Carpeta de Clases Agrupadas Completa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

001

ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Carpeta de Clases Regulares Agrupadas


Lider Aspirante a Guía Mayor
002
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Carpeta de Clases Regulares Agrupadas


Lider Aspirante a Guía Mayor
ESCUELA DE LÍDERES
"+ QUE GUÍAS, LÍDERES MENSAJEROS"
Cuarta Región de Conquistadores
Misión del Oriente Boliviano

2016/2017
003
DATOS PERSONALES
Foto

Nombre
Dirección
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Ciudad UV/Barrio
E-mail (s)
Teléfono (s)
Club Iglesia/Congr.
Distrito Región
Asociación/Misión
Unión Fecha de inicio: / /201
Fecha de Finalización: / /201
004
PRESENTACIÓN
1. Datos Generales. La presente carpeta de Clases Regulares Agrupadas ha sido
elaborada por el G.M. Isaí Duarte Maolo, Director Asociado del Club de
Conquistadores Héroes de la Misión del Oriente Boliviano, perteneciente a la Union
Boliviana (UB) y concuerda con los requisitos exigidos en la nueva Tarjeta de Clases
Agrupadas.
2. Objetivos. Facilitar al Líder futuro Guía Mayor tener un material realizado por él
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

mismo y poder enseñarlo a sus Conquistadores.


Sabiendo que la nueva Tarjeta de Clases Agrupadas no exige una carpeta para tal
efecto, la presente es para facilitar al Director del Club el monitoreo sobre quienes
realizan dicha tarjeta.
3. Intrucciones. Para que la presente carpeta logre su cometido se deberá respetar la
metodología propuesta; que entre otras cosas incluye los siguientes parámetros:
* ¿Quién la podrá utilizar?.-
- El Joven que entre al Club con 16 años cumplidos o que los cumpla antes del
30 de junio podrá completar esta carpeta. puesto que para los Conquistadores
tienen sus respectivos cuadernillos.
El plazo para el cumplimiento de los requisitos es de mínimo 6 meses y máximo
de 18 meses.
Una vez completada deberá empezar con la tarjeta de Liderazgo de
Conquistadores para obtener el primer nivel de liderazgo: Guía Mayor
* Validación de los requisitos.-
Los líderes aspirantes a Guía Mayor podrán validar los requisitos de tres
maneras diferentes: (No es limitativo, si el Director (lider investido) o Líder ve
una mejor manera de evaluar, que así sea)
- Cuando el líder enseñe el requisito en cuestión a un grupo de Conquistadores.
- Cuando el Director del Club evalue de forma rigurosa y objetiva al líder, puesto
que en muchos requisitos la información ya está recopilada y solo debe estudiar
para poder retener el conocimiento.
- Hay requisitos que el líder debe completar con su puño y letra, (el Director
procederá a revisar lo presentado y evaluará de manera rápida el informe
presentado).
- Hay Directores de Clubes que no son investidos, en este caso los líderes serán
orientados por el Distrital o Regional.
- En caso de que sea el Director del Club quien realiza la tarjeta de Clases
Agrupadas, quien hace seguimiento y evalua es el Regional o el Distrital con
autorización del anterior.

* Requisitos de clases.- Los requisitos están ordenados según la nueva tarjeta de


clases Agrupadas. En todo caso y para un mejor control sobre a que clase
pertenece o a qué clase debe ser enseñado el requisito en cuestión se colocará
uno de los siguientes íconos:

Cuando Cuando Cuando Cuando Cuando Cuando


pertenece a pertenece a pertenece a pertenece a pertenece a la pertenece a
la clase la clase la clase la clase clase la clase
Amigo Compañero Explorador Pionero Excursionista Guia
005
I. GENERALES
Ser miembro activo del Club de Conquistadores.
Para registrar este requisito como cumplido se

1
recomienda verificar que el Líder asista como mínimo al
80 % de las reuniones del Club del año. REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Memorizar y explicar el Voto y la Ley de los Conquistadores.


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

2 VOTO LEY
"Por la gracia de
Dios seré puro "Observar la Devoción
Matutina"
bondadoso y leal,
"Cumplir fielmente con
guardaré la ley la parte que me
del Conquistador, corresponde"
seré siervo de "Cuidar mi cuerpo"
Dios y amigo de "Tener una conciencia
todos". limpia"
"Ser cortés y obediente"
"Andar con reverencia
en la casa de Dios"
"Tener una canción en
el corazón"
"Ir donde Dios mande"

Para mí el Voto significa:

Para mí la Ley del


Conquistador significa:

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Ilustrar de forma creativa el voto de los Conquistadores.
006
En toda ésta página realice la ilustración o el dibujo.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Demostrar su comprensión del significado de la Ley de los Conquistadores a
007
través de una de las siguientes actividades:
Representación Debate Redacción
Tickear primero la opción elegida y luego: Si eligió representación (drama) explique el tema de la misma y pegue fotos de la
actividad; SI eligió Debate, escriba lineas abajo los puntos sobresalientes del debate e informe quienes participaron del mismo;
si eligió redacción, Escriba lineas abajo lo investigado.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Memorizar y comprender
008
el Blanco y el Lema J.A.

El Director del Club deberá verificar


cuantas veces sea posible que el Líder
haya memorizado estos ideales antes de
firmar en su registro. Además de verificar
lo escrito sobre su comprensión de estos
idelaes.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Blanco JA
.
"El mensaje
del
advenimiento
a todo el
mundo en mi
generación"

Lema JA.

"El amor de
Cristo me
motiva"

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Memorizar y explicar el
significado del Objetivo
J.A.
El Director del Club deberá verificar
cuantas veces sea posible que el Líder
haya memorizado este ideal antes de
firmar en su registro. Además de verificar
que su expliación sea la correcta.

Objetivo
J.A.

"Salvar del
pecado y
guiar en el
Servicio"
REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________
009
Memorizar y explicar el Voto
de Fidelidad a la Biblia.
El Director del Club deberá verificar
cuantas veces sea posible que el Líder
haya memorizado este ideal antes de
firmar en su registro. Además de verificar
que su explicación sea la correcta.

Voto de Fidelidad
a la Biblia
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

"Prometo fidelidad a la
Biblia, a su mensaje de
un salvador
crucificado,resucitado
y listo a venir, dador
de vida y libertad a los
que creen en él"

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer el libro del Curso de Lectura del Año y resumirlo en una página.

3 Título:

Autor:
010
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer el libro "Por la Gracia de Dios"


Autor:
4 Éste es quizá el libro que enseña todos los parámetros para que quien entre al club entienda de qué
se trata el Club de Conquistadores. Se recomienda escribir en el espacio de cada capítulo alguna
historia o ilustración que pueda ser contada posteriormente al club o un grupo de Conquistadores.
Además de ésto el Lider que esta completando ésta carpeta deberá aprobar la prueba escrita
preparada por el Regional, ésto con la finalidad de verificar la Verdadera lectura del libro y saber que
se está formando un buen líder.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
011
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
012
013
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer el libro "El Camino a Cristo"


Autor:
El Líder deberá escribir datos relevantes de su lectura por cada capítulo leido.
Hay que notar que en las diferentes versiones impresas de éste libro, los títulos pueden cambiar; pero
el tema de fondo es el mismo.

Además de ésto el Lider que esta completando ésta carpeta deberá aprobar la prueba escrita
preparada por el Regional, ésto con la finalidad de verificar la Verdadera lectura del libro y saber que
se está formando un buen líder.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
014
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
015
016
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer el libro "¿De qué lado estás? Bullying"


Autor:
Escriba un resumen general de lo que leyó en el libro.

Además de ésto el Lider que esta completando ésta carpeta deberá aprobar la prueba escrita preparada por el Regional, ésto
con la finalidad de verificar la Verdadera lectura del libro y saber que se está formando un buen líder.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


017
Leer el libro "Algo está sucediendo (Sexualidad)"
Autor:
Escriba un resumen general de lo que leyó en el libro.

Además de ésto el Lider que esta completando ésta carpeta deberá aprobar la prueba escrita preparada por el Regional, ésto
con la finalidad de verificar la Verdadera lectura del libro y saber que se está formando un buen líder.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Leer el libro "1 Clic - Claves para internautas"
018
Autor:
Escriba un resumen general de lo que leyó en el libro.

Además de ésto el Lider que esta completando ésta carpeta deberá aprobar la prueba escrita preparada por el Regional, ésto
con la finalidad de verificar la Verdadera lectura del libro y saber que se está formando un buen líder.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Leer un libro sobre misioneros en sudamerica - Pioneros del Adventismo, de
019
manera especial para la realidad de su pais.
Título:

Autor:
Escriba un resumen general de lo que leyó en el libro.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
020
021
II. DESCUBRIMIENTO ESPIRITUAL
Los requisitos de éste punto (1) deben ser evaluados por el director (la memorización) y el líder deberá demostrar su
conocimiento enseñando el requisito a la clase que corresponde, o en su defecto ser evaluado rigurosa y objetivamente por el
Director del Club o alguien calificado para tal efecto.

Memorizar y demostrar su conocimiento en:

1 a) Creación: Lo que Dios creó en cada día de la creación.


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Primer día:

Segundo día:

Tercer día:

Cuarto día:

Quinto día:

Sexto día:

Séptimo día:

b) 10 plagas, Qué plagas cayeron sobre Egipto.


022
c) 12 Tribus: El nomber de cada una de las tribus de Israel.

d) 39 libros del Antiguo Testamento y demostrar habilidad para encontrar


cualquiera de ellos.
1.Génesis 14. II Crónicas 27. Daniel
2. Éxodo 15. Esdras 28. Oseas
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

3. Levítico 16. Nehemías 29. Joel


4. Números 17. Ester 30. Amós
5. Deuteronomio 18. Job 31. Abdías
6. Josué 19. Salmos 32. Jonás
7. Jueces 20. Proverbios 33. Miqueas
8. Rut 21. Eclesiastés 34. Nahum
9. I Samuel 22. Cantar de los Cantares 35. Habacuc
10. II Samuel 23. Isaías 36. Sofonías
11. I Reyes 24. Jeremías 37. Hageo
12. II Reyes 25. Lamentaciones 38. Zacarías
13. I Crónicas 26. Ezequiel 39. Malaquías

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Memorizar y demostrar su conocimiento en:


a) 10 Mandamientos: La Ley de Dios dada a Moisés.
I. No tendrás dioses ajenos delante de mí.

II. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté


arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo
de la tierra.
No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová
tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres
sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que
me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me
aman y guardan mis mandamientos.

III. No tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque


no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en
vano.

IV. Acuérdate del día de reposo para santificarlo.


Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios;
no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu
extranjero que está dentro de tus puertas.
Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos
hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendjo el día de reposo y lo santificó.

V. Honra a tu padre y a tu madre, para VIII. No hurtarás.


que tus días se alarguen en la tierra que
Jehová tu Dios te da. IX. No hablarás contra tu prójimo falso
testimonio.
VI. No matarás.
X. No codiciarás la casa de tu prójimo, no
VII. No cometerás adulterio. codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su
siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno,
ni cosa alguna de tu prójimo.
023
b) Los 27 libros del Nuevo Testamento y demostrar habilidad para encontrar
cualquiera de ellos.
1. Mateo 15. I Timoteo
2. Marcos 16. II Timoteo
3. Lucas 17. Tito
4. Juan 18. Filemón
5. Hechos 19. Hebreos
6. Romanos 20. Santiago
7. I Corintios 21. I Pedro
8. II Corintios 22. II Pedro
9. Gálatas 23. I Juan
10. Efesios 24. II Juan
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

11. Filipenses 25. III Juan


12. Colosenses 26. Judas
13. I Tesalonicenses 27. El Apocalipsis
14.II Tesalonicenses

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Memorizar y demostrar su conocimiento:


a) Levítico 11. Cuáles son los animales comestibles y cuáles no.
Tickee con una X los animales que No se pueden comer y con un Ok los que se peuden comer, explique brevemente
cuando corresponda.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


024
Memorizar y demostrar su conocimiento:
a) Las Bienaventuranzas. El Sermón del Monte.
Escriba o copie las Bienaventuranzas del Sermón del Monte registradas en Mateo 5.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Memorizar y demostrar su conocimiento:


a) Apóstoles. El nombre de los 12 Apóstoles de Cristo.
Copies los nombre de los Apóstoles de Cristo registrados en el Nuevo Testamento.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


025
b) EL Fruto del Espíritu. La relación de adjetivos del carácter del cristiano.
"Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales
cosas no hay ley. Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. Si vivimos por el Espíritu,
andemos también por el Espíritu. No nos hagamos vanagloriosos, irritándonos unos a otros, envidiándonos unos a otros."
Gálatas 5:22-26
Escriba a continuación lo aprendido con la ayuda del consejero o instructor.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Memorizar y demostrar su conocimiento:


a) El Mensaje de los tres Ángeles. Revelados en el texto de Apocalípsis
14:6-12
Lea el texto bíblico y luego escriba un resumen sobre el mensaje
de cada ángel.

"Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el evangelio
eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación, tribu,
lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria,
porque la hora de su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo
y la tierra, el mar y las fuentes de las aguas.
Otro ángel le siguió, diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia, la gran
ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino del furor de
su fornicación.
Y el tercer ángel los siguió, diciendo a gran voz: Si alguno adora a la
bestia y a su imagen, y recibe la marca en su frente o en su mano, él
también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el
cáliz de su ira; y será atormentado con fuego y azufre delante de los
santos ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento sube por los
siglos de los siglos. Y no tienen reposo de día ni de noche los que adoran
a la bestia y a su imagen, ni nadie que reciba la marca de su nombre.
Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos
de Dios y la fe de Jesús. Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe:
Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el
Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras
con ellos siguen."

Mensaje del Primer ángel:

Mensaje del Segundo ángel:

Mensaje del Tercer ángel:


026
b) Las 7 Iglesias. El nombre de las Iglesias del Apocalípsis.
Lea en la Biblia acerca del tema y luego escriba un resumen sobre las características de cada iglesia.

