Papeo Mejorado Pep 2 Evalpro2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

PAPEO PEP 2

1.- Suponga que los dueños de un deposito de cobre han concluido la exploración y se preparan para
desarrollar estudios de ingeniería con la información recabada. De acuerdo con sus conocimientos
¿Cuál o cuáles de las siguientes recomendaciones le haría a los dueños del proyecto para la próxima
etapa?

2.- Respecto al ciclo de vida de un proyecto minero ¿Cuáles de las siguientes alternativas son
correctas?
3.- Una operación minera existente se encuentra evaluando sus planes de desarrollo futuro y para ello
ha considerado dos alternativas excluyentes de reposición de vida útil de la mina. Como resultado, ha
concluido con los estudios de los siguientes proyectos que extienden en 30 años la operación y estas
son:

4.- Suponga que usted comercializa concentrados de cobre (sin subproductos ni impurezas) con una
fundicion en China ¿ Qué datos debe considerar para valorizar una tonelada de su producto?
5.- En caso que la fundición caletones de la división el teniente quisiera vender metal blanco, cuales
son los descuentos que debería aplicar para determinar el ingreso neto o precio de venta

6.- En caso que la fundición Caletones de la división el teniente quisiera vender cobre blíster, cuales
son los descuentos que debería aplicar para determinar el ingreso neto o precio de venta

e
7.- En caso que la fundicion caletones de la división el teniente quisiera vender Ánodos, cuales son los
descuentos que debería aplicar para determinar el ingreso neto o precio de venta.

8.- En caso que la división el teniente quisiera vender concentrado de cobre, cuales son los descuentos
que debería aplicar para determinar el ingreso neto o precio de venta.

G
9.- Para determinar el beneficio neto de un mineral lixiviante, que debe considerarse

*10.- En un escenario de precios altos del diesel, si tuviera que elegir alternativas tecnológicas para el
transporte de concentrado en la etapa de prefactibilidad (10 km) cual o cuales elegiría?

11.- En un escenario de precios altos de energía eléctrica, si tuviera que elegir alternativas tecnologías
para la molienda en una planta concentradora en la etapa de prefactibilidad, cual o cuales elegiria

D
12.- Explique paso a paso cómo se dimensiona una pila de lixiviación dinámica (con dos canchas)

El ancho de la pila es un dato de entrada el cual depende de los equipos, el largo debe determinarse.
Otros datos de entrada pueden ser las toneladas húmedas, la UE, la humedad y densidad del
mineral, la meta de producción, dosis de ácido, razón de lixiviación, la altura de la pila, la tasa de
riego, el ciclo de riego, ángulo de talud de 37°, el numero de canchas, numero de módulo por cancha,
extracción de cobre por ciclo, alimentación instantánea y extracción de cobre en SX y la evaporación

Se debe determinar el tiempo de ciclo, por ejemplo, un módulo se llena en un día, curado y tendido
de parrillas dura 4 días, la humectación 3 días, el riego 65 días (dato que se deriva de la razón de
lixiviación), el drenaje y la desinstalación de parrillas dura 4 días, la descarga del módulo 1 día,
además de módulos de holgura y módulos ocupados por equipos que suman 6 días, dando un total
de 84 días el tiempo de ciclo total. Por lo que se puede determinar la cantidad total de módulos de
la pila.

Se debe calcular el tonelaje de solido por modulo, posteriormente la cantidad de acido por modulo
y la cantidad de agua en un modulo acidificado calculando la masa total, utilizando la densidad se
determina el volumen del modulo acidificado, multiplicando por el numero de módulos se calcula
el volumen por cancha. Como la pila forma un trapecio se utiliza la formula del volumen de esta
figura para despejar la longitud de la pila.

