Actividades - Gestión de Archivos en Ubuntu 16.04 LTS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

1º CFGS Desarrollo de Aplicaciones Web


Módulo Profesional Sistemas Informáticos
Gestión de archivos en Linux – Actividades

Gestión de particiones
1. Añadir un segundo disco duro a la máquina virtual con una capacidad de 8 GB y configurarlo
de la siguiente manera con la utilidad fdisk:
a) Crear una nueva tabla de particiones.
b) Crear la partición primaria 1 con sistema de archivos NTFS y capacidad de 2 GB.
c) Crear la partición primaria 2 con sistema de archivos FAT32 y capacidad 1 GB
d) Crear la partición primaria 3 con sistema de archivos ext4 y capacidad 2 GB.
e) Crear una partición lógica con sistema de archivos ext4 y capacidad 1 GB.
2. Crear el sistema de archivos para cada una de las particiones anteriores.
3. Escribir los comandos para comprobar el espacio libre y ocupado de la raíz del sistema de
archivos.
4. Escribir el comando para chequear el sistema de archivos de la partición montada en /home.
Montaje de dispositivos
5. Indica cuales son los archivos de dispositivo para los siguientes dispositivos de
almacenamiento:
a) Segunda partición del primer disco duro SATA.
b) Cuarta partición del segundo disco duro SATA.
c) Tercera partición del cuarto disco duro IDE.
d) Unidad regrabadora de DVD.
6. Indica a qué dispositivos de almacenamiento corresponden los siguientes archivos de
dispositivo:
 a) /dev/sda3
 b) /dev/hda1
 c) /dev/sdc2
 d) /dev/sr0
7. Supongamos que un ordenador tiene dos discos duros SATA y conectado un pendrive USB. Si
conectáramos un segundo pendrive cuya etiqueta es DATOS:
a) ¿Qué archivo de dispositivo le corresponde?
b) ¿En qué carpeta se montaría automáticamente?
8. Escribir las líneas en el archivo /etc/fstab para configurar el montaje estático de las
particiones del segundo disco duro añadido anteriormente. Elegir la carpeta y las opciones de
montaje.
Asigna el archivo Disco2.vdi a la máquina virtual Ubuntu como tercera unidad SATA. Este
unidad tiene la tabla de particiones que aparece en la imagen inferior. Aunque la imagen
muestre como archivo de dispositivo /dev/sdc, el alumno puede encontrarse en su entorno
que este puede ser diferente por lo que deberá tenerlo en cuenta a la hora de hacer los
siguientes ejercicios.

Rafael Lozano Página 1


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

9. Escribir el comando para montar la primera partición del segundo disco duro en el directorio
/mnt/d2­part1 en sólo lectura, sin posibilidad de ejecutar archivos binarios.
10.Mover el montaje del dispositivo del ejercicio anterior al directorio
/media/usuario/disco2­p5.
11.Escribir la línea en el archivo /etc/fstab para configurar el montaje del ejercicio 9 y que se
realice al iniciar el sistema.
12.Conectar un pendrive y desmontarlo utilizando la GUI. Posteriormente montar la primera
partición del pendrive en el directorio /mnt/pen con sistema de archivos FAT32 y las
opciones por defecto.
13.Realizar el ejercicio anterior pero que la carpeta de montaje pertenezca el usuario con
identificador 1000 y grupo con identificador 1000.
14.Realizar el mismo montaje anterior pero solo en lectura.
15.Montar la segunda partición del segundo disco duro en la carpeta /media/d2­part2 en
solo lectura. Volver a montarla en escritura sin desmontarla previamente.
16.Escribir una línea en el fichero /etc/fstab para realizar el montaje estático del ejercicio
anterior 15 y que usuarios no administradores puedan hacer el montaje.
17.Para acelerar el acceso a la sexta partición montarla en el directorio /mnt/d2­part6, en
lectura y escritura, y sin guardar las fechas de modificación de los archivos.
18.Realizar el desmontaje del dispositivo del ejercicio anterior 17.
19.Escribir una línea en el fichero /etc/fstab para configurar el montaje del ejercicio anterior
17 y que el montaje se haga automáticamente cuando se inicia el sistema operativo.
20.Montar la séptima partición del segundo disco duro en la carpeta /mnt/d2­part7 en
lectura y escritura, no se permiten ejecutar aplicaciones.
21.Escribir la línea en el fichero /etc/fstab para configurar el montaje del ejercicio anterior 20
y que cualquier usuario pueda montarlo y desmontarlo.
22.Montar la tercera partición del segundo disco duro en la carpeta /mnt/d2­part3 sin grabar
las fechas de modificación de los archivos.