1. Efeso:

2. Esmirna:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

3. Pérgamo:

4. Tiatira:

5. Sardis:

6. Filadelfia:

7. Laodicea:

c) Piedras Preciosas: Los doce fundamentos de la Ciudad Santa - La Nueva


Jerusalén.
Lea el siguiente texto o busquelo en la Biblia y luego escriba el nombre de las 12 piedras preciosas.
"Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y
habló conmigo, diciendo:
Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y
alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, teniendo la gloria de
Dios.
Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. Tenía
un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de
las doce tribus de los hijos de Israel; al oriente tres puertas; al norte tres puertas; al sur tres puertas; al
occidente tres puertas.
Y el muro de la ciudad tenía doce cimientos, y sobre ellos los doce nombres de los doce apóstoles del
Cordero. El que hablaba conmigo tenía una caña de medir, de oro, para medir la ciudad, sus puertas y su
muro. La ciudad se halla establecida en cuadro, y su longitud es igual a su anchura; y él midió la ciudad con la
caña, doce mil estadios; la longitud, la altura y la anchura de ella son iguales. Y midió su muro, ciento cuarenta
y cuatro codos, de medida de hombre, la cual es de ángel.
El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio; y los cimientos
del muro de la ciudad estaban adornados con toda piedra preciosa.
El primer cimiento era jaspe; el segundo, zafiro; el tercero, ágata; el cuarto, esmeralda; el quinto, ónice;el
sexto, cornalina; el séptimo, crisólito; el octavo, berilo; el noveno, topacio; el décimo, crisopraso; el undécimo,
jacinto; el duodécimo, amatista. Las doce puertas eran doce perlas; cada una de las puertas era una perla. Y la
calle de la ciudad era de oro puro, transparente como vidrio. Y no vi en ella templo; porque el Señor Dios
Todopoderoso es el templo de ella, y el Cordero. La ciudad no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en
ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el Cordero es su lumbrera. Y las naciones que hubieren sido salvas
andarán a la luz de ella; y los reyes de la tierra traerán su gloria y honor a ella. Sus puertas nunca serán
cerradas de día, pues allí no habrá noche. Y llevarán la gloria y la honra de las naciones a ella. No entrará en
ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que están inscritos en el
libro de la vida del Cordero."
Apocalipsis 21:9-27
027
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer y explicar los siguientes versículos

2
* juan 3:16

"Porque de tal manera amó Dios


al mundo, que ha dado a su Hijo
unigénito, para que todo aquel
que en él cree, no se pierda, mas
tenga vida eterna."

* 2timoteo 3:16

"Toda la Escritura es inspirada


por Dios, y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir,
para instruir en justicia,"

* efesios 6:1.3

"Hijitos, obedeced en el Señor a


vuestros padres, porque esto es
justo. Honra a tu padre y a tu
madre, que es el primer
mandamiento con promesa; para
que te vaya bien, y seas de larga
vida sobre la tierra."
* salmo 1
028
"Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo
de malos, Ni estuvo en camino de pecadores,
Ni en silla de escarnecedores se ha sentado;
Sino que en la ley de Jehová está su delicia,
Y en su ley medita de día y de noche.
Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae; Y todo lo que hace, prosperará.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

No así los malos, Que son como el tamo que arrebata el viento.
Por tanto, no se levantarán los malos en el juicio,
Ni los pecadores en la congregación de los justos.
Porque Jehová conoce el camino de los justos;
Mas la senda de los malos perecerá."

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer y explicar los versículos de abajo.

* Isaías 41:9-10

Porque te tomé de los confines de la


tierra, y de tierras lejanas te llamé, y te
dije: Mi siervo eres tú; te escogí, y no te
deseché. No temas, porque yo estoy
contigo; no desmayes, porque yo soy tu
Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré,
siempre te sustentaré con la diestra de mi
justicia.

* Hebreos 13:5
Sean vuestras costumbres
sin avaricia, contentos con
lo que tenéis ahora; porque
él dijo: No te desampararé,
ni te dejaré;

* Proverbios 22:6

Instruye al niño en su
camino, Y aun cuando fuere
viejo no se apartará de él.
* I Juan 1:9
029
Si confesamos nuestros
pecados, él es fiel y justo
para perdonar nuestros
pecados, y limpiarnos de
toda maldad.

* salmos 8
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

¡Oh Jehová, Señor nuestro,


Cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!
Has puesto tu gloria sobre los cielos;
De la boca de los niños y de los que maman,
fundaste la fortaleza,
A causa de tus enemigos,
Para hacer callar al enemigo y al vengativo.
Cuando veo tus cielos, obra de tus dedos,
La luna y las estrellas que tú formaste,
Digo: ¿Qué es el hombre, para que tengas de él memoria,
Y el hijo del hombre, para que lo visites? Le has hecho poco menor que los ángeles,
Y lo coronaste de gloria y de honra.
Le hiciste señorear sobre las obras de tus manos; Todo lo pusiste debajo de sus pies:
Ovejas y bueyes, todo ello, Y asimismo las bestias del campo,
Las aves de los cielos y los peces del mar; Todo cuanto pasa por los senderos del mar.
¡Oh Jehová, Señor nuestro, Cuán grande es tu nombre en toda la tierra!

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Leer y explicar los siguientes versículos.

* Eclesiasteés 12:13-14
"El fin de todo el discurso oído es éste:
Teme a Dios, y guarda sus
mandamientos; porque esto es el todo
del hombre. Porque Dios traerá toda
obra a juicio, juntamente
con toda cosa encubierta, sea buena o
sea mala."

* Romanos 6:23
"Porque la paga del pecado es
muerte, mas la dádiva de Dios
es vida eterna en Cristo Jesús
Señor nuestro."
030
* Apocalipsis 1:3
"Bienaventurado el que lee, y
los que oyen las palabras de
esta profecía, y guardan las
cosas en ella escritas; porque el
tiempo está cerca.

* Isaias 43:1-2
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

"Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh


Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas,
porque yo te redimí; te puse nombre, mío
eres tú. Cuando pases por las aguas, yo
estaré contigo; y si por los ríos, no te
anegarán. Cuando pases por el fuego, no te
quemarás, ni la llama arderá en ti."

* Salmos 51:10
"Crea en mí, oh Dios, un
corazón limpio, Y
renueva un espíritu recto
dentro de mí."

* salmos 16
"Guárdame, oh Dios, porque en ti he confiado. Oh alma mía, dijiste a Jehová: Tú
eres mi Señor; No hay para mí bien fuera de ti. Para los santos que están en la
tierra, Y para los íntegros, es toda mi complacencia. Se multiplicarán los dolores de
aquellos que sirven diligentes a otro dios. No ofreceré yo sus libaciones de sangre,
Ni en mis labios tomaré sus nombres. Jehová es la porción de mi herencia y de mi
copa; Tú sustentas mi suerte. Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos, Y es
hermosa la heredad que me ha tocado. Bendeciré a Jehová que me aconseja; Aun
en las noches me enseña mi conciencia.
A Jehová he puesto siempre delante de mí; Porque está a mi diestra, no seré
conmovido. Se alegró por tanto mi corazón, y se gozó mi alma; Mi carne también
reposará confiadamente; Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que
tu
santo vea corrupción. Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay
plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre."

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


031
Leer y explicar los siguientes versículos.

* Isaías 26:3

"Tú guardarás en completa


paz a aquel cuyo
pensamiento en ti
persevera; porque en ti ha
confiado."
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Romanos 12:12
"gozosos en la
esperanza; sufridos en la
tribulación; constantes
en la oración;"

* Juan 14:1-3

"No se turbe vuestro corazón; creéis en Dios,


creed también en mí. En la casa de mi Padre
muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo
hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para
vosotros. Y si me fuere y os preparare lugar,
vendré otra
vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde
yo estoy, vosotros también estéis."

* Salmos 37:5
"Encomienda a
Jehová tu camino, Y
confía en él; y él
hará."

* Filipenses 3:12-14

"No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea


perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir
aquello para lo cual fui también asido por Cristo
Jesús. Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo
ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando
ciertamente lo que
queda atrás, y extendiéndome a lo que está
delante, prosigo a la meta, al premio del supremo
llamamiento de Dios en Cristo"
* Salmos 23
032
"Jehová es mi pastor; nada me faltará.
En lugares de delicados pastos me hará descansar;
Junto a aguas de reposo me pastoreará.
Confortará mi alma;
Me guiará por sendas de justicia por amor de su nombre.
Aunque ande en valle de sombra de muerte,
No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo;
Tu vara y tu cayado me infundirán aliento. Aderezas mesa
delante de mí en presencia de mis angustiadores;
Unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Ciertamente el bien y la misericordia


me seguirán todos los días de mi vida,
Y en la casa de Jehová moraré
por largos días."

* 1Samuel 15:22

"Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en


los holocaustos y víctimas, como en
que se obedezca a las palabras de Jehová?
Ciertamente el obedecer es mejor que los
sacrificios, y el prestar atención que la
grosura de los carneros."

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Leer y explicar los siguientes textos.

* Romanos 12:12
"gozosos en la
esperanza; sufridos en la
tribulación; constantes
en la oración;"

* Apocalipsis 21:1-3

"Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el


primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya
no existía más. Y yo Juan vi la santa ciudad, la nueva
Jerusalén, descender del cielo, de Dios, dispuesta
como una esposa ataviada para su marido.
Y oí una gran voz del cielo que decía: He aquí el
tabernáculo de Dios con los hombres, y él morará con
ellos; y ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará
con ellos como su Dios."
* II Pedro 1:20,21
033
"Entendiendo primero esto, que
ninguna profecía de la Escritura es
de interpretación
privada, porque nunca la profecía fue
traída por voluntad humana, sino que
los santos hombres de Dios hablaron
siendo inspirados por el Espíritu
Santo."
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* I Juan 2:14
"Os he escrito a vosotros, padres,
porque habéis conocido al que es desde
el principio. Os he escrito a vosotros,
jóvenes, porque sois fuertes, y la
palabra de Dios permanece en vosotros,
y habéis vencido al maligno."

* II Cronicas
20:20
"Y cuando se levantaron por la mañana,
salieron al desierto de Tecoa. Y mientras
ellos salían, Josafat, estando en pie, dijo:
Oídme, Judá y moradores de Jerusalén.
Creed en Jehová vuestro Dios, y estaréis
seguros; creed a sus profetas, y seréis
prosperados."

* Salmos 46
"Dios es nuestro amparo y fortaleza, Nuestro pronto auxilio en
las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea
removida, Y se traspasen los montes al corazón del mar;
Aunque bramen y se turben sus aguas, Y tiemblen los montes a
causa de su braveza.
Del río sus corrientes alegran la ciudad de Dios, El santuario de
las moradas del Altísimo.
Dios está en medio de ella; no será conmovida. Dios la ayudará al
clarear la mañana. Bramaron las naciones, titubearon los reinos;
Dio él su voz, se derritió la tierra. Jehová de los ejércitos está con
nosotros; Nuestro refugio es el Dios de Jacob.
Venid, ved las obras de Jehová, Que ha puesto asolamientos en la
tierra. Que hace cesar las guerras hasta los fines de la tierra. Que
quiebra el arco, corta la lanza, Y quema los carros en el fuego.
Estad quietos, y conoced que yo soy Dios; Seré exaltado entre las
naciones; enaltecido seré en la tierra.
Jehová de los ejércitos está con nosotros; Nuestro refugio es el
Dios de Jacob.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


034
Leer y explicar los siguientes textos.

* 1Corintios 13
"Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a
ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe.
Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si
tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo
amor, nada soy.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si


ntregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me
sirve.
El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es
jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo,
no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de
la verdad.
Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las
lenguas,
y la ciencia acabará.
Porque en parte conocemos, y en parte profetizamos; mas cuando venga
lo perfecto, entonces lo que es en parte se acabará.
Cuando yo era niño, hablaba como niño, pensaba como niño, juzgaba
como niño; mas cuando ya fui hombre, dejé lo que era de niño.
Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a
cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui
conocido.
Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el
mayor de ellos es el amor."

* 2Corintios 7:14
"Pues si de algo me he gloriado con él
respecto de vosotros, no he sido
avergonzado, sino que así como en
todo os hemos hablado con verdad,
también nuestro gloriarnos con Tito
resultó verdad."

* Apocalipsis 22:18-20

"Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la


profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas,
Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este
libro.
Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta
profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de
la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este
libro. El que da testimonio de estas cosas dice:
Ciertamente vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor
Jesús."
035
* 2Timoteo 4:6-7
"Porque yo ya estoy para ser
sacrificado, y el tiempo de mi
partida está cercano. He
peleado la buena batalla, he
acabado la carrera, he
guardado la fe."
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Romanos 8:38-39
"Por lo cual estoy seguro de que ni la
muerte, ni la vida, ni ángeles, ni
principados, ni potestades, ni lo
presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo
profundo, ni ninguna otra cosa creada
nos podrá separar del amor de Dios, que
es en Cristo Jesús Señor nuestro."

* Mateo 6:33-34
"Mas buscad primeramente el reino
de Dios y su justicia, y todas estas
cosas os serán añadidas. Así que, no
os afanéis por el día de mañana,
porque el día de mañana traerá su
afán. Basta a cada día su propio mal."

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Lectura Bíblica.
El líder deberá escribir datos relevantes de la lectura correspondiente.

3 Y el líder además deberá aprobar la prueba escrita preparada por el regional.

* Génesis 1

* Génesis 2

* Génesis 3
036
* Génesis 4:1-16
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Génesis 6:11-22

* Génesis 7

* Génesis 8

* Génesis 9:1-19

* Génesis 11:1-9

* Génesis 12:1-10
* Génesis 13
037

* Génesis 14:18-24

* Génesis 15
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Génesis 17:1-8;15-22

* Génesis 18:1-15

* Génesis 18:16-33

* Génesis 19:1-29

* Génesis 21:1-21

* Génesis 22:1-19

* Génesis 23

* Génesis 24:1-46,48

* Génesis 24:52-67
038
* Génesis 27

* Génesis 28

* Génesis 29
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Génesis 30:25-31; 31:2-3, 17-18

* Génesis 32

* Génesis 33

* Génesis 37

* Génesis 39

* Génesis 40

* Génesis 41

* Génesis 42
039
* Génesis 43

* Génesis 44

* Génesis 45
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Génesis 47

* Génesis 50

* Éxodo 1

* Éxodo 2

* Éxodo 3

* Éxodo 4:1-17;27-31

* Éxodo 5
* Éxodo 7
040

* Éxodo 8

* Éxodo 9
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Éxodo 10,11

* Éxodo 12

* Éxodo 13:17-22; 14

* Éxodo 15:22-27; 16

* Éxodo 17

* Éxodo 18

* Éxodo 19

* Éxodo 20
041
* Éxodo 24

* Éxodo 32
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Éxodo 33

* Éxodo 34:1-14; 29-35

* Éxodo 35:4-29

* Éxodo 40

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Lectura Bíblica.
El líder deberá escribir datos relevantes de la lectura correspondiente.
Y el líder además deberá aprobar la prueba escrita preparada por el regional.