13.- Cual es la importancia de la información geometalurgica para la operación de una planta


concentradora

Es importante conocer la geología y las propiedades metalúrgicas del mineral para saber cuál es el
procesado adecuado que debe ser utilizado para extraer el mineral. Por ejemplo, es importante
conocer la dureza del material a través del Wi, este parámetro nos indica cuanta energía se debe
ocupar en la conminucion (mayor dureza mayor gasto de energía en consecuencia mayores costos
capex y opex). También es importante conocer el porcentaje de arcilla contenido ya que un gran
porcentaje afecta el proceso evitando que el material disminuya su tamaño de forma correcta
afectando directamente a los equipos de chancado y molienda. Además, es información necesaria
para poder determinar la cantidad de reactivos que se debe utilizar en la flotación y como realizar
esta.
La importancia de la informacion geometalurgica es que permite realizar estimaciones de las
principales variables del plan minero, por ejemplo, leyes de alimentacion a planta (producto y
subproducto), recuperacion metalurgica, ley de concentrado, costos de operacion mina y planta,
impurezas, entre otras. Se puede con esta informacion generar modelos geometalurgicos que
permitan predecir el comportamiento futuro del mineral, ya se, se determinan variables como work
index, leyes de alimentacion y concentrados, recuperaciones, etc.

14.- Explique los impactos negativos que habrían al no alcanzar los Cp de diseño (superior o menor al
estimado) en los procesos unitarios de la planta concentradora por flotación de sulfuros de cobre.
Alcance: chancado – filtrado de concentrado de cobre y considere tecnología de molienda SAG.
Fundamente su respuesta y ordénelo de menor a mayor impacto.

Afecta menos al chancado porque el porcentaje de solido es un 100% no se trabaja pulpa. En


molienda si se debe incorporar humedad. Menor eficiencia con humedad no optima. Filtrado el cp
debe ir disminuyendo ya que el objetivo de esta etapa es quitar la humedad del concentrado.
Espesadores-flotacion-sag
Chancado:
Molienda: si se tiene bajo Cp, se obtiene una molienda excesivamente gruesa, un consumo
exagerado de bolas, aumento del costo de producción, una baja eficiencia de molienda (baja
tonelaje de producción), aumentan costos de molienda, mayor desgaste del molino. Si se tiene alto
Cp, la molienda es gruesa y mala, molienda deficiente por el barro que se pega a las bolas
amortiguando a los golpes.
Flotación: la disminución de % de sólidos (Cp) disminuye el tiempo de flotación, pero también
disminuye la recuperación o aumentará la ley de concentrados. Además el Cp es un input para
dimensionar la planta de flotación.
Espesaje: aumenta o disminuye tiempo y gasto energético de espesaje si Cp no es el diseño.
Filtrado: aumenta o disminuye tiempo y gasto energético de filtrado si Cp no es el de diseño.

15.- La sociedad Contractual Minera los condados esta estudiando desarrollar un proyecto que
permitiría ampliar la capacidad de procesamiento de mineral de la faena minera. La empresa acaba
de concluir la etapa de perfil del proyecto, cuya evaluación económica entrego como resultado un
VAN >0 para la alternativa de tratamiento de mineral de 50mil tpd.

Para la siguiente etapa, que es prefactibilidad debe profundizar información e incorporar datos para
descartar alternativas. Se profundizan las variables de mayor incertidumbre. Evaluaciones técnico-
económicas de las alternativas que quedan, identificando la de mayor rentabilidad económica. Se
determina tecnología, tamaño y ubicación óptima.

16.- Indique cuales son las tecnologías disponibles para tratar sulfuros, como la bornita o la calcopirita.

Anteriormente solo se tenia en cuenta la posibilidad de lixiviar sulfuros secundarios y óxidos, sin
embargo gracias a los avances tecnológicos y estudios de laboratorio, se logra desarrollar nuevos
horizontes, dando la posibilidad del uso de las siguientes tecnologías:

Se puede utilizar flotación, también lixiviación (obteniéndose en la mayoría de los casos malos
resultados), biolixiviación, lixiviación clorurada, lixiviación en medios amoniacales. (Si fuera un
sulfuro que contenga arsénico como la enargita se debe adicionar procesos como la tostación).

17.- Cuál es la importancia de la información geometalurgica para el diseño de una planta


concentradora.
La importancia de los modelos geometalurgicos en el diseño de un proyecto tiene relación con los
dimensionamientos de equipos, realizar malas estimaciones puede llevar a tener malos diseños y
por consecuencia un problema mas adelante en la operación.
El claro ejemplo es el del work index, este valor es de suma importancia para el diseño en la
operación. Una mala decisión en el work index implica una mala elección en el dimensionamiento
por lo que un molino SAG de 80 ktpd no será lo mismo que un molino planeado de 100 ktpd.
Impactando en todo el proyecto.

