INFORME

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

E S P E

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS


___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-L

PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

INFORME DE UNIDAD 1

INTEGRANTES:

Otáñez Oña Jhonatan Darío

Prado Prado Juan Daniel

TEMA:

INFORME DE UNIDAD 1: Conceptos fundamentales, contaminación atmosférica y


contaminación del agua

CARRERA:

Ingeniería Electromecánica

DOCENTE:

Ing. William Bonilla

Mayo 2021-Septiembre 2021


E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

ÍNDICE
1. TEMA ........................................................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 3
2.1. General .............................................................................................................................................. 3
2.2. Específicos ......................................................................................................................................... 3
3. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 3
4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 4
4.1. Introducción ...................................................................................................................................... 4
4.2. Ecosistemas y clasificación ............................................................................................................... 4
4.2.1. Ecosistema terrestre ................................................................................................................. 5
4.2.2. Ecosistema acuático .................................................................................................................. 5
4.2.3. Ecosistemas mixtos ................................................................................................................... 5
4.3. Recursos predominantes y clasificación de los recursos ............................................................... 6
4.3.1. Clasificación de los recursos .................................................................................................... 6
4.4. Contaminación atmosférica, efectos de la contaminación ............................................................ 7
4.4.1. Consecuencias y efectos de la contaminación. ........................................................................ 7
4.5. El Smog y sus consecuencias, el cambio climático y el efecto invernadero ....................................... 8
4.6. Deterioro de la capa de ozono ........................................................................................................... 8
4.7. Tipos de tratamientos para la contaminación del aire en la atmosfera ............................................ 8
4.8. Contaminación del agua y efectos de la contaminación .................................................................. 8
4.9. Lluvia ácida y sus efectos sobre los ecosistemas................................................................................ 9
4.10. Tratamiento de aguas ..................................................................................................................... 9
4.11. Aguas subterráneas ........................................................................................................................ 9
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS .......................................................................................................................... 9
6. CONCLUSIONES........................................................................................................................................... 9
7. RECOMENDACIONES. ................................................................................................................................. 9
8. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................................................................................ 9
E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

1. TEMA

Conceptos fundamentales, contaminación atmosférica y contaminación del agua

2. OBJETIVOS
2.1.General
• Conocer la fundamentación teórica sobre el ecosistema y como afecta la contaminación
atmosférica y la contaminación del agua al mismo
2.2.Específicos
• Conocer y analizar los ecosistemas, su clasificación y funcionamiento
• Determinar la clasificación de los recursos predominantes en el medio ambiente y como
se ven relacionados con la contaminación atmosférica y del agua
• Analizar los efectos de la contaminación mediante el smog y sus consecuencias en el
cambio climático y el efecto invernadero
• Conocer los métodos de purificación del aire y el agua
• Identificar la generación de la lluvia acida y sus consecuencias en el ecosistema
• Analizar el tratamiento de aguas, así como las aguas subterráneas
3. ANTECEDENTES

A medida que, el desarrollo industrial ha ido evolucionando y con este nuevas técnicas y formas de
producción, los desechos, desperdicios y sustancias residuales han sido una gran problemática que ha
afectado al medio ambiente, teniendo catastróficas consecuencias como el efecto invernadero o
calentamiento global, fenómenos atmosféricos impredecibles y torrenciales como el caso de la lluvia y
fríos extremos, tormentas y deslaves en áreas importantes del mundo

En Ecuador, el sector industrial aun no ha sido regularizado con el tratamiento de desperdicios


contaminantes y el mal uso de la energía, por lo cual el país se ha visto envuelto en grandes consecuencias,
fruto del uso principal de combustibles fósiles y desechos no reciclables, siendo parte además de la
contaminación y el calentamiento global

El gobierno ecuatoriano, a través de normativas impuestas por el Ministerio del Ambiente, han tratado de
mitigar estos problemas con nuevas propuestas y reglamentos que delimiten los productos y desechos
contaminantes tanto para el sector industrial como otros sectores productivos como es el caso de la
ganadería. Estas leyes no solamente están orientadas a la contaminación ambiental sino también a otros
E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

aspectos relacionados como lo es la tala indiscriminada de árboles, pesca y cacería ilegal, mal uso del agua Comentado [jp1]:
y regulación de combustibles

La asignatura de Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible impartida en a carrera de Ingeniería


Electromecánica ha sido implementada en la malla curricular con el objetivo de formar profesionales con
alta conciencia humana y con respeto al ecosistema, buscando soluciones innovadoras a la problemática
de la contaminación, así como crear nuevos sistemas o mecanismos que permitan mitigar el efecto de la
contaminación y el duro impacto que esto trae a la población, con el objetivo de encontrar la calidad de
vida adecuada para un desarrollo socioeconómico normal.