* Levítico 11
042

* Números 9:15-23
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Números 11

* Números 12

* Números 13

* Números 14:1-38

* Números 16

* Números 17

* Números 20:1-13;22-29

* Números 21:4-9

* Números 22
* Números 23; 24:1-10
043

* Deuteronomio 1:1-17; 4:1-8

* Deuteronomio 32:1-43
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Deuteronomio 33

* Deuteronomio 34

* Josué 1

* Josué 2

* Josué 3

* Josué 5:10; 6

* Josué 7

* Josué 4
* Josué 4
044
* Josué 9

* Josué 24:1-15; 29
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Jueces 6

* Jueces 7

* Jueces 13:1-18; 14

* Jueces 15

* Jueces 16

* Rut 1

* Rut 2, 3

* Rut 4

* 1Samuel 1

* 1Samuel 2
045
* 1Samuel 3

* 1Samuel 4

* 1Samuel 5
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 1Samuel 6

* 1Samuel 8

* 1Samuel 9

* 1Samuel 10; 11:12-15

* 1Samuel 12

* 1Samuel 13

* 1Samuel 15

* 1Samuel 16
046
* 1Samuel 17

* 1Samuel 18:1-19
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 1Samuel 20

* 1Samuel 21:1-7; 22

* 1Samuel 24

* 1Samuel 25

* 1Samuel 26

* 1Samuel 31

* 2Samuel 1

* 2Samuel 5

* 2Samuel 6
* 2Samuel 7
047

* 2Samuel 9

* 2Samuel 11; 12:1-25


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 2Samuel 15

* 2Samuel 18

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Lectura Bíblica.
El líder deberá escribir datos relevantes de la lectura correspondiente.
Y el líder además deberá aprobar la prueba escrita preparada por el regional.

* 1Reyes 1:28-53

* 1Reyes 3

* 1Reyes 4:20-34

* 1Reyes 5,6

* 1Reyes 8:12-60

* 1Reyes 10
048
* 1Reyes 11:6-43

* 1Reyes 12
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 1Reyes 16:29-33; 17:1-7

* 1Reyes 17:8-24

* 1Reyes 18

* 1Reyes 19

* 1Reyes 21

* 2Reyes 2

* 2Reyes 4:1-7

* 2Reyes 4:8-41
049
* 2Reyes 5

* 2Reyes 6:1-23

* 2Reyes 6:24-33; 7
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 2Reyes 20

* 2Reyes 22

* 2Reyes 23:36-37; 24; 25:1-7

* 2Crónicas 24:1-14

* 2Crónicas 36

* Esdras 1

* Esdras 3; 6:14-15

* Nehemías 1
* Nehemías 2
050

* Nehemías 4

* Nehemías 8
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Ester 1

* Ester 2

* Ester 3

* Ester 4

* Ester 5

* Ester 6

* Ester 7, 8

* Job 1
051
* Job 2

* Job 42

* Salmos 1, 15, 19
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Salmos 23, 24, 27

* Salmos 37

* Salmos 39

* Salmos 42

* Salmos 46

* Salmos 67

* Salmos 90, 91

* Salmos 92, 97
052
* Salmos 98, 100, 117

* Salmos 119:1-80
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Salmos 119:81-176

* Salmos 121, 125, 150

* Proverbios 1

* Proverbios 3

* Proverbios 4

* Proverbios 10

* Proverbios 15

* Proverbios 20

* Proverbios 25
053
* Eclesiastés 1

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Lectura Bíblica.
El Conquistador o líder deberá escribir datos relevantes de la lectura correspondiente.
Y el líder además deberá aprobar la prueba escrita preparada por el regional.

* Eclesiastés 3

* Eclesiastés 5

* Eclesiastés 7

* Eclesiastés 11, 12

* Isaías 5

* Isaías 11

* Isaías 40

* Isaías 43

* Isaías 52:13-15; 53

* Isaías 26:1-12; 35
* Isaías 26:1-12; 35
054
* Isaías 58

* Isaías 60

* Isaías 61
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Jeremías 9:23-26

* Jeremías 10:1-16

* Jeremías 18:1-6

* Jeremías 26

* Jeremías 36

* Jeremías 52:1-11

* Daniel 1

* Daniel 2
055
* Daniel 3

* Daniel 4
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Daniel 5

* Daniel 6

* Daniel 7

* Daniel 8

* Daniel 9

* Daniel 10

* Daniel 11

* Daniel 12
* Joel 2:12-31
056

* Amós 7:10-16; 8:4-11

* Jonás 1
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Jonás 2

* Jonás 3, 4

* Miqueas 4

* Hageo 2

* Zacarías 4

* Malaquías 3, 4
057
* Mateo 1

* Mateo 2
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Mateo 3

* Mateo 4

* Mateo 5

* Mateo 6

* Mateo 7

* Mateo 8

* Mateo 9

* Mateo 10
058
* Mateo 11

* Mateo 12

* Mateo 13
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Mateo 14

* Mateo 15

* Mateo 16

* Mateo 17

* Mateo 18

* Mateo 19

* Mateo 20

* Mateo 21
059
* Mateo 22

* Mateo 23
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Lectura Bíblica.
El Conquistador o líder deberá escribir datos relevantes de la lectura correspondiente.
Y el líder además deberá aprobar la prueba escrita preparada por el regional.

* Mateo 24

* Mateo 25

* Mateo 26:1-35

* Mateo 26:36-75

* Mateo 27:1-31

* Mateo 27:32-56
* Mateo 27:57-66
060

* Mateo 28
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Marcos 7

* Marcos 9

* Marcos 10

* Marcos 11

* Marcos 12

* Marcos 16

* Lucas 1:4-25

* Lucas 1:26-66
061
* Lucas 2:21-38

* Lucas 2:39-52

* Lucas 7:18-28
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Lucas 8

* Lucas 10:1-37

* Lucas 10:38-42; 11:1-13

* Lucas 12

* Lucas 13

* Lucas 14

* Lucas 15

* Lucas 16:1-17

* Lucas 17
062
* Lucas 18

* Lucas 19
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Lucas 21

* Lucas 22

* Lucas 23

* Lucas 24

* Juan 1

* Juan 2

* Juan 3
* Juan 4
063

* Juan 5

* Juan 6:1-21
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Juan 6:22-71

* Juan 8:1-38

* Juan 9

* Juan 11:1-46

* Juan 12

* Juan 13

* Juan 10
* Juan 10
064
* Juan 14

* Juan 15

* Juan 17
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Juan 18

* Juan 19

* Juan 20

* Juan 21

* Hechos 2

* Hechos 3

* Hechos 4

* Hechos 5

* Hechos 1
* Hechos 1
065
* Hechos 6

* Hechos 7
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Hechos 8

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Lectura Bíblica.
El líder deberá escribir datos relevantes de la lectura correspondiente.
Y el líder además deberá aprobar la prueba escrita preparada por el regional.

* Hechos 9:1-31

* Hechos 9:32-43

* Hechos 10

* Hechos 11

* Hechos 12
066
* Hechos 13

* Hechos 14

* Hechos 16
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Hechos 17:1-15

* Hechos 17:16-34

* Hechos 18

* Hechos 19:1-22

* Hechos 19:23-41

* Hechos 20

* Hechos 21:17-40; 22:1-16

* Hechos 23

* Hechos 24
* Hechos 25
067

* Hechos 26

* Hechos 27
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Hechos 28

* Romanos 12

* Romanos 13, 14

* 1Corintios 13

* 2Corintios 5:11-21

* 2Corintios 11:16-33; 12:1-10

* Galatas 5:16-26; 6:1-10

* Efesios 5:1-21

* Efesios 6

* Filipenses 4
068
* Colosenses 3

* 1Tesalonocenses 4:13-18

* 1Tesalonocenses 5
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 2Tesalonocenses 2, 3

* 1Timoteo 4:6-16

* 1Timoteo 5:1-16; 6:11-21

* 2Timoteo 2

* 2Timoteo 3

* Filemón

* Hebreos 11

* Santiago 1

* Santiago 3

* Santiago 5:7-20
069
* 1Pedro 1

* 1Pedro 5:1-11

* 2Pedro 3
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* 1Juan 2

* 1Juan 3

* 1Juan 4

* 1Juan 5

* Judas 1:17-25

* Apocalipsis 1

* Apocalipsis 2

* Apocalipsis 3

* Apocalipsis 7:9-17

* Apocalipsis 12
070
* Apocalipsis 13

* Apocalipsis 14

* Apocalipsis 19
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Apocalipsis 20

* Apocalipsis 21

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


071
Conversar en su Club o Unidad sobre:
a) Qué es el cristianismo.
4
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

b) Cuáles son las características de un verdadero discípulo.

c) Qué hacer para ser un verdadero discípulo

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Estudiar y entender a la persona del Espíritu Santo, cómo ella se relaciona,


cuál es su papel en el crecimiento espiritual de cada ser humano.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


072
Describir los dones espirituales mencionados en los escritos de Pablo y para
qué la iglesia recibe estos dones (Corintios, Efesios, Filipenses).
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

En Consulta con su consejero, escoger uno de los siguientes temas:

5 a) Una parábola de Jesús


b) Un milagro de Jesús
c) El Sermón del monte
d) Un sermón sobre la segunda venida de Cristo
Escoger un ítem para demostrar su conocimiento sobre el tema escogido.
a) Cambiar ideas con su consejero
b) Actividad que integre todo el grupo
c) Redacción

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


073
Dialogar con su líder, escoger uno de los siguientes pasajes:
Seleccione el pasaje bíblico y luego la actividad.

a) Juan 3 - Nicodemo
b) Juan 4 - La mujer samaritana
c) Lucas 10 - El buen samaritano
d) Lucas 15 - El hijo pródigo
e) Lucas 19 - Zaqueo
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Utilizando el pasaje escogido demostrar su comprensión de cómo Jesús salva a


las personas, usando uno de los siguientes métodos
a) Diálogo grupal con la participación de su líder
b) Presentar un mensaje en una reunión del Club
c) Hacer una serie de carteles o una maqueta
d) Escribir una poesía o himno.
Sin importar la opción elegida para demostrar su comprensión, debe escribir los conceptos aprendidos o enseñados por su
instructor. luego pegue fotos de la maqueta, cartel o el momento en que realizó la actividad.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


074
Participar de un estudio especial sobre la inspiración de la Biblia, con la ayuda
de un pastor, trabajar los conceptos de inspiración, revelación e iluminación.
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Aquí debe ir la firma de un pastor

Estudiar con su unidad lod eventos finales de la Segunda Venida de Cristo.


Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


075
Estudiar la estructura y servicio del Santuario en el Antiguo Testamento y
relacionar con el ministerio personal de Jesús y la cruz.
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


076
Invitar a tres o más personas para asistir a una clase Bíblica o Grupo Pequeño.
1.
6 Nombre Grupo P. Clase Bíblica Fecha

2.
Nombre Grupo P. Clase Bíblica Fecha

3.
Nombre Grupo P. Clase Bíblica Fecha
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

A través del estudio de la Biblia, descubrir el verdadero significado de la


observancia del sábado. (presentarlo en una página)
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


077
Leer y resumir tres historias de pioneros
Adventistas. Contar estas historias en la reunión
del Club, en el Culto Joven o en la Escuela
Sabática.

1. Pionero:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

2. Pionero:

3. Pionero:

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


078
III. SIRVIENDO A LOS DEMÁS
1. Dedicar dos horas ayudando a alguien en su comunidad, a través de dos
de las siguientes actividades:
1 a) Visitar a alguien que necesita de amistad y orar con esta persona.
b) Ofrecer y llevar alimento a alguien carente.
c) Participar de un proyecto ecológico educativo.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Mencionar la fecha la actividad y describir cómo se desarrollaron las actividades realizadas.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


079
Conocer los proyectos comunitarios desarrollados en su ciudad y participar en
por lo menos uno de ellos con su unidad o Club.
Describir Cada proyecto y al final de la página pegue fotos del proyecto en
que participó.
Proyecto 1:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Proyecto 2:

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Participar en dos proyectos misioneros definidos por su club.
080
Describir cada proyecto
Proyecto 1:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Proyecto 2:

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


081
Invitar a un amigo para participar de una actividad social de su iglesia o de su
asociación/Misión.
Nombre del amigo (a):
Describa el programa e indique la fecha:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

1. Ayudar a organizar y participar de una de las siguientes actividades.


a) Hacer una visita de cortesía a una persona que está enferma.
b) Adoptar una persona o familia en necesidad y ayudarlos.
c) Cualquier otro proyecto de su elección aprobado por su líder.
Describa la actividad elegida y de ser posible pegue fotos de la
misma.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


082
Escribir una redacción de cómo ser un buen ciudadano en el hogar y en la
escuela
2
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

2. Participar en tres actividades misioneras de la Iglesia.


Describir cada actividad y al final de la página pegue fotos de una o mas
actividades en que participó.
Actividad 1:

Actividad 2:

Actividad 3:

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


083
Trabajar en un proyecto comunitario de su iglesia, escuela o comunidad.

Proyecto:
Escriba todo lo concerniente a al proyecto.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Participar de un proyecto comunitario desde su planificación hasta su


ejecución.
Proyecto:

Escriba todo lo concerniente a la planificación

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


084
Considerar con su unidad los métodos de evangelismo personal y poner
algunos principios en práctica.
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Debatir: cómo los jóvenes adventistas se deben relacionar con las personas en
las diferentes situaciones del diario vivir, tales como:
3 a) Vecindario.-

b) Escuela.-

c) Actividades sociales.-

d) Actividades recreativas.-

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


085
IV. DESARROLO DE LA AMISTAD
Mencionar diez cualidades de un buen amigo y presentar cuatro situaciones
diarias en las que usted practicó la regla de Oro de Mateo 7:12
1 * Mateo 7:12 1.

