Los Nuevos Miedos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

“Los nuevos miedos”- Marc Augé.

1
¿El miedo a la vida habría reemplazado hoy al miedo a la muerte?

Esta es, al menos, la impresión que puede darnos sobrevolar la actualidad cotidiana,
marcada por el aumento de las violencias de toda índole. Con todo, esta comprobación
general no debe hacernos ignorar la diversidad de las situaciones. Según las regiones del
mundo y los regímenes políticos, según la pertenencia étnica o social, la pertenencia a
un sexo o a otro, las razones del temor difieren, la muerte está más o menos presente y
la vida es más o menos intolerable. Están los temores de los ricos y los temores de los
pobres, y esos miedos respectivos se meten miedo recíprocamente, miedos de los
miedos, miedos al cuadrado, de alguna manera. Los occidentales no se lanzan al mar en
embarcaciones frágiles para huir de su continente aun poniendo sus vidas en peligro. Se
contentan con socorrer a algunos náufragos y deplorar que haya habido muertos;
además, los sobrevivientes molestan, siluetas fantasmagóricas venidas de otras partes
que ellos no saben cómo sacarse de encima.

Digamos que un inventario rápido de los nuevos miedos tiene evidentemente la


obligación de registrar el ascenso de formas de violencia relativamente inéditas y tanto
más significativas por cuanto los países más favorecidos de Occidente también están
expuestos a ellas. Esas violencias pueden repartirse en tres categorías, a su vez
compuestas por subcategorías: las violencias económicas y sociales, particularmente en
el marco de la empresa; las violencias políticas (entre las que se incluyen el racismo y el
terrorismo), y, por último, las violencias tecnológicas y las violencias de la naturaleza,
estas últimas a menudo desencadenadas por aquellas. Estas tres formas de violencia
engendran miedos específicos: el estrés, el pánico o la angustia; pero los temores, como
las violencias, se agregan unos a otros, se combinan entre sí y se destiñen unos sobre
otros, con mayor razón en una época de difusión acelerada de las imágenes y de los
mensajes por la totalidad del planeta. En conjunto, se manifiestan por la obsesión que
despierta el otro, en una confusión de todas las categorías de alteridad, y por el miedo al
futuro. Pero esa obsesión y ese temor tienen componentes múltiples. (…)

1
Augé, M., (2014), Los nuevos miedos, Paidós, Buenos Aires.

También podría gustarte