Reforma Ordenanza de Actividades Economicas Imprimir
Reforma Ordenanza de Actividades Economicas Imprimir
Reforma Ordenanza de Actividades Economicas Imprimir
CONCEJO MUNICIPAL
MUNICIPIO CAMPO ELÍAS
ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El SAMATCE, como ente adscrito a la Alcaldía del Municipio Campo Elías tiene
como objetivo primordial proveer de recursos a la Municipalidad para la
ejecución de las políticas públicas que vayan en beneficio de toda la
ciudadanía residente en nuestra jurisdicción. Por lo antes expuesto y en
concordancia con el artículo 95 numeral 4º, de la Ley Orgánica del Poder
Público Municipal, es obligación realizar permanentemente revisión de las
ordenanzas vigentes para lograr la armonía en cada una de las áreas sociales,
económicas, fiscales, educativas.
En este sentido y luego de una revisión exhaustiva de la Ordenanza sobre
Actividades Económicas, de Industria, Comercio, Servicios y de Índole Similar
del Municipio Campo Elías, Estado Mérida, se ha determinado que existen
situaciones de hecho que no son consideradas por la actual ordenanza y que
deben ser normadas, por lo cual se hace necesario suministrarle a la
Administración Tributaria, herramientas legales que garanticen el cumplimiento
del principio de legalidad en el ejercicio de sus funciones como ente público.
TÍTULO II
DE LA LICENCIA DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CAPITULO I
DEL PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD Y OBTENCIÓN DE LA
LICENCIA
Artículo 3. Toda persona natural o jurídica que pretenda ejercer actividades
económicas de industria, comercio, servicios o de índole similar, de manera
habitual en jurisdicción del Municipio Campo Elías, requerirá la previa
autorización por parte de la Administración Tributaria Municipal.
Parágrafo Séptimo: Los contribuyentes exentos del pago del Impuesto Sobre
Actividades Económicas deberán solicitar la Licencia para el ejercicio de
cualquier actividad lucrativa en jurisdicción del Municipio Campo Elías.
CAPÍTULO II
DE LAS MODIFICACIONES DE LA LICENCIA DE ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
Artículo 12. Ningún contribuyente podrá ejercer una actividad distinta a la que
le ha sido autorizada. El contribuyente que aspire ejercer actividades que no le
han sido autorizadas en su Licencia de Actividades Económicas, deberá
solicitar, según sea el caso, la autorización para el cambio o anexo de ramo por
ante la Administración Tributaria Municipal.
TÍTULO III
DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CAPÍTULO I
DEL HECHO IMPONIBLE
Los contribuyentes cuya sede de la industria este fuera del Municipio Campo
Elías, pero realizan actividades de comercialización de sus productos en la
jurisdicción de este municipio, deberán recibir el mismo tratamiento fiscal del
que reciben en la sede de la industria, por considerarse la actividad industrial
un único proceso de negocios en la que se producen bienes para
posteriormente enajenarlos.
CAPÍTULO II
DE LA BASE IMPONIBLE
Artículo 25. Se entiende por ingresos brutos todos los proventos y caudales
que de manera habitual, accidental o extraordinaria reciba una persona natural
o jurídica, entidad o colectividad que constituya una unidad económica y
disponga de patrimonio propio, por el ejercicio habitual de las actividades
sujetas a este impuesto, siempre que su origen no comporte la obligación de
restituirlos, en dinero o en especie, a las personas de quienes los haya recibido
o de un tercero y que no sean consecuencia de un préstamo o de un contrato
similar.
CAPÍTULO III
SUJETOS PASIVOS
CAPÍTULO IV
DEL ESTABLECIMIENTO PERMANENTE Y LA BASE FIJA
Sin embargo, en todos los casos descritos en este parágrafo, los sujetos
estarán obligados a la obtención de la debida licencia para el funcionamiento
de los depósitos y estarán obligados a pagar el mínimo tributable que le
corresponda por el ejercicio de esa actividad. Esta condición se pierde cuando
exista un cambio en cualquiera de las circunstancias descritas en los literales
anteriores.
Artículo 32. Se entiende por base fija un lugar regularmente disponible para
ejecutar actividades económicas por parte de las personas naturales
contribuyentes de este impuesto.