Rafael Lozano Página 2


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

23.Escribir la línea en el fichero /etc/fstab para realizar el montaje del ejercicio anterior 22
con las opciones por defecto sin realizar montaje automático cuando se inicia el sistema.
Gestión de archivos en Nautilus
24.Crea en la carpeta personal del usuario administrador la siguiente estructura de carpetas y
subcarpetas.

25.Navegar a la capeta /usr/share/alsa/cards y seleccionar los siguientes archivos:


aliases.asip, Audigy.conf y Aureon71.conf. Copiarlos a la carpeta Contenidos.
26.En la carpeta /usr/share/alsa/cards seleccionar los siguientes archivos:
AU8810.conf, Aureon51.conf, FM801.conf, GUS.conf, NFORCE.conf y PS3.conf, y
copiarlos en la carpeta Teoría.
27.En la carpeta /usr/share/alsa/cards seleccionar todos los archivos cuyo nombre
comienza por VIA y acaban en .co y dos caracteres más. Copiarlos en la carpeta
Actividades.
28.Navegar a la carpeta ~/Contenidos/Windows/Actividades y seleccionar los archivos
VIA8233.conf y VIA8237.conf. Moverlos a la carpeta Gestión de E/S.
29.En la carpeta eliminar Contenidos eliminar los archivos aliases.asip y
Aureon71.conf.
30.En la carpeta Actividades cambiar el nombre del archivo VIA686A.conf por
chipvia686.conf.
31.En la carpeta Gestión de E/S averiguar cuanto espacio ocupa el archivo VIA8233.conf.
32.Ocultar todos los archivos de la carpeta Teoría.
33.Restaurar el archivo Aureon71.conf. Posteriormente vaciar la papelera.
Gestión de archivos y carpetas con CLI

Rafael Lozano Página 3


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

34.Crear la siguiente estructura de carpetas en la carpeta personal del usuario:

35.Supongamos que el archivo fichero1.doc se encuentra en la carpeta abiword. Escribir la


ruta absoluta del archivo y las rutas relativas cuando el directorio activo es:
a) abiword
b) editores
c) actividades
d) documentos
e) procesador_de_texto
f) t2
g) apuntes
h) t3
i) t1
j) hoja_calculo
k) ~
36.Cambia el directorio activo a la carpeta personal del usuario. Listar los archivos del directorio
/etc/rc2.d/ cuyo nombre comienza por S.
37.Listar los archivos del directorio /usr/share/doc/nano cuyo nombre acaba en por gz.
38.Listar los archivos del directorio /usr/share/ibus/component cuyo nombre contiene la
letra n y tienen una extensión de tres letras.
39.Listar los archivos del directorio /var/log en formato largo cuyo nombre contiene un
número.
40.Listar los archivos y directorios del directorio /var/log en formato largo y recursivo cuyo
nombre comienza por la letra s y contiene la letra a.
41.Listar los archivos del directorio /etc/rc6.d cuyo nombre comienza por S o por K.
42.Listar los archivos del directorio /usr/bin cuyo nombre comienza por ap, contiene rt
ordenados por tamaño descendente.

