Diosas Hindúes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Diosas hindúes: descubre cuál de ellas

llevas dentro

Por: Paola Vazquez
29 de febrero, 2016
Oculta dentro de cada hombre y mujer se encuentra su
propia divinidad, para encontrarla, basta mirar dentro de
nosotros mismos.

¿Qué tal si nos transformáramos en diosas por un solo día, o mejor aún, por el resto de
nuestras vidas? Cuenta una leyenda hindú que en los inicios de la humanidad todos los
hombres y mujeres eran dioses y diosas, pero abusaron de sus cualidades y Brahma, el
dios supremo los castigó e hizo de ellos mortales con cualidades limitadas. Brahma
buscó dónde esconder la inmortalidad y divinidad, pensó en la tierra, en los mares y
cielos, pero calculó que el hombre la encontraría. Entonces, Brahma llegó a una
conclusión: la escondería dentro del hombre mismo, pues los mortales nunca la
buscarían allí. Oculta dentro de cada hombre  y mujer se encuentra su propia divinidad,
para encontrarla, basta mirar dentro de nosotros mismos.
Un mito es un relato, una historia que nos muestra el relato de creación de una cultura.
En ella aparecen seres imaginarios que proyectan cualidades de la naturaleza y el
universo. Poseen en sí simbolismos sobre los dilemas humanos y aquellas cualidades a
las cuales todos aspiramos: vivir tras la muerte, conocer lo indescifrable, nadar en el aire
y volar en el mar, dominar las pasiones, sanar el alma.

Conocernos y desarrollar esas cualidades que nos lleven más allá de lo terrenal, del bien
y del mal, a nuestra propia parte divina: En India se ha buscado desarrollar esa conexión
con nosotros mismos mediante la meditación o el yoga.  Ir más allá de nuestros
defectos, de nuestros propios nudos. Cumplir con el dharma, nos llevará a un círculo
karmático virtuoso; a la inversa, si se incumple con el dharma se generará un círculo
vicioso. Cada uno de nosotros tiene la posibilidad de conocerse a una misma y de
conocer nuestras virtudes

Esta selección de diosas te mostrará aquellas cualidades con las cuales puedes
identificarte y desarrollar, observa sus cualidades y aprende su mantra, que es un
decreto para tu propia vida.
Lakshmi, la diosa de la abundancia

Su nombre proviene de la raíz "Laks", que significa observar, conocer, comprender.


Tiene cuatro manos que representan las formas de la vida: ética, riqueza, amor y
liberación; esposa de Vishnu, que tiene la misma cantidad de brazos. Ella surge durante
la creación del universo flotando sobre una flor de loto que significa la pureza y la
renovación; personifica la riqueza, la belleza, la felicidad, gracia, encanto y esplendor.

Mantra: Dentro de mi misma está la seguridad, la gracia, pureza y belleza.

 
Satí, diosa de la felicidad y la sexualidad

Es además la diosa de la longevidad, a ella rinden culto las  mujeres hindúes que buscan
una vida larga junto a sus maridos. En la mitología, ella tuvo que seducir sexualmente a
Shiva para sacarlo de su ascetismo. Ella se suicidó prendiéndose una pira de humo
debido a que su esposo comete un desaire. A ella se rinde culto para la lealtad y la
devoción de las parejas.

En la India, muchas mujeres son sobajadas por su sexo y se estigmatiza su sexualidad.

Mantra: Ejerzo mi  sexualidad libremente, con plenitud y sin ataduras.

 
Sarasvati, diosa del conocimiento

Es la diosa de la inteligencia, el conocimiento y la creatividad; la elocuencia y la


sabiduría. Esta diosa en la filosofía Hindú se considera que puede ayudarnos a salir del
Samsara, la rueda de la fortuna. Es una mujer serena y tranquila, es de naturaleza
inmaculada y mente clara. Ella se sienta en una flor de loto, símbolo de verdad absoluta,
experiencia y sabiduría. Sus cuatro brazos significan los cuatro vedas: mente, intelecto,
alerta y ego.
Para quienes buscan en sí mismas las cualidades intelectuales y buscar en sí mismas la
sabiduría de nuestras experiencias.