2.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

"Así que, todas las cosas que


queráis que los hombres hagan
con vosotros, así también haced
3.
vosotros con ellos; porque esto es
la ley y los profetas." 4.

5.
6.

7.

8.

9.

10.

SITUACIONES DIARIAS
1.

2.

3.

4.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


086
Conversar con su consejero o unidad sobre cómo respetar a las personas de
cultura diferente raza y sexo
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

1. Participar de un debate o representación sobre la presión de grupo e


identificar la influencia que ésto ejerce sobre sus decisiones.
Anote las concluciones a las que llegó, con la ayuda de su instructor o consejero.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


087
Participar de un debate y hacer una evaluación personal sobre sus
actitudes en dos de los siguientes temas:
a. Autoestima c. Relacionamientos
b. Amistad d. Optimismo y
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidospesimismo
de la actividad.
Tema 1:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Tema 2:

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

En una conversación o evaluación personal, examinar tus actitudes en dos de


los siguientes temas:
a) Auto-estima c) Finanzas personales
b) Relacionamiento familiar d) Presión de grupo
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.

Tema 1:

Tema 2:

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


088
1. Asistir a una conferencia o clase y examinar sus actitudes en relación
a dos de los siguientes temas:
a) La importancia de escoger una profesión
b) Relacionamiento con los padres.
c) La elección de la persona cierta para enamorar.
d) El plan de Dios para el sexo.
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
Tema 1
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Tema 2

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


089
Saber cantar el Himno Nacional de tu pais y conocer su historia. Saber el
nombre del autor de la letra y de la música del himno.
2 I
Bolivianos el hado propicio
III
Aquí alzó la justicia su trono
coronó nuestros votos y anhelos, Que la vil opresión desconoce
es ya libre, ya libre este suelo, Y en su timbre glorioso se goce
ya cesó su servil condición. ¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad!
Al estruendo marcial que ayer fuera
y al clamor de la guerra horroroso Esta tierra inocente y hermosa
siguen hoy, en contraste armonioso, Que ha debido a Bolívar su nombre
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

dulces himnos de paz y de unión.(BIS) Es la patria feliz donde el hombre


Vive el bien de la dicha y la paz. (BIS)
Coro
De la patria el alto nombre Coro…......
en glorioso esplendor conservemos
y en sus aras de nuevo juremos IV
¡Morir antes que esclavos vivir! (III) Si extranjero poder algún día,
Sojuzgar a Bolivia intentare
II A destino fatal se prepare
Loor eterno a los bravos guerreros Que amenaza a soberbio invasor
Cuyo heroico valor y firmeza
Conquistaron las glorias que empieza Que los hijos del grande Bolívar
Hoy Bolivia feliz a gozar Han ya mil y mil veces jurado
Morir antes que ver humillado
Que sus nombres el mármol y el bronce De la patria el augusto pendón.
A remotas edades transmitan
Y en sonoros cantares repitan: Coro…......
¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Libertad! (BIS)

Coro…............

Autores:
Letra: Dr. José Ignacio de Sanjinés, autor de la letra del Himno Nacional,
jurisconsulto, legislador y poeta, nació en Chuquisaca en el año 1786 y murió
en Sucre el 15 de agosto de 1864.

Música: Leopoldo Benedetto Vincenti, nació en Roma, cursó estudios en el


conservatorio de París, fue contratado por el almirante Du Thus, para que los
acompañara en su segundo viaje alrededor del mundo. Pasó por Chile y luego
fue traído por el Presidente Ballivían a Bolivia donde se quedó viviendo en la
ciudad de La Paz donde se casó con una dama boliviana. Años después
regreso a su país donde murió.

En el gobierno del General Manuel Isidoro Belzu, en 1851 mediante Decreto Supremo se oficializó el Himno Nacional de
Bolivia y se mandó a imprimir para que fuera distribuido en las escuelas, que desde entonces se ejecuta y entona en todos
los actos oficiales escolares.

El 18 de noviembre de 1845 en oportunidad de celebrarse el cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, fue inaugurado el
Teatro Municipal en la ciudad de La Paz con el estreno de la "Canción Patriótica", hoy Himno Nacional.
El General José Ballivián advirtió la falta de una canción patriótica que representara la República de Bolivia, pues las
pequeñas bandas del Ejército ejecutaban piezas populares o repetían las marchas de los ejércitos españoles, pero ninguna
alcanzaba a conquistar el fervor popular.

Fue en esas circunstancias que Ballivián tuvo conocimiento de la visita a Chile del prestigioso maestro y compositor
Leopoldo Benedetto Vincenti, a quién invitó para componer, bajo contrato, la música del Himno Nacional.
Vincenti llegó a La Paz en septiembre de 1845 y encontró a las bandas musicales en un estado calamitoso, según se pudo
establecer en sus cartas familiares. Su trabajo fue agotador, muchas veces se acostaba vestido para ir de madrugada a
los cuarteles.
Los ensayos fueron largos y apremiantes. Vincentti rechazaba un texto y otro, fue entonces que el Dr. José Ignacio
090
Sanjinéz, abogado y poeta, le presentó los inspirados versos del que hoy es el Himno Nacional de Bolivia, redactados
originariamente en español.

La mañana del 18 de noviembre de ese mismo año se realizó un importante Te-Deum en la Catedral de la Plaza Murillo,
frente Palacio de Gobierno a las 12:00 del día, la expectativa era general, las bandas militares de los Batallones 5to, 6to y
8vo hicieron escuchar, por primera vez, los vibrantes acordes de la Canción Patriótica.
Esa misma noche se estrenó el Himno Nacional en el flamante Teatro Municipal, en un interesante programa de carácter
lírico-musical, al que asistieron: el Presidente de la República Gral. José Ballivián con su gabinete, autoridades
prefecturales, municipales y público congregado.
El nuevo teatro estaba colmado, la canción se interpretó en su integridad, el coro emocionó a Vincenti y a sus ojos
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

asomaron lágrimas. Los primeros versos para el maestro italiano son sublimes y tienen una belleza que eriza los cabellos y
enciende fuego en las venas".

"Bolivianos el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo. Es ya libre, ya libre este suelo ya cesó su servil condición"

La concurrencia se deshizo en aplausos". Las exclamaciones de júbilo premiaron la brillante actuación coral. Hubo
lágrimas y una honda emoción se apoderó de todos. los personeros del gobierno, el mismo héroe de Ingavi, el presidente
Ballivián felicitó efusivamente a los autores del Himno Nacional.
Esta es, en síntesis, la historia de uno de los símbolos cívicos más importantes de la República de Bolivia (Estado
Plurinacional de Bolivia desde 2009).

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Visitar un órgano público de tu ciudad y descubrir de qué maneras el club


puede ser útil a su comunidad.
Institución:
Anote las formas en que el club puede ayudar a la comunidad.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


091
Preparar una lista que contenga 5 sugerencias de actividades para ayudar a
personas con necesidades específicas y colaborar en la organización de una
actividad para esas personas.

Actividad 1:
Actividad 2:
Actividad 3:
Actividad 4:
Actividad 5:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


092
V. SALUD Y ACTITUD FISICA
Completar una de las siguientes especialidades:

1 Natación I Aptitud física Nudos y amarras


Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Memorizar y explicar 1 Corintios 9:24-27


* 1 Corintios
9:24-27
"¿No sabéis que los que corren en el estadio, todos a la
verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred
de tal manera que lo obtengáis. Todo aquel que lucha, de
todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una
corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. Así
que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de
esta manera peleo, no como quien golpea el aire, sino
que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre, no sea
que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a
ser eliminado".

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Escoger una de las siguientes actividades y escribir un texto personal de
un estilo de vida libre de alcohol.
a) Participar de un debate en clase sobre los efectos de alcohol en el
organismo.
b) Ver un video sobre el efecto del alcohol u otras drogas en el cuerpo
humano y debatir sobre el asunto.
El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como
consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica,
hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta
enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a
diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso
degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o requerir cantidades
crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo
adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos",
por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros
lugares entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en España se considera que el consumo de
alcohol-etanol causa más de 100 000 muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y accidentes de tráfico.

Efectos del alcohol en el cuerpo humano.


Son muy diversos los efectos del alcohol a medio y largo plazo y actúan sobre múltiples órganos y sistemas.
093
En el cerebro y sistema nervioso
* El consumo de alcohol reduce gradualmente las funciones cerebrales, afecta en
primer lugar a las emociones (cambios súbitos de humor), los procesos de
pensamiento y el juicio.
Si continúa la ingesta de alcohol se altera el control motor, produciendo mala
pronunciación al hablar, reacciones más lentas y pérdida del equilibrio.
* Altera la acción de los neurotransmisores, y modifica su estructura y función. Ello
produce múltiples efectos: disminución de la alerta, retardo de los reflejos, cambios en
la visión, pérdida de coordinación muscular, temblores y alucinaciones.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Las personas alcohólicas se aíslan de su entorno social, suelen padecer crisis en los ámbitos familiar (discusiones,
divorcios, abandonos) y laboral (pérdida del empleo), lo que los conduce a la depresión y, en algunos casos, al suicidio.
* Perdida progresiva de la memoria y de otras capacidades mentales.
* En fases avanzadas produce alteraciones mentales serias y daño cerebral irreversible.
Periodos de amnesia, con alteración profunda de la memoria y la conciencia de diversa duración (minutos, horas o hasta
días).

En el corazón y aparato circulatorio


* Aumenta la actividad cardíaca (aunque un consumo muy moderado mejora la circulación, una dosis superior produce
daños).
* En dosis elevadas aumenta la presión sanguínea (hipertensión) y produce daño en el músculo cardíaco por sus efectos
tóxicos.
* Debilita la musculatura cardíaca y por consiguiente, la capacidad para bombear sangre.
* Produce vasodilatación periférica, lo que genera enrojecimiento y un aumento de la temperatura superficial de la piel.

En el aparato digestivo: estómago, páncreas, hígado...


* Aumenta la producción de ácido gástrico que genera irritación e inflamación en las paredes del estómago por lo que, a
largo plazo, pueden aparecer úlceras, hemorragias y perforaciones de la pared gástrica.
* El cáncer de estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. También provoca cáncer de laringe, esófago y
páncreas.
* Otras alteraciones posibles son la diabetes tipo II y peritonitis.
* Con el tiempo, el hígado evoluciona (hígado graso o esteatosis) para adaptarse a la sobrecarga metabólica, pudiendo
llegar a hepatitis y más tarde a la cirrosis hepática, producto de la muerte celular y la degeneración del órgano. Esta
grave enfermedad puede degenerar finalmente en cáncer de hígado y producir la muerte.

En la sangre
* Inhibe la producción de glóbulos blancos y rojos.
Sin la suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno, sobreviene la anemia megaloblástica.

Compromiso Personal

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


094
Preparar un programa personal de ejercicios físicos diarios y conversar con su
líder o consejero sobre los principios de actividad física.
Hacer un compromiso personal de realizar ejercicios físicos regularmente.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Compromiso personal

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Completar la especialidad de Temperancia.


Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
095
Hacer una presentación para alumnos de enseñanza primaria, sobre los ocho
remedios naturales dados por Dios

1. DESCANSO
Muchas personas que se quejan de sentirse cansadas y agotadas, pueden recibir alivio si se disponen a
descansar y dormir con regularidad. Mientras se duerme, las células del cerebro recobran sus niveles
necesarios de energía. Sin descanso suficiente, nuestro cerebro y cuerpo pierden la capacidad para
reaccionar, al igual que una batería agotada. La mayoría de nosotros no solamente debiera dormir ocho horas
como hábito regular, pero también son esenciales frecuentes periodos de descanso y relajamiento para el
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

bienestar físico y mental. Una caminata vigorosa antes de retirarnos, ayuda a inducir el sueño.

2. EJERCICIO
La mayoría de los americanos se beneficiarían si hicieran mas Ejercicio: El ejercicio ayuda a la circulación de
la sangre y el oxigeno, da tono al cuerpo, ayuda a controlar el peso, y es esencial para mantener un corazón
saludable, y a la misma vez, el bienestar general. Una de las mejores formas y menos peligrosas de hacer
ejercicio en una forma apropiada es caminando vigorosamente media hora cada día.

3. SOL
Para buena salud es necesario que estemos expuestos a una cantidad Adecuada de luz solar cada día. Se
necesita para la manufactura de Vitamina D en los seres humanos y es uno de los agentes curativos más
beneficiosos que nos provee la naturaleza. Alrededor de diez minutos diarios al sol son suficientes. Demasiado
tiempo al sol puede resultar en quemaduras y arrugas a la piel, así como cáncer de la misma.
4. CONFIANZA EN DIOS
El temor y la ansiedad son extremadamente detrimentales a la salud física y mental. Estos pueden, entre otros
efectos adversos, detener los procesos digestivos, causar palpitaciones irregulares del corazón, y que la vida
nos parezca insoportable. Por otro lado, la fe y la confianza en Dios pueden contribuir de una forma asombrosa
a la recuperación y mantenimiento de la salud, como también ser una fuente de donde adquirir fuerza de
voluntad y autocontrol que necesitamos para adoptar un estilo de vida saludable y feliz.

5. AIRE PURO
Respirar aire puro nos hace sentir mejor inmediatamente. El Respirar profundo nos aclara la mente, nos ayuda
a combatir la depresión, mejora la digestión y nos ayuda a dormir mejor; también es esencial para mantener
los pulmones saludables. Necesitamos que, conscientemente, respiremos profundamente diez veces
seguidas, por lo menos en dos ocasiones al día, como parte rutinaria del nuestro programa de cultura física.

6. NUTRICION APROPIADA
Una nutrición apropiada requiere una dieta bien balanceada de aquellas comidas que tienen un alto valor
nutritivo (granos integrales, etc.), contenido de fibra alto, y bajos en grasa, colesterol, azúcar y sal. (La dieta
promedio americana contiene demasiado de estos últimos cuatro artículos). Aumentando la variedad de frutas,
vegetales, granos y cereales integrales, mejorará la dieta de muchos en forma dramática.