Rafael Lozano Página 4


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

43.Listar los archivos del directorio /etc/apparmor.d que comienzan por vocal ordenados por
tamaño.
44.Listar los archivos del directorio /var/spool/anacron cuyo nombre tenga más de 5
caracteres ordenados por fecha descendente. Directorio activo /.
45.Listar los archivos del directorio /etc/X11 cuyo nombre comienza por letra y tienen más de
10 caracteres.
46.Listar los archivos del directorio /boot cuyo nombre empieza por una letra y acaba en un
número.
47.Listar los archivos del directorio /lib cuyo nombre comienza por li, lv o ls y contienen la
letra b ordenados por tamaño.
En los siguientes comandos hay que indicar una ruta de archivo o directorio con ruta absoluta
y otro con ruta relativa.
48.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por g y contienen m del directorio
/usr/share/aclocal en el directorio ~/actividades/hoja_calculo. Directorio
activo ~/actividades/editores.
49.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por na del directorio /usr/share/doc­base
en el directorio ~/apuntes/t3. Directorio activo ~/documentos
50.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por ado del directorio
/usr/share/fonts/cmap en el directorio ~/actividades/editores/abiword.
Directorio activo ~/actividades.
51.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por i y acaba en eme del directorio
/usr/share/app­install al directorio ~/documentos/sistema_operativo.
Directorio activo ~.
52.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por lib del directorio /usr/share/aclocal
en el directorio ~/actividades/editores/open_office. Directorio activo
~/apuntes.
53.Copiar los archivos cuyo nombre acaba en q del directorio /usr/share/doc­base en el
directorio ~/documentos/procesador_de_texto. Directorio activo /usr.
54.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por extra o por security del directorio
/var/lib/apt/lists en el directorio ~/documentos/sistema_operativo.
Directorio activo /var.
55.Copiar los archivos cuyo nombre acaba en .ttf del directorio
/usr/share/fonts/truetype/dejavu al directorio ~/apuntes/t3. Directorio activo
/usr/share.
56.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por e y acaba en ion del directorio
/usr/share/accounts/applications al directorio ~/actividades/editores.
Directorio activo ~/actividades.
57.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por p y acaba en 4 del directorio
/usr/share/aclocal en el directorio ~/actividades/editores/abiword.
Directorio activo /usr.

Rafael Lozano Página 5


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

58.Copiar los archivos cuyo nombre tiene exactamente tres caracteres del directorio
/usr/share/doc­base en el directorio ~/documentos/sistema_operativo.
Directorio activo ~.
59.Copiar los archivos cuyo nombre contiene la cadena ra del directorio
/usr/share/man/man4 al directorio ~/actividades/hoja_calculo. Directorio activo
~/actividades.
60.Copiar los archivos cuyo nombre contiene tt o pp del directorio
/usr/share/lib/cups/backend al directorio ~/apuntes/t1. Directorio activo
/usr/share/lib.
61.Copiar los archivos cuyo nombre comienza por un número y acaba en una letra del directorio
/etc/emacs/site­start.d al directorio ~/actividades/hoja_calculo. Directorio
activo /etc.
62.Copiar los archivos cuyo nombre contiene la cadena us y acaba en txt del directorio
/usr/share/doc/libsane/plustek al directorio ~/apuntes/t2. Directorio activo
/usr/lib.
63.Copiar los archivos que comienzan por a, b o c y acaban en número del directorio /etc al
directorio ~/documentos. Directorio activo /etc.
64.Copiar el directorio ~/actividades/hoja_calculo y todo lo que contiene
recursivamente al directorio ~/informes creando la jerarquía de directorios. Directorio
activo ~.
65.Copiar el directorio /etc/gnome y todo lo que contiene recursivamente al directorio ~.
Directorio activo /etc.
66.Actualizar los archivos del directorio ~/actividades/editores/abiword con todos los
archivos del directorio /usr/share/fonts/cmap. Directorio activo /usr/lib.
67.Copiar los archivos del directorio /usr/share/doc­base en el directorio
~/documentos/procesador_de_texto previniendo la sobreescritura. Directorio activo
~/apuntes.
68.Mover los archivos cuyo nombre contiene la cadena lib del directorio
~/actividades/editores/open_office al directorio ~/documentos. Directorio
activo ~/apuntes.
69.Mover los archivos cuyo nombre comienza por na y contiene un número del directorio
~apuntes/t3 al directorio ~/documentos/sistema_operativo. Directorio activo
~/actividades.
70.Mover los archivos cuyo nombre comienza por i del directorio
~/documentos/sistema_operativo al directorio ~/actividades. Directorio activo ~.
71.Mover los archivos cuyo nombre comienza por una vocal del directorio
~/documentos/procesador_de_texto al directorio ~/apuntes. Directorio activo
~/apuntes/t3.
72.Mover los archivos cuyo nombre comienza por ra y contiene un punto del directorio
~/actividades/hoja_calculo al directorio ~/actividades/editores/abiword.

Rafael Lozano Página 6


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

Directorio activo /root/asi/cfgs2.


