routing. Si encuentra una coincidencia, el router envía el paquete a la dirección de siguiente salto de la interfaz
identificada.
Consulte la topología de red de ejemplo de la figura 1. Suponga que la PC1 o la PC2 enviaron un paquete destinado a la red
10.1.1.0 o 10.1.2.0. Cuando el paquete llega a la interfaz Gigabit del R1, el R1 compara la dirección IPv4 de destino del
paquete con las entradas de su tabla de routing. La tabla de routing se muestra en la figura 2. Según el contenido de su
routing, el R1 envía el paquete por su interfaz serial 0/0/0 a la dirección de siguiente salto 209.165.200.226.
Observe cómo las redes conectadas directamente con un origen de ruta C y L no tienen dirección de siguiente salto. Esto
se debe a que un router puede enviar paquetes directamente a los hosts de estas redes con la interfaz designada.
También es importante entender que los routers no pueden enviar paquetes sin una ruta a la red de destino en la tabla de
routing. Si una ruta que representa la red de destino no está en la tabla de routing, el paquete se descarta (es decir, no se
envía). Sin embargo, del mismo modo que un host puede usar un gateway predeterminado para reenviar un paquete a un
destino desconocido, un router también puede incluir una ruta predeterminada para generar un gateway de último
recurso. La ruta predeterminada puede configurarse manualmente u obtenerse de manera dinámica.
1. Fuente de Alimentación
2. Protección para tarjeta de interfaz WAN (WIC) o WIC de alta velocidad (HWIC)
3. Ventilador
4. RAM sincrónica dinámica (SDRAM) que se utiliza para mantener la configuración en ejecución y las tablas de routing, y
para admitir el almacenamiento en bufer de paquetes
5. RAM no volátil (NVRAM) y memoria flash de arranque que se utiliza para almacenar el código de arranque ROMMON
y los datos de la NVRAM
6. CPU
7. La opción del Módulo de integración avanzada (AIM) que descarga funciones que le exigen mucho al procesador,
como el cifrado desde la CPU principal
6.3.1.5. CONEXIÓN A UN ROUTER
Por lo general, los switches, routers y dispositivos Cisco interconectan muchos dispositivos. Es por este motivo que estos
dispositivos tienen diferentes tipos de puertos e interfaces que se usen para conectarse al dispositivo. Por ejemplo, la
placa de circuito de un router Cisco de la serie 1941 tiene los conectores y puertos que se describen en la ilustración. Haga
clic en cada área resaltada para ver más información.
Al igual que muchos dispositivos de red, los dispositivos Cisco usan indicadores de diodo emisor de luz (LED) para brindar
información de estado. Un LED de interfaz indica la actividad de la interfaz correspondiente. Si un LED está apagado
cuando la interfaz está activa y la interfaz está conectada correctamente, puede indicar que hay un problema con esa
interfaz. Si una interfaz está sobrecargada, su LED está encendido permanentemente.
Ranuras para tarjeta de interfaz WAN de alta velocidad mejoradas= Con el rotulo eHWIC 0 y eHWIC 1 para
proporcionar modularidad y flexibilidad al permitir que el router admita distintos tipos de módulos de interfaz,
incluidos serial, línea de suscriptor digital (DSL), puerto de switch y tecnología inalámbrica
Ranuras para Compact Flash= Con el rotulo CF0 Y CF1 para proporcionar una mayor cantidad de espacio de
almacenamiento en memoria flash expansible con tarjetas CompactFlash de hasta 4 GB por renura. De manera
predeterminada, la ranura CF0 tiene una tarjeta CompactFlash de 256 MB es la ubicación predeterminada de
arranque.
Auxiliar (AUX)= Puerto RJ-45 PARA EL ACCESOA LA administración remota, similar al puerto de consola. Ahora se
considera un puerto antiguo, ya que se lo usaba para admitir los módems dial up.