Es importante conocer la geología y las propiedades metalúrgicas del mineral para saber cuál es el
procesado adecuado que debe ser utilizado para extraer el mineral. Por ejemplo, es importante
conocer la dureza del material a través del Wi, este parámetro nos indica cuanta energía se debe
ocupar en la conminucion (mayor dureza mayor gasto de energía en consecuencia mayores costos
capex y opex). También es importante conocer el porcentaje de arcilla contenido ya que un gran
porcentaje afecta el proceso evitando que el material disminuya su tamaño de forma correcta
afectando directamente a los equipos de chancado y molienda. Además, es información necesaria
para poder determinar la cantidad de reactivos que se debe utilizar en la flotación y como realizar
esta.

19.- En la mina “Las Tacas” se proyecta explotar minerales de óxido de Cobre con 2,8% de humedad…

Revisar Excel

20.- Con base en los resultados de las pruebas de sedimentación para determinar los criterios de
diseño de los espesadores de relave y de concentrado del proyecto “LAPAHUE” …

Revisar Excel

21.- El proyecto LAS PALMAS posee 1.000 millones de toneladas de recursos mineros con una ley
media de 0,85% CuT. Actualmente está en etapa de prefactibilidad. Uno de los principales desafíos
que deberá entrentar el proyecto es la escasez de agua
No.

22.- Una operación minera de Cielo Abierto dispone de una planta concentradora con tecnología SAG,
cuya capacidad nominal de tratamiento de mineral es 100.000 tpd. Producto de una proyección de
preicos altos…

Mecanismo Corto Plazo: Disminuir los tiempos de residencia del molino, pasando a tener
granulometrías mayores junto con una disminución de los tiempos de residencia en la flotación.
De esta forma se tendria un mayor flujo de material, por ende una mayor producción. En cuanto a
la recuperación, esta disminuiría pues al aumentar la granulometría del mineral no se liberaría lo
suficiente para extraer las especies de interes. Por lo tanto,
utilizando el concepto de costo de oportunidad, se sacrificaría recuperación para obtener la
producción en un menor tiempo.

Mecanismo Largo Plazo: Ampliar la planta concentradora, aumentando la cantidad de equipos


(chancado, molienda, flotación, espesadores). La recuperación en este caso se mantendría.
FORMULACION DE PROYECTOS

Cada una de estas etapas tienen que ver con un hito de decisión, el cual tiene que ver con indicador
económico, cuando su VAN sea mayor a 0, se puede pasar a la siguiente etapa, sino se abandona
Si no se abandona, se puede reformular para volver a iniciar con los niveles.

Cuando los procesos no logran los indicadores correspondientes, se genera un proyecto para ir
mejorando dichos indicadores.

Razones pueden ser la productividad, el cobre fino, rendimientos de recuperación, ley de


concentrados, alimentación a planta, etc.

La optimización se hace con pocos recursos, mas que nada con medios de gestión. El caso base se
realiza con inversiones marginales.
Ejemplo: Por qué no se está consiguiendo el cobre fino-> por que no se está consiguiendo la
recuperación, por que la ley del concentrado no es la adecuada, por que se afecta la alimentación a
planta (Causas del problema). Pueden ser por dureza del material. Cuando proyecto se formuló al
principio no se formulo bien la dureza del yacimiento.
Cuando se hacen diagnosticos se hace optimización del caso base. Pueden haber problemas de
gestión, como por ejemplo no ser del todo productivo (No hay competencia personal, falla en horas
de trabajo, no se consigue trabajar las 6 horas planeadas por traslados, etc). La optimización del
caso base se hace con pocos recursos (Ideas de gestión), no más de 100 millones de dolares. Esto
se hace antes de generar proyectos o cambios disruptivos (Que te cambien los procesos que tienes).
Luego se generan alternativas: los cuales son tamaño, localización, configuración y tecnologías.
Siempre es