73.Cambiar el nombre del archivo ~/actividades/hoja_calculo/radeon.4.gz por el de
radeon.gz y llevarlo al directorio ~/apuntes. Directorio activo ~/documentos.
74.Mostrar por pantalla el contenido del archivo /etc/network/interfaces. Directorio
activo ~/apuntes.
75.Mostrar por pantalla el contenido de los archivos del directorio /etc cuyo nombre comienza
por la letra l y acaba en conf. Directorio activo ~/documentos.
76.Mostrar por pantalla el contenido de los archivos del directorio /etc/pam.d cuyo nombre
comienza por co o por li. Directorio activo ~/apuntes.
77.Buscar desde la raíz del árbol y visualizar por pantalla en formato largo sólo los archivos que
tengan como tamaño mínimo 5 Mb y su nombre comienza por una letra. Directorio activo
~/documentos.
78.Buscar desde el directorio ~ los directorios y borrar los que estén vacíos. Directorio activo
~/apuntes.
79.Buscar desde el directorio /usr/share todos los archivos y directorios cuyo nombre
contiene la cadena ma y copiarlos en el directorio ~/actividades/editores. Directorio
activo ~.
80.Buscar desde el directorio /apuntes sólo los archivos cuyo nombre comienza por un
número y borrarlos si su tamaño es inferior a 1 Kb. Directorio activo ~.
81.Buscar desde el directorio ~/actividades los archivos y directorios cuyo nombre acaba en
txt y presentarlos por pantalla. Directorio activo ~/documentos.
82.Comprimir los archivos del directorio ~/apuntes/t3 cuyo nombre comienza por una letra y
contiene el punto. Directorio activo ~/actividades/hojas_calculo.
83.Listar por pantalla los archivos comprimidos anteriores visualizando su tamaño comprimido,
tamaño original y tasa de compresión. Directorio activo ~/actividades.
84.Comprimir los archivos del directorio ~/apuntes y todo lo que contiene recursivamente.
Directorio activo ~/documentos.
85.Comprimir los archivos del directorio ~/documentos/sistema_operativo cuyo nombre
comienza por sec y contiene i18. Directorio activo
~/actividades/editores/hoja_calculo.
86.Comprimir los archivos del directorio ~/documentos/procesador_de_texto cuyo
nombre comienza por p y contiene un número, usando la máxima tasa de compresión.
Directorio activo ~/documentos/sistema_operativo.
87.Empaquetar los archivos del directorio ~/apuntes en el archivo ~/apuntes.tar.
Directorio activo ~/documentos.
88.Empaquetar los archivos del directorio ~/actividades/editores/abiword en el archivo
~/abiword.tar. Directorio activo ~.
89.Empaquetar los archivos del directorio ~/apuntes/t3 cuyo nombre contiene Sans y un
guión en el archivo comprimido ~/apuntest3.tar.gz. Directorio activo ~/documentos.

Rafael Lozano Página 7


Actividades Gestión de archivos en Ubuntu

90.Crear un enlace simbólico al archivo al archivo ~/actividades/empathy_applications


en el archivo ~/empathy. Directory activo ~.
91.Crear un enlace físico al archivo /etc/network/interfaces en el archivo
~/configuracion_red. Directorio activo ~/apuntes.
92.Borrar los archivos del directorio ~/apuntes/t3 que cuyo nombre contiene el guión.
Directorio activo ~/documentos.
93.Borrar los archivos del directorio ~/actividades/editores cuyo nombre acaba en m4.
Directorio activo ~.
94.Borrar los archivos y directorios del directorio ~/gnome. Directorio activo /usr/share.
95.Borrar los archivos y directorios del directorio /actividades/hoja_calculo cuyo
nombre comienza por glib y contiene un número. Directorio activo ~/apuntes.
96.Borrar el directorio ~/informes/actividades y el subárbol que cuelga de él. Directorio
activo ~/documentos.
Copias de seguridad
97.Instalar la herramienta Copia de Seguridad y configurarla de la siguiente forma:
a) Incluir en la copia las carpetas Documentos y Descargas del perfil del usuario.
b) Excluir todas las carpetas que hay en Documentos.
c) El destino de la copia será la primera partición de la segunda unidad de disco. Por tanto
indicar la carpeta en la que está montada y configurar el archivo /etc/fstab para que
haga un montaje automático al iniciar el sistema.
d) La frecuencia de la copia es diaria.
98.Realizar una copia de seguridad con duplicity con los siguientes datos:
a) Copia completa
b) Directorio Documentos de la carpeta personal del usuario.
c) El destino será la primera partición de la segunda unidad de disco.
d) Excluir los archivos .exe
e) No se encripta la copia.

Rafael Lozano Página 8

También podría gustarte