Historia Arquitectura
Historia Arquitectura
Historia Arquitectura
Arquitectura en la era
de la ilustración, 1720-1800
La arquitectura moderna es un producto de la civiliza- producto de las más depuradas técnicas ilu-
ción occidental. Comenzó a adquirir forma hacia fina- sionísticas del barroco y el rococó. Entre tan-
les del siglo XVIII, con las revoluciones política e
to, en la iglesia de Sainte-Geneviève de París,
industrial que se produjeron en el occidente europeo y
que caracterizaron al último periodo de la edad moder- empezada en 1755 y a medio terminar en el
na. Como toda arquitectura, la moderna ha intentado momento en que se completaban los estucos
crear un entorno especial para la vida humana e imagi- de Vierzehnheiligen, se estaba poniendo en
nar el pensamiento y las acciones de los seres humanos práctica un planteamiento arquitectónico
como ellos mismos han querido creer que son. En esos
dos intentos fundamentales, el hombre moderno se ha
conceptualmente muy diferente. Aunque en
encontrado con unas dificultades psíquicas sin precen- Sainte-Geneviève también haya elementos
dentes desde la caída del Imperio Romano. El modo de clásicos, ya no se pretende imitar al mármol
vida antiguo, cristiano, preindustrial y predemocrático con la decoración y la pintura, como en
se ha ido desmantelando progresivamente a su alrede-
Vierzehnheiligen, antes al contrario, las co-
dor, de tal modo que el hombre moderno ha pasado a
ocupar un lugar que los seres humanos nunca habían lumnas cumplen una función estructural bien
ocupado anteriormente. definida y las bóvedas son auténticas, de
piedra, y no cáscaras de yeso suspendidas de
Vincent Scully, Modern Architecture, 1961.
la estructura oculta de madera. Vierzehnhei-
ligen es una quimera; Sainte-Geneviève es
Desde los tiempos de los egipcios hasta me- real.
diados del siglo XVIII , grosso modo, la arqui- Una temprana muestra del anhelo cre-
tectura occidental de cualquier tiempo y lugar ciente de retornar a la claridad formal y a las
se mantuvo bastante uniforme, adoptando una relaciones de proporcionalidad fue el resta-
forma expresiva relativamente homogénea blecimiento de la arquitectura palladiana en
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
para cada cultura. Esta característica de ho- Inglaterra, posiblemente fomentado por la
mogeneidad empezó a cambiar durante el aparición de la primera traducción inglesa del
renacimiento, a medida que la nueva arqui- libro de Palladio I quattro libri dell'Architettura,
tectura humanista se extendía fuera de Italia en 1715. El arquitecto Richard Boyle, tercer
y se mezclaba con las tradiciones arquitectó- conde de Burlington (1694-1753), fue un ac-
nicas regionales y nacionales. Sin embargo, tivo promotor de los ideales palladianos, al
durante el siglo XVIII comenzó a aparecer una igual que el también arquitecto William Kent
multiplicidad de opciones arquitectónicas. (1685-1748), quien, al parecer, estaba estu-
Esta multiplicidad queda patente en el diando pintura en Roma cuando lord Bur-
contraste entre dos iglesias importantes que lington se lo llevó consigo a Inglaterra para
estaban en fase de construcción durante la difundir el neopalladianismo, en 1719. En
misma época de mediados del siglo XVIII ; una 1725, Burlington proyectó su Villa Chiswick
de ellas es la expresión de la ilusión y la otra (que, por cierto, fue decorada con pinturas
la exaltación de la realidad. En efecto, de Kent) como un ala de su residencia fami-
Vierzehnheiligen, iniciada en 1742, todavía liar, inspirándose claramente en Palladio,
estaba en fase de decoración a principios de a u n q u e i n c o r p o r a n d o también otros ele-
la década de 1770; sus aparatosas decora- mentos [18.1]. También a principios del si-
ciones de estuco moldeado y pintura, son el glo XVIII , Kent y Robert Adam proyectaron
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
432 La historia y el significado de la arquitectura
18.1. Richard Boyle, tercer conde de Burlington, Villa Chiswick, Chiswick, afueras de Londres, 1725. En la Inglaterra
de principios del siglo XVIII, se desarrolló un nuevo aprecio por la claridad de proporciones de la arquitectura de
Palladlo, con el resultado de que numerosas villas campestres, como ésta, se basaron en el modelo de la Villa Capra.
varias casas de campo, poniendo en prácti- Toda obra de escultura o pintura ha de ser la expresión
ca las proporcionadas geometrías de los di- de un gran ideal, una lección para el espectador.
Aunque no soy ningún monje, debo confesar que sa-
seños de Palladlo. Para Burlington, esta
crificaría de buen grado el placer de contemplar unos
arquitectura antibarroca englobaba los idea- atractivos desnudos si pudiera adelantar el momento
les de equilibrio de la oligarquía whig en el po- en que la pintura y la escultura se vuelvan más decen-
der. tes y morales, y compitan con las demás artes en ins-
pirar la virtud y depurar las maneras. Me parece que
En la Francia de mediados del siglo XVIII ,
ya he visto bastantes senos y nalgas. Esas visiones tan
el artificio de la arquitectura y el arte roco- seductoras no hacen sino perturbar los sentidos e in-
có comenzaba a ser considerado como un terferir con las emociones del alma. 1
síntoma de la afectación y corrupción a que
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
a salir a la luz, se exhibieron y, más adelan- arte a factores naturales, sociales y cultura-
te, se publicaron. les, tales como el clima, la política y la des-
A esta nueva evidencia física se sumaron treza artesanal. Sin subestimar el papel de
los escritos críticos sobre el mundo de la an- Winckelmann en la fuerte afinidad que sien-
tigüedad, a cargo del influyente arqueólogo ten los alemanes hacia el arte griego, aún más
alemán Johann Joachim Winckelmann (1717- importancia, a efectos prácticos, tuvo su in-
1768). Winckelmann conoció de cerca las ex- sistencia en resaltar el impacto ético enno-
cavaciones de Herculano y Pompeya, cono- blecedor que, en su opinión, tenía el estudio
cimiento que le impulsó a escribir una se- del arte clásico, sugiriendo que la puesta a
rie de cartas abiertas en las que criticaba el disposición del público de tales obras de arte
modo como se estaban realizando las exca- mejoraría la conciencia moral de la nación,
vaciones, gracias a lo cual se pusieron éstas una idea que los monarcas alemanes acep-
en manos competentes. Este hecho le acre- taron de buen grado y que condujo a la crea-
ditó como el padre de la arqueología. Sus es- ción de numerosos museos de arte públicos
tudios sobre la escultura griega (que llevó a durante los albores del siglo siguiente (un he-
cabo usando, sin saberlo, copias romanas de cho que se comentará más a fondo en el pró-
las estatuas griegas) dieron como resultado ximo capítulo).
dos libros históricos, Reflexiones sobre la imi- A medida que se iban acumulando las evi-
tación de los griegos en la pintura y la escul- dencias arqueológicas, apoyadas por los es-
tura (1755) y el más amplio, Historia del arte critos de Winckelmann, empezó también a
de la antigüedad (1764). El primero definía t o m a r cuerpo la percepción de las sucesi-
la estética griega y en él aparece su famosa vas fases de la historia. Si bien el concepto
idea de la "noble sencillez y serena grande- de las distintas fases todavía no estaba to-
za" del arte griego. Su historia, aunque im- talmente desarrollado, h u b o quien, c o m o
perfecta, fue la p r imera en subrayar el Winckelmann, clamó en favor de la superio-
crecimiento orgánico y evolutivo del arte, que ridad de la arquitectura griega sobre la ro-
pasa de un periodo de juventud a otro de ma- mana, por considerarla más antigua y pura.
durez expresiva, para acabar con una fase de Sin embargo, la arquitectura griega seguía
declive; también atribuye el desarrollo del siendo aún más desconocida e incompren-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
18.3. James Stuart y Nicholas Revett, dibujo de una reconstrucción del Partenón, Atenas, ca. 1755. Publicado en el
segundo volumen de su Antiquities of Athens, Londres (1787), es una muestra de los intensivos estudios
arqueológicos realizados en Atenas; estos dibujos pueden ser considerados como la primera representación precisa del
Partenón. La publicación de este libro tuvo gran influencia en la penetración de la austera belleza de la
arquitectura griega en Europa.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
436 La historia y el significado de la arquitectura
dida que la romana; de modo que, muy pron- colonia griega de Paestum, en Italia; uno de
to, comenzaron a m e n u d e a r las expedicio- los miembros de esa expedición era el joven
nes de arquitectos y científicos hacia remotos arquitecto Jacques-Germain Soufflot (1713-
enclaves del Mediterráneo, para registrar de 1780). El resultado de esa expedición fue la
manera objetiva el aspecto, dimensiones y publicación de Ruines de Paestum (París,
proporciones de los edificios griegos. La pri- 1764). Análogamente, los asentamientos ro-
mera de esas expediciones a Grecia fue in- m a n o s t a m b i é n e m p e z a r o n a a c a p a r a r la
glesa y estuvo encabezada por James Stuart atención. Como resultado de una expedición
y Nicholas Revett. Entre 1751 y 1755 reco- inglesa a Dalmacia, apareció la publicación
rrieron Grecia, visitando Corinto, Delos y de Robert Adam, Ruins of the Palace of the
Delfos, a u n q u e su foco de atención fue Emperor Diocletian at Spalato in Dalmatia
Atenas. En 1762 apareció el primero de los (Londres, 1764), con relieves del palacio de
cuatro volúmenes de su obra Antiquities of Diocleciano. Un socio de Adam, el británi-
Athens (Antigüedades de Atenas), con pre- co Robert Wood, publicó los resultados de
cisos dibujos a escala de los edificios de la sus numerosos viajes en The Ruins of Palmyra
Acrópolis [18.3].4 Entre 1750 y 1751, Madame (Londres, 1753) y The Ruins of Baalbec (Lon-
de Pompadour, amante a la sazón de Luis XV, dres, 1757). En Inglaterra, todas esas inves-
patrocinó a un equipo que visitó la antigua tigaciones coadyuvaron al resurgir de las
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 437
Sainte-Geneviève, París
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
438 La historia y el significado de la arquitectura
18.7. Sainte-Geneviève, París. La fachada incorpora un pórtico al estilo de los templos romanos.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 439
18.9. Étienne-Louis Boullée, proyecto de cenotafio para Isaac Newton, ca. 1784.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
440 La historia y el significado de la arquitectura
[18.8]. Las ventanas, puertas y arcadas están mal totalmente nuevas y tuvieron el carácter
rigurosamente sometidas a la geometría del de auténticos hitos para una nueva era.
conjunto y, como tal, desnudas de molduras Más que en sus barrières reales, donde
embellecedoras, mientras el pórtico de en- Ledoux gozó de mayor libertad para crear
trada está sostenido por columnas dóricas una arquitectura de volúmenes puros, que
cuadradas. declarara sin ambages su función, fue en sus
El arquitecto Étienne-Louis Boullée, coe- dibujos y proyectos utópicos. El más cono-
táneo de Ledoux, construyó varios palacetes cido de esos idealistas proyectos es el de la
particulares (hôtels) en París, pero su impacto casa para un guarda fluvial, diseñado hacia
principal provino de su magisterio en la 1785-1790 [18.11]. La casa consistía en un
Academia Real de Arquitectura, hasta su su- cilindro hueco de eje horizontal, acunado so-
presión, en 1793. Como Ledoux, Boullée res- bre una plataforma paralelepípeda; el río flu-
tringía sus audaces y visionarios diseños a ye a través del hueco del cilindro, en u n a
formas geométricas puras, austeras, carga- dramática expresión de control sobre el agua,
das de simbolismo y altamente evocadoras como sólo Ledoux podía lograr. La audacia
de un sentido de función. La arquitectura de de esta nueva arquitectura contrasta fuerte-
Boullée pretendía transmitir su función di- mente con los viejos molinos de agua de as-
rectamente al observador, ser l'architecture pas, que aparecen en el primer término del
parlante o, traducid o literalmente, 'arqui- grabado.