Ejemplo donde teniente mejora rendimiento de planta sag aumentando compromiso de los equipos
de mantenimiento y operación, ver puntos críticos de continuidad operacional de los molinos,
asegurar funcionalidad de equipos, etc.
Ejemplo de cuando se pidió aumentar la flota de camiones (60MUSD) que estaban en vista del
movimiento del rajo. Se les pregunta por qué necesitaban, que si no habían visto su indicadores
asarco y se dieron cuenta que había que necesitaban mejorar indicadores de mantención para que
pudieran mejorar. Finalmente se dieron cuenta que necesitaban solo 6 camiones en vez de 10, ya
que no habían optimizado el caso base. Hay que tener en cuenta cuales son los indicadores de la
industria (Benchmarking)
Otro ejemplo es que una mina bordea los 9 US/t, si tiene 11,12, entonces algo tiene que mejorar.

El concepto Mine to Mill es un concepto de mejora del caso base. Por ejemplo tu puedes hacer
ejercicios en tronadura para que haya efectos en el molino. Aumentando factor de carga se puede
producir mayor reducción granulométrica (Aun que este factor tiene que tener un limite para no tener
inestabilidad en el rajo).

Los beneficios de los cambios obviamente tienen que ser mayores que los costos.
Hay otro ejemplo de Collahuasi para mejorar sus plantas (Ya con inversión disrruptiva). Los motivos
eran hacer mejora en molino de bolas y celdas de flotación. Seguramente en diagnóstico se vio que
había problemas en los molinos y celdas o indicadores (Por ejemplo operación, dureza, ley de
concentrado, etc).
Ejemplo cierra gorda de inversión disruptiva (2000 millones) la cual ya incurría en modificación de
taludes del rajo, optimización de botaderos de esteril, incorporación de nuevos equipos de chancado,
molienda, flotación, espesamiento y filtrado. Esto para aumentar de 190.000tpd a 230.000tpd.
Siempre hay que hacer la comparación con y sin proyecto al momento de realizar un nuevo proyecto.
Obteniendo un aporte marginal del proyecto.
Cuando uno realiza un greenfield, no hay caso base, como no hay nada no es necesario hacer la
comparación

Para obtener el van del proyecto hay que compararlo con el caso base, lo que representa el aporte
de beneficio de este. En caso de greenfield solo se ve el VAN del proyecto (Ya que no existe otro
proyecto anterior).
En caso de planta concentradora, si el diagnostico dio que se necesita mejorar todas las operaciones
unitarias, se mejorarían todas. Ahora bien, si dice que solo hay problemas en el Molino Sag, entonces
se mejora solo ese.
ENFOQUE DE DESARROLLO Y CASOS DE NEGOCIOS

Por ejemplo, si un proyecto no tiene agua, el proyecto no va a flotar y no puedes transformar recursos
a reservas. Pueden haber esta ley de glaciales que da restricciones a la operación minera. Todo lo que
vimos anteriormente no tiene sentido si esta parte no esta solucionada.

Siempre copar la capacidad, maximizar la infraestructura de la planta. Buscar estrategias que logren
siempre lograr este objetivo.
Los proyectos por ejemplo que tienen 100ktpd, 120ktpd, etc, básicamente tienen que ver con la
tecnología SAG.

ETAPAS DE UN PROYECTO
Preinversión:
Cuando nace un proyecto minero que es Greenfield tiene 3 fases:
Básica generativa: Definición de anomalía o área de interés.
Básica de seguimiento: Hallazgo mineralización.
Avanzada: Definición del recurso. (Delineamiento del yacimiento, bordes no profundidad).
Cuando nace un yacimiento (greenfield)

En la primera etapa de exploración, se trata de un descubrimiento y se divide en 3 etapas: generativa,


seguimiento y avanzada

En exploración de seguimiento trata del hallazgo de mineralización.

En avanzada se trata más del delineamiento del yacimiento, identificación de los bordes laterales (no
profundos)

Un proyecto de descubrimiento hasta que se inicia la operación tarde entre 8-15 años.
La etapa de exploración busca más que nada cuantificar el yacimiento, delimitarlo en sus bordes,
identificar la cantidad y calidad. Recién cuando se tenga eso definido, se pasa a etapa de Perfil.

No es recomendable estar siguiendo con exploraciones en la etapa de perfil.


