Quizhpe Alison Actividad3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL REDISEÑO

ASIGNATURA: INGNIERÍA HIDRÁULICA I

DOCENTE: ING. FRANK PLUA

PERÍODO: 2021-2022

NIVEL: CUARTO

PARALELO: 007

ACTIVIDAD #: 3

TEMA: LECTURA Y CUADRO CONCEPTUAL

ESTUDIANTE: ALISON ABIGAIL QUIZHPE PERUGACHI

FECHA DE ENTREGA: 11/01/2022

QUITO – ECUADOR
CUADRO CONCEPTUAL

FÓRMULA DE DARCY-WEISBACH

Formular con la que se calcula la perdida por fricción

Condiciones para seguir:


- Flujo permanente.
- Diámetro de tubo constante.
- Líneas piezométricas paralelas a la línea
de energía inclinada al movimiento

𝐿 𝑉2
ℎ𝑓 = 𝑓 ( ) ( )
𝐷 2𝑔

f: factor de fricción (sin dimensiones) D: Diámetro


g: gravedad (m/s²) L: Longitud (m)
hf: pérdida por fricción(m) V: Velocidad
(m/s)

INVESTIGAIONES EXPERIMENTALES SOBRE LAS PERDIDAS DE


FRICCIÓN

Poiseuille (1846) Colebrook y White


Determinar matemáticamente Formula empírica para la zona de
factor de fricción en flujo laminar: transición de flujo transicional:
64 𝜀
𝑓= 1 2,51
𝑅𝑒 = −2log ( 𝐷 + )
√𝑓 3,71 𝑅𝑒√𝑓

“Válida para tubos lisos o rugosos, “Fórmula empírica para la zona de


en los cuales el número de Reynolds transición de flujo laminar a
no rebasa el valor crítico 2300” turbulento en tubos comerciales”
(Sotelo, 1997). (Sotelo, 1997).

Nikuradse (1920)
Ecuación válida para tubos rugosos
en la zona turbulenta:
1 3,71𝐷
= −2log
√𝑓 𝜀

“Ecuación que lleva su nombre,


válida para tubos rugosos en la
zona turbulenta” (Sotelo, 1997).
DIAGRAMA UNIVERSAL DE MOODY

Moody preparo un diagrama


universal para determinar el
coeficiente de fricción f en
tuberías de rugosidad comercial
que transportan cualquier líquido

Imagen N° 1. Coeficiente de fricción para cualquier y tamaño de tubo; diagrama


universal de Moody. (Fuente: Sotelo. G, (1997)
Bibliografía:

- Sotelo, G. (1997). Hidráulica General (Vol. 1). Limusa.


https://webooks.co/images/team/academicos/ingenieria/civil/13.Hidraulica%20
General%20Vol%201-%20G.%20Sotelo.pdf

También podría gustarte