7. SOBRIEDAD
La palabra sobriedad (temperancia) se puede comprender mejor al definirla como autocontrol. Sugiere que
haya abstinencia en todo lo que es perjudicial y moderación en el uso de las cosas buenas. Cualquiera que
tenga problemas en controlar su peso, se da cuenta que comer demasiado, aún de cosas buenas, no es
beneficioso. Como ejemplo de cosas que nos son perjudiciales: substancias narcóticas de todas clases se
deben evitar, incluyendo el tabaco, la Cafeína y el alcohol.

8. AGUA
El cuerpo se compone mayormente de agua, y la necesita en cantidades adecuadas para funcionar en forma
apropiada. Una de las formas de obtener los seis a ocho vasos de agua que necesitamos diariamente, es
empezar el día tomándonos tres vasos de agua. Esto no es tan dificil como suena, una vez que uno se
acostumbra. El agua usada externamente es esencial para la higiene personal y también puede ser efectiva
para tratar ciertas enfermedades.

Estos ocho "doctores" son de un valor inestimable para ayudarnos a obtener una salud total. Si fielmente
aplicamos estas reglas sencillas de salud a nuestras vidas, resultarán en una economía grande de tiempo y
dinero que se requeriría para curarnos de enfermedades innecesarias. Hoy en día, curar no es sólo para los
doctores. Cada uno de nosotros debe asumir la responsabilidad, en forma inteligente, de nuestra salud y
bienestar.
Fuente: http://www.recurso-adventista.com
096
(Artículo que apareció originalmente en la revista "Life & Health de Diciembre de 1980)
A continuación coloque asocie la imagen con su respectivo concepto y coloque los nombres.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


097
Utilizando la experiencia de Daniel:
a) Explicar los principios de temperancia que él defendió, o participar de una
2 presentación o escenificación de Daniel 1.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

b) Memorizar y explicar Daniel 1:8


* Daniel 1:8
"Y Daniel propuso en su corazón no
contaminarse con la porción de la
comida del rey, ni con el vino que él
bebía; pidió, por tanto, al jefe de
los eunucos que no se le obligase a
contaminarse"

c) Escribir un compromiso personal de seguir un estilo de vida saludable.

COMPROMISO

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


098
Analizar las ventajas del estilo de vida Adventista de acuerdo con lo que la
Biblia enseña
Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Completar una de las siguientes actividades:


a) Escribir una poesía o artículo sobre salud para ser publicado en una
revista, boletín o periódico de la iglesia.
b) Individualmente o en grupo, organizar y participar en una carrera (cros
country) o actividad similar,
Presentar con anticipación su programa de entrenamiento físico para éste
evento.
c) Leer las páginas 102-125 del libro La Temperancia de Elena de White, y
preparar un trabajo con 10 textos especiales seleccionados de la lectura.
d) Completar la especialidad de Nutrición o liderar un grupo para la
especialidad de Actitud Física.
Utilice las siguientes páginas para demostrar el cumplimiento de este requisito a través de fotos, certificados, o informes escritos.
099
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


100
Aprender los principios de una dieta saludable y ayudar a preparar un cuadro
con los grupos básicos de alimentos.
3 Escriba los conceptos sobresalientes aprendidos de la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


101
Aprender sobre los perjuicios que el cigarro causa en la salud y escribir
un compromiso de nó fumar.
La nicotina es una de las drogas más adictivas. Su comparación es con la heroína, de tal manera que
es más adictiva que la marihuana y la cocaína.
La nicotina es una de las drogas más adictivas. Su comparación es con la heroína, de tal manera que es más adictiva que
la marihuana y la cocaína.

POR QUE SE FUMA


Fumar no sólo es "un hábito", también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco cumple con todos los
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

criterios que definen al consumo de una sustancia como tal:


* Existencia de tolerancia,
* Dependencia,
* Síndrome de abstinencia en ausencia de la misma,
* Comportamiento compulsivo

El máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con un gran poder de adicción similar al de otras
drogas como la heroína o cocaína.La forma de dependencia que genera el hábito de fumar es:
* Dependencia física, provocada directamente por la nicotina y es la responsable del síndrome de abstinencia.
* Dependencia psicológica, el hábito de fumar se ha convertido en una compañía en todo tipo de situaciones, después de
las comidas, con el café, al hablar por teléfono, etc ..., y parece imposible cambiar esta relación.
* Dependencia social, el fumar sigue siendo un acto social, se hace en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con
los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a ciertos grupos de adolescentes dándoles un valor social de
rebeldía y de madurez malentendidos.

RAZONES POR QUE HAY QUE DEJAR DE FUMAR


La principal es que el consumo de tabaco constituye la principal causa de enfermedad evitable y de mortalidad prevenible
en los países desarrollados.
En un 19% de los casos de mortalidad es el tabaco la causa de su prevención.
En el tabaco se han encontrado múltiples sustancias que en gran parte son perjudiciales para la salud. Entre ellas,
destacan por sus efectos nocivos:
Los alquitranes (benzopirenos y nitrosaminas) responsables del 30 % de todos los tipos de cáncer (vejiga, riñón, páncreas,
estómago,etc.), y del 90% del cáncer de pulmón.
El monóxido de carbono, que es el causante de más del 15% de las enfermedades cardiovasculares.
La nicotina, que produce la dependencia física.
Además el tabaco es el causante del 80% de la mortalidad por procesos pulmonares crónicos.

COMO DEJAR DE FUMAR


Para dejar de fumar se debe de pasar por una serie de procesos temporales de actitud ante el hábito,
y es necesario pasar por ellos para poder tomar una actitud de abandono.

!ADVERTENCIA¡
No te dejes llevar por tu ego y amistades...
por que no sabes el daño que te estas
causando al fumar o consumir cualquier
droga, acuerdate que al meterte en esto
habran pocas posibilidades para salir de
esta adiccion, por eso respetate,
amate, quierete y lleva un buen autoestima.
acuerdate tambien que tendras una muerte
segurisima y a temprana edad.
102
Compromiso Personal de no fumar
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Completar una de las siguientes especialidades:


a. Natación Principiante II b. Campamento II
4
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
103
VI. ORGANIZACIÓN Y LIDERAZGO
Dirigir o ayudar en una meditación creativa para su unidad o club.
Escriba sobre la meditación y/o la enseñanza que se espera dar a los Conquistadores.

1
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Dirigir una ceremonia de inicio de la reunión semanal en su club o un


programa de escuela sabática
Detalle lo realizado y el lugar, además de solicitar la firma del director o encargado de la Escuela sabática de la Iglesia.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


104
Asistir a un Seminario o entrenamiento ofrecido por su iglesia o distrito en los
siguientes departamentos.
a) Ministerio Personal
Indique lugar y fecha del seminario; e informe los puntos más sobresalientes de
lo aprendido.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

b) Evangelismo
Indique lugar y fecha del seminario; e informe los puntos más sobresalientes de
lo aprendido.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


105
Preparar un organigrama de la iglesia local y relacionar las funciones de los
departamentos.
Utilice esta página para realizar la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


106
Preparar un organigrama de la estructura administrativa de la iglesia
Adventista en su División.
Utilice esta página para realizar la actividad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


107
Ayudar en la planificación de una excursión o campamento con su unidad
o club, incluyendo pernoctar por lo menos una noche.
Anote los puntos sobresalientes de la planificación
2
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Ayudar a organizar la clase bíblica de su club.


Detalle el papel que desempeño durante el curso de la clase Bíblica.

Pegue fotos de
la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


108
Participar de una actividad social de su iglesia.
Indique de qué se trataba la actividad y pegue fotos de la misma.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Participar de dos programas involucrando diferentes departamentos de


la iglesia local.
Programa 1: Describa el programa e indique la fecha.

Programa 2: Describa el programa e indique la fecha.

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


109
Participar de uno de los siguientes items:
a) Curso para Consejeros
b) Convención de Liderazgo de la Asociación/Misión.
c) Dos reuniones de la directiva de su Club.
Pegue en esta página el certificado y/o fotos. además de una explicación breve.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


110
Completar la especialidad de Aventurero para Cristo II
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Planear y enseñar, por lo menos, dos requisitos de una especialidad


para un grupo o Unidad de Conquistadores.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Especialidad elegida:
* Describa el requisito enseñado 1:

* Describa el requisito enseñado 2:

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


111
VII. ESTUDIO DE LA NATURALEZA
Completar una de las siguientes especialidades.
a) Felinos d) Sem,illas
1 b) Perros e) Aves domésticas
c) Mamíferos
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Participar de juegos en la naturaleza o caminata ecológica, por el tiempo de


una hora.
Explique sobre esta actividad y pegue fotografías de la misma

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


112
Identificar la estrella Alfa en la constelación de Centauro y la Constelación del
Orión.
Conocer su significado espiritual de Orión, como es descrito en el libro
"Primeros Escritos" de Elena de White.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Centaurus (el centauro), es una extensa constelación que se encuentra al norte de Crux (Cruz del Sur) y en el extremo
norte de la Vía Láctea. Rodea la Cruz del Sur formando una de las más ricas y hermosas constelaciones del cielo.

En Centaurus se encuentra Próxima Centauri, la estrella conocida más cercana al Sol, situada a 4,22 años luz de distancia.
Es una enana roja mucho menos luminosa que el Sol y una estrella fulgurante. Alfa Centauri, la cuarta estrella más
brillante del cielo nocturno, es una estrella binaria con la que Próxima Centauri parece estar gravitacionalmente ligada,
formando un sistema estelar triple. β Centauri, llamada Hadar o Agena, es otra estrella en la constelación de primera
magnitud.
Alfa Centauri A (α1 Cen/Rigil Kentaurus/Toliman) es una estrella algo más luminosa, grande y vieja que el Sol, de tipo
espectral muy similar a éste. Se la clasifica como enana amarilla. A partir de los parámetros orbitales determinadas
mutuas, Alpha Centauri A es un 10% más masiva que el Sol, con un radio de aproximadamente 23% más grande. La
velocidad de rotación proyectada (v · sen i) de esta estrella es de 2,7 ± 0,7 km/s, lo que resulta en un plazo estimado de
rotación de 22 días, que le da un período un poco más rápido de rotación de 25 días del sol
113
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

(el Cazador), es una constelación prominente, quizás la más conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde
ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de
toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur; es asimismo visible pocas horas antes
del amanecer desde finales del mes de agosto hasta mediados de noviembre y puede verse en el cielo nocturno hasta
mediados de abril. Orión se encuentra cerca de la constelación del río Eridanus y apoyado por sus dos perros de caza
Canis Maior y Canis Minor peleando con la constelación del Tauro.

Estrellas principales:
α Orionis (Betelgeuse), supergigante roja variable cuyo brillo fluctúa entre magnitud 0,5 y 1,3. Aunque Betelgeuse tiene
la denominación Alfa, Rigel aparece en la actualidad como más brillante.
β Orionis (Rigel), con magnitud 0,12 es la estrella más brillante de la constelación. Es un sistema estelar triple cuya
componente principal es una supergigante azul muy luminosa.
γ Orionis (Bellatrix), la tercera estrella más brillante de la constelación con magnitud 1,64 es una gigante azul a 240 años
luz. Es conocida también como Estrella Amazona.
δ Orionis (Mintaka), compleja estrella múltiple a 915 años luz. Junto a Alnitak y Alnilam, forma el conocido cinturón de
Orión; también son conocidas como los «tres reyes magos» o «las tres Marías».1
ε Orionis (Alnilam), supergigante azul de magnitud 1,7 que ilumina la nebulosa NGC 1990. Es la estrella más brillante del
cinturón de Orión.
ζ Orionis (Alnitak), sistema estelar triple de magnitud 1,89.
η Orionis, binaria eclipsante y variable Beta Cephei.
ι Orionis (Hatysa), gigante azul y binaria espectroscópica cuyas componentes se mueven en una órbita muy excéntrica.
κ Orionis (Saiph), junto a Betelgeuse, Rigel y Bellatrix completa el cuadrilátero de Orión.
114
Conmoción de las potestades del Cielo
El 16 de diciembre de 1848, el Seññor me dio una visióón de la conmocióón
de las potestades del cielo. Vi que cuando el Seññor dijo "cielo" al anunciar
las seññales indicadas por Mateo, Marcos y Lucas, queríía decir el cielo, y
cuando dijo "tierra" se referíía a la tierra. Las potestades del cielo son el sol,
la luna y las estrellas. Gobiernan en los cielos. Las potestades terrenas son
las que gobiernan en la tierra. Las potestades del cielo se conmoveráán a la
voz de Dios. Entonces el sol, la luna y las estrellas se desquiciaráán de su
asiento. No se aniquilaráán, sino que se conmoveráán a la voz de
Dios.Sobrevinieron sombríías y densas nubes que se entrechocaban unas
con otras. La atmóósfera se partióó, arrolláándose hacia atráás, y entonces
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

pudimos ver en Orióón un espacio abierto de donde salióó la voz de Dios.


Por aquel espacio abierto descenderáá la santa ciudad de Dios. Vi que
ahora se estáán conmoviendo las potestades de la tierra, y que los
acontecimientos ocurren en orden. Guerras, rumores de guerra, espada,
hambre y pestilencia conmueven primero las potestades de la tierra, y
despuéés la voz de Dios sacudiráá el sol, la luna, las estrellas y tambiéén la
tierra. Vi que la conmocióón de las potencias europeas no es, como
enseññan algunos, la conmocióón de las potestades del cielo, sino la de las
airadas naciones.

Escriba a continuación el significado de Orión

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


115
Estudiar la historia del diluvio y estudiar el proceso de fosilización.
En primer lugar debe hacer la lectura de la Biblia Génesis, los capítulos 6 al 9.

Cuando un organismo muere, sus restos se descomponen y


disgregan rápidamente por la acción de las bacterias, otros
animales, el viento, la lluvia, o las olas del mar. Pero si ese
cadaver es enterrado en poco tiempo por los sedimentos, y se ve
a salvo de la intervención de los agentes biológicos y mecánicos
crecen mucho las posiblidades de que fosilice. Obviamente es
mucho más sencillo que lo hagan las partes duras como conchas
y huesos, que las partes blandas como los músculos y vísceras
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

que a pesar de su enterramiento siguen expuestos a la acción de


las bacterias. Todo depende de lo hermético que sea el envoltorio
protector que rodea al organismo. En casos excepcionales
también se conservan esas partes blandas, y se han encontrado
insectos esquisitamente preservados en ámbar, que es resina
fósil de árboles, vertebrados en minas de asfalto, o mamuts
congelados en la turba de Siberia.