Puertos de consola= Para acceder a la administración de la configuración inicial y de la interfaz de línea de
comandos (CLI). Hay dos puertos disponibles, el puerto de uso mas frecuente (puerto J-45 comun) y un nuevo
conector USB de tipo B (USB mini -B). Sin embargo, solo se puede acceder a la consola por un puerto por vez.
Gigabit Ethernet= Interfaces con el rotulo GE0/0 Y GE0/1. Por lo general, se usan para proporcionar acceso LAN
mediante la conexión con switches y usuarios, o para interconectarse a otro router
USB= Puertos con el rotulo USB 0 Y USB 1 para proporcionar espacio de almacenamiento adicional, similar a la
memoria flash.
6.3.1.6. INTEFACES WAN Y LAN
Las conexiones de un router Cisco pueden agruparse en dos categorías: Interfaces de router en banda y puertos de
administración. Haga clic en las áreas resaltadas en la figura 1 para obtener más información.
De manera similar a lo que sucede con un switch Cisco, existen diversas formas de acceder al modo EXEC del usuario en el
entorno CLI de un router Cisco. Las más habituales son las siguientes:
Consola: Este es un puerto de administración físico que proporciona acceso fuera de banda a un dispositivo de
Cisco. El acceso fuera de banda hace referencia al acceso por un canal de administración exclusivo que se usa
únicamente con fines de mantenimiento del dispositivo.
Shell seguro (SSH): SSH es un método para establecer de manera remota una conexión CLI segura a través de una
interfaz virtual por medio de una red. A diferencia de las conexiones de consola, las conexiones SSH requieren
servicios de red activos en el dispositivo, incluida una interfaz activa configurada con una dirección.
Telnet: Telnet es un método inseguro para establecer una sesión CLI de manera remota a través de una interfaz
virtual por medio de una red. A diferencia de las conexiones SSH, Telnet no proporciona una conexión cifrada de
manera segura. La autenticación de usuario, las contraseñas y los comandos se envían por la red en texto no cifrado.
Nota: Algunos dispositivos, como los routers, también pueden admitir un puerto auxiliar antiguo que se haya utilizado
para establecer una sesión CLI vía remota con un módem. De manera similar a la conexión de consola, el puerto auxiliar
está fuera de banda y no se requieren servicios de red para configurarlo o para que esté disponible.
Telnet y SSH necesitan una conexión de red en banda, lo que significa que un administrador debe acceder al router a
través de una de las interfaces de la red LAN o WAN. Haga clic en las áreas resaltadas en la figura 2 para obtener más
información.
Las interfaces en banda reciben y envían paquetes IP. Cada interfaz configurada y activa en el router es un miembro o host
de una red IP diferente. Se debe configurar cada interfaz con una dirección IPv4 y una máscara de subred de una red
diferente. Cisco IOS no permite que dos interfaces activas en el mismo router pertenezcan a la misma red.
Interfaces de router en banda= Son las interfaces de la red LAN (es decir, Gigabit Ethernet) y WAN (es decir, tarjetas de
interfaz WAN de alta velocidad mejorada) configurada con el direccionamiento IP para transformar el trafico de usuarios.
Las interfaces Ethernet son las conexiones LAN frecuentes, mientras que las conexiones WAN comunes incluyen las
interfaces seriales y DSL.
Interfaces WAN seriales = Se agregan a las EHWIC0 y tiene los rótulos Serial 0 (es decir S0/0/0 ) y Serial 1 (es decir S0/0/1).
Las interfaces seriales se usan para conectar los routers a una red WAN externa. Cada interfaz WAN serial tiene su
dirección IP y su mascara de subred, que la identifican como miembro de una red especifica.
6.3.2.1. ARCHIVOS BOOTSET
Tanto los switches como los routers Cisco cargan la imagen de IOS y el archivo de configuración de inicio en la RAM cuando
se inician, como se muestra en la ilustración.
La configuración en ejecución se modifica cuando el administrador de redes realiza configuraciones de dispositivo. Los
cambios que se hayan realizado en el archivo running-config se deben guardar en el archivo de configuración en la
NVRAM, en caso de que se reinicie el router o este no reciba energía.