tectura parlante'. Los proyectos más expre- Otro de los encargos públicos que recibió
sivos de Boullée fueron los monumentos fu- Ledoux fue el de las Reales Salinas de Arc-
nerarios, de ambiciosa escala y asombrosa et-Senans (Doubs), cerca de la frontera sui-
simplicidad, de los cuales el más notable es za. Este asunto también le causó bastantes
el cenotafio para Isaac Newton, proyectado problemas políticos durante la Revolución
hacia 1784 [18.9]. Su forma básica derivaba Francesa, pero mientras estaba en la cárcel
del Panteón de Roma y de los mausoleos de proyectó una ciudad entera, que quería cons-
los emperadores romanos, sólo que el espa- truir en torno a la explotación de sal, a modo
cio interior, en lugar de consistir en una plan- de comunidad industrial ideal. Después de
ta circular coronada por una esfera, era una la revolución publicó los grabados de esta
esfera completa que trataba de evocar el uni- ciudad ideal, llamada Salines de Chaux
verso sideral. En efecto, de un vasto tambor (Salinas de Chaux), junto a otros proyectos
de base, emergía una gran esfera de 150 me- suyos, en un libro escrito durante su cauti-
tros (50 pies) de alto. En su interior había verio y llamado L'Architecture considerée sous
una enorme cámara esférica con un gran sar- le rapport de l'art, des moeurs et de la législa-
cófago en su base, a la que se penetraba por tion (La arquitectura considerada en relación
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
un túnel que atravesaba el tambor cilíndri- al arte, las costumbres y la legislación) (París,
co. La cáscara superior de obra estaba per- 1804). Los edificios de la ciudad estaban dis-
forada por u n a s d i m i n u t a s a b e r t u r a s que puestos alrededor de una forma ovalada, una
debían arrojar dardos de luz natural al in- forma que, según escribió el propio Ledoux,
terior; la idea era que esos puntos de luz, al "es tan pura como la del recorrido del sol".
ser vistos contra la negra superficie de la cú- En el centro de la planta ovalada [18.12] ya
pula, crearan la ilusión de la bóveda celeste, se habían construido los primeros edificios
cuyos movimientos planetarios había expli- de la explotación: la casa del administrador,
cado Newton. No menos monumental en es- flanqueada por las naves de desoxidación, don-
cala era su utópico proyecto para una gran de se reducía por cocción la salmuera bom-
capilla metropolitana, diseñada hacia 1782- beada desde las minas de sal, para obtener
1783 [18.10, página 430]. Si se tiene en cuen- la sal. La rigurosa geometría de la casa del ad-
ta el estado de la tecnología constructiva de ministrador estaba acentuada por medio de
finales del siglo XVIII , esos proyectos resulta- detalles sobredimensionados, especialmen-
ban claramente irrealizables; no obstante, a te las columnas del pórtico, construidas con
pesar de que no fueron ideados para ser cons- bloques alternos de piedra de formas cúbica
truidos, el cenotafio de Newton y la capilla y cilíndrica. Los únicos ornamentos de los
metropolitana fueron ejemplos significativos severos muros de las naves de reducción son
de una grandeza de escala y una pureza for- las aberturas, de las que asoman esculturas
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 441
18.11. Claude-Nicolas Ledoux, casa para un guarda fluvial, proyecto, ca. 1785-1790. La nueva arquitectura imaginada
por Ledoux y Boullée describía directamente su función, como en este caso en que se trataba de proporcionar residencia
a un ingeniero hidráulico al mando de la regulación del caudal de un río.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
18.12. Claude-Nicolas Ledoux, Salinas Reales, Chaux (Salinas de Chaux), Arc-et-Senans, cerca de Besançon (Francia),
iniciada en 1775. Aunque originalmente se trataba simplemente de unas salinas reales, Ledoux rediseñó el proyecto
como una ciudad industrial ideal, con las salinas y las viviendas de los trabajadores en un óvalo central, con un anillo
de edificios cívicos a su alrededor, y todo ello, a su vez, rodeado de un cinturón verde agrícola.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
442 La historia y el significado de la arquitectura
sando a denominarse Museo del Prado. La Guillermo de Baden-Durlach, pero que con
composición en planta está d o m i n a d a por el tiempo se transformaría en residencia a
dos ejes ortogonales, con arreglo a los cua- imitación de Versalles, con avenidas que, pro-
les se dispone un cuerpo central, que inclu- cedentes del pueblo o del bosque, confluían
ye el pórtico toscano de entrada y un salón en el castillo, y todo ello rodeado de un par-
posterior cerrado en semicírculo, y dos cuer- que con surtidores de agua. En París, Burdeos
pos cuadrados que se unen a aquél por me- y Copenhague se construyeron proyectos rea-
dio de amplios corredores. La dilatada y les de plazas urbanas, pero tal vez el caso más
sencilla fachada está formada por una logia apasionante de diseño u r b a n o sea el de
jónica en el piso superior, sostenida sobre un Nancy, la capital de la región de Lorena, en
recio muro perforado por arcos semicircu- el noreste de Francia. Luis XV había conce-
lares. dido el d u c a d o de Lorena a Estanislao I
Leszczynski, padre de su esposa y rey des-
tronado de Polonia. Como rey sin reino que
El proyecto de la ciudad era, Estanislao quiso convertir Nancy en su
propia gran capital. Con la ayuda financiera
El proyecto de Ledoux para la ciudad ideal de Luis XV, contrató al arquitecto Emmanuel
de Chaux es un ejemplo del creciente interés Héré de Corny (1705-1763), quien trazó los
que ciertos arquitectos empezaban a mostrar planos y dirigió los trabajos de embelleci-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 443
18.13. Emmanuel Héré de Corny, Nancy (Francia), perspectiva a vista de pájaro de las nuevas plazas urbanas.
miento de la ciudad, consistentes en una se- no hacía sino reflejar la nueva sensibilidad
rie de plazas urbanas conectadas, teniendo hacia la naturaleza que caracterizó al Siglo
como extremos el palacio del gobernador, de las Luces. Mientras que en el siglo XVII , la
por un lado, y una gran plaza urbana, por el naturaleza era considerada como algo a do-
otro, unidos por un boulevard de tres vías mesticar y dominar, sin forma o belleza in-
flanqueado por filas de casas idénticas herentes, tal percepción empezó a cambiar
[18.13]. El nuevo centro urbano se constru- rápidamente ya en los albores del siglo XVIII .
yó entre 1741 y 1753. En uno de los extremos La alta burguesía inglesa de la época empe-
del boulevard (la plaza de la Carrière), Héré zó a desarrollar un enfoque completamente
construyó un gran arco de triunfo romano, nuevo en la planificación de los terrenos que
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
444 La historia y el significado de la arquitectura
18.15. Stourhead. Vista del Panteón. Diseminados en puntos estratégicos del jardín inglés, se alzan edificios evocadores
de otras épocas o de remotos lugares, concebidos como objetos de contemplación.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 445
sión pictórica de tales paisajes en los lienzos formasen una fuerte espesura, de modo que
de los pintores franceses del XVIII , como los edificios que quedan (...) asomasen en-
Nicolás Poussin o Claude Lorrain, esculpie- tre ellos en dos grupos, constituirían uno de
ron la propia tierra para recrear esos anhe- los objetos más agradables que el mejor de los
lados ambientes. El resultado de sus pintores paisajistas pudiera jamás imaginar". 7
esfuerzos no es otro que la creación del lla- Como muy bien apuntaba Vanbrugh, lo im-
mado jardín inglés y de la nueva estética del portante es la asociación que hace la mente
pintoresquismo, en los que se priman la irre- entre los viejos edificios y sus cualidades es-
gularidad, la aspereza, la asimetría y la sor- tilísticas. Por cierto que, en 1747, Sanderson
presa derivada de la aparición de vistas Miller construyó una ruina gótica falsa en el
inesperadas, a medida que el paseante se des- parque de Hagley [18.17].
plaza por el paisaje. En Francia, el filósofo suizo Juan Jacobo
En estos paisajes "naturales" tan artifi- Rousseau (1712-1778) coadyuvó al desper-
cialmente conseguidos, se disponían cuida- tar de una nueva sensibilidad hacia la natu-
d o s a m e n t e representaciones de edificios raleza. En sus Discursos (1750-1754) hizo
históricos o exóticos, con los que se preten- un elocuente alegato en pro del "buen sal-
día inducir a la reflexión; así, sentado en un vaje", escribiendo que los seres h u m a n o s
banco de Stourhead, frente al falso Panteón eran esencialmente libres, buenos y felices,
de la otra orilla del lago, uno podía sentir la hasta que fueron corrompidos por la socie-
sensación de estar leyendo las Geórgicas de dad y la civilización. Un amigo de Rousseau,
Virgilio o, tal vez, ponerse a reflexionar so- el m a r q u é s de Girardin, decidió c r e a r en
bre las implicaciones de la recién publicada Ermenonville, a las afueras de París, el tipo
obra histórica de Edward Gibbon sobre el de paisaje en el que el h o m b r e pudiera re-
declive y la caída del Imperio R o m a n o descubrirse a sí mismo. Ayudado por J. M.
(Historia de la decadencia y ruina del Imperio Morel y el pintor Hubert Robert, entre 1754
Romano, 6 vols., 1776-1788). Otros edificios y 1778, el marqués se hizo construir un par-
se encargarían de suscitar asociaciones con que con una variedad de paisajes despejados
distintos periodos de la historia; por ejem- o boscosos, salpicado ocasionalmente de pin-
plo, con Grecia, como hizo James Stuart en torescos edificios, todo ello imbuido de la at-
el Hagley Park en Worcestershire (1758), don- mósfera pastoril y arcadiana del libro de
de construyó un pabellón de jardín cuya fa- Rousseau Julia o la nueva Eloísa (1761).
chada era una adaptación del Partenón de Hasta en el mismo Versalles, en un remoto
Atenas, de donde acababa de llegar, tras su rincón del parque, bien alejado de las repe-
expedición para estudiar y medir las obras titivas geometrías de Le Nôtre, María
de la antigüedad [18.16]. Antonieta se hizo construir en 1778-1782 un
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
A veces, también podía inducirse a la re- falso hameau, o villorrio rural, a orillas de
flexión sobre la historia local m o s t r a n d o un estanque de lirios de forma irregular,
ejemplares de la arquitectura medieval, una en un intento desesperado de recuperar la
idea que había surgido por primera vez me- vida sencilla perdida [18.18, 17.20].
dio siglo antes. En 1705, cuando sir John El jardín pintoresco, con su adopción de
Vanbrugh inspeccionaba la finca en que iba a la naturaleza con toda su carga de imper-
construir el palacio de Blenheim, descubrió fecciones e irregularidades inherentes, fue
las ruinas de la mansión medieval de una de las primeras expresiones de una nue-
Woodstock, que Sarah Churchill insistía en de- va visión del mundo, que con el tiempo aca-
moler a toda costa. Durante años, Vanbrugh baría por desafiar a la racionalidad de la
estuvo discutiendo sobre este tema, y en una Ilustración: el romanticismo, así llamado por
carta fechada en 1709 escribía que tales rui- los romances o novelas de misterio inspira-
nas "suscitan reflexiones vivificantes y pla- dos en temas medievales, muy del gusto de
centeras (...) sobre las personas que las los escritores de la época. El romanticismo
habitaron [y] sobre las cosas importantes que fue una reacción contra los estrechos y res-
debieron producirse en ellas". "Si las ruinas trictivos modelos matemáticos del raciona-
se plantaran", escribió Vanbrugh, "con ár- lismo neoclásico de la ilustración, que
boles (principalmente con tejos y acebos her- dominaba despóticamente en la segunda mi-
mosos), promiscuamente dispuestos para que tad del siglo XVIII y que empezaba a ser til-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
446 La historia y el significado de la arquitectura
18.16. James Stuart, Pórtico Dórico, Hagley Park, Worcestershire (Inglaterra), 1758. Stuart basó este pabellón de jardín
en el Partenón de Atenas, cuyos planos acababa de levantar in situ, como parte de su viaje de estudio a Grecia.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
18.17. Sanderson Miller, ruina gótica falsa, Hagley Park, Worcestershire (Inglaterra), 1747. Cuando en los jardines
ingleses no existían ruinas medievales auténticas, en ocasiones se construían ruinas simuladas como ésta.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 447
18.18. Richard Miqué, Antoine Richard y Hubert Robert, hameau (villorrio rural), Versalles (Francia), 1778-1782. En
sus ratos de ocio, María Antonieta gustaba de jugar a ser una bucólica campesina en este villorrio rural simulado que
mandó construir en un rincón del bosque de Versalles, reajardinado especialmente como un jardín pintoresco inglés.