Salvo esas raras excepciones, el proceso de fosilización comienza a partir de la desaparición de las partes blandas y el
relleno de los huecos por el sedimento circundante. En ese momento empiezan a producirse una serie de
transformaciones químicas que poco a poco van sustituyendo los compuestos orgánicos de esos restos por minerales.
Esta transformación depende de la composición química del hueso o concha, y de la del sedimento que lo contiene, si esta
combinación es favorable, la sustitución se realizará molécula a molécula, durante un largo, muy largo período de tiempo,
hasta que el organismo esté completamente mineralizado, es decir, convertido en piedra.
Si por causa de la erosión, o por la acción del hombre la roca que lo contiene queda expuesta en la superficie, estará
sometida a los procesos erosivos a los que se ve sometido el relieve, y se destruirá en un tiempo más o menos corto.
Ahora, si es recogido racionalmente, teniendo en consideración que no es solo una bonita piedra para poner encima del
televisor, sino que es una fuente de información sobre la vida pasada, tendremos una joya de la naturaleza llamada fósil.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Fuente: http://servicios.educarm.es/paleontologia/procesofosi.htm
116
Recapitular la historia de Nicodemo y relacionarla con el ciclo de la mariposa o
diseñar el ciclo de la oruga resaltando su significado espiritual.
En primer lugar debe hacer la lectura de la Biblia Juan, los capítulos 3, 7 y 19.

En este tiempo de peligro, Nicodemo confesó sin temor su fe en el Salvador


crucificado. Nicodemo era miembro del Sanedríín, y con otros había sido
conmovido por la enseññanza de Jesús. Al presenciar las maravillosas obras
de Cristo, se había apoderado de él la conviccióón de que ése era el enviado
de Dios. Por cuanto era demasiado orgulloso para reconocer abiertamente
su simpatía por el Maestro galileo, había procurado tener una entrevista
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

secreta.
En esa entrevista, Jesús le había expuesto el plan de la salvación y su misión
en el mundo; sin embargo Nicodemo había seguido vacilante. Ocultó la
verdad en su corazón, y por tres años hubo poco fruto aparente.
Pero aunque Nicodemo no había reconocido públicamente a Cristo, repetidas veces había desbaratado en el Sanedrín las
maquinaciones de los sacerdotes de destruirlo. Cuando al fin Cristo fue crucificado, Nicodemo recordó las palabras que le
había hablado en la entrevista nocturna en el Monte de las Olivas:" "Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así
es necesario que el Hijo del hombre sea levantado" (Juan 3: 14); y vio en Jesús al Redentor del mundo. En compañía de
José de Arimatea, Nicodemo había sufragado los gastos de la sepultura de Jesús. Los discípulos habían temido mostrarse
abiertamente como seguidores de Cristo, pero Nicodemo y José habían acudido osadamente en su auxilio. La ayuda de
estos hombres ricos y honrados era grandemente necesaria en esta hora de tinieblas. Ellos habían podido hacer por su
Señor muerto lo que hubiera sido imposible para los pobres discípulos; y su riqueza e influencia los habían protegido, en
gran medida, de la malicia de los sacerdotes y gobernantes. Cuando los judíos trataron de destruir la naciente iglesia,
Nicodemo salió en su defensa. Libre ya de la cautela y dudas anteriores, estimuló la fe de los discípulos y empleó su
riqueza en ayudar a sostener la iglesia de Jerusalén, y en llevar adelante la obra del Evangelio. Aquellos que en otros días
le habían rendido homenaje, ahora le despreciaban y perseguían; y llegó a ser pobre en los bienes de este mundo; no
obstante, no vaciló en la defensa de su fe.
Fuente: "El deseado de todas las gentes" cap. 11.
Escriba lo aprendido referente a la lectura

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


117
Leer la historia de la infancia de Jesús en el capítulo 7 del libro El Deseado de
Todas las Gentes.
Luego, demostrar la importancia que ejerce el estudio de la naturaleza en la
educación y el ministerio de Jesús.
Al final, presentar a un grupo las lecciones encontradas en el estudio.
La Niñez de Cristo

JESÚS pasó su niñez y juventud en una aldea de montaña.


No había en la tierra lugar que no habría resultado honrado por su
presencia. Habría sido un privilegio para los palacios reales recibirle
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

como huésped. Pero él pasó por alto las mansiones de los ricos, las
cortes reales y los renombrados atrios del saber, para vivir en el
obscuro y despreciado pueblo de Nazaret.

Es admirable por su significado el breve relato de sus primeros años:


"Y el niño crecía, y fortalecíase, y se henchía de sabiduría; y la gracia
de Dios era sobre él." En el resplandor del rostro de su Padre, Jesús
"crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los
hombres.' Su inteligencia era viva y aguda; tenía una reflexión y una
sabiduría que superaban a sus años. Sin embargo, su carácter era de
hermosa simetría. Las facultades de su intelecto y de su cuerpo se
desarrollaban gradualmente, en armonía con las leyes de la niñez.

Durante su infancia, Jesús manifestó una disposición especialmente


amable. Sus manos voluntarias estaban siempre listas para servir a
otros. Revelaba una paciencia que nada podía perturbar, y una
veracidad que nunca sacrificaba la integridad. En los buenos
principios, era firme como una roca, y su vida revelaba la gracia de
una cortesía desinteresada.
Con profundo interés, la madre de Jesús miraba el desarrollo de sus facultades, y contemplaba la perfección de su
carácter. Con deleite trataba de estimular esa mentalidad inteligente y receptiva. Mediante el Espíritu Santo recibió
sabiduría para cooperar con los agentes celestiales en el desarrollo de este niño que no tenía otro padre que Dios.

Desde los tiempos más remotos, los fieles de Israel habían prestado mucha atención a la educación de la juventud. El
Señor había indicado que, desde la más tierna infancia, debía enseñarse a los niños su bondad y grandeza, especialmente
en la forma en que se revelaban en la ley divina y en la historia de Israel.
Los cantos, las oraciones y las lecciones de las Escrituras debían adaptarse a los intelectos en desarrollo. Los padres
debían enseñar a sus hijos que la ley de Dios es una expresión de su carácter, y que al recibir los principios de la ley en el
corazón, la imagen de Dios se grababa en la mente y el alma. Gran parte de la enseñanza era oral; pero los jóvenes
aprendían también a leer los escritos hebreos; y podían estudiar los pergaminos del Antiguo Testamento.

En los días de Cristo, el pueblo o ciudad que no hacía provisión para la instrucción religiosa de los jóvenes, se consideraba
bajo la maldición de Dios. Sin embargo, la enseñanza había llegado a ser formalista. La tradición había suplantado en
gran medida a las Escrituras. La verdadera educación debía inducir a los jóvenes a que "buscasen a Dios, si en alguna
manera, palpando, le hallen." Pero los maestros judíos dedicaban su atención al ceremonial. Llenaban las mentes de
asuntos inútiles para el estudiante, que no podían ser reconocidos en la escuela superior del cielo. La experiencia que se
obtiene por una aceptación personal de la Palabra de Dios, no tenía cabida en su sistema educativo. Absortos en las
ceremonias externas, los alumnos no encontraban tiempo para pasar horas de quietud con Dios. No oían su voz que
hablaba al corazón. En su búsqueda de conocimiento, se apartaban de la Fuente de la sabiduría. Los grandes hechos
esenciales del servicio de Dios eran descuidados. Los principios de la ley eran obscurecidos. Lo que se consideraba como
educación superior, era el mayor obstáculo para el desarrollo verdadero. Bajo la preparación que daban los rabinos, las
facultades de la juventud eran reprimidas. Su intelecto se paralizaba y estrechaba.
118
El niño Jesús no recibió instrucción en las escuelas de las
sinagogas. Su madre fue su primera maestra humana. De labios
de ella y de los rollos de los profetas, aprendió las cosas
celestiales.
Las mismas palabras que él había hablado a Israel por medio de
Moisés, le fueron enseñadas sobre las rodillas de su madre. Y al
pasar de la niñez a la adolescencia, no frecuentó las escuelas de
los rabinos. No necesitaba la instrucción que podía obtenerse de
tales fuentes, porque Dios era su instructor. La pregunta hecha
durante el ministerio del Salvador "¿Cómo sabe éste letras, no
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

habiendo aprendido?" no indica que Jesús no sabía leer, sino


meramente que no había recibido una educación rabínica.
Puesto que él adquirió saber como nosotros podemos adquirirlo,
su conocimiento íntimo de las Escrituras nos demuestra cuán
diligentemente dedicó sus primeros años al estudio de la
Palabra de Dios. Delante de él se extendía la gran biblioteca de
las obras de Dios. El que había hecho todas las cosas, estudió las
lecciones que su propia mano había escrito en la tierra, el mar y
el cielo. Apartado de los caminos profanos del mundo, adquiría
conocimiento científico de la naturaleza.

Estudiaba la vida de las plantas, los animales y los hombres. Desde sus más tiernos años, fue dominado por un propósito:
vivió para beneficiar a otros. Para ello, hallaba recursos en la naturaleza; al estudiar la vida de las plantas y de los
animales concebía nuevas ideas de los medios y modos de realizarlo. Continuamente trataba de sacar de las cosas que
veía ilustraciones con las cuales presentar los vivos oráculos de Dios.
Las parábolas mediante las cuales, durante su ministerio, le gustaba enseñar sus lecciones de verdad, demuestran cuán
abierto estaba su espíritu a la influencia de la naturaleza, y cómo había obtenido enseñanzas espirituales de las cosas que
le rodeaban en la vida diaria.

Así se revelaba a Jesús el significado de la Palabra y las obras de Dios, mientras trataba de comprender la razón de las
cosas que veía. Le acompañaban los seres celestiales, y se gozaba cultivando santos pensamientos y comuniones. Desde el
primer destello de la inteligencia, estuvo constantemente creciendo en gracia espiritual y conocimiento de la verdad.

Todo niño puede aprender como Jesús. Mientras tratemos de familiarizarnos con nuestro Padre celestial mediante su
Palabra, los ángeles se nos acercarán, nuestro intelecto se fortalecerá, nuestro carácter se elevará y refinará. Llegaremos
a ser más semejantes a nuestro Salvador. Y mientras contemplemos la hermosura y grandiosidad de la naturaleza,
nuestros afectos se elevarán a Dios. Mientras el espíritu se prosterna asombrado, el alma se vigoriza poniéndose en
contacto con el ser infinito mediante sus obras. La comunión con Dios por medio de la oración desarrolla las facultades
mentales y morales, y las espirituales se fortalecen mientras cultivamos pensamientos relativos a las cosas espirituales.

La vida de Jesús estuvo en armonía con Dios. Mientras era niño, pensaba y hablaba como niño; pero ningún vestigio de
pecado mancilló la imagen de Dios en él. Sin embargo, no estuvo exento de tentación. Los habitantes de Nazaret eran
proverbiales por su maldad. La pregunta que hizo Natanael: "¿De Nazaret puede haber algo de bueno?" demuestra la
poca estima en que se los tenía generalmente. Jesús fue colocado donde su carácter iba a ser probado. Le era necesario
estar constantemente en guardia a fin de conservar su pureza. Estuvo sujeto a todos los conflictos que nosotros tenemos
que arrastrar, a fin de sernos un ejemplo en la niñez, la adolescencia y la edad adulta.

Satanás fue incansable en sus esfuerzos por vencer al Niño de Nazaret. Desde sus primeros años Jesús fue guardado por
los ángeles celestiales; sin embargo, su vida fue una larga lucha contra las potestades de las tinieblas.
El que hubiese en la tierra una vida libre de la contaminación del mal era algo que ofendía y dejaba perplejo al príncipe de
las tinieblas. No dejó sin probar medio alguno de entrampar a Jesús. Ningún hijo de la humanidad tendrá que llevar una
vida santa en medio de tan fiero conflicto con la tentación como nuestro Salvador.
Los padres de Jesús eran pobres y dependían de su trabajo diario para su sostén. El conoció la pobreza, la abnegación y
119
las privaciones. Esto fue para él una salvaguardia. En su vida laboriosa, no había momentos ociosos que invitasen a la
tentación. No había horas vacías que preparasen el camino para las compañías corruptas. En cuanto le era posible,
cerraba la puerta al tentador. Ni la ganancia ni el placer, ni los aplausos ni la censura, podían inducirle a consentir en un
acto pecaminoso. Era sabio para discernir el mal, y fuerte para resistirlo.

Cristo fue el único ser que vivió sin pecar en esta tierra. Sin embargo, durante casi treinta años moró entre los perversos
habitantes de Nazaret. Este hecho es una reprensión para los que creen que dependen del lugar, la fortuna o la
prosperidad para vivir una vida sin mácula. La tentación, la pobreza, la adversidad son la disciplina que se necesita para
desarrollar pureza y firmeza.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Jesús vivió en un hogar de artesanos, y con fidelidad y alegría desempeñó su parte en llevar las cargas de la familia.

Había sido el generalísimo del cielo, y los ángeles se habían deleitado cumpliendo su palabra; ahora era un siervo
voluntario, un hijo amante y obediente. Aprendió un oficio, y con sus propias manos trabajaba en la carpintería con José.
Vestido como un obrero común, recorría las calles de la pequeña ciudad, yendo a su humilde trabajo y volviendo de él. No
empleaba su poder divino para disminuir sus cargas ni aliviar su trabajo.

Mientras Jesús trabajaba en su niñez y juventud, su mente y cuerpo se desarrollaban. No empleaba temerariamente sus
facultades físicas, sino de una manera que las conservase en buena salud, a fin de ejecutar el mejor trabajo en todo ramo.
No quería ser deficiente ni aun en el manejo de las herramientas. Fue perfecto como obrero, como lo fue en carácter. Por
su ejemplo, nos enseñó que es nuestro deber ser laboriosos, y que nuestro trabajo debe cumplirse con exactitud y esmero,
y que una labor tal es honorable. El ejercicio que enseña a las manos a ser útiles, y prepara a los jóvenes para llevar su
parte de las cargas de la vida, da fuerza física y desarrolla toda facultad. Todos deben hallar algo que hacer benéfico para
sí y para otros. Dios nos asignó el trabajo como una bendición, y sólo el obrero diligente halla la verdadera gloria y el gozo
de la vida. La aprobación de Dios descansa con amante seguridad sobre los niños y jóvenes que alegremente asumen su
parte en los deberes de la familia, y comparten las cargas de sus padres. Los tales, al salir del hogar, serán miembros
útiles de la sociedad.