Mantra: La belleza espiritual está dentro de mí, mi sabiduría me da fuerza.

Parvati, la diosa fuerte y protectora

Esta diosa es madre de Ganesh, el dios de la sabiduría con cabeza de elefante y del dios
Skanda de la Guerra. Ella ejerce sus cualidades de mediadora entre estos dos hijos que
son tan diferentes. Es una diosa poderosa, está montada sobre un león y se le considera
la protectora del mundo.

Parvati, nos enseña a mediar y a ser paciente con las diferentes personas que se cruzan
en nuestro camino, a saber cuidar a nuestras relaciones desde esos vínculos de amor.

Mantra: Cuido de mí como cuido de los otros, soy fuerte y protectora. 


Maia, la diosa de la ilusión

Majamaia es la diosa de la ilusión materialista que aleja a los mortales de su divinidad y


los ciega con el engaño. La maya es ese territorio en el cual muchos mortales quedan
atrapados. Similar a la ‘Matrix’, que es una forma de realidad que nos separa de
nosotros mismos por apegarnos a lo material.

Esta diosa nos recuerda la importancia de hacer a un lado el materialismo y vivir más
cerca de nuestra espiritualidad. Nos recuerda que la riqueza material es una ilusión que
se desvanece.

Mantra: Quito los velos de la ilusión que me impiden verme a  mí misma, dejo ir lo
material y busco mi blleza interna.

 
Kali, la diosa irascible

Es una diosa oscura, fuerte y arrebatada, ella gobierna el tiempo y la muerte, es


referente de progreso espiritual pero doloroso. Su imagen está asociada con la
sexualidad y la violencia. La energía de Kali es el kundalini, que se representa como dos
serpientes enroscadas alrededor de la columna vertebral, es la energía de nuestros 7
chakras o puntos energéticos que se activa y despierta cuando nos hacemos conscientes
de ella, controlando nuestra energía.

Ella nos recuerda esa parte de nosotras que suele ser indomable, aunque también tiene
en su lado negativo, la posibilidad de quemarnos en nuestra propia rabia. Ella nos
enseña a hacernos conscientes del control de nuestras emociones y energías.

Mantra: Conozco mi energía, controlo mi fuerza interna para hacer el bien a mi misma
y a los demás.

Mojiní, avatar de Visnú

Se trata de una de la única manifestación femenina del dios Visnú, el dios que habita en
el paraíso, posee conocimiento, energía, fuerza; uno de sus avatares, que es la
representación terrestre de Visnu, es Mojiní. La historia cuenta que en algún momento
los demonios robaron el néctar de la inmortalidad, o amrita, a los dioses, entonces
Visnú adoptó la forma de una mujer para acercarse a los demonios, que quedaron
deslumbrados con su belleza. Así, ella recuperó el néctar y lo devolvió a los dioses. 
La historia nos recuerda cuando hemos tenido que buscar estrategias en nuestra vida y
aparentar sin perder nuestra esencia con el fin de hacer un bien. 

Mantra: Resguardo dentro de mí lo que verdaderamente soy, distingo entre mi forma


externa y mi fuerza interna para llevar a cabo las mayores hazañas. 
Conocer la mitología de una cultura nos permite saber no sólo los arquetipos que
existen y fundamentan muchas de las creencias populares; de la misma manera podemos
retomar estas cualidades para entender que a lo largo de la historia la humanidad ha
buscado diversas vías hacia la perfección.

Más allá de alcanzar la perfección, debemos saber que como seres humanos y
como mujeres no necesitamos ser perfectas, tenemos derecho a equivocarnos, a tener
defectos; pero es mejor conocer nuestro propio pantano, saber en qué dosis nuestra
cólera es tan justa como es pertinente cultivar nuestra paciencia. Así podremos emerger
de nuestro propio pantano como flores de loto: renacidas.

También podría gustarte