Se evalúan alternativas, tecnologías, ubicaciones, tamaño, configuración, considerando costos,
inversiones y riesgos. Luego su evaluación económica y ver si existe una oportunidad de negocio.

Se separa en medio ambiente y comunidad, estudio de mercado, recursos humanos, ingeniería de


perfil y estudio financiero (Donde se estudia el financiamiento del yacimiento).
Dentro de la etapa de perfil existe la ingeniería de perfil que se divide en 3 partes, ingeniería de
perfil minera (Planificación minera), de planta (Dimensionamiento, calculo de equipos para ambas
áreas) e infraestructura (Suministro, agua, eléctrica, etc).
Se evaluan luego varias alternativas con distintas tecnologías, ubicación, tamaño y configuración.
Luego se dan los costos de operación, inversión y riesgo y se evalúa económicamente. Si existe alguna
alternativa con VAN positivo se pasa a la siguiente etapa de prefactibilidad.
Evaluación del proyecto considerando que sucedería si se utilizan tecnologías, se presentan
alternativas de tamaño y de equipos, se desarrolla la alternativa que presente un mayor van.

RESUMEN -> PERFIL ANALIZA ALTERNATIVAS Y EN PREFACTIBILIDAD PROFUNDIZA LAS ALTERNATIVAS


Y SE DECIDE LA MEJOR ALTERNATIVA

Por ejemplo en tecnología existen básicamente 3 tecnologías molienda SAG, unitaria y HPGR y se
hace un proyecto que ocurra con alguna de estas tecnologías. También donde se ubicará el tranque,
cual será el tamaño de planta. Se hacen evaluaciones económicas y la que tiene mejor VAN pasa a
factibilidad donde se profundiza la mejor alternativa en cuanto a VAN.
Los diseños finales se hacen en la etapa inversional, en ingeniería de detalle.

Definición de métodos de explotación, con distintos tamaños de producción, al final se elige la


alternativa mas conveniente,
En planta se realiza el mismo análisis de alternativas con las tecnologías, tamaño, ubicación y
configuración.
Aquí la alternativa seleccionada, se precisa y se toma la decisión de construirla.

La etapa inversional se divide en ingeniería de detalle, adquisiciones, construcción y PM


Se ven los tipos de contratos, EPCM EPC, etc
GEOCIENCIA
Clave para el negocio minero, por qué?

Cuando se habla de geominerometalurgicos -> se refiere a disciplinas como getecnia, geometalurgia


e hidrogeología

No hay control de los factores externos, como el precio del cobre, insumos, etc.
En las etapas del proyecto se hacen etapas de captura de información.
Exploración y obtención de información de datos, todo el conjunto de exploración se denomina
Geociencia.
Con esta información se forman los modelos que luego se aplican en los proyectos, con este estudio
es posible realizar las respectivas evaluaciones económica para cada etapa.

Si tenemos mala base de información, tenemos demasiado riesgo de no cumplir con los objetivos.

Desde el principio hasta el fin, no necesariamente hasta la vida útil, se esta conociendo el recurso.
El conocimiento de recurso comienza con alta incertidumbre y a medida que avanza, hay menor
incertidumbre, lo que implica menos riesgo.

Lo que nos dice esto es que siempre se realizan exploraciones para disminuy los riesgos e
incertidumbres.
Si ingresan basura, obtendrán basura xd

Geociancia representa las cuatro disciplinas funamentales de un yacimiento -> geología,


geometalurgia, geotecnia e hidrometalurgia.

A medida que aumentamos en las etapas del proyecto, vamos a ir retroalimentándolo con mayor
información.

Ejemplo: Si hicieras una mala estimación de work index más adelante sobre todo en operación. En
diseño no por que se hará el dimensionamiento y saldrá todo bien pero luego en operación dará que
los molinos no podrán con el mineral. Por ejemplo que un molino Sag de 80ktpd en vez de 100ktpd
planeados.
Aquí se tiene la información detallada, en las testigotecas

Cuando una empresa quiere comprar otra y necesita verificar para que haya coherencia entre los
modelos y las testigotecas. Por lo que tienen que estar las testigotecas muy bien identificadas.