Durante toda su vida terrenal, Jesús trabajó con fervor y constancia. Esperaba mucho resultado; por lo tanto intentaba
grandes cosas. Después que hubo entrado en su ministerio, dijo: "Conviéneme obrar las obras del que me envió,
entretanto que el día dura: la noche viene, cuando nadie puede obrar." Jesús no rehuyó los cuidados y la responsabilidad,
como los rehuyen muchos que profesan seguirle. Y debido a que tratan de eludir esta disciplina, muchos son débiles y
faltos de eficiencia. Tal vez posean rasgos preciosos y amables, pero son cobardes y casi inútiles cuando se han de
arrastrar dificultades y superar obstáculos. El carácter positivo y enérgico, sólido y fuerte que manifestó Cristo, debe
desarrollarse en nosotros, mediante la misma disciplina que él soportó. Y a nosotros se nos ofrece la gracia que recibió él.

Mientras vivió entre los hombres, nuestro Salvador compartió la suerte de los pobres. Conoció por experiencia sus
cuidados y penurias, y podía consolar y estimular a todos los humildes trabajadores. Los que tienen un verdadero
concepto de la enseñanza de su vida, no creerán nunca que deba hacerse distinción entre las clases, que los ricos han de
ser honrados más que los pobres dignos.

Jesús trabajaba con alegría y tacto. Se necesita mucha paciencia y espiritualidad para introducir la religión de la Biblia en
la vida familiar y en el taller; para soportar la tensión de los negocios mundanales, y, sin embargo, continuar deseando
sinceramente la gloria de Dios. En esto Cristo fue un ayudador. Nunca estuvo tan embargado por los cuidados de este
mundo que no tuviese tiempo o pensamientos para las cosas celestiales. A menudo expresaba su alegría cantando salmos
e himnos celestiales. A menudo los moradores de Nazaret oían su voz que se elevaba en alabanza y agradecimiento a
Dios. Mantenía comunión con el Cielo mediante el canto; y cuando sus compañeros se quejaban por el cansancio, eran
alegrados por la dulce melodía que brotaba de sus labios. Sus alabanzas parecían ahuyentar a los malos ángeles, y como
incienso, llenaban el lugar de fragancia. La mente de los que le oían se alejaba del destierro que aquí sufrían para
elevarse a la patria celestial.

Jesús era la fuente de la misericordia sanadora para el mundo; y durante todos aquellos años de reclusión en Nazaret, su
vida se derramó en raudales de simpatía y ternura. Los ancianos, los tristes y los apesadumbrados por el pecado, los niños
que jugaban con gozo inocente, los pequeños seres de los vergeles, las pacientes bestias de carga, todos eran más felices
a causa de su presencia. Aquel cuya palabra sostenía los mundos podía agacharse a aliviar un pájaro herido. No había
nada tan insignificante que no mereciese su atención o sus servicios.
120
Así, mientras crecía en sabiduría y estatura, Jesús crecía en gracia para con Dios y los hombres. Se granjeaba la simpatía
de todos los corazones, mostrándose capaz de simpatizar con todos. La atmósfera de esperanza y de valor que le rodeaba
hacía de él una bendición en todo hogar.
Y a menudo, en la sinagoga, los sábados, se le pedía que leyese la lección de los profetas, y el corazón de los oyentes se
conmovía al ver irradiar una nueva luz de las palabras familiares del texto sagrado.

Sin embargo, Jesús rehuía la ostentación. Durante todos los años de su estadía en Nazaret, no manifestó su poder
milagroso. No buscó ninguna posición elevada, ni asumió títulos. Su vida tranquila y sencilla, y aun el silencio de las
Escrituras acerca de sus primeros años, nos enseñan una lección importante. Cuanto más tranquila y sencilla sea la vida
del niño, cuanto más libre de excitación artificial y más en armonía con la naturaleza, más favorable será para el vigor
físico y mental y para la fuerza espiritual.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Jesús es nuestro ejemplo. Son muchos los que se espacian con interés en el período de su ministerio público, mientras
pasan por alto la enseñanza de sus primeros años. Pero es en su vida familiar donde es el modelo para todos los niños y
jóvenes. El Salvador condescendió en ser pobre, a fin de enseñarnos cuán íntimamente podemos andar con Dios nosotros
los de suerte humilde. Vivió para agradar, honrar y glorificar a su Padre en las cosas comunes de la vida. Empezó su obra
consagrando el humilde oficio del artesano que trabaja para ganarse el pan cotidiano. Estaba haciendo el servicio de Dios
tanto cuando trabajaba en el banco del carpintero como cuando hacía milagros para la muchedumbre.
Y todo joven que siga fiel y obedientemente el ejemplo de Cristo en su humilde hogar, puede aferrarse a estas palabras
que el Padre dijo de él por el Espíritu Santo: "He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma toma
contentamiento."
A continuación escriba las lecciones o conceptos encontrados en la lectura, sobre la importancia que ejerce el
estudio de la naturaleza en la educación y el ministerio de Jesús.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


121
Aprender y demostrar una forma para purificar el agua y escribir un párrafo
destacando el significado de Jesús como el agua de Vida
2 El agua es uno de los elementos más importantes para que el cuerpo
se mantenga saludable, debido a que constituye el 70% de los
músculos, gran parte del cerebro y tiene un papel importante para que
el organismo funcione correctamente.
Es necesario ingerir el líquido natural y limpio, es decir, libre de toxinas o de
bacterias. Por ello, aquí te explicamos cómo purificar el agua de una forma
fácil y rápida:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

1.- Con calor: Para obtener agua pura sólo se necesita hervirla durante cinco
minutos, para eliminar todos los organismos que causan enfermedades. Antes
de beber, debe estar fría para evitar quemaduras.

2.- Desinfección solar (método SODIS): La radiación ultravioleta ayuda a desinfectar el


agua. Esta técnica es muy barata, simple y requiere poco trabajo. Para lograrlo se
necesita colocar el líquido en botellas limpias de plástico transparente, taparlas y
agitarlas vigorosamente durante 20 segundos, para que exista suficiente aire en el
agua, el cual reacciona con la luz del sol en el proceso de purificación. Se deben
acostar los cilindros en un lugar donde reciban luz solar directa durante varias horas.
Este proceso puede utilizarse cuando no se tiene acceso a agua potable.
122
3.- Filtración lenta: Este método se utiliza para eliminar los sólidos suspendidos en el agua. Se compone de una
serie de estratos de arena con una variedad de tamaños de grano y de gravedad. Los filtros de este material se
dividen en diferentes tamaños, así como manuales y automáticos.
También es recomendable incluir el algodón como parte de los materiales de filtración.
Pero dependerá de la calidad del agua si ésta se puede tomar despues de realizado éste procedimiento, en todo
caso lo mejor es purificar con métodos químicos (yodo, cloro, etc).
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
123
Por otro lado, en el mercado existen productos como gotas, que ayudan a desinfectar el agua y los vegetales.
BIBLIOGRAFÍA
* http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/3-metodos-para-purificar-agua
* http://web.stanford.edu/~twmark/agua/metodos_para_purificar_el_agua.htm

Escriba un párrafo destacando el significado de Jesús como el agua de Vida


Primero lea la historia de Jesús y la Mujer Samaritana, escrita en Juan 4:1-42
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


124
Completar dos de las siguientes especialidades.
a) Anfibios e) Reptiles
b) Aves f) Moluscos
c) Aves domésticas g) Árboles
d) Ganadería h) Arbustos
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Completar una de las siguientes especialidades.


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

a) Astronomía d) Flores
b) Cactus e) Huellas de
c) Climatología animales
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
Completar dos especialidades en Estudio de la Naturaleza, no realizadas
anteriormente.
1) Especialidad
2) Especialidad
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Completar una de las siguientes especialidades.


a) Ecología b) Conservación Ambiental
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Aprender y armar una carpa en lugar apropiado.

3
125
Consideraciones sobre el lugar apropiado:
* Debe haber una fuente de agua potable cerca.
* Debe ser un lugar alto para evitar al máximo la neblina de la mañana.
* Limpio.
* Con pequeña inclinación para que el agua escurra, pero que permita dormir en formahorizontal.
* Que el suelo sea un poco arenoso, porque drena bien el agua.
* Evitar terreno arcilloso, se forma barro muy fácil.
* Evitar terreno pantanoso y polvoriento.
* Jamás acampar cerca de desfiladeros o lechos secos de ríos, son lugares de inundacionesrepentinas .
* El lugar debe estar protegido de vientos fuertes.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* En lo posible debe haber árboles y arbustos del lado norte y oeste, porque así t endrá exposición de sol por la
mañana y sombra de tarde.
* Jamás armar carpas debajo de árboles, pueden caer ramas, atraer rayos, tener un goteofuerte después de
finalizada la lluvia.
* El terreno no debe ser en medio de un sendero.
* En invierno optar por un lugar abierto.
* En el verano aprovechar lugares con más vegetación, como bosques y arboledas.
* Verificar las leyes de la región sobre construcción en áreas libres y demás actividades de campamento.
Fuente: Manual Administrativo del Club de Conquistadores, 2013.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Recapitular el estudio de la Creación y hacer un diario por siete días


registrando sus observaciones de lo que fue creado en cada día
correspondiente.
Escriba en las líneas lo que fue creado en cada día de la creación.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


126
VIII. ARTE DE ACAMPAR
Demostrar cómo cuidar correctamente de una cuerda. Hacer y explicar el uso
práctico de los siguientes nudos.
1 Entre otros cuidados que hay que tener con las Cuerdas se mencionan los siguientes.

¿Cómo almacenar una cuerda?


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Es muy aconsejable almacenar la cuerda a la sombra, protegida de la humedad y de cualquier fuente de calor
(lo que evita una exposición inútil a los rayos ultravioletas).

La temperatura de almacenamiento y de utilización no debe sobrepasar nunca los 80º C y, en cualquier caso,
el tiempo total acumulado, almacenamiento más utilización, no debe sobrepasar los 15 años.

Para almacenar una cuerda, es preferible guardarla desplegada y sin ordenar en una bolsa para cuerda
separando correctamente los dos extremos, en lugar de enrollarla, evitando así rizos y torsiones.

¿Cómo lavar y secar una cuerda?

Para lavar una cuerda es necesario mojar la cuerda en agua limpia y templada (inferior a 30°C), utilizar un
detergente no agresivo (tipo jabón de Marsella líquido, detergente para tejidos delicados o el Beal Rope
Cleaner) y cepillar con un cepillo sintético.

Para lavar a máquina, introducir la cuerda, desplegada y sin ordenar, en una funda de almohada o una bolsa
de tela y lavar a menos de 30° C con el programa para prendas delicadas.

Nunca utilice limpiadores a presión que hacen penetrar las impurezas (p. ej.: granos de arena) y cortan las
fibras.

El secado debe hacerse a la sombra, al abrigo de cualquier fuente de calor (secar preferentemente al aire
libre).
¿Cómo eliminar el deslizamiento de la funda?

Si eventualmente, en condiciones particulares


como un uso intensivo en escalada en polea sobre
estructuras artificiales o durante una utilización en
lugares especialmente húmedos, se produce un
deslizamiento de la funda, será necesario
eliminarlo.

La eliminación del deslizamiento de la funda


consiste, simplemente, en hacer deslizar el
sobrante de funda hacia los extremos de la cuerda
para después suprimirlo.

Esto consiste en cortar la cuerda por uno de sus


extremos con ayuda de una cuchilla y después
estirar el excedente de funda partiendo, por
ejemplo, de la mitad de la cuerda.

Una vez que la funda ha sido conducida al exterior,


corte en caliente el extremo de la cuerda para
soldar de nuevo el alma y la funda (puede que sea
necesario hacer nuevamente esta operación en el
otro extremo).
FUENTE: http://elev-arte.com
127
Finalmente si la cuerda ha sufrido algún daño a causa de una caída o abrasión, se hace un nudo en el lugar
dañado y se etiqueta la cuerda mencionando el deterioro.
Se debe evitar que las cuerdas tengan fricción con otro material de nylon, ya que se derriten en un periodo de
tiempo increíblemente breve.
Como un complemento a este requisito mencionamos las partes de la cuerda.
Cabo o Chicote
Es el nombre que reciben los dos extremos de la cuerda, debemos ser cuidadosos para que no se nos
estropee la cuerda, es muy frecuente que las cuerdas se deshilachen por los cabos. Para evitarlo podemos
quemar los cabos si es una cuerda sintética, o hacer un pequeño nudo en cualquier tipo de cuerda.
Mena
Es el grosor de la cuerda, en función de la mena podremos usar las cuerdas para unas u otras cosas.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Seno
Es la longitud de la cuerda, como es obvio es igualmente muy importante conocer el seno de la cuerda antes
de preparar una actividad.
Alma
Es la parte interna de la cuerda, en algunas cuerdas es muy importante que este protegida.
Camisa
FUENTE: http://somospolicias.blogspot.com/2010/10/cuidados-de-la-cuerda.html
Es la parte externa de la cuerda, sirve para proteger el alma de la cuerda.

a. Simple o cote b. Falso

c. Verdadero o llano d. Cirujano

e. As de guía f. As de guía
doble
128
g. Vuelta de h. Margarita
escota
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

i. Pescador j. Ancla k. Ballestrinque

l. Vuelta de gancho m. Leñador

n. Calabrote

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


129
1. Descubrir los puntos cardinales sin ayuda de una brújula y dibujar las rosa
de los vientos.
Describir el método usado para identificar los puntos cardinales
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Dibuje en este espacio la rosa de los vientos.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Presentar seis secretos para un buen campamento. Participar de un
130
campamento de fin de semana planificando y cocinando dos comidas.
1.
2.

3.

4.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

5.

6.

Enuncie las dos comidas que cocinó.


1.