Radcliffe, y Castle of Otranto (El castillo de Los grabados arquitectónicos del graba-
Otranto) (1764), de Horace Walpole, am- dor y arquitecto italiano G i a m b a t t i s t a
bientados en oscuras y misteriosas casas an- Piranesi (1720-1778), fueron muy aprecia-
tiguas cuyos únicos criterios de diseño dos por la fértil imaginación y la atracción
parecen residir en la rareza, la irregularidad hacia el misterio que sentían los románticos.
y la asimetría. Al igual que en la jardinería, Aunque prácticamente no ejerciera como ar-
empezaban a primar ahora lo fantástico, la quitecto, Piranesi tuvo una gran influencia
aspereza y la irregularidad. Otro texto que sobre sus colegas de la segunda mitad del
tendría una notable repecusión sobre el emer- XVIII, a través de sus múltiples series de gra-
gente movimiento romántico sería el ensayo bados de gran formato. En sus veduta, Vistas
de Edmund Burke, A Philosophical Inquiry de la Roma antigua [1745-1764], presentaba
into the Origins of Our Ideas of the Sublime unas fantásticas visiones de las ruinas ro-
and Beautiful (1756). En continua y abierta manas y de edificios recientes, con una tal
reacción contra el racionalismo imperante, grandiosidad de escala, que los seres huma-
Burke defendía la gran carga de sensualidad nos se veían absolutamente empequeñeci-
que, a su juicio, tenían la oscuridad, el peli- dos. La creatividad de Piranesi alcanzó su
gro y los grandes fenómenos de la naturale- cota más sublime en las famosas Carceri
za, como las cataratas, las tormentas y las (Prisiones), en las que se ofrecían fantas-
erupciones volcánicas. Así pues, sumándose magóricas perspectivas colosales, realzadas
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
448 La historia y el significado de la arquitectura
18.19. Giovanni Battista Piranesi, grabado de Carceri (Prisiones), ca. 1745-1761. En estas fantasías de espacios sin
límites, de bastiones conectados por puentes que se expanden hasta más allá de donde alcanzan la vista y la
comprensión del observador, Piranesi dio forma a una singularísima visión moderna de la arquitectura que sobrepasaba
ampliamente la escala y los límites accesibles a la tecnología de la época.
por asombrosos fragmentos arquitectónicos tas a reforzar la función del gobierno repu-
de escala sobrecogedora [18.19]. Como blicano. Hay que tener en cuenta que la for-
Boullée, Piranesi proponía una arquitectu- ma de gobierno republicana, creada por el
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
menzó a ser conocido por sus habilidades las columnas corintias de la Maison Carrée,
en el campo de la arquitectura. Por la época en Jefferson optó por la mayor sencillez del or-
que le fue encargado el proyecto del Capitolio den jónico. En lugar de ser ciegas, las pare-
de Virginia, en 1785, Jefferson estaba desti- des laterales del edificio de Jefferson están
nado como embajador de Estados Unidos perforadas por dos pisos de ventanas, para
de América en París. Sus gustos arquitectó- iluminar las habitaciones del interior. En su
nicos ya habían p a s a d o p o r un p r i m e r preocupación por el resultado final, escribió
respeto reverencial hacia la proporcionada a sus colegas de Virginia que, dado que el
arquitectura renacentista de Palladio (a quien prototipo de Nimes era "la suma expresión
había leído en su italiano original, por haber de la nobleza", estaba p r o f u n d a m e n t e in-
aprendido ese idioma de forma autodidac- quieto al haber oído decir que se estaban es-
ta), y en ese m o m e n t o era un ardiente ad- tudiando cambios importantes en sus planos.
mirador de la arquitectura clásica romana. En este sentido, imploró a sus colegas que si-
Con la ayuda del arquitecto y anticuario fran- guiesen su proyecto al pie de la letra, porque
cés Charles-Louis Clérisseau, quien recien- "¿cómo va a formarse el gusto de nuestros
temente había publicado los dibujos acotados paisanos en este bello arte, si nosotros mis-
de la Maison Carrée en Nimes, Jefferson mos no colaboramos presentándoles mode-
adoptó ésta como modelo [18.20, 12.1]. A es- los dignos de estudio e imitación cada vez
tos efectos, preparó una serie de dibujos, uti- que haya que construir un edifìcio público?". 8
lizando el nuevo papel de dibujo que a la Por fin, convencido por sus argumentos, el
sazón empleaban los ingenieros franceses, comité de Virginia hizo construir el edificio,
en los que asignaba una habitación para cada introduciendo sólo algunos cambios sin im-
una de las diversas funciones gubernamen- portancia con respecto al proyecto y a la ma-
tales y las encajaba dentro de la envoltura de queta de Jefferson. Así fue como, sobre el
un templo r o m a n o ; asimismo, encargó en farallón que domina el río James, surgió un
París una maqueta de yeso y ordenó que la blanco templo romano.
embarcasen para Richmond, Virginia. No El Capitolio virginiano de Jefferson fue
obstante, Jefferson introdujo algunos cam- el primer edificio funcionalmente habitable,
bios con respecto a la maqueta. En lugar de a ambos lados del Atlántico, cuya forma se
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
18.20. Thomas Jefferson, Capitolio del Estado de Virginia, Richmond (Virginia), 1785-1789. Jefferson escogió
deliberadamente un templo romano –la Maison Carrée, en Nimes (Francia)– como modelo para el Capitolio de Virginia,
por considerarlo como un ejemplo de la superioridad de la arquitectura republicana romana y, por lo tanto, de alto
valor simbólico para el autogobierno republicano norteamericano.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
450 La historia y el significado de la arquitectura
basó en un modelo histórico específico. Dado tre los años 1755 y 1815, aproximadamente.
que esa forma pretendía ejemplificar la ar- Este planteamiento abogaba por el uso, com-
quitectura de un pueblo que se gobernaba binado en un mismo edificio, de diversos es-
a sí mismo con un sistema republicano, cons- tilos de los diferentes periodos históricos.
tituyó un ejemplo de eclecticismo asociati- Sainte Geneviéve de París, el edificio de
vo. 9 Pero la adaptación de Jefferson también Soufflot, es un buen ejemplo de esta etapa.
sirvió para dar carta de validez a la idea de Las c o l u m n a s corintias se u s a n c o m o so-
que podía duplicarse con éxito un edificio portes, en el mismo sentido en que las em-
antiguo; esto conduciría muy pronto a un pleaban los griegos (aunque aquí estén dentro
franco resurgimiento de la arquitectura grie- del edificio); el pórtico de entrada es roma-
ga. Para los albores del siglo XIX , muchos no en lo referente a escala y detalle; la forma
arquitectos norteamericanos ya estaban de- de la planta es contemporánea, pero las cú-
cididamente decantados hacia la copia direc- pulas rebajadas montadas sobre pechinas en
ta de modelos específicos, en una variedad de los brazos de la iglesia son bizantinas; la
estilos históricos que abarcaba los clasicismos construcción de las cúpulas con piedra la-
griego y romano, la arquitectura medieval ro- brada y la resolución de las fuerzas estruc-
mánica y gótica, así como también el estilo turales son de espítitu gótico (y la cúpula del
egipcio y otras recreaciones aún más exóticas. crucero, tal y como finalmente se construyó,
Las editoriales colaboraban encantadas en deriva de la cúpula de Wren en la catedral de
este ecléctico festival, proporcionando a los Saint Paul, de Londres). Y sin embargo, to-
arquitectos auténticos aluviones de grabados das esas variadas referencias culturales se
de edificios históricos de la antigüedad. Los combinan armónicamente para crear un todo
dibujos acotados de Stuart y Revett no fueron original, y no tan sólo una suma de partes.
más que el principio de esta catarata de pu- La catedral de la ciudad norteamericana
blicaciones arquitectónicas. de Baltimore, proyectada por Benjamin Henry
Con Jefferson empezó el eclecticismo Latrobe (1764-1820) en 1804, es una sínte-
como base del diseño arquitectónico. En este sis similar de elementos variados. También
planteamiento fue fundamental la conexión su planta, cubierta con bóvedas de piedra la-
asociativa entre la forma o el detalle orna- brada [6.15], denota la influencia bizantina,
mental de un edificio c o n t e m p o r á n e o con mientras que su pórtico se sostiene sobre las
otra arquitectura, distante en el tiempo o en columnas jónicas más bellamente labradas
su ubicación. Este eclecticismo asociativo del periodo. Cuando se pidió a Latrobe que
duró, aproximadamente, desde 1740 hasta desarrollara un proyecto para la diócesis, pre-
1785. El hecho de que los pabellones de jar- sentó dos soluciones completamente distin-
dín estuvieran ideados para ser vistos de le- tas e independientes. Una de ellas era u n a
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
jos tenía que traducirse, inevitablemente, en versión de una iglesia gótica (con poca pre-
que no precisaran de materiales caros, tra- cisión en los detalles), ya que el m i s m o
bajados con gran esfuerzo, y en que las refe- Latrobe reconoció que el estilo gótico había
rencias históricas no tuvieran por qué ser sido desarrollado por la Iglesia medieval y él
especialmente precisas (de todas formas, los pensaba que debía tener un significado sim-
conocimientos arqueológicos de esa época bólico para el clero. Su proyecto alternati-
de mediados del XVIII sobre la arquitectura de vo era el esquema clásico con cúpulas que
la antigüedad clásica eran, todavía, bastan- finalmente se construyó. Pero lo que ahora
te rudimentarios). Así, por ejemplo, aunque nos interesa es el hecho de que Latrobe fue-
las columnas del pabellón dórico de Stuart se capaz de proporcionar a su cliente dos pro-
en Hagley tengan una auténtica base dórica, yectos alternativos tan diferentes, síntoma
están pesadamente proporcionadas y care- inequívoco de su eclecticismo y de su indu-
cen de basa, las columnas de los extremos no dable preparación profesional y cultural.
son más gruesas que el resto, y no hay ni una El eclecticismo sintético fue empleado
sola columna que esté proyectada con el én- por los primeros románticos, de la misma
tasis original. manera que lo había sido en su día por los
Esta fase asociativa inicial fue virando primeros neoclasicistas, como queda bien
gradualmente hacia un eclecticismo sinté- patente en Strawberry Hill, la casa de cam-
tico, que abarcó el periodo comprendido en- po que Horace Walpole diseñó como su pro-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 451
18.21. Horace Walpole, Strawberry Hill, Twickenham, cerca de Londres, empezado en 1748. Horace Walpole reunió
una ecléctica colección de detalles medievales para la construcción de su propia casa, con la intención de crear un
marco evocador y romántico.
pio castillo de Otranto y como marco para Aunque tal vez lo más esencial fuese la
su novela [18.21]. Walpole empezó su casa nueva percepción del ser humano y su rela-
Strawberry Hill –en Twickenham, al suroes- ción con el universo, surgida de los avances
te de Londres– en 1748, a partir de un sen- de la ciencia moderna. Las bases de esa nue-
cillo cottage que él había hallado en aquel va percepción fueron establecidas durante el
lugar, y la construcción, adición tras adición, renacimiento, con la teoría de Copérnico de
se prolongó durante casi cuarenta años, su- un sistema solar centrado en el sol, que fue
pervisada por diversos arquitectos. La casa corroborada por Galileo en 1609 gracias al
es una mezcla de las más variadas fuentes anteojo ocular divergente por él inventado.
medievales que pueda uno imaginarse, des- Galileo propuso un modelo matemático para
de murallas del siglo XII hasta molduras es- el universo y escribió que todos los hechos
tilo Tudor del siglo XVI ; incluso se construyó de la naturaleza están regidos por el núme-
una biblioteca de un nuevo estilo "gótico" ro. Isaac Newton, en su Philosophiae natu-
fuertemente influido por el enorme interés ralis principia mathematica (Principios
que despertaba el intrincado diseño chino. 10 matemáticos de filosofía natural), publicado
en 1687, dio cumplida explicación al porqué
los cuerpos pesados permanecían en perpe-
Revolución y arquitectura tuo movimiento, sin acercarse ni separarse.