El modelo reológico tiene incidencia desde la molienda, hasta el transporte del material a los relaves.
Algún error en la característica reológica del relave puede provocar un embancamiento, lo que
provoca que la seguridad ambiental cierre la faena. Estos cierres pueden ser por pocos o varios días,
pero cada día que pase es una pérdida económica tremenda.
Con estos datos se hace el modelo geológico (Alteración, litología y mineralización) y luego se van
creando los demás modelos geometalúrgico, geotécnico e hidrogeológico (Representa como van
fluyendo tus fluidos en el yacimiento). Esto es muy relevante para hacer los diseños de mina y
planta.
Además recién está emergiendo el modelo reológico, el comportamiento de las pulpas en cuanto a
tensión de fluencia y viscosidad. Va a tener incidencia desde la molienda hasta depocitacion del
material. Te equivocas en las propiedades reológicas del material y se te producen embancamientos
y eso te puede cerrar la faena (Por un día, semanas o por siempre).
Hidrogeología representa las aguas subterráneas viene de los modelos hídricos (Modelos
hidrogeológicos, hidrológicos e hidroquímicos). Cuando uno revisa proyectos tienes que preocuparte
de este modelo. Este modelo te va a definir por ejemplo, tensión de poros para estabilidad de taludes
de un rajo, te entregan información por ejemplo para el agua barro. También se tiene que ver el
recurso hidrológico de las cuencas, etc.

Equisde, no se ve niuna wea

Pero es el modelo hidrogrologico, representa las aguas subterráneas. Proviene de los modelos
hídricos, compuesto por mdelos hidrogeológicos, hidroquimicos e hidrológicos.

Reducir el consumo de agua en un proyecto, es un tema muy complicado, que puede significar cerrar
todo.

Composición del modelo geotécnico:


GEOMETALURGIA

Conoces todos los antecedentes geológicos y ves como es el comportamiento frente a un


determinado proceso.

Cada unidad tiene distintos comportamientos, lo que hacen representar a los modelos.
*variabilidad de las distintas unidades geológicas reconocidas.
Las unidades geometalurgicas representadas por colores, ejemplo todo lo verde tiene un
comportamiento similar frente a un proceso metalurgico, por ejemplo el WI.
Pruebas metalúrgicas:

Alteración hidrotermal, con los fluidos hidrotermales, alteran y cambian la roca madre.
A nivel geometalurgico, según los componentes que hay en la roca, se definen las alteraciones.

Filica, contiene alto contenido de pirita, lo cual hay que trabajar a pH altos, lo que implica agregarle
Cal para lograr depresar la pirita, también afectando al proceso reológico.
Argicilca avanzada y argilica contiene arcillas -> el contenido de arcilla perjudica a la flotacion, afecta
la reología de las pulpas, teniendo problemas en molinos, flotacion (por la espumacion), transporte
de relaves, depositacion, filtros, rendimientos, entre otros.

Esta parte es sumamente importante. Por ejemplo que tipo de datos te puede entregar un pórfido
para un proceso metalúrgico. Acá vemos las alteraciones hidrotermales, estas tienen distintos
componentes o minerales en esa alteración, la fílica contiene fuerte cantidad de pirita la argílica y
argílica avanzada tienen arcillas, que tienen problemas en los procesos, la arcilla da problemas en la
flotación y no solo eso, sino que la arcilla te afecta la reología de las pulpas y así tiene problemas la
flotación (La espumación y también por el efecto en recuperación en determinados minerales), los
molinos, los relaves, la depositación, los filtros, te afecta los rendimientos. La pirita hace que se
tenga que trabajar a pH alto lo que significa adicionar Cal (Flotación aprox pH 10), lo que cambia el
comportamiento reológico de la pulpa. Entonces cuando tenemos pirita echamos cal, pero tenemos
que llegar a un nivel suficiente para no hacer cambios reológicos.
Por ejemplo que significa cuando un mineral que tu estas considerando en la flotación para que
flote, como los sulfuros y te empiezan a aparecer óxidos… Va a poder flotar pero te va a afectar la
recuperación, hay mineral que no va a poder flotar y se va a perder. Hay una solución que podría ser
agregar Sulfhidrato de Sodio.
Uno se olvida de la geometalúrgica. Por ejemplo si estas operando un rajo y estás en la parte argílica
podría afectar las leyes de concentrado, recuperación, etc.