4. MARCO TEÓRICO
4.1.Introducción

El hombre ha interactuado con el medio ambiente desde siempre, utilizando y obteniendo aquellos
recursos que necesita para subsistir. No obstante, el continuo crecimiento de la población en los
últimos años ha ocasionado la explotación desmedida de los recursos, provocando, al mismo
tiempo, grandes daños en el entorno que nos rodea, como contaminación, extinción de especies o
el conocido cambio climático.

Por todo ello, es importante tratar de mitigar esta situación y revertir sus efectos a través de la
conservación del medio natural, conociendo el origen de la contaminación y los métodos de
eliminación o reducción de los impactos que esta provoca.

4.2.Ecosistemas y clasificación

Se denomina ecosistema a la interacción e interrelación que los seres vivos (plantas, animales y
seres humanos) tienen con los elementos de un medio donde se desarrolla su vida (temperatura,
suelo, humedad, etc) de modo que se beneficien mutuamente sin alterar ningún comportamiento
habitual de los mismos.

Los ecosistemas se clasifican generalmente en:

• Ecosistemas terrestres.
• Ecosistemas acuáticos.
• Ecosistemas mixtos (agua-tierra) y aeroterrestres (aire-tierra).
E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

• Ecosistemas artificiales o no naturales de paisaje modificado (creados por el ser


humano).

4.2.1. Ecosistema terrestre

Los ecosistemas terrestres ocupan solamente el 30% de territorio de la Tierra. Estos se dividen a
su vez, de mayor a menor territorio ocupado en ecosistemas terrestres de:

• Desiertos (30%).
• Sabanas y pastizales tropicales como estepas, praderas y herbazales (20%).
• Selvas (23%).
• Ecosistema forestal, es decir, de bosques templados y tundras (17%).
• Zonas de cultivos (10%).

4.2.2. Ecosistema acuático

Los ecosistemas acuáticos se caracterizan por la presencia de agua como componente físico
principal. Esta agua puede ser dulce o salada, permitiendo diferenciar así entre ecosistemas
marinos y dulceacuícolas.

Ecosistemas marinos
• Océanos
• Mares
• Arrecifes
• Aguas someras litorales
• Estuarios
• Lagunas costeras de agua salada

Ecosistemas dulceacuícolas

• Lagos
• Estanques
• Ríos
• Arroyos
• Manantiales

4.2.3. Ecosistemas mixtos


E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

Los ecosistemas mixtos se ubican en terrenos determinados del planeta, por lo que es muy común
que a veces se den intersecciones entre diferentes tipos de terrenos, constituyendo así los llamados
"ecosistemas mixtos". Estos pueden estar constituidos por la presencia de terrenos de agua y de
tierra, o bien de tierra y aire (ecosistemas aeroterrestres).

Así, los principales tipos de ecosistemas mixtos que existen en la naturaleza son:

• Humedales.
• Manglares.
• Marismas.
• Costas.

4.3. Recursos predominantes y clasificación de los recursos

Se denomina como recursos predominantes a aquellos recursos que se conservan desde su


descubrimiento, con algún aporte o beneficio directo para el ambiente y seres que se desenvuelven
en el mismo. Estos recursos son los que mayor importancia y cuidado necesitan dada su
vulnerabilidad o su uso continuo y necesario para el desarrollo normal de la vida de los seres vivos
involucrados en un ambiente especifico, los mas predominantes en nuestro planeta son:

• Agua dulce.
• Aire.
• Petróleo
• Carbón
• Gas natural
• Fosforo
• Otros minerales
• Hierro.
• Suelo.
• Bosques y madera.
4.3.1. Clasificación de los recursos