CAPÍTULO V
DEL CÁLCULO DEL IMPUESTO
CAPÍTULO VI
DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUESTO
Artículo 39. Los sujetos pasivos obligados al pago del impuesto establecido en
esta Ordenanza presentarán al Servicio Autónomo Municipal de Administración
Tributaria Municipal de Campo Elías (SAMATCE) entre el primero (01) de
Enero y el treinta y uno (31) de Marzo de cada año la declaración jurada en los
formatos que la administración disponga para tal fin, que contenga el monto de
sus ventas o ingresos brutos obtenido en cada uno de los ramos que explotan,
por las actividades efectuadas en el período comprendido entre el primero (01)
de enero al treinta y uno (31) de diciembre del ejercicio fiscal anterior.
Artículo 44. Toda persona natural o jurídica, sujeta al pago del impuesto al que
se refiere la presente ordenanza, deberá llevar contabilidad detallada de sus
ingresos, ventas u operaciones conforme a las prescripciones de la legislación
nacional o las que tuviere a bien prescribir la Administración Tributaria
Municipal. A dicha contabilidad se ajustarán las declaraciones de impuesto
previstas en este capítulo, salvo que existan diferencias entre los ingresos
reconocidos financieramente y fiscalmente por la aplicación de los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela. En este caso, la
Administración Tributaria Municipal tomará como ingresos percibidos en el
ejercicio fiscal a declarar, aquellos que estén declarados por el contribuyente a
los fines de la determinación de la cuota tributaria del Impuesto al Valor
Agregado.
CAPÍTULO VII
DEL PAGO
TÍTULO IV
DE LOS INCENTIVOS AL EJERCICIO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
CAPÍTULO I
DE LAS EXENCIONES
Artículo 52. Estarán exentos del pago del Impuesto establecido en la presente
Ordenanza:
1. Los institutos autónomos nacionales, estadales o municipales.
2. Las empresas de carácter municipal y las mancomunidades donde participe
la municipalidad.
3. Los vendedores ambulantes de periódicos, revistas, libros y billetes de
lotería, los ancianos y los minusválidos que ejerzan eventualmente el comercio.
4. Quienes explotan pensiones familiares cuya capacidad máxima sea de cinco
huéspedes.
5. Quienes ejerzan la actividad artesanal en su propia residencia o casa de
habitación, sin contar con personal auxiliar, empleados u obreros.
6. Quienes ejerzan actividades de carácter privado destinadas a la formación
profesional
7. Las actividades de carácter privado destinadas al cuidado y formación
integral de los niños, niñas y adolescentes (guarderías, colegios, liceos, tareas
dirigidas, jardines de infancia, clubes donde se impartan enseñanzas
deportivas, entre otros)
CAPÍTULO II
DE LAS EXONERACIONES
Artículo 53. El Alcalde, podrá exonerar total o parcialmente del pago del
impuesto establecido en la presente Ordenanza, el ejercicio de las siguientes
actividades:
1. Industriales, comerciales, de servicios o de índole similar que tengan por
objeto exclusivo la construcción de viviendas de interés social.
2. Las consideradas de especial interés municipal, regional o nacional.
3. Las que correspondan con los planes de Desarrollo Económico del Poder
Nacional o Municipal.
4. Las actividades que persigan fines de previsión social y beneficencia pública.
5. Las actividades que realicen personas naturales o jurídicas que por objeto de
desastres naturales, situaciones de orden público, crisis económica financiera
de la empresa, del sector económico, del país ó, por causas de fuerza mayor,
hayan tenido pérdidas operacionales significativas en el ejercicio corriente o
inmediatamente anterior. Dicha situación operativa podrá ser comprobada con
las declaraciones de rentas nacionales y a través de los de los estados
financieros de los contribuyentes interesados en el beneficio fiscal.
6. Las actividades que desarrollan asociaciones cooperativas con fines de
lucro.
7. Las actividades cuyas ventas estén destinadas al mercado internacional.
8. Las actividades realizadas por empresas que cuenten con más de cincuenta
trabajadores dentro su estructura de capital humano, siempre y cuando la
mayoría de dicho personal sea residente del municipio Campo Elías.
Artículo 55. El Alcalde podrá exonerar del pago del impuesto establecido en
esta ordenanza hasta por tres (03) años consecutivos a las empresas que se
instalen en el Municipio Campo Elías cuya actividad principal este vinculada a
la defensa y protección de la naturaleza y del medio ambiente.