Composición de los yacimientos, en donde primero tenemos la zona de oxidación, luego zona de
enriquecimiento secundario y luego la zona primacía

Importancia de las alteraciones, cuando estas flotando sulfuros y aparecen algunos niveles de
solubilidad, afectará la recuperación en la flotacion. Por lo que hay que estudiar bien los yacimientos
para que no sucedan estas cosas.
Cuando se use Cal, ronda el pH entre 10 y 10,5 y el consumo de cal no supere 1 kg/t

La cal afecta a la espumacion en la flotacion y también a la reología (viscosidad y yield stress)


Las partículas finas implican aplicar floculantes, lo que conlleva a un costo.
*La reología cambia de acuerdo al tamaño de la particula. Mientras mas fino es mas complejo.
Recircular agua, por problemas ambientales, lo que hace que obliguen a las empresas a realizar este
proceso.

De los tranques se pueden obtener recuperaciones de aprox 40% -60%. En conjunto con la
recumperacion de los espesadores se puede lograr recuperar hasta un 80%.

CARACTERIZACION GEOMETALURGICA

Mas que nada las muestras que se obtienen, se les hace una caracterización geometalurgica que
básicamente es el estudio de la variabilidad espacial de datos como WI o recuperación metalúrgica y
calidad de concentrado final.
PRUEBAS METALURGICAS

La de chancado para determinar cuando consumen estos equipos. El 70% corresponde a molienda,
chancador consume poco pero de igual forma es necesario.

Los test para molinos, por medio de test de bond se determina el Wi de bolas que se aplica a la formula
de CEE para determinarla y luego la obtención de la potencia del motor, mas qe nada para dimensión
del molino.

Otros test son el de Starkey y el de Abrasion


El WI se obtiene de lo que se conozca de la geometalurgia, para eso es la realización de esas pruebas.
Se necesita información a corto plazo, por lo que constantemente se hacen mediciones y obtención
de datos.

Ejemplo de un proyecto:
GEOCIENCIA – EXPLORACION

Delimitación y resolver bien el tema del tamaño del yacimiento, buscar el borde del yacimiento.
En el caso que aparezcan sorpresas como aumento del tamaño, hay que volver a reformular todo
denuevo.
A medida que avanzamos las etapas, se agruegan mas sondajes para aumentar el conocimiento del
yacimiento tener menor incertidumbre.
Puede ocurrir que varie el tamaño un poco, como también la calidad, ya que a medida que se hacen
mas sondajes, se tiene mayor información.

La exploración considera los bordes, no a las profundidades.

A medida que aumentamos las etapas, la información aumenta y también su calidad.


PROCESO DE TRANSFORMACION DE RESERVAS

CATEGORIA DE RECURSOS GEOLOGICOS, uno tiene un yacimiento con una cantidad de recursos
geológicos, los cuales se pueden clasficar en medidos, indicados e inferidos. Dependerá de su nivel de
confiabilidad.
RECURSO MINERAL, así lo reconoce la ley y así tenemos que hablarlo todos los lokos.
Para determinarlo, hay que determinar una envolvente económica, como algoritmo de L&G,
parámetros geotécnicos, parámetros geométricos. Todo esto es para determinar los recursos medios,
indicados e inferidos.
La envolvente contiene el total de mineral potencial, que pagaría su extracción y tratamiento.
Las empresas trabajan con reservas minerales y dentro lo que queda de la envolvente, son lo que
caracterizan como recursos inferidos.

Cunado ya tenemos fasaes operativas, definición de ritmo de planta o cuando vamos a obtener por
día. Buscando estrategia de consumo de reservas. Todo para categorizar en reservas probables y
probadas.
Cuando hablamos de recursos minerales, estamos ya basados en evidencias geológicas especificas
para determinar la cantidad y calidad con CIERTO NIVEL DE CONFIANZA, pudiendo ser RAZONABLE su
extracción conomomica.

Cuando hablamos de reservas minerales, consideramos factores realizasas para la explotación minera,
metalúrgica, económica, de comercialización, aspectos legales, ambientales, sociales y
gubernamentales.