Como se sabe, un recurso es una fuente o suministro de algún mineral o material el cual produce
un beneficio, transformándolos para producirlos en derivados o en nuevos minerales, poseen
características que los definen como: Su utilidad, su disponibilidad limitada y su potencial de
agotamiento o consumo. Estos se pueden clasificar en 3 grandes grupos: Recursos renovables, no
renovables e inagotables
E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

a) Recursos renovables. Son aquellos recursos que poseen la capacidad de regenerarse con su
adecuado aprovechamiento y sin destruirlos, tales son: la flora y fauna, el suelo, el agua, el sol
y el viento; siendo estos tres últimos los principales recursos para la producción de diversos
tipos de energías como eléctrica, térmica y eólica.
b) Recursos no renovables. Son aquellos recursos que tienen un limite de disponibilidad, es
decir llegado a un cierto tiempo se agotarán. Esencialmente pueden ser orgánicos o
inorgánicos y ya están medidos y tasados para un tiempo y cantidad limite. En estos se puede
encontrar materiales y recursos del tipo:
• Metálicos: Hierro, cobre, aluminio, oro, plomo, entre otros
• No metálicos: Granito, arcilla, yeso y azufre
• Combustibles fósiles: Petróleo, carbón y gas natural
• Radioactivos: Uranio y otros materiales radioactivos
c) Recursos inagotables. Son recursos que no se terminarán con el uso o con el paso del tiempo,
sin importar su modo de aprovechamiento o utilización, dado que se renuevan continuamente.
Dichos Recursos abarcan recursos como el hidráulico, el oceánico y el solar

4.4.Contaminación atmosférica, efectos de la contaminación

La contaminación atmosférica es la presencia de partículas orgánicas e inorgánicas en la atmósfera


en forma de sustancias, materias o formas de energía que supongan una molestia grave, un peligro
o un daño para el ser humano y para el medio ambiente.

Uno de los principales problemas a los que nos enfrentamos como especie humana es la
conservación y cuidado del planeta. Los niveles altos de contaminación y las malas prácticas de
desarrollo industrial han provocado que actualmente la Tierra presente cambios en el clima,
calentamiento y efecto de invernadero. [5]

4.4.1. Consecuencias y efectos de la contaminación.

Determinar las relaciones que se desarrollan entre la exposición a la contaminación atmosférica y


las enfermedades desarrolladas en seres humanos se vuelve difícil, sobre todo a largo plazo, no se
conocen con exactitud, pero si existen pruebas de que las elevadas concentraciones de
contaminantes en la atmósfera son un peligro para el ser humano.
E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

Por ello se resumen en dos clases de partículas y gases de forma general

a) Partículas y gases dañinos para la salud humana


• Monóxido de carbono CO
• Dióxido de azufre SO2
• Nitrógeno NO2
• Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos (HPA)
• Efectos del plomo
• Daños por Mercurio
b) Partículas dañinas para la vegetación:
• O3
• Fluoruros
• PAN
• HCL
• CL2
• NO2

4.5. El Smog y sus consecuencias, el cambio climático y el efecto invernadero

4.6. Deterioro de la capa de ozono

4.7. Tipos de tratamientos para la contaminación del aire en la atmosfera

4.8. Contaminación del agua y efectos de la contaminación

Los factores naturales, como la filtración del mercurio presente en la corteza de la Tierra; o también
acciones realizadas por el ser humano como es el desecho de basura y otros contaminantes pueden
contaminar los océanos, ríos, lagos, canales y embalses. Sin embargo, lo habitual es que el deterioro del
agua proceda de las actividades humanas y sus consecuencias, que detallamos a continuación:

• Calentamiento global: El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de CO2,


calienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.
• Deforestación: La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera residuos
orgánicos que sirven de caldo de cultivo para bacterias contaminantes.
• Actividades industriales, agrícolas y ganaderas: Los vertidos de productos químicos procedentes
de estos sectores son unas de las causas principales de la eutrofización del agua.
E S P E
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
___________________________________________ C A M I N O A L A E X C E L E N C I A

• Basuras y vertidos de agua fecales: La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del
mundo que llegan al mar y a los ríos están sin depurar.
• Tráfico marítimo: Buena parte de los plásticos que contaminan los océanos proceden de los
barcos pesqueros, petroleros y de transporte de mercancías.
• Derrames de combustible: El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan
lugar a filtraciones que pueden llegar a las fuentes de agua.

4.9. Lluvia ácida y sus efectos sobre los ecosistemas

4.10. Tratamiento de aguas


4.11. Aguas subterráneas
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES.
8. BIBLIOGRAFÍA.

También podría gustarte