CAPÍTULO III
DE LAS REBAJAS
Artículo 56. Las rebajas a las que se refiere el presente Capítulo, serán
imputables a los impuestos determinados conforme a lo previsto en esta
Ordenanza. Por tanto, el contribuyente que ejerciera dos o más actividades,
disfrutará de la rebaja sólo respecto del impuesto causado por la actividad
beneficiada con esa rebaja. A los fines del reconocimiento fiscal de las rebajas
contenidas en la presente ordenanza, éstas deberán ser calificadas, aprobadas
y posteriormente verificadas por la Administración Tributaria Municipal. Las
rebajas podrán traspasarse hasta los tres (3) ejercicios anuales siguientes de
no ser aprovechadas en el momento en que se hicieran exigibles.
Artículo 57. Se concede una rebaja treinta por ciento (30%) del monto del
impuesto a pagar en el primer ejercicio fiscal, a aquellos contribuyentes que
inicien actividades cuyo ramo este vinculado al desarrollo de operaciones
industriales, construcción, prestación de servicios turísticos, electricidad,
telecomunicaciones, ciencia y tecnología. De igual forma, se concede esta
rebaja a las actividades agrícolas, pecuarias, piscícolas todas en fase de
transformación de productos.
Parágrafo Primero: Para las empresas que ya estén activas, incluidas las
citadas en el párrafo anterior (exceptuando las prestadoras de servicios
turísticos), que decidan realizar inversiones para satisfacer los requerimientos
de tecnología de avanzada, la cual debe estar representada en nuevos activos
fijos, distintos de terrenos y estar destinada al aumento efectivo de la
capacidad productiva, la rebaja será del veinte (20%) por ciento del monto del
impuesto sobre actividades económicas a pagar en el ejercicio en el que se
hizo la inversión.
Artículo 58. Se concede una rebaja del cincuenta por ciento (50 %) del monto
del Impuesto, al contribuyente titular de ingresos derivados de la prestación de
servicios turísticos, debidamente inscritos en el Registro Turístico Nacional, que
ejecute planes de formación y capacitación de sus trabajadores para la mejora
de la prestación de los servicios turísticos. A efectos de disfrutar de la presente
rebaja, se exigirán los siguientes requisitos:
1. Que de su contabilidad se desprenda que el régimen tarifario es por
noche y no por fracción de tiempo.
2. Que inviertan en un ejercicio económico, más de seiscientas (600) U.T.
en la formación profesional de su personal, sin perjuicio de la
comprobación del desembolso que tuviere a bien realizar la
Administración Tributaria Municipal.
CAPÍTULO III
DEBERES FORMALES Y MATERIALES
CAPÍTULO IV
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO
Artículo 70. Las sanciones que imponga la Administración Tributaria Municipal
por las infracciones de obligaciones de contenidas en la presente Ordenanza,
deberán estar contenidas en un acto administrativo motivado, previo
cumplimiento del siguiente procedimiento: El procedimiento se iniciará
mediante el levantamiento de un informe o acta fiscal, el cual se notificará a los
administrados con intereses subjetivos o intereses legítimos personales y
directos que pudieran resultar afectados. Esta notificación contendrá en forma
clara y precisa la infracción que se le imputa y su consecuencia jurídica,
concediéndole un plazo de quince (15) días hábiles siguientes a la notificación,
para que exponga sus alegatos y promueva las pruebas conducentes a su
defensa. Culminado este período y analizados los hechos y los elementos de
derecho, la Administración Tributaria Municipal procederá a la emisión de la
Resolución definitiva dentro de los 30 días continuos siguientes, la cual será
notificada al interesado.
CAPÍTULO V
DE LAS NOTIFICACIONES
TITULO VI
DE LA PRESCRIPCIÓN
Artículo 73. En los casos previstos en los numerales 1 y 2 del artículo anterior,
el término establecido se extenderá a seis (6) años cuando el contribuyente
incurra en alguna de las siguientes situaciones:
1. No cumpla con la obligación de presentar las declaraciones tributarias a que
esté obligado.
2. No haya obtenido su Licencia de Actividades Económicas.
3. No cumpla con la obligación de inscribirse en el Registro de Contribuyentes
a que se refiere el artículo 63 de la presente Ordenanza.
4. No lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo legal o lleve doble
contabilidad.
TÍTULO VII
DEL RÉGIMEN SANCIONATORIO
Artículo 87. El contribuyente que omita el pago del ajuste determinado con
base en la declaración definitiva de ingresos brutos dentro de los plazos
establecidos en esta ordenanza, será sancionado con multa que oscilará entre
Quince (15) y veinticinco (25) Unidades Tributarias.
TÍTULO VIII
DE LOS RECURSOS
TÍTULO X
DISPOSICIONES FINALES
COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE:
CÚMPLASE Y EJECÚTESE