De todas esas teorías surgió el concepto de un
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
de un arquitecto era construir la casa de Dios dado que significaba la sustitución de las rí-
estaban llegando a su fin. gidas prácticas económicas tradicionales, por
Una vez asentada la idea, hacia el cre- nuevos procedimientos que fomentaban una
púsculo del siglo XVII , de que el objetivo más producción en continua expansión de bienes
noble de la investigación humana era la me- para los consumidores en general. Este in-
jora del m u n d o físico, el ritmo del cambio cremento espectacular en la producción co-
social y económico se aceleró frenéticamen- menzó en la industria textil británica. Los
te. La agricultura cambió rápidamente con primeros pasos en la transformación de la
la introducción de la reja de arado de hierro industria textil estuvieron propiciados por
que permitía labrar terrenos duros, antes inventos tales como la lanzadera volante de
prácticamente inutilizables. En Holanda se Kay (1733) y la hiladora de vapor de Richard
inició la práctica de los cultivos rotativos. Awkright (1769), entre otros. Con esos in-
Éste y otros cambios en las prácticas agrí- ventos, muy pronto impulsados por la má-
colas permitieron la obtención de mayores quina de vapor perfeccionada por Watt y
beneficios, lo que redundó en más y mejores Boulton en 1769-1776, la producción de te-
alimentos para las personas y forrajes para jidos en Gran Bretaña a u m e n t ó el 800 por
mejorar la raza de los animales domésticos. ciento hacia fines del siglo XVIII.
Además, también aparecieron nuevas fuen- Tal vez el cambio más importante en la
tes de alimentos en forma de plantas impor- industria fue el uso de máquinas para fabri-
tadas del nuevo mundo. car otras máquinas, en lugar de mano de obra
El crecimiento en la producción de ali- especializada; el primer paso en este sentido
mentos, unido al descenso de la tasa de mor- se dio en Inglaterra, en 1799, a cargo del in-
talidad debido a las mejoras higiénicas y geniero francés naturalizado inglés, Marc
sanitarias hacia fines del siglo, tuvieron como Brunei, quien diseñó máquinas para fabri-
resultado un espectacular a u m e n t o de la car cuadernales para aparejos de barcos.
población europea, a un ritmo exponencial. El tosco a p a r a t o de Brunei fue superado
En 1700, la población europea era de unos en 1798-1801 por el n o r t e a m e r i c a n o Eli
110 millones de personas, a finales de siglo Whitney, quien aplicando el principio de la
casi se había doblado, pasando a ser de unos división del trabajo, unido al empleo de cri-
190 millones, y para 1850 alcanzaba ya la ci- bas mecánicas estandarizadas, logró produ-
fra de 260 millones de habitantes. El aumento cir idénticos componentes; como resultado,
de la productividad en las labores del cam- para tener un arma de fuego acabada basta-
po, vino acompañado de la consiguiente emi- ba con unir sus componentes estandariza-
gración hacia las ciudades, en rápida dos. Con el empleo de máquinas sencillas
expansión, en busca de empleo y alimento. para realizar las tareas repetitivas, se había
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Entre 1700 y 1800 la población londinense inventado la producción en serie. Las con-
a u m e n t ó en un 50 por ciento, alcanzando secuencias inmediatas fueron un espectacu-
el millón de habitantes. Otras poblaciones lar aumento de la producción y un descenso
europeas experimentaron tasas similares de paralelo de los costos, de modo que los pro-
crecimiento. Estos cambios de población sig- ductos a los que anteriormente sólo tenía ac-
nificaron que la cultura europea fue deri- ceso un pequeño sector de la sociedad,
vando progresivamente hacia una cultura empezaron a estar disponibles para una cla-
u r b a n a de clases medias, de modo que los se media en expansión e, incluso, para los
principales problemas arquitectónicos que propios trabajadores.
la siguiente generación tuvo que afrontar fue- El aumento en la producción de bienes
ron cómo alojar, transportar, entretener y de consumo estaba muy ligado a la produc-
acomodar las instituciones de gobierno de ción de materiales componentes más bara-
u n a población u r b a n a en constante creci- tos, el más importante de los cuales fue el
miento. hierro. Aunque el hierro no era un material
Con la expansión de las poblaciones ur- nuevo, la fusión del mineral de hierro se ha-
banas, empezaron a proliferar los talleres y bía visto entorpecida desde el principio por
factorías. Este cambio en la producción de la necesidad de usar carbón vegetal como
bienes también contribuyó radicalmente a la combustible. Para la época en que se dispa-
reestructuración de la economía europea, raron las necesidades de hierro, los bosques
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura en la era de la ilustración 453
ingleses ya estaban desapareciendo rápida- Abraham Darby III [18.22]. El puente, de for-
mente, engullidos vorazmente por las bo- ma arqueada tradicional, estaba compues-
cas de los hornos. El metalúrgico británico to de cinco segmentos de arco en cada lado
Abraham Darby ideó un sistema de destila- (diez piezas en total) y arrojaba una luz libre
ción del carbón mineral, la hulla, para eli- de 30,5 metros (100 pies). Cada segmento de
m i n a r una b u e n a parte de sus sustancias arco estaba fundido en una sola pieza, un for-
volátiles, especialmente sulfuros, creando el midable trabajo de fundición. Muy pronto
coque, el cual podía entonces ser utilizado empezaron a surgir otros puentes de dovelas
como combustible sin taponar las chimeneas de hierro fundido, como los puentes colgan-
o conductos. Darby empezó a usar este pro- tes de cadenas de hierro fundido. La fundi-
ceso en sus talleres de Coalbrookdale ción también se empleó c o m o material
(Inglaterra), en 1709. El coque no sólo per- estructural, especialmente en forma de del-
mitía usar hornos mayores y obtener tem- gadas columnas en las fábricas textiles cons-
peraturas más elevadas, sino que también truidas en la década de 1780; en 1786, el
producía un hierro fundido de mejor calidad arquitecto Nicolas Louis (llamado Victor
que podía moldearse para obtener recipien- Louis) diseñó una cercha ligera de hierro para
tes de paredes muy delgadas y otros artícu- la cubierta de su sala del Teatro Francés, en
los de uso cotidiano de gran d e m a n d a a la París. Para finales del siglo XVIII el hierro ya
sazón. El hijo y el nieto de Darby siguieron había pasado a ser un importante material de
trabajando en el desarrollo de la industria construcción, aunque la comprensión de su
del hierro, colaborando también con Boulton auténtico potencial en este campo no había
y Watt en el perfeccionamiento de los pis- hecho más que empezar.
tones de las máquinas de vapor. Con las me- Cada u n o de estos desarrollos afectó y
joras introducidas por los Darby en las condicionó el impacto social de los otros. El
técnicas de fundición del hierro, los costes resultado final fue el nacimiento del utilita-
por tonelada fueron bajando gradualmen- rismo como sistema ético basado en la uti-
te, de modo que el hierro fundido y su deri- lidad, de la mano de filósofos y teóricos como
vado, el hierro forjado, se convirtieron en los Jeremy Bentham, Stuart Mill o Herbert
materiales básicos para el crecimiento in- Spencer. Bentham (1748-1832), en sus obras
dustrial. A Fragment on Government (1776) e
Uno de los hitos más espectaculares de la Introduction to the Principles of Morals and
época de la aparición del hierro como nue- Legislation (1789), decía que una sociedad or-
vo material de construcción fue la construc- denada racionalmente debía promover "la
ción de un puente de hierro fundido sobre el mayor felicidad posible para el mayor número
río Severn, cerca de Coalbrookdale, en 1777- de personas". Este concepto conjugaba con
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
1779, según una idea del industrial metalúr- las ideas económicas del economista Adam
gico John Wilkinson, con proyecto de Smith (1723-1790), presentadas en su Inquiry
Thomas F. Pritchard y fabricado por into the Nature and Causes of the Wealth of
18.22. John Wilkinson, Thomas F. Pritchard y Abraham Darby III, puente de Coalbrookdale, Coalbrookdale
(Inglaterra), 1777-1779. Este puente, una de las primeras demostraciones del espectacular potencial del hierro fundido
como material estructural, fue construido uniendo dos inedias partes de 15,25 metros (50 pies) cada una.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
454 La historia y el significado de la arquitectura
NOTAS
fue modificado ampliamente durante los Borbones. les de la arquitectura moderna; su evolución
Los trabajos fueron dirigidos por los arquitectos (1750-1950), Editorial Gustavo Gili, 1973.
Teodoro Ardemans y, sobre todo, por Santiago Gay Peter, Age of Enlightenment, Nueva York,
Bonavía, a quien se deben la planificación gene- 1966.
ral después del incendio de 1748 y la remodelación Gay, Peter, The Enlightenment: An Interpretation,
del palacio. En Aranjuez se siguió básicamente 2 vols. Londres, 1966-1969.
el plan del siglo XVI, debido a J. B. de Toledo y con- Hampson, ., The Enlightenment, Harmondsworth
tinuado por J. de Herrera. Por eso se combina la (Inglaterra), 1968.
piedra con el ladrillo. El palacio presenta dos lar- H e r r m a n n , W., Laugier and Eighteenth-Century
gas alas en escuadra, construidas por Francisco French Theory, Londres, 1962.
Sabatini. Junto al edificio se extienden los vastos Hitchcock, Henry-Russell, Architecture; Nineteenth
jardines, entre los que destacan el Parterre, con and Twentieth Centuries, 4a ed., Baltimore
numerosas esculturas; el jardín de la Isla, de la (Maryland), 1977; versión castellana:
época de los Austrias, con diversas fuentes; el del Arquitectura de los siglos XIX y XX, Ediciones
Príncipe, creado por Carlos IV, con obras de Juan Cátedra, Madrid, 1981.
de Villanueva, y la Casita del Labrador, un intere- Honour, Hugh, Neo-classicism, Baltimore (Maryland),
sante edificio de Isidro González Velázquez, con 1968.
nichos, tarjetas, guirnaldas, terrazas, etc., todo ello Hussey, Christopher, The Picturesque, Londres,
a la manera de los palacios renacentistas italianos. 1927.
[N. del T.] Hyams, Edward, The English Garden, Londres,
7. Véase la carta de Vanbrugh en Webb, 1962.
Geoffrey, The Works of Sir John Vanhrugh, vol. 4, Kalnein W. G., y Levy, M., Art and Architecture of
The Letters, Londres, 1928, pp. 28-30. the Eighteenth Century in France, Baltimore
8. Carta de Thomas Jefferson a James (Maryland), 1972.
Madison, 20 de septiembre de 1785, transcrita en Kaufmann, Emil, Architecture in the Age of Reason,
Roth, Leland M., America Builds: Source Cambridge (Massachusetts), 1955, y Nueva
Documents in American Architecture and Planning; York, 1968; versión castellana: La arquitectu-
Nueva York, 1983, p. 28. ra de la Ilustración, Editorial Gustavo Gili,
9. Aunque la Maison Carrée fuera construida Barcelona, 1974.
durante el imperio de Augusto y, por lo tanto, sea Ménil, Dominique de, Visionary Architects: Boullée,
técnicamente una obra imperial, de hecho sigue Ledoux, Lequeu, Houston, 1968.
la tipología del templo antiguo de la era republi- Middleton, Robin, y Watkin, David, Neo-Classical
cana, de la cual subsisten varios ejemplos en Roma, and 19th Century Architecture, Nueva York,
aunque éstos no fueron conocidos por Jefferson. 1977.
10. Se ha entrecomillado la palabra "gótico" Newton, N o r m a n T., Design on the Land: The
para distinguir esta adaptación del estilo históri- Development of Landscape Architecture,
co que es adaptado. Cambridge (Massachusetts), 1971.
Rykwert, Joseph, The First Moderns: The Architects
of the Eighteenth Century, Cambridge (Massachu-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
CAPÍTULO 19
Para los arquitectos, ingenieros civiles o militares, pin- cierto. Los arquitectos de principios del XIX
tores de escenas históricas o paisajísticas, escultores, conocían ya la historia de la arquitectura, de
dibujantes, decoradores, en pocas palabras, para todos
manera que nunca más podrían alegar des-
aquellos que construyen o representan edificios, es muy
importante estudiar y conocer las realizaciones arqui- conocimiento de la misma. Una vez estuvie-
tectónicas más interesantes de todos los países y todas ron esbozadas las fases evolutivas de la
las épocas. historia de la civilización, se pasó a codificar
Jean-Nicolas-Louis Durand, Recueil el parallèle des el desarrollo histórico de la arquitectura y
édifices en tout genre, anciens et modems, 1801 sus sucesivos estilos. Ofuscados por todo ese
alud de conocimientos, los arquitectos que-
¿Habrá de terminar, pues, el siglo XIX sin tener ni si- rían hacer edificios como aquellos que es-
quiera un estilo propio? ¿Será posible que esta época,
tan fértil en descubrimientos, tan rica en fuerza vital,
t a b a n a p r e n d i e n d o a conocer. Además, el
no tenga nada mejor que transmitir a la posteridad, en creciente fervor nacionalista, en especial en
el campo del arte, que imitaciones, obras híbridas sin los países invadidos por Napoleón y que aho-
carácter y de imposible clasificación? ra trataban de establecer sus propias iden-
Eugène-Emmanuel Viollet-le-Duc, Entretiens sur tidades, les impulsó al uso de referencias
l'architecture, 1863-1872 históricas para establecer estilos arquitectó-
nicos nacionales reconocibles.
