Concreto - Endurecido Uns 2021-2-36-64
Concreto - Endurecido Uns 2021-2-36-64
Concreto - Endurecido Uns 2021-2-36-64
PRUEBAS DE CALIDAD
36
CONCRETO ENDURECIDO
37
CONCRETO ENDURECIDO
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO
Prueba de compresión (ASTM C-39)
Para una prueba de resistencia se necesitan preparar como
mínimo dos cilindros estándar de una muestra de concreto.
Muestreo. Para que el muestreo sea
representativo deberemos tomar porciones
de diferentes puntos de la mezcla a
muestrear. La muestra deberá ser
transportada al lugar donde se van a
preparar los cilindros y luego se volverá a
mezclar con una pala para asegurar su
uniformidad.
Moldes. Los moldes de especimenes
cilíndricos para pruebas de resistencia a la
compresión deberán estar construidos a
base de materiales no absorbentes y ser lo
suficientemente rígidos para no
deformarse. Además deberán ser
impermeables. 38
CONCRETO ENDURECIDO
Elaboración de los especimenes. Los moldes deberán colocarse
sobre una base lisa y rígida, metálica de preferencia, para lograr
que la base del cilindro de concreto sea tersa y evitar que se
obtenga una superficie curva.
39
CONCRETO ENDURECIDO
40
CONCRETO ENDURECIDO
Curado de los especimenes de prueba. Se deberán curar a una
temperatura de 16 a 17 ºC durante 24 horas en el sitio de la obra.
Posteriormente se transportarán al laboratorio, se extraerán de los
moldes y se almacenarán en condiciones controladas de
laboratorio a una temperatura de 23 ± 2ºC y humedad relativa de
mínimo el 95%.
Cabeceo de especimenes. Los especimenes deben tener sus
bases superior e inferior planas con una tolerancia de 0.05 mm y a
escuadra con el eje del cilindro. Generalmente se requiere del
cabeceo para cumplir con esta tolerancia. Este se lleva a cabo con
una pasta de cemento o con mezclas de azufre con material
granular fino.
41
CONCRETO ENDURECIDO
Procedimiento
1. Antes de colocar el espécimen en la máquina de ensaye,
deberá comprobarse la total limpieza de las superficies de las
placas que deberán estar en contacto con las cabezas del
espécimen.
2. El eje del espécimen estará perfectamente alineado con el
centro de aplicación de la carga de la máquina de ensaye.
3. Se comenzará a aplicar una carga en forma continua y sin
impacto. La velocidad de aplicación de la carga deberá
mantenerse dentro del intervalo de 1.5 a 3.5 kg/cm2/seg.
Durante la aplicación de la primera mitad de la carga total podrá
permitirse una velocidad ligeramente mayor, pero no deberán
hacerse ajustes en los controles de la máquina de prueba cuando
el espécimen comienza a deformarse rápidamente,
inmediatamente antes de la falla.
42
CONCRETO ENDURECIDO
Procedimiento
4. La carga deberá aplicarse hasta que el espécimen haya
fallado, registrándose la carga máxima soportada. También
debe anotarse el tipo de falla y la apariencia del concreto en
las zonas de falla.
5. La resistencia a compresión del espécimen deberá calcularse
dividiendo la carga máxima soportada durante la prueba, en
kilogramos, entre el área promedio de la sección transversal,
en cm2. el resultado deberá aproximarse a 1.0 kg/cm2.
43
ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE
44
CONCRETO ENDURECIDO
45
ENSAYO A TRACCION INDIRECTA
En los ensayos a tracción indirecta, a diferencia de los ensayos
directos, la rotura de la probeta de hormigón se produce debido a
la aplicación de una carga de compresión o flexotracción da lugar
a una distribución de tensiones de tracción que acaban por fisurar
la probeta.
Son ensayos mucho mas sencillos que los directos y permiten una
buena estimación del valor de la resistencia a tracción, por lo que
son los mas empleados para estos menesteres.
46
ENSAYO A TRACCION INDIRECTA
Ensayo Brasileño
El ensayo Brasileño es el método estandarizado para hallar un
valor de la resistencia a tracción del hormigón (ASTM C-496, UNE
83.306 e ISO 4108).
47
ENSAYO A TRACCION INDIRECTA
Consiste en aplicar una carga externa de compresión en una de
las caras de la muestra cilíndrica o cúbica, mientras que el
extremo opuesto a la carga permanece apoyado. De esta forma
aparecen dos fuerzas diametralmente opuestas que producen una
distribución uniforme de tracciones transversales a lo largo del eje
de carga, causando la rotura a tracción de la muestra.
Según la instrucción española la resistencia a tracción indirecta
se calcula mediante las siguientes formulas:
48
ENSAYO A TRACCION INDIRECTA
La velocidad de aplicación de la carga es 1.5 N/mm2 por minuto,
siendo aplicada mediante unas tiras de contrachapado de 4×15
milímetros situadas entre la probeta y la prensa. La resistencia a
tracción pura es el 85 por ciento de la indirecta.
49
ENSAYO A TRACCION INDIRECTA
Este método de ensayo presenta tres inconvenientes para el
ensayo del hormigón reforzado con fibras:
50
ENSAYO A TRACCION INDIRECTA
Estos inconvenientes se han solucionado modificando la
configuración del ensayo. Una de esas modificaciones consiste en
limitar el área de carga a una anchura fija mediante unas barras
metálicas de carga entre los platos de la prensa. Otra se basa en
usar el desplazamiento transversal como la variable de control.
Por ultimo, la reducción de la longitud de la muestra ayuda
también para obtener un control estable del ensayo después del
pico de carga.