2.
Explique todo lo relacionado al campamento..

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


131
Hacer un reflector de fuego y demostrar su uso.
La función de esta fogata como dice su nombre es
reflejar el calor hacia un punto en específico, se usan
troncos gruesos como pared del reflector.
Al centro se crea una fogata pirámide, en lugares con
mucho viento esta fogata es ideal a contraviento.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Con un grupo de, mínimo cuatro personas y con la presencia de un consejero


adulto con experiencia, caminar por lo menos 20 kilómetros en un área rural o
desierta, incluyendo una noche al aire libre o en carpa.
Planificar la expedición y sus detalles antes de la salida.
Durante la caminata efectuar anotaciones sobre el terreno, flora, fauna
observados.
Después usando las anotaciones, participar de un debate en grupo dirigido por
su consejero.
Escriba todo lo que pueda relacionado a la actividad incluyendo, la ruta, fecha, elementos que llevar, etc.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


132
Participar con su unidad de un campamento con estructura de pionería,
planeando lo que se debe llevar y lo que sucederá en el campamento.
Anote a continuación todo lo concerniente a la planificación del campamento.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Completar la especialidad de Arte de Acampar I.


Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
2
Completar una de las siguientes especialidades.
Arte de Acampar III Primeros auxilios
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
133
Participar en un campamento de fin de semana, ordenando
adecuadamente un bolsón o mochila con equipo personal necesario.
Anote los elementos que incluyó en su mochila e indique el lugar con una flecha
hacia el dibujo. (esto con ayuda del instructor)
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Completar la especialidad de Construcciones rústicas.


Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


134
Planificar y cocinar tres comidas al aire libre.
Mencione las comidas que preparó y haga una breve explicación sobre la preparación.

Comida 1:

Comida 2:
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Comida 3:

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


135
Presentar en forma escrita 10 reglas para una caminata y explicar qué hacer
en caso que esté perdido.
3
Una de las actividades que demanda un mayor desafío y al mismo tiempo brinda una sensación de bienestar
en el programa del Club de Conquistadores son las caminatas.
En tiempos de sedentarismo motivar a los menores a participar de caminatas es un desafío para los líderes.
Para que una caminata tenga éxito debe planearse con anticipación. El tiempo que demande se podrá
determinar si se tienen en cuenta las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Cuáles son los objetivos físicos, mentales y espirituales?
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

¿Para qué edad se destinará?


¿Cuántos kilómetros se recorrerán?
¿Cuál será el recorrido?
Ya que con esto se comenzará a planificar, también habrá que considerar los siguientes elementos para el
éxito del emprendimiento.
Estación del año (en la planificación anual) y detalles del clima (algunos días antes).
Tipo de terreno predominante y accidentes naturales del recorrido.
Conocimiento del ecosistema del recorrido para poder respetarlo.
Equipos.
Vestimenta.
Plan de emergencia.
Autorización de los responsables de los menores de edad.
Instruya al Club o Unidad sobre cómo preparar una merienda o refrigerio para la caminata,
cómo organizar la mochila, cómo elegir la ropa y el calzado.
Cuando el recorrido lo permita (caminos y rutas), un automóvil debe acompañar la marcha para poder
proporcionar un recurso adecuado en caso de emergencia.

REGLAS GENERALES DE LAS CAMINATAS


1. Todos deben llevar sus documentos y guardarlos de manera apropiada.
2. El trayecto debe tener una distancia suficiente para cumplir la demanda de la tarjeta de Especialidades y
para mantener la salud.
3. Prestar atención especial a la mochila y su organización.
4. Caminar con las manos libres o con un bastón para aliviar la carga sobre las rodillas.
5. Caminar en fila india (uno detrás del otro), del menor al mayor. El menor irá adelante. Si el terreno lo
permite, en doble fila, para que los niños puedan tener con quien conversar. En medio de la vegetación se
prefiere fila india, pues eso causa menor impacto ambiental.
6. Al transitar por caminos o rutas ir en contramano, se evitará que los vehículos lleguen por la espalda.
7. Usar ropa clara disminuye la sensación de calor y llama más la atención como factor de seguridad.
8. Usar calzados cómodos y apropiados. No conviene arriesgarse con botas o zapatillas nuevas, preferir las
usadas.
9. Si la caminata es nocturna o tiene un trecho nocturno, el primero debe usar una luz blanca para señalizar y
el último una luz roja.
10. Verificar siempre la distancia en el frente y en la parte trasera del grupo que camina.
11. Mantener la forma natural de caminar, respetando el paso de los menores.
12. Si el objetivo de la caminata es la contemplación y observación de la naturaleza, mantener un ritmo lento;
si fuera el ejercicio y el fortalecimiento físico, preferir un ritmo más vigoroso.
13. Planear un tiempo adecuado para descansar.
14. Llevar agua suficiente y beber en dosis pequeñas, no esperar a tener sed. No tomar gaseosas.
15. Llevar una merienda si la caminata dura todo el día.
16. En caminatas de larga duración, de ser necesario, preferir fuego a gas en vez de fogatas (existen equipos
adecuados en negocios especializados).
17. No permitir demasiado ruido e indisciplina.
18. Tener una caja de primeros auxilios a mano.
19. Desarrollar el hábito de anotar, tener un bloc de notas a disposición.

Fuente: Manual Administrativo de Conquistadores Pag. 145,146.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


136
¿Qué hacer en caso que esté perdido.?
A continuación se mencionan algunas cosas que puedes enseñar a los Conquistadores que deben hacer en
caso de que estén perdidos, si encuentras alguna más puedes escribirla al final.

1. Mantenga la calma: Manténgase relajado, tranquilo, en la calma se puede pensar mejor. Recuerde que
usted es hijo de Dios y ni un solo pelo será tocado de su cabello, sin que Nuestro Padre Dios lo sepa. Eso es
mas importante si usted es un líder, debe tranquilizar a sus dirigidos, aunque no lo este internamente, debe
demostrarse tranquilo. Puede ponerse a pensar en cosas terribles, como verse atacado por un animal salvaje,
o sentir que se va a morir de hambre. La mayoría de las personas piensan en estas cosas en los primeros
momentos de ansiedad, después que se dan cuenta que no saben dónde están. Pero suprima estos
pensamientos tan pronto como pueda, porque es una tontería. Alguien lo va a encontrar con toda seguridad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Oblíguese a sentar hasta que pueda pensar con claridad.


No trate de recordar detalles, sino puntos o señales sobresalientes. Decida si será mejor seguir adelante,
regresar o quedarse en ese lugar. Si tiene comida y agua probablemente será mejor quedarse allí mismo y
tratar de llamar la atención prendiendo un fuego que produzca humo durante el día o uno que produzca llamas
durante la noche.
2. Ore a Dios: Dios es nuestro Creador y nos ama mucho en gran manera, en cualquier problema, dificultad o
tensión debemos acudir a él. Dios siempre nos responderá, muchas veces de maneras inesperadas y
milagrosas. Recuerde alguna de sus promesas: "Siempre estaré con vosotros". "El ángel de Jehová acampa
en derredor de los que le temen". Jesús lo observa. Los ángeles los cuidarán.
3. No se mueva del lugar : Preferentemente no se mueva del lugar en que se encuentra. (esto es 100%
aplicable en caso de accidente en avión o lancha), eso facilitará las labores de rescate. Si obligatoriamente
debe moverse, deje una señal indicando hacia dónde fue. Haga una señal en la corteza de un árbol, entierre
en el suelo una rama con un pedazo de trapo atado o ponga su gorro en un lugar destacado. Haga algo que
señale el lugar. Esto ayudará a los que busquen, a encontrarlo si usted se aparta del lugar.
4. Busque un lugar alto, árbol o colina : Aplicable si se ha perdido en una excursión o campamento Vivac. Al
buscar un lugar alto, puede tener una mejor visión del lugar en que se encuentra, y ver algún posible camino,
ciudad o cabaña. Pero si no está seguro de la señal, QUÉDESE DONDE ESTA. Al mismo tiempo, cuando
haya subido a un lugar alto, busque una señal de humo. Esto, por lo general, indica que hay personas en los
alrededores.
5. Haga señales : A través de fuego, luces o ropa blanca (siempre y cuando no haya nieve), puede llamar la
atención de rescatistas, aviones, guardaparques, etc. Las siguientes son algunas señales de rescate y
búsqueda :
a. Señal pidiendo auxilio: Tres señales juntas, a intervalos regulares.
b. Buscadores tratando de encontrar un compañero perdido: Una señal a intervalos irregulares.
c. Confirmación de señal de peligro: Los buscadores darán una señal.
d. Señal de llamada: Dos señales a corto intervalo, seguidas por un minuto sin señales y luego repetirlas.
e. Forma de señales: Las señales se pueden enviar por medio de humo, (ej. tapando el humo de un
fuego), dar voces, disparar, chiflar, pitar o hacer señales con luces usando linternas, espejos, etc. La
principal característica de este tipo de señales es su regularidad; y cualquier señal repetida a cualquier
intervalo regular debiera ser investigada.
6. Construya un refugio: Construya un refugio, si ha caído la noche o si el clima es crudo, le ayudará a
esperar mas seguro el rescate.
7. Ubique los puntos cardinales: A través de su brújula, o métodos naturales para encontrar el mejor camino
para volver a la civilización. si está nublado recuerde que de noche las luces de las ciudades se refleja a lo
lejos. Use el Mapa y la Brújula. Si ha sido lo suficiente inteligente para llevarlos consigo, úselos. Despliegue el
mapa y oriéntese, ya sea con la brújula o verificando las señales importantes. Trate de recordar la última señal
de importancia que ha pasado. Quizás un puente, una cabaña, una colina, una vuelta de ángulo agudo en el
camino. Búsquelo en el mapa. De nuevo, si no está completamente seguro de dónde está la señal importante
en el mapa, o no sabe usar bien la brújula, QUÉDESE DONDE ESTA.
8. Deje Rastros: En su búsqueda del camino correcto (después de una razonable espera) debe dejar pistas,
señales o rastros indicando hacia que lugar se va y la fecha de su caminar.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


137
Aprender o recapitular los siguientes nudos:
a. Ocho b. Fujitivo
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

c. Doble cote d. Camionero


Si puede dibuje un esquema sobre este nudo.

e. Derecho, llano,
rizo.

h. As de Guía

f. Ballestrinque

i. Simple o Cote

g. Vuelta de escota

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


Aprender a usar una brújula o un GPS (urbano o campo), encontrando
138
direcciones en una zona urbana.
Lea la información bibliográfica para incrementar su conocimiento.
Antes de la creación de la brújula, la dirección en mar abierto se determinaba con la
posición de los cuerpos celestes. Algunas veces la navegación se apoyaba con el uso de
sondas. Las dificultades principales que se presentaban con el uso de estos métodos
eran las aguas demasiado profundas para el uso de sondas, y que muchas veces el cielo
estaba demasiado nublado, o el clima era muy neblinoso. La brújula se usaba
principalmente para paliar estos problemas, por lo que culturas que no los padecían
adoptaron poco el uso de dicho instrumento. Tal es el caso de los árabes, que
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

generalmente contaban con cielos despejados al navegar el Golfo Pérsico y el Océano


Índico. Por su parte, los marineros del relativamente poco profundo Mar Báltico
hicieron uso extensivo de las sondas. El astrolabio, antigua invención griega, también
ayudaba en la navegación.

Fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX con el fin de determinar las direcciones en mar abierto, e
inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para
reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una
«rosa de los vientos» que sirve de guía para calcular direcciones. Actualmente las brújulas han recibido pequeñas mejoras
que, si bien no cambian su sistema de funcionamiento, hacen más sencillas las mediciones a realizar. Entre estas mejoras
se encuentran sistemas de iluminación para toma de datos en entornos oscuros, y sistemas ópticos para mediciones en
las que las referencias son objetos situados en la lejanía.

La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético
terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en vez
del norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de
fuerza del campo magnético terrestre.
Desde mediados del siglo XX, la brújula magnética empezó a ser reemplazada por sistemas de navegación
más avanzados y completos, como la brújula giroscópica que se calibra con haces de láser y los sistemas de
posicionamiento global. Sin embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que
impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen los demás sistemas.
El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en
órbita sobre el planeta tierra, a 20 200 km de altura, con
trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie
de la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el
receptor que se utiliza para ello localiza
automáticamente como mínimo cuatro satélites de la
red, de los que recibe unas señales indicando la
identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos.
Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las
señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante triangulación (método de trilateración
inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas
las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo
además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición
absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj
del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.
http://www.wikipedia.com/wiki/Brujula
Escriba a continuación algo sobre la actividad realizada con su instructor.

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Completar la especialidad de Rescate Básico.


Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
139
Construir y utilizar un mueble de acampar en tamaño real, con nudos y
amarras.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

Pegue fotos de Pegue fotos de


la actividad la actividad

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________

Aprender las señales para seguir una pista. Preparar y seguir una pista con un
mínimo de diez señales que también pueda ser seguida por otros.
Escriba y/o dibuje sobre las pistas aprendidas.
4

REGISTRO _____/_____/20___; ____________________________


140
Completar una especialidad, no realizada anteriormente, que pueda ser
contada para una de las maestrías a seguir:
Primero marque el área elegida.

a) Acuática c) Actividades recreativas


b) Deportes d) Vida Campestre

* Especialidad elegida:
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
141
IX. ESTILO DE VIDA

Completar una especialidad en el área de Artes y Habilidades Manuales.


* Especialidad elegida:
1 Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Completar una especialidad en el área de Artes y Habilidades Manuales.


ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017

* Especialidad elegida:
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Completar una especialidad no realizada anteriormente en una de las


siguientes áreas:
Primero marque el área elegida.
a) Actividades Misioneras
b) Actividades Profesionales
c) Actividades Agrícolas
* Especialidad elegida:
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Completar una especialidad no realizada anteriormente, en una de las


siguientes áreas:
Primero marque el área elegida.
a) Actividades Misioneras
b) Actividades Agrícolas
c) Salud y Ciencia
d) Actividades Domésticas

* Especialidad elegida:
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.

Completar una especialidad no realizada anteriormente, en una de las


siguientes áreas:
Primero marque el área elegida.
a) Actividades Recreativas
b) Salud y Ciencia
c) Habilidades Domésticas
d) Actividades Profesionales

* Especialidad elegida:
Colocar a continuación las hojas, certficados o fotos que acreditan el cumplimiento de la especialidad.
ESCUELA DE LIDERES CUARTA REGION 2016/2017
142

También podría gustarte