Los arquitectos de principios del siglo XIX Los arquitectos heredaron el asociacio-
hubieron de afrontar multitud de problemas, nismo 1 literario romántico del siglo XVIII, lo
todos los cuales exigían respuestas urgentes. cual les indujo a preguntarse cuáles debían
Tuvieron que idear tipologías edilicias des- ser las imágenes de esos nuevos tipos de edi-
conocidas hasta entonces, como mercados ficio. En otras palabras, ¿en qué estilo cons-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
públicos cubiertos, estaciones de ferrocarril, truir? Para tipos de edificio conocidos, como
instituciones públicas y caritativas, hospita- iglesias y viviendas, era fácil buscar la res-
les, manicomios, alojamientos urgentes para puesta en los modelos vernáculos locales,
los obreros de las ciudades industriales en como harían Augustus Pugin y William
vertiginosa expansión, por mencionar sólo Morris en Inglaterra. Pero para otros tipos y
unos pocos de entre los nuevos tipos de edi- usos nuevos, la tentación de extraer analo-
ficio. Por si fuera poco, tales edificios debían gías comparativas con ejemplos antiguos si-
tener una magnitud de escala desconocida milares era demasiado sugerente.
desde los tiempos de los r o m a n o s . Los ar- Además, había una total disponibilidad
quitectos también se encontraron con mate- de carpetas repletas de grabados con edifi-
riales de construcción nuevos, como la cios completamente acotados, en un princi-
fundición, el hierro forjado y el vidrio, en can- pio clásicos nada más, pero, más tarde,
tidades que jamás habían estado disponibles también iglesias góticas e incluso ejemplos
en los tiempos pasados, gracias a los avan- exóticos de arquitectura no europea, como
ces de la producción en serie. las vistas de Egipto que tanto excitaron la
Por si esos problemas logísticos y técni- atención general a raíz de la c a m p a ñ a de
cos no fueran suficientemente intrincados de Napoleón en aquellas lejanas tierras, en 1797-
por sí, los arquitectos se encontraban, ade- 1798. Durante el renacimiento, los arquitec-
más, en u n a posición de absoluto descon- tos habían tenido que visitar Roma y otros
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
458 La historia y el significado de la arquitectura
lugares de la antigüedad para hacer bocetos edificio eran los arqueológicamente correc-
de ruinas clásicas y abstraer sus propios prin- tos. En este aspecto, el Capitolio virginiano
cipios compositivos y de proporción. Aunque de Jefferson sólo hubiera tenido un éxito li-
los arquitectos del XIX tenían más facilidades mitado, ya que sus paredes laterales estaban
para viajar que los de épocas anteriores, aho- perforadas por ventanas no romanas.
ra también podían comprar los grabados y
las fotografías, de manera que se vieron lite-
ralmente inundados de información en lo re- Neoclasicismo
ferente a la precisión de detalles.
El eclecticismo ponía ahora el acento en En este ambiente de desconcierto estilístico,
la precisión arqueológica, asegurándose de los estilos se adoptaban con frivolidad, re-
que el éntasis de una columna se correspon- flejando a menudo asociaciones de ideas más
diera exactamente con el del modelo origi- o menos fundamentadas. Así, la imagen del
nal, la curva del capitel fuera la correcta, el orden clásico empezó a asociarse con los edi-
n ú m e r o de vértices de un florón gótico, ficios públicos y con el papel que se atribuía
el preciso, la disposición de la tracería de una a éstos de elevar la virtud pública. Un ejem-
ventana de estilo gótico perpendicular fuese plo claro es el de la Gliptoteca (museo de es-
la auténtica o el talud del paramento de un cultura antigua) de Múnich, construida entre
pilono egipcio se correspondiese exactamente 1816 y 1830 por Leo von Klenze para Luis I
con el del original. De esta forma, el eclecti- de Baviera [19.1]. Baviera acababa de al-
cismo entró en una tercera fase, surgida del canzar la condición de reino independiente
asociacionismo general y de agrupaciones gracias a su alianza con Napoleón, y Luis I,
sintéticas, el eclecticismo nostálgico, que poeta, amante del arte y ardiente mecenas de
a b a r c ó desde 1800 hasta 1850, aproxima- la arquitectura, estaba firmemente conven-
damente; ahora, el éxito de un proyecto pa- cido de la función pública de la arquitectu-
saba a estar determinado por dos criterios ra, de modo que se aplicó fervientemente a
fundamentales: en qué medida era apropia- la reconstrucción de Múnich como capital
da la alusión histórica para transmitir la fun- real y símbolo para el pueblo germánico. Leo
ción interna; y si la forma y detalles del von Klenze tuvo que afrontar el doble pro-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.1 Leo von Klenze, Gliptoteca (museo de escultura antigua), Múnich (Alemania), 1816-1830. Este museo público,
concebido como elemento integrante de la campaña de embellecimiento de Múnich como capital de Baviera, fue
proyectado especialmente por von Klenze para albergar las esculturas griegas arcaicas recién descubiertas en el templo
de Afaya, en la isla de Egina (Grecia).
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 459
19.2. Karl Friedrich Schinkel, Altes Museum, Berlín, 1822-1830. Éste también era un importante museo de arte;
su novedosa planta fue estudiada meticulosamente por Schinkel para que proporcionara unas circulaciones fluidas
y una buena iluminación natural para las obras de arte, sin olvidar la promoción de la función cultural del edificio.
blema de desarrollar un nuevo tipo de edi- cordancia con su contenido, Leo von Klenze
ficio y de darle u n a imagen reconocible y proyectó un edificio clásico griego. Sin em-
apropiada. Éste iba a ser el primer museo pú- bargo, la planta distaba mucho de ser grie-
blico de escultura, que pondría a disposición ga, pues estaba compuesta de cubículos
de la gente las notables esculturas griegas ar- cuadrados idénticos, rematado cada uno de
caicas de los frontones del templo de Afaya, ellos por una cúpula; de hecho, se basaba en
recientemente adquiridos por Luis I, a raíz la planta de un museo público publicada por
de las excavaciones realizadas en 1811 en Jean-Nicolas-Louis Durand (1760-1834) en
la isla de Egina. Los fragmentos que faltaban su Compendio de lecciones de arquitectura.
de las esculturas originales fueron restau- Parte gráfica de los cursos de arquitectura,
rados por el escultor neoclásico danés Bertel París, 1802-1805. Durand había sido profe-
Thorvaldsen. A lo largo de las décadas ante- sor de von Klenze en París. La fachada de la
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
bergar las colecciones reales de pintura y es- del río Spree, en el centro de Berlín [19.2,
cultura, pero no sería h a s t a la derrota de 19.3, 19.4]. La columnata de su fachada prin-
Napoleón en 1815, y el consiguiente retorno cipal cierra uno de los extremos del antiguo
a Berlín de las obras de arte que se habían jardín real, frente al palacio real barroco. Tal
trasladado a París, c u a n d o se hicieron los vez, debido a que, por su emplazamiento, de-
planos definitivos p a r a el Altes Museum bía cerrar un gran espacio público, Schinkel
(Museo Antiguo) (el nombre de 'antiguo' se dio a su museo la forma de una estoa griega;
adoptó a partir de la construcción de un mu- su larga columnata jónica mantiene la mis-
seo nuevo, entre 1841 y 1845). ma línea de cornisa que los edificios barro-
El Altes Museum, proyectado por Schinkel cos circundantes. Como el edificio debía
en 1822 y construido entre 1824 y 1830, es un contener pinturas y esculturas, Schinkel or-
gran bloque rectangular erigido en una isla ganizó su planta en dos zonas, con una ro-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.4. Altes Museum. Sección transversal. La rotonda central cubierta con una cúpula fue concebida para exponer en
ella la colección de escultura.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 461
tonda central destinada exhibir estatuas an- do a la idea de servicio público y a las aspi-
tiguas, articulando las galerías de pintura a raciones educativas; este museo y otros edi-
su alrededor. La iluminación de las pinturas ficios de Schinkel ayudaron a establecer la
tenía u n a i m p o r t a n c i a primordial p a r a imagen de Berlín como centro destacado de
Schinkel, de modo que dispuso un sistema la cultura y la arquitectura alemanas.
de galerías alrededor de patios de luces. Las Los museos de von Klenze y Schinkel con-
fachadas exteriores y de los patios están per- jugan una rigurosa selección del detalle clá-
foradas con altos ventanales y los cuadros se sico griego con unas distribuciones en planta
disponen en paneles perpendiculares a ellas desarrolladas casi exclusivamente al servicio
para evitar los reflejos sobre las superficies de la función. Pueden ser incluidos dentro
barnizadas de las telas. del eclecticismo nostálgico, en consideración
Para el Altes Museum, Schinkel ideó una a su fidelidad a las fuentes originales griegas
planta racional y un sistema de circulacio- o romanas de sus detalles. En otras ocasio-
nes basado en un cuidadoso estudio de la fun- nes, los arquitectos se limitaron a duplicar
ción exhibidora de obras de arte como tarea literalmente templos griegos, tanto en su for-
educativa, creando a su alrededor un envol- ma como en su detalle. Tal cosa es lo que hizo
torio griego, fresco y rigurosamente detalla- Von Klenze en su templo Walhalla (1821-
do. El edificio fue diseñado exactamente igual 1842), un p a n t e ó n germánico concebido
como lo habrían podido hacer los griegos de como m o n u m e n t o conmemorativo en ho-
la antigüedad clásica si hubieran tenido la menaje a las grandes figuras de la literatu-
oportunidad de proyectar un museo público ra y la historia alemanas, que le fue
de estas grandiosas dimensiones. El estilo encargado por Luis de Baviera; el edificio,
neoclásico llegó a estar firmemente vincula- construido sobre un inmenso basamento, se
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.5. Thomas Ustik Walter, Girard College, Filadelfia (Pensilvania), 1833-1847. Los rigurosos detalles griegos de este
edificio reforzaban y ennoblecían su carácter, pues este templo albergaba un colegio para jóvenes estudiantes de la
clase obrera de Filadelfia.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
462 La historia y el significado de la arquitectura
cesidades, sin pagar por ello el costo de una dó una abadía en ese lugar y junto a ella se
notable pérdida de imagen. El escultor nor- construyó un palacio real que fue amplián-
teamericano Horatio Greenough fue muy dose a lo largo de sucesivas generaciones.
consciente de ese problema y en 1843 admi- Una de las adiciones importantes fue la gran
tió que sus paisanos estaban haciendo mar- Sala de Ricardo II, la Westminster Hall, rea-
cha atrás en arquitectura al intentar doblegar lizada en 1397 y cubierta con la famosa ar-
el templo griego a las necesidades contem- madura gótica [15.16]. Otra fue la capilla real
poráneas. Greenough escribía que si los nor- de San Esteban, de mediados del siglo XII .
teamericanos proyectaran sus edificaciones Como los monarcas siguientes prefirieron
de la misma manera como lo hacen con sus otras residencias, el palacio de Westminster
barcos, muy pronto crearían edificios "su- se adaptó como Parlamento, mientras que la
periores al Partenón". 3 capilla de San Esteban se utilizó alternati-
vamente para las sesiones de las cámaras baja
y alta del parlamento. Aunque no se trataba
El resurgimiento del gótico de una disposición pensada específicamen-
te para ese fin, lo cierto es que a lo largo de
El neoclasicismo fue sólo u n a m u e s t r a de los años el parlamento fue ajustando su fun-
cómo influyó el interés por la historia so- cionamiento a los espacios disponibles.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 463
19.6. Sir Charles Barry y Augustus Welby Northmore Pugin, nuevo palacio de Westminster (edificios del Parlamento),
Londres, 1836-1870. Aunque los nuevos edificios del Parlamento fueron diseñados en el estilo gótico perpendicular,
para que se adaptasen mejor a las partes medievales que, como la Westminster Hall (W), subsistieron al incendio, la
planta es rigurosamente simétrica con respecto al centro y refleja claramente las dos cámaras legislativas, la Cámara de
los Lores (L) y la Cámara de los Comunes (C). Las zonas punteadas corresponden a patios interiores.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
464 La historia y el significado de la arquitectura
En 1834, se procedió a incinerar los ar- bía ser el medieval, para mejor adaptarse a las
chivos de los impuestos reales, que se ha- partes del conjunto original que permanecí-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
bían ido acumulando a lo largo de ocho siglos, an en pie, especialmente a la Westminster Hall.