En prefactibilidad el 80% debería ser indicados y el resto inferidos. Para cuando se pasa a factibilidad
ya se deben tener recursos medidos.
IMPACTOS DE LA GEOCIENCIA

Efectos sobre la recuperación, efectos sobre la ley del concentrado.

Resumen de todo lo hablado en la clase de hoy en un ejemplo


Tratamiento de mineral, un impacto importantisimo, la dureza la mala estimación. Los molinos mal
determinados.

Esta info es mas que nada para entender que la base impacta en los resultados.

Los efectos se verán en la parte operativa


PRECIO DE VENTA PRODUCTO MINERO

Productos que se pueden comercializar?

En realidad todos los que están dentro de la cadena de valor de un producto minero, siempre y cuando
alguien este interesado en comprar.

Costo Mina -> desde lo que es perfo y tronadura hasta transporte del material
Costo Planta -> desde chancado(no siempre) primario hasta la obtención del producto final.
C fyr - > desde el secador hasta la obtención del producto final (Cátodo)

Costo de transportar mineral, se adhiere a un costo de operación


Cuales son los productos que se pueden encontrar dentro de la fundicion?
Metales blancos -> convertidor teniente
Cobre Blister -> Convertidor Piers Smith

Vender Cobre Blister, calcular cobre fino, multiplicarlo por el precio para obtener ingreso bruto y luego
sus descuentos serian los procesos posteriores, como el horno anódico y electrorefinacion. (RC
CARGO DE REFINACION)
CALCULO INGRESO NETO

Ingreso = precio x cantidad


Premio, corresponde a un premio por calidad de los catodos, ronda alrededor de 100 usd la tonelada,
se le suma al ingreso bruto y se le restan descuentos. Los descuentos pueden ser flete + seguro,
comisiones, costo financiero.

Los fletes se asocian a transportes de barcos. Si el transporte es nacional no se considera como flete

Para el concentrado de cobre es un proceso similar, los procesos que vienen después del concentrado
de cobre es fundicion y refineria.

Como es un concentrado, cargos de TC RC


El TC desde el secador hasta el ánodo
El RC desde la nave de electrorefinacion

*Podemos hacer cargos de flete? Claro, dependiendo de donde pondras el producto.


Transporte nacional es considerado como costo operacional
Transporte al extranjero es considerado como descuento

Humedad descontar a un inicio, ya que se pasasn los productos secos.


Los subproductos como el molibdeno, se obtiene en flotacion colectiva (mezcla) y después la selectiva
la cual los separa.
La molibdenita (concentrado) se acopia en maxisacos, envía a planta de tostación, en donde se
transforma de sulfuro a oxido. Este oxido es el comerciable.

Con la ley de molibdeno, recuperación y precio del producto estándar (oxido de molibdeno), se
multiplican y se obtiene el ingreso bruto.
Descuento es el proceso posterios, tratar la molibdenita a oxidode molibdeno.

Renio se produce cuando se transforma de sulfuro de molibdeno a oxido de molibdeno.


Conforme el contenido de plata y oro que contega el barro anódico.

Descuentos que vienen por tratar el oro y la plata


Ingresos -> ley del oro * recuperación oro * precio oro, lo mismo para la plata
El barro anódico hay que tratarlo y transformarlo después en metal dorec? El cual se transforma en
lingotes
Datos blancos son los que uno ingresa y datos oscuros son las salidas. Entonces uno ingresando el
precio, ley y tipo de cambio y enami define todo el resto.
Con esto obtengo el precio de venta en pequeña minería.

El pequeño minero no debe complicarse con informaciones, solo ingresa los valores en las tablas y
enami les compra el valor que resulta de la tabla.

Lo que sucede es que son ingreso bruto – descuento

Ingreso bruto -> se utiliza con el precio de Londres (precio comodity?)


Descuento -> según donde este parado, todos los descuentos hasta llevarlo a cátodo. En el caso de
concentrado, hasta llevarlo al cátodo, entonces es TC Y RC.
Con el ingreso, como es parte del beneficio, sabemos que la formula de beneficio es ingreso menos
costos. Si igualamos ingreso igual a costo determinas la ley critica. Entonces el pequeño
minero puede determinar hasta donde pagan sus minerales. (Radio critico) Mas allá de ese
radio el costo va a ser mas alto que el ingreso

También podría gustarte