51
CONCRETO ENDURECIDO
Prueba de flexión (ASTM C-78)
Esta prueba se usa para determinar la resistencia a la flexión del
concreto, empleando una viga simplemente apoyada con carga en
los tercios del claro.
Procedimiento
El espécimen de ensaye será girado sobre uno de sus lados,
respecto a la posición en que fue colado, y centrado sobre los
apoyos.
Los dispositivos de aplicación de carga se pondrán en contacto
con la superficie del espécimen en los tercios del claro entre los
apoyos. Si no se logra un contacto completo entre el espécimen,
los dispositivos de aplicación de la carga y los apoyos, las
superficies de contacto serán cabeceadas, pulidas o calzadas con
tiras de piel en todo el ancho de los especimenes.
52
CONCRETO ENDURECIDO
La carga se aplicará rápidamente hasta alcanzar el 50%,
aproximadamente, del valor de ruptura. Después, la velocidad de
aplicación será uniforme de tal manera que los incrementos del
esfuerzo en las fibras extremas del espécimen no excedan de 10
kg/cm2 por minuto.
53
ENSAYO DE FLEXIÓN A UNA VIGA
54
CONCRETO ENDURECIDO
Método del esclerómetro. El esclerómetro o martillo de Schmidt,
es en esencia, un medidor de la dureza de la superficie que
constituye un medio rápido y simple para revisar la uniformidad del
concreto. Mide el rebote de un émbolo cargado con un resorte
después de haber golpeado una superficie plana de concreto. La
lectura del número de rebote da una indicación de la resistencia a
compresión del concreto. Los resultados de la prueba con
esclerómetro (ASTM C-805) se ven afectados por la lisura de la
superficie, el tamaño, forma y rigidez del espécimen; la edad y
condición de humedad del concreto; el tipo de agregado grueso; y
la carbonatación de la superficie del concreto. Cuando se
reconocen estas limitaciones y el esclerómetro se calibra para los
materiales particulares que se utilicen en el concreto, entonces
este instrumento puede ser útil para determinar la resistencia a la
compresión relativa y la uniformidad del concreto en la estructura.
55
ENSAYO CON EL ESCLERÓMETRO
56
CONCRETO ENDURECIDO
Método de penetración. El sondeo Windsor (ASTM C-803), como
el esclerómetro, es básicamente un probador de dureza que
brinda un medio rápido para determinar la resistencia relativa del
concreto. El equipo consiste de una pistola accionada con pólvora
que clava una sonda de aleación acerada (aguja) dentro del
concreto. Se mide la longitud expuesta de la sonda y se relaciona
con la resistencia a compresión del concreto por medio de una
tabla de calibración.
Tanto el esclerómetro como el sondeo de penetración dañan la
superficie del concreto en cierto grado. El esclerómetro produce
una pequeña muesca sobre la superficie; y el sondeo de
penetración deja un agujero pequeño y puede causar
agrietamientos leves.
57
CONCRETO ENDURECIDO
Pruebas dinámicas o de vibración. Una prueba dinámica o de
vibración (velocidad de pulso) (ASTM C-597) se basa en el
principio de que la velocidad del sonido en un sólido se puede
medir: 1) determinando la frecuencia resonante de un espécimen
ó 2) registrando el tiempo de recorrido de pulsos cortos de
vibración a través de una muestra. Las velocidades elevadas
indican que el concreto es de buena calidad, y las velocidades
bajas indican lo contrario.
58
CONCRETO ENDURECIDO
Pruebas de corazones (ASTM C-42). Los corazones de concreto
son núcleos cilíndricos que se extraen haciendo una perforación
en la masa de concreto con una broca cilíndrica de pared delgada;
por medio de un equipo rotatorio como especie de un taladro al
cual se le adapta la broca con corona de diamante, carburo de
silicio u otro material similar; debe tener un sistema de
enfriamiento para la broca, impidiendo así la alteración del
concreto y el calentamiento de la broca.
El diámetro de los corazones que se utilicen para determinar la
resistencia a la compresión debe ser cuando menos de 3 veces el
tamaño del máximo del agregado grueso, y puede aceptarse de
común acuerdo por lo menos 2 veces el tamaño máximo del
mismo agregado, debiendo anotarse en el reporte.
59
CONCRETO ENDURECIDO
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
60
CONCRETO ENDURECIDO
Si la resistencia de cualquier cilindro curado en el laboratorio es
inferior a la resistencia especificada menos de 35 kg/cm2, se
deberá evaluar la resistencia del concreto en el lugar. Cuando sea
necesario evaluar la resistencia del concreto en el lugar, deberá
determinarse ensayando tres corazones por cada prueba de
resistencia en que los cilindros curados en el laboratorio hayan
estado por debajo del f’c en más de 35 kg/cm2. Si la estructura
permanece seca durante su servicio, antes de la prueba deberán
secarse los corazones 7 días a una temperatura de 16 a 27ºC y a
una humedad relativa de menos de 60%. Los corazones deberán
sumergirse en agua por lo menos 40 horas antes de la prueba si
la estructura va estar en servicio en un ambiente húmedo.
61
NÚCLEO DE CONCRETO
62
CONCRETO ENDURECIDO
Los métodos de prueba no destructivos no sustituyen a las
pruebas de corazones (ASTM C- 42). Si la resistencia promedio
de tres corazones es de por lo menos 85% del f’c y si ningún es
menor que 75% del f’c, se considerará estructuralmente adecuado
al concreto de la zona representada por el corazón. Si los
resultados de las pruebas de corazones correctamente realizadas
son tan bajos como para poner en duda la integridad estructural
del concreto, deberá optarse por demoler el elemento o probar
físicamente con la carga a la cual estará trabajando dicho
elemento.
63
64