para dejar espacio en los sótanos. El pro- El subsiguiente concurso de proyectos tuvo
ceso de incineración en los hornos del pala- como vencedor al equipo formado por el ar-
cio se dilató varios días, hasta que, en un quitecto neoclásico Charles Barry (1795-
momento determinado, el calor prendió la 1860) y el joven dibujante Augustus Welby
recalentada estructura de madera cercana a Northmore Pugin (1812-1852). Pugin y su
los hornos; para cuando se descubrió el fue- padre, el famoso dibujante francés Augustus
go, el incendio había adquirido tales pro- Charles Pugin (1762-1832), se encontraban
porciones que resultó imposible detenerlo. entre los máximos adalides de la arquitec-
Los viejos edificios del parlamento queda- tura gótica y ya habían publicado varios
ron casi totalmente destruidos, catastrófico libros con detalles acotados de iglesias
hecho que quedó fielmente reproducido en medievales de los siglos XIII y XIV . La planta
los impresionantes bocetos en color reali- proyectada por Barry para los nuevos edifi-
zados por el pintor paisajista Joseph Mallord cios parlamentarios, de una simetría, clari-
William Turner. dad y racionalidad absolutamente clásicas,
Sofocado el incendio, se decidió inme- consta de dos alas articuladas en torno a un
diatamente que debían rehacerse los edifi- pasillo de circulación central y una rotonda
cios en el mismo lugar. Igualmente, se aprobó [19.6]. Las cámaras principales, la de los lo-
que el estilo general de los nuevos edificios de- res y la de los comunes, se ubican en el cen-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 465
tro de cada una de las alas y están rodeadas lo gótico era la única opción posible para el
de una serie de salas de reuniones, oficinas nuevo Parlamento inglés.
y bibliotecas organizadas en torno a patios
de luces; en el ala de los lores hay salas de to- Saint Giles, Cheadle
gas adicionales y cámaras especiales previs- El nuevo florecimiento del estilo gótico coin-
tas para las ocasiones en que el m o n a r c a cidió con el resurgimiento del misticismo re-
preside la a p e r t u r a de las sesiones parla- ligioso –al que reforzó– originado en el
mentarias. Todo este despliegue de raciona- romanticismo. La fase gótica del eclecticis-
lidad está revestido del más depurado ropaje mo nostálgico, que afloró en la década de
de estilo gótico perpendicular. Por sus espe- 1840 en Inglaterra, coincidió con un movi-
ciales características, este estilo admite la miento de reforma litúrgica en el seno de la
repetición de muchas pequeñas crujías idén- Iglesia anglicana. 4 Grupos apasionados de
ticas (permitiendo, por lo tanto, la repetición estudiantes de Oxford y Cambridge iniciaron
del detalle ornamental), a la vez que permi- un movimiento de retorno a la liturgia in-
te colocar grandes bandas de vidrio [19.7]. glesa previa a la Reforma, lo que requería
Para mejorar la ventilación (uno de los gran- el retorno a la arquitectura de la Iglesia de la
des defectos de los edificios originales), so- época. El indiscutible árbitro del gusto en
bre las salas de reunión se dispusieron unas este resurgimiento de la arquitectura eclesial
amplias c á m a r a s impelentes, que aprove- arqueológicamente correcta era, sin duda,
chaban la tendencia ascensional del aire tem- Pugin. En 1836 había publicado un libro
plado viciado para recogerlo e impulsarlo fuertemente propagandístico y persuasivo
hacia a la cubierta por medio de unos gran- llamado Contrasts (Contrastes) 5 , en el que
des ventiladores de hierro. Las cerchas de la presentaba dibujos de edificios del siglo XV
estructura de la cubierta se hicieron de hie- puestos j u n t o a sus equivalentes decimo-
rro para eliminar el peligro de futuros in- nónicos, con el invariable resultado de que
cendios. estos últimos aparecían siempre como ca-
Así pues, el nuevo P a r l a m e n t o inglés rentes de h u m a n i d a d y de forma arquitec-
combinaba una planta cuidadosamente pen- tónica convincente [19.9]. El resultado de
sada para un aprovechamiento racional, con este hábil ejercicio sofístico de Pugin no ad-
un nuevo material e s t r u c t u r a l explotado mitía dudas: la arquitectura gótica era mu-
p a r a mejorar los servicios m e c á n i c o s del cho mejor.
edificio, su capacidad estructural y la segu- Para las iglesias anglicanas, el estilo gó-
ridad ante los incendios, y con u n a s refe- tico cuadraba muy bien, ya que su vigorizante
rencias históricas en el detalle que realzaban arquitectura encajaba perfectamente con la
el significado funcional del edificio por tres renovada función del edificio. Uno de los
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.9. A. W. N. Pugin, grabado de Contrasts, Londres, 1836. Esta pareja de vistas resalta el contraste entre la atención
que se dispensaba a los pobres en una casa de beneficiencia cristiana del siglo XV con otra institución similar del siglo
XIX. Pugin quería sugerir con ello que el carácter de la arquitectura es un reflejo de la cualidad de las inquietudes
sociales.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 467
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.10. A. W. Ν. Pugin, iglesia de Saint Giles, Cheadle, Staffordshire (Inglaterra), 1840-1846. Para su revitalizada
arquitectura eclesial, Pugin recurrió al modelo de las iglesias parroquiales inglesas de los siglos XIV y XV.
crásicas, aunque más adelante se perdió en cómo funcionaba la ópera en París. Como re-
ingenuidad lo que se ganaba en moderación sultado del mismo, desarrolló un cuidado-
y precisión arqueológica en las proporciones y so modelo de circulaciones para cada uno de
en el detalle. los cuatro tipos de asistente a la ópera que
había identificado previamente en su estu-
Neobarroco segundo imperio dio: los que llegan en carruaje, los que llegan
Los arquitectos Louis Visconti y Hector- a pie, los que llegan con entradas adquiridas
Martin Lefuel desarrollaron la alternativa clá- con anticipación, y los que compran las en-
sica para sus edificios públicos, como puede tradas en las taquillas. Pero lo más impor-
apreciarse en las importantes ampliaciones tante de su "prospección de mercado", valga
que realizaron en el Louvre de París, entre la expresión, es la conclusión que sacó de que
1852 y 1857 [19.12]. En realidad, lo que es- los parisinos de finales del siglo XIX acu-
taban creando era una variante del barroco dían a la ópera principalmente por razones
francés, lujosamente decorada, que se ha sociales, antes que para oir la música, es de-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 469
19.12. Louis Visconti y Hector-Martin Lefuel, ampliación del Louvre, París, 1852-1857. Visconti y Lefuel emplearon un
estilo barroco francés lujosamente decorado, para integrar la nueva adición con los cuerpos originales del Louvre de los
siglos XVI y XVII.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.13. Charles Gantier, Ópera de París, 1861-1875. Garnier proyectó una fachada que cumpliese diversas funciones
públicas, como las de expresar cada una de las tres grandes partes del edificio, proporcionar un remate adecuado a la
nueva Avenue de l'Ópera y dar realce al acto social de ir a la ópera.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
470 La historia y el significado de la arquitectura
19.14. Ópera de París. Planta. Examinando atentamente la planta, se aprecia que Garnier puso un énfasis especial en
las zonas públicas de circulación y algo menor en las líneas visuales del auditorio sobre el escenario.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 471
Midland Grand Hotel (1868-1874), proyec- critos del crítico de arte John Ruskin (1819-
tado por sir George Gilbert Scott (1811-1878) 1900). Aunque Ruskin no era arquitecto,
para la estación de Saint Pancras de Londres ejerció una profunda influencia sobre el de-
[19.17, 19.18]. El edificio, actualmente des- sarrollo de la a r q u i t e c t u r a de la época,
tinado a oficinas, tiene una forma de 'J' alar- especialmente a través de dos de sus libros.
gada, adaptada a su irregular emplazamiento; En Las siete lámparas de la arquitectura
originalmente, no sólo proporcionaba las ins- (Londres, 1849), fundamentaba el uso del
talaciones necesarias para la venta de bille- gótico en siete criterios: uso de ornamento
tes, salas de espera y manipulación de los expresivo funcionalmente, volumen expre-
equipajes para la estación, sino que también sivo, sinceridad en la expresión de los ma-
servía de hotel para los viajeros, con salas de teriales de construcción y la estructura,
estar, comedores y salas privadas en los pi- belleza derivada de la observación de la na-
sos superiores. Su silueta se cuenta entre las turaleza, formas audaces e irregulares, cons-
más pintorescas de Londres, con su variedad trucción duradera y adhesión a las formas
de campanarios, buhardillas, chimeneas, re- arquitectónicas cristianas tradicionales (o
mates de salidas de ventilación y elementos sea, la arquitectura gótica). En su otro in-
similares. Su pintoresco perfil está enrique- fluyente libro, Las piedras de Venecia
cido por el cromatismo de los materiales de (Londres, 1851-1853), ensalzaba la arqui-
construcción, incluyendo entre ellos el la- tectura de Venecia, señalando que propor-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
472 La historia y el significado de la arquitectura
19.17. Sir George Gilbert Scott, Midland Grand Hotel, Londres, 1868-1874. Este edificio vigorosamente modelado,
construido con piedra y otros materiales de varios colores, fue concebido como una exaltación al poder del ferrocarril.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.19. Sir Joseph Paxton, Crystal Palace (Palacio de Cristal), Londres, 1851 (destruido en 1936). Vista general.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.20. Palacio de Cristal, Londres. Interior. Para proporcionar el debido arriostramiento, casi todas las crujías
inferiores están cruzadas por riostras diagonales de hierro fundido.
sarrolló totalmente y se definieron varias ti- plo similar de rapidez, en el desarrollo de una
pologías de estación de tren. Hasta la inven- tipología con el invento y vertiginoso desa-
ción de la estación de ferrocarril tal vez no rrollo de los rascacielos de oficinas en
haya habido ninguna otra época de la his- Estados Unidos).
toria en la que se haya desarrollado tan rá- Desde la época de los romanos, las cu-
pidamente una nueva tipología de edificio. 7 biertas de gran luz se venían sosteniendo so-
(En unos pocos años se produciría un ejem- bre cerchas de madera, pero a h o r a las
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 475
19.21. W. H. Barlow y R. M. Ordish, ingenieros, nave de la estación de Saint Pancras, Londres, 1863-1865. Los
andenes de la estación están cubiertos por una nave de metal y vidrio cuya luz libre alcanza los 71,3 metros (234 pies).
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
476 La historia y el significado de la arquitectura
19.22. Charles-Louis-Ferdinand Dutert, con Contanmin, Pierron y Charton, Galene des Machines (Salón de las
Máquinas), París, 1886-1889. Esta vasta estructura de 115 metros (337,3 pies) de luz fue diseñada para albergar las
grandes máquinas exhibidas en la Exposición Universal de París de 1889, que conmemoraba el centenario de la
Revolución Francesa.
parte era diferente, diferentes habían de ser dilataciones y contracciones del sistema por
también las formas y estructuras correspon- efecto de los cambios de temperatura, los ar-
dientes. No había, pues, contradicción alguna. cos curvos de hierro tenían tres articulacio-
Pocas naves ferroviarias superaron a Saint nes, dos en las bases y u n a en la cúspide.
Pancras en tamaño, y las pocas estructuras Gracias a ello, las cerchas podían flectar li-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
que lo hicieron, fueron, por lo general, edi- bremente, sin que se produjeran grandes ten-
ficios provisionales para exposiciones, los des- siones en la estructura, haciendo, de paso,
cendientes directos del Palacio de Cristal de innecesaria la existencia de contrafuertes de
Paxton. El más conocido de ellos fue la in- piedra u hormigón para resistir los empu-
mensa Galerie des Machines (Salón de las jes laterales al pie de los arcos: la estructu-
Máquinas), construida para albergar las gran- ra parecía como una negación del peso. En
des máquinas industriales exhibidas en la lugar de los contrafuertes, la estructura se
Exposición Universal de París (1889), cele- apoyaba sobre los pasadores de unas gigan-
brada en conmemoración del centenario de tescas bisagras, mientras que las fuerzas la-
la toma de la Bastilla [19.22]. 8 El salón de las terales eran absorbidas por u n o s tirantes
máquinas, proyectado en 1886 por el arqui- ocultos debajo del suelo. Como el Palacio de
tecto Ferdinand Dutert en colaboración con Cristal, el Salón de las Máquinas era traslú-
los ingenieros Contamin, Pierron y Charton, cido, con cubierta y piñones acristalados, y
era u n a e n o r m e bóveda de c a ñ ó n a p u n t a - esta aparente infinitud (en especial en las fo-
da, de 429 metros (1.407½ pies) de largo, con tografías tomadas antes de exponer las má-
una luz libre de 115 metros (377¼ pies) y una quinas) acentuaba la, ya de por sí, grandiosa
altura de 43,5 metros (142½ pies). La cubierta escala. Edificios como éste y como los gran-
se sostenía sobre 20 cerchas transversales. des tinglados ferroviarios del siglo XIX , todos
Para solucionar el problema de las grandes ellos estructura en estado casi puro, no eran
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 477
sino la continuación lógica de la obstinación no había bípedo que se sentase. ¿Cómo me-
racionalista iniciada por Laugier y Lodoli en jorar el gusto de la clase media, se pregun-
el siglo XVIII. taba Morris, si tal era el calibre de los
productos que se ofrecían a la venta?
Reacciones contra la máquina Haciendo suya una reflexión que ya se ha-
El Salón de las Máquinas y el Palacio de bían planteado con anterioridad Pugin y
Cristal que lo inspiró, no hubieran sido po- Ruskin –que la arquitectura gótica era bue-
sibles de no mediar el desarrollo de la in- na porque estaba hecha manualmente por
dustria en la producción de hierro y acero, artesanos que disfrutaban en su trabajo–,
ni la aplicación de los conocimientos físicos Morris se puso manos a la obra para mejo-
de la estática al cálculo de los esfuerzos en rar el nivel de diseño. Para empezar, cons-
las barras de las estructuras. Constituyeron truyó y decoró una casa para sí mismo, con
manifestaciones del impacto de la máquina proyecto del arquitecto Philip Webb, de di-
sobre la arquitectura. De hecho, el Palacio seño sencillo basado en prototipos popula-
de Cristal se creó para exponer los produc- res, aunque rehuyendo cuidadosamente la
tos de la industria mecanizada, es decir, los copia literal [19.23]. Su casa de Bexley Heath,
tipos de bienes producidos en serie que ha- en Kent, construida entre 1859 y 1860 en obra
bían posibilitado la cultura de las clases me- vista de ladrillo rojo sin revestir, llegó a ser
dias del siglo XIX : pianos, alfombras, sillas, conocida como la 'casa Roja'. El diseño y eje-
jarrones, copas, tijeras, y miles de otros ob- cución de la decoración interior es del pro-
jetos. Para el artista y diseñador artesano in- pio Morris. Las guarniciones de los muros
glés William Morris (1834-1896), era la interiores eran simples molduras de madera
exposición del peor diseño posible, en la que teñida, con algunos armarios empotrados de
se a d a p t a b a n a la reproducción mecánica madera y otros muebles sueltos inspirados
todo tipo de variaciones sobre las formas me- en modelos medievales, todo ello realizado
dievales o clásicas. Como resultado, uno po- manualmente, pero siempre pensando en la
día encontrarse con aberraciones tales como facilidad de uso y poniendo el acento en el
una jarra con unas asas tan retorcidas que proceso constructivo. Si se requería papel
no se podían ni agarrar o unas sillas en que pintado para las paredes o alfombras para el
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.23. William Morris con Philip Webb, casa Roja, Bexley Heath, cerca de Londres, 1859-1860. Para su propia casa en
Bexley Heath, Morris retornó a las tradiciones de la arquitectura popular inglesa: fábrica de ladrillo rojo sin revestir y
expresividad del procedimiento constructivo.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
478 La historia y el significado de la arquitectura
suelo, se diseñaban a medida, con motivos Chicago, que tenía menos de 30 residentes
foliados curvilíneos relativamente sencillos permanentes en el momento de su fundación,
de dibujo, si se compara con los falsos y abi- en 1833, y para 1900 ya había superado el
garrados motivos florales o paisajísticos de millón de habitantes, poniéndose en el sex-
moda en la época. A raíz de la construcción to lugar mundial. 1 0
de su propia casa, Morris reunió a su alre- Los resultados, muy especialmente en las
dedor un grupo de artesanos y amigos, y fun- ciudades generadas por la proliferación de
dó un taller de artes decorativas; la firma industrias, no podían ser más sombríos. El
producía tapices, tejidos, papel pintado para novelista británico Charles Dickens (1812-
empapelar, muebles, servicios de mesa, y 1870), cuyo sentido de la responsabilidad mo-
otros objetos de la decoración doméstica. Sin ral pública era especialmente agudo, esbozó
embargo, como Morris rechazó siempre la una reveladora y cruel caricatura de una ima-
producción mecánica, aunque sus diseños ginaria ciudad industrial de mediados del
fueran deliberadamente sencillos, sus pro- XIX , Coketown, en su novela Hard Times
ductos resultaban caros y sólo eran accesi- (Tiempos difíciles) (1845). Coketown, escri-
bles a los ricos, de modo que la empresa no bió, era una creación del determinismo eco-
llegó a desarrollarse lo suficiente como para nómico.
influir en el conjunto de la producción de su
tiempo. En resumidas cuentas, el movimiento Era una ciudad de maquinaria y altas chimeneas, de
arts & crafts 9 , que Morris inició hacia la las que surgían interminables serpientes de h u m o
que se entrelazaban una con otra y nunca acababan
década de 1860 y se prolongó hasta la déca-
de desenrollarse, por siempre jamás. La ciudad te-
da de 1920, sólo logró atraer el interés de nía un canal negro y un pestilente río teñido de co-
unos pocos seguidores incondicionales. No lor púrpura, y grandes pilas de edificios llenos de
obstante, el mayor impacto de las ideas y ventanas en continuo traqueteo, donde se oía el mo-
el movimiento de Morris vendría más ade- nótono trabajar del pistón de las máquinas de vapor,
arriba y abajo, abajo y arriba, como la cabeza de un
lante, de la m a n o de discípulos suyos tales elefante en estado de melancólica locura (...). Nada
como Charles Francis Annesley Voysey, en había en Coketown que no fuera el duro trabajo (...)
Inglaterra, y Frank Lloyd Wright, en Estados toda la vida transcurría entre el hospital de materni-
Unidos. dad y el cementerio, y lo que no se podía expresar
en cifras, o demostrar que era adquirible en el mer-
cado más barato y vendible en el más caro, no existía
Industria y crecimiento urbano ni existiría nunca, por los siglos de los siglos, Amén.
La reubicación de grandes segmentos de la
población que se había iniciado durante el
siglo XVIII , primero en Inglaterra y después En Estados Unidos, en donde la máxima ca-
en todo Europa, se aceleró a principios del pitalista del laissez faire dominaba en el mun-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
siglo XIX . Las ciudades antiguas crecieron des- do de los negocios y la política, no se encauzó
orbitadamente, como Londres, que pasó de ni puso límite al crecimiento urbano, pero
tener una población inferior al millón de ha- en ciertos lugares de Europa, donde era más
bitantes en 1800, a unos 4,3 millones hacia habitual un cierto grado de control guber-
el año 1900. París pasó de algo más del me- namental y político, se dieron algunos pasos
dio millón de habitantes que tenía en 1800, encaminados a modelar el crecimiento ur-
a contar con 2,5 millones en 1900. Las ciuda- bano, como ilustra la reurbanización de París
des industriales de Gran Bretaña –como (1852-1870). El crecimiento de París podía
Manchester, Birmingham, Liverpool o Glas- atribuirse sólo parcialmente a la inmigración
gow–, cuyas poblaciones a principios de siglo rural, ya que la ciudad también había creci-
no superaban en ningún caso las setenta u do gracias a la anexión de los suburbios cir-
ochenta mil almas, crecieron hasta los tres cundantes. Las redes de suministro de agua
cuartos de millón hacia fines de siglo. En y de alcantarillado de la ciudad eran un
Estados Unidos la tasa de crecimiento urba- batiburrillo de ampliaciones y remiendos
no fue aún mayor; Nueva York, que contaba realizados durante los siglos XVII y XVIII.
63.000 habitantes en 1800, pasó a o c u p a r Anualmente había una epidemia de cólera,
la segunda posición mundial en 1900, con ya que el agua potable se extraía del Sena
2,8 millones, sólo superada por Londres. aguas abajo de la ciudad, es decir cuando las
Aún más espectacular fue el crecimiento de principales alcantarillas ya habían vertido
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 479
19.24. Barón Georges-Eugène Haussmann. Plan de reforma urbana de París, 1852. Con el apoyo del emperador
Napoleón III, Haussmann acometió la tarea de la reforma urbana de París, abriendo nuevas calles y plazas, realizando
el tendido de nuevos sistemas de abastecimiento de aguas y de alcantarillado, y añadiendo una red de nuevos parques
urbanos.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
480 La historia y el significado de la arquitectura
bricas y el comercio atraían a la gente a la un lado el casco antiguo, creó una extensa
ciudad, donde las oportunidades económi- y racional cuadrícula de calles, con m a n -
cas eran mucho mejores que en el campo. El zanas cuadradas de 133 m de lado y esqui-
desarrollo industrial llegó a España con con- na achaflanadas para facilitar la circulación
siderable retraso en relación a otros países, (y mejorar de paso la iluminación natural
debido a la falta de una capa social burgue- y la ventilación) [19.25]. Además, la re-
sa lo sufiencientemente amplia que deseara tícula estaba girada 45° con respecto al nor-
invertir en nuevas industrias. La excepción te verdadero, a fin de obtener las mejores
fue Barcelona, capital costera de Cataluña condiciones de asoleo p a r a todos los edi-
que gozaba desde tiempo atrás de un activo ficios. Las calles eran sumamente amplias
comercio. Tal vez porque a su población ru- para la época. La retícula estaba atravesa-
ral no le era totalmente ajena una suerte de da por una gran vía diagonal que permitía
industria de tipo familiar, de modo que no le un rápido desplazamiento en este sentido,
resultaría difícil adaptarse a las nuevas fá- y existían algunas calles más anchas que el
bricas, lo cierto es que, una vez eliminado el resto para conectar con mayor facilidad con
monopolio comercial de Sevilla con América, el extrarradio.
en 1778, el desarrollo industrial se extendió En Madrid, Arturo Soria ideó un plan de
a otras ciudades. Las importaciones de al- urbanización aún más radical. Fruto de sus
godón de Cuba, donde residían numerosos investigaciones urbanísticas, Soria había lle-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 481
C Iglesia
G = Gimnasio
H = Posada
L = Fábricas de la compañía Lever
P = Campos de deportes
S = Escuelas
SW = Piscina
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
482 La historia y el significado de la arquitectura
19.27. Henri Labrouste, biblioteca de Sainte-Geneviève, París, 1838-1850. En esta biblioteca pública, Labrouste puso
especial cuidado en definir el espacio urbano y en dejar que fueran las formas externas del edificio las que explicaran su
función interna, a través de la arcada acristalada y de la inscripción en la fachada de los nombres de los autores que
podían consultarse en el interior.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
viève (1838-1850), una gran biblioteca nue- de la biblioteca [19.27, 19.28]. En conse-
va de libros de consulta ubicada en la plaza cuencia, Labrouste ubicó esta sala en el piso
del Panteón de París, al norte del edificio de superior. A pesar de que esta biblioteca iba
Soufflot, actualmente reconvertida en mu- a ser la primera de París con iluminación a
seo. Una de las funciones cívicas del edificio gas, y de que, por lo tanto, el horario de la bi-
era la de definir el límite de la plaza del blioteca ya no dependería de las horas diur-
Panteón. El edifìcio debía tener una gran sala nas, las necesidades de luz natural seguían
de lectura, ya que no se permitía sacar libros siendo importantes. Así pues, Labrouste per-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
484 La historia y el significado de la arquitectura
foró las paredes del primer piso con grandes manera absolutamente sincera para qué se
arcadas perimetrales acristaladas, que arro- usaba el edificio. Y todo esto conseguido sin
jaban auténticos torrentes de luz al interior necesidad de recurrir al empleo de orna-
de la sala [19.29]. La porción inferior ciega de mentos clásicos ajenos. No es de extrañar,
las arcadas estaba ocupada interiormente por pues, que el edifìcio pasase muy pronto a ser
dos niveles de librerías murales que reco- un modelo para estudiantes y profesionales
rrían perimetralmente la sala de lectura, así de cómo debía ser una biblioteca moderna.
que, Labrouste hizo grabar simbólicamente Los principios básicos de diseño de la
en la piedra de la fachada los nombres de los École des Beaux-Arts fueron codificados por
autores cuyas obras podían consultarse jus- Julien Guadet (1834-1908) en 1901. Gua-
to al otro lado de la pared. La sala de lectu- det realizó un compendio de las instruccio-
ra está cubierta por dos bóvedas de cañón nes que allí se habían impartido durante el
paralelas sostenidas sobre unos delicados ar- último medio siglo, periodo durante el cual
cos de celosía transversales de hierro fundi- pasaron por la escuela muchos estudiantes
do [19.30]. Éstos, a su vez, se apoyan en los americanos. Guadet escribió que el primer
pilares perimetrales de piedra y en unas es- requerimiento al proyectar es entender bien
tilizadísimas columnas centrales de fundi- cuál es la función del edificio y el cómo dar-
ción. En esta obra, Labrouste supo conjugar le acomodo, pero que inmediatamente des-
la claridad funcional de la distribución y las pués en importancia están el emplazamiento
circulaciones con una estructura que explo- del edificio y el clima, los cuales influirán de-
taba los nuevos materiales y expresaba de cisivamente en la manera de dar acomodo
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
a la función. En tercer lugar, según Guadet, nos que habían realizado sus estudios en la
para que un proyecto sea bueno debe ser fá- École des Beaux-Arts. Sin embargo, cuan-
cil de construir y no debe requerir u n a es- do esos estudiantes regresaron de París, se
tructura demasiado cara o complicada. En encontraron con que los hombres de nego-
cuarto lugar, debe mantenerse siempre la ve- cios les encargaban proyectos de grandes edi-
racidad de la expresión arquitectónica. En ficios de oficinas o almacenes, unas tipologías
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
quinto, un edificio debe tener aspecto sólido que rara vez habían atraído la atención de
y ser estructuralmente robusto. Sexto, un los arquitectos anteriormente. Para esos ar-
buen proyecto ha de tener unas circulacio- quitectos formados en París, la idea de en-
nes fáciles y comprensibles, como fáciles han volver un edificio comercial, proyectado
de ser también los sistemas utilizados para funcionalmente, con un ropaje ajeno, estilo
admitir la entrada de luz natural y para eva- segundo imperio o barroco, resultaba fran-
cuar el agua de lluvia. Y séptimo, escribió, c a m e n t e insatisfactoria. Para ellos, el ca-
"la composición exige ciertos sacrificios ne- rácter exterior del edificio debía emanar de
cesarios. La composición debe ser, en primer la función interior. Henry Hobson Richard-
lugar, buena, pero también debe ser bella. son (1838-1886), el segundo norteamerica-
Por lo tanto, para componer un edificio debe no que mereció la distinción de h a b e r in-
pensarse en su utilidad y en su belleza. gresado en la École des Beaux-Arts de París
También hay que tratar de imprimirle un ca- (1860-1865), abordó decididamente este pro-
rácter que contribuya a la belleza creando blema, creando para uso propio un estilo ro-
variedad. 12 mánico personalizado y simplificado, basado
Este triple objetivo (derivado de Vitruvio) en grandes macizos de cantería tratados con
de claridad de expresión estructural, com- un gran vigor expresivo, acentuando las en-
posición funcional y belleza de diseño, fue tradas al edificio, las franjas de ventanas y
asumido por los arquitectos norteamerica- los apoyos estructurales macizos. Sus dos
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 487
últimos edificios, proyectados en 1885 cuan- cenes de Chicago. El programa incluía salas
do la nefritis estaba acabando gradualmen- de exhibición para la rama de productos al
te con su vida, son un c o m p e n d i o de sus por mayor de la firma (Field empleaba un
p u n t o s de vista sobre la expresión del ca- sistema de venta por catálogo parecido al que
rácter en los grandes bloques urbanos. Su usa hoy Sears, Roebuck and Company, fir-
edificio para los Juzgados del condado de ma que, por cierto, adaptó su sistema al de
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
sos muros de carga de piedra que sostenían en los bloques verticales de oficinas como
su propio peso y el transmitido por los for- edificios de dos o tres pisos repetidos, apila-
jados adyacentes, y un esqueleto estructural dos uno sobre otro.
interno a base de pesados pilares y jácenas El primer arquitecto que analizó este pro-
de madera. Sin embargo, casi al mismo tiem- blema con rigor fue Louis Sullivan (1856-
po en que Richardson empezaba a trabajar 1924) –quien había estudiado en la École des
en este proyecto, apareció en Chicago u n a Beaux-Arts de París entre 1874 y 1875–. En
nueva técnica estructural para los bloques de su ensayo de 1896, The Tall Office Building
oficinas que resultaba radicalmente innova- Artistically Considered, Sullivan propugnaba
dora. El arquitecto William Le Baron Jenney tercamente que "la forma sigue a la función"
(1832-1907) había empezado, en 1883, la y establecía, atinadamente, que el bloque de
construcción de la sede de la Home Insurance oficinas tenía cuatro zonas funcionales prin-
en Chicago, un edificio con fachadas de la- cipales. El edificio de la Guaranty en Buffalo
drillo macizo, [19.33] cuando una huelga de (Nueva York), que él y su socio D a n k m a r
albañiles obligó a parar temporalmente las Adler habían proyectado el año anterior, en-
obras. Esta interrupción resultaría provi- globaba todas las teorías que Sullivan expo-
dencial. Jenney, ansioso por acabar el edifi- nía en su ensayo [1.2]. En primer lugar, el
cio cuanto antes, decidió usar un esqueleto edificio tenía un sótano ocupado principal-
de acero, no sólo en el interior, sino también mente por equipos mecánicos y cuartos téc-
en las fachadas del edificio. Cuando los al- nicos, aunque esta zona tenía escasa o nula
bañiles volvieron al tajo, el esqueleto metá- influencia sobre la expresión exterior, ya que
lico se revistió de u n a capa protectora de quedaba enterrada. Sobre el sótano estaba
albañilería, que, en lugar de soportar las car- la planta baja, una zona mixta de tiendas pe-
gas debida al peso, las descargaba en cada rimetrales orientadas a la calle, entradas pú-
planta sobre el esqueleto al que estaba fija- blicas, vestíbulos de ascensores y u n a
da. Al cabo de sólo cinco años, casi todos los entreplanta de oficinas accesible mediante
arquitectos de Chicago habían adoptado ya escaleras desde los vestíbulos interiores.
este sistema de esqueleto metálico, primero Sobre ésta, el edificio tenía la segunda zona
de hierro fundido y hierro forjado, y, m á s importante visible, un número indetermina-
adelante, de acero, ya que esta técnica sol- do de pisos idénticos superpuestos, con cel-
ventaba a la vez dos incómodos problemas, das de oficinas agrupadas a lo largo de los
a saber: reducía el peso total del edificio a la pasillos que irradiaban del núcleo central de
mitad (con la consiguiente reducción de los ascensores. Finalmente, sobre esta zona, apa-
a s e n t a m i e n t o s en el blando subsuelo de recía la tercera y última zona visible exte-
Chicago), y eliminaba los gruesos m u r o s riormente, con algunas oficinas, cuartos de
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.34. McKim, Mead & White, Biblioteca Pública de Boston, 1887-1895. Como Labrouste en su biblioteca de Sainte-
Geneviève, McKim, Mead & White definieron un espacio urbano al mismo tiempo que expresaban claramente el hecho
de que ésta era una biblioteca abierta al público.
que se alce en pura exaltación, como una uni- de lectura superior son mucho mayores que
dad de abajo a arriba, sin una sola línea que las de Labrouste.
desentone". 13 Sin embargo el ejemplo más impresio-
Lo que había hecho Sullivan al aplicar los nante del intento de McKim, Mead & White
principios de la École des Beaux-Arts al de c o m b i n a r la claridad funcional con la
proyecto de los nuevos rascacielos de ofici- e x p r e s i v i d a d formal fue su e s t a c i ó n de
nas, es ni más ni menos lo que harían los ar- Pensilvania, en Nueva York, p r o y e c t a d a
quitectos de la firma McKim, Mead & White por la firma en colaboración con ingenieros
en sus proyectos de edificios públicos urba- de la c o m p a ñ í a ferroviaria Pennsylvania
nos (McKim había estudiado en la École de Railroad entre 1902 y 1905, construida entre
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
París durante 1867-1870). Uno de sus pri- 1905 y 1910, y demolida en 1963 [19.35,
meros éxitos fue la Biblioteca Pública de 19.36]. La compañía, deseosa de hacerse con
Boston (1887-1895) [19.34], que cierra por la clientela de su eterna rival, la New York
el suroeste la Copley Square, un gran espa- Central Railroad, construyó esta nueva esta-
cio despejado en una zona de Boston, a la sa- ción sobre los túneles que conducían por
zón, recién urbanizada. El edificio está debajo del río Hudson a los trenes que, pro-
inspirado en la biblioteca de Labrouste, en cedentes de Nueva Jersey, seguían hacia Long
París. Pese a que su organización en planta Island, por debajo de la isla de Manhattan
no sea tan franca como la de Labrouste (en- y del río East. La estación tenía la doble fun-
tre otras cosas, por los continuos cambios de ción de atender a las muchedumbres de via-
opinión de los responsables de la biblioteca, jeros abonados, que llegaban diariamente
incluso en plena fase de construcción), fue a la ciudad por la mañana desde Long Island
lujosamente decorada interior y exterior- y volvían por la noche a sus casas, y también
mente con pinturas y esculturas, como un la de servir a los viajeros de largo reco-
medio de invitar a la gente a entrar en el edi- rrido, provistos éstos, por lo común, de equi-
ficio, ya que ésta fue la primera gran biblio- pajes más voluminosos. Se estudiaron cui-
teca de p r é s t a m o . Así, la triple puerta de dadosamente las circulaciones de esos dos
entrada y la escalinata que conduce a la sala grupos principales de usa rios, para evitar cru-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
490 La historia y el significado de la arquitectura
19.35. McKim, Mead & White, estación de Pensilvania, Nueva York, 1902-1910 (demolida entre 1963 y 1965).
Vista aérea. Como hiciera G. G. Scott en su estación londinense, McKim, Mead & White pretendían exaltar el poder
del ferrocarril, creando una imponente puerta de entrada a la ciudad.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.36. Estación de Pensilvania, Nueva York. Planta. El piso principal estaba situado por debajo del nivel de la calle y se
llegaba a él mediante un sistema de escaleras y rampas para vehículos; unas escaleras adicionales descendían desde el
gran vestíbulo a los andenes, situados a 14 metros (45 pies) de profundidad.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 491
ces; los viajeros abonados podían optar por diaba todo el espíritu de aventura de la épo-
salir de la estación o conectar directamente ca? Ésta fue la gran cuestión con la que ba-
con las líneas subterráneas de metro. talló Sullivan d u r a n t e toda su vida profe-
En el núcleo del edificio, el cual ocupa- sional. Aunque intentó desarrollar un enfo-
ba dos m a n z a n a s enteras del corazón de que americano del diseño que fuera lo sufi-
Manhattan, estaba la grandiosa sala de espe- cientemente amplio como para poder ser
ra general [8.1], proyectada según el mode- aplicado a cualquier edificio, sus éxitos más
lo de los grandes espacios públicos de la notables los obtuvo en los bloques comer-
antigua Roma, como las termas romanas y, ciales y de oficinas, antes que en las iglesias
muy especialmente, las de Caracalla [12.24]. o las residencias, de las cuales proyectó re-
Al otro lado de la sala de espera estaba el ves- lativamente pocas. Sullivan rechazaba la reu-
tíbulo, del que arrancaban las escaleras de tilización literal de estilos y arquitecturas
bajada hacia los 19 andenes subterráneos históricas, observando al mismo tiempo la
de la estación; este vestíbulo estaba cubierto lección de la historia: los mejores edificios
por un sistema de bóvedas por arista acrista- siempre fueron una respuesta cultural a una
ladas, reproduciendo las mismas formas abo- función.
vedadas de la sala de espera, pero construidas Otros arquitectos respondieron a su ma-
con columnas y arcos de acero y vidrio. La nera al reto de desarrollar un método de edi-
sala de espera se diseñó a modo de magna ficación singular, adecuado a su propio
puerta de entrada a la ciudad, la terminación tiempo y a su propio lugar. En el caso de
monumental de un largo viaje, mientras que Morris, se trataba de una arquitectura me-
el vestíbulo de acceso a los andenes se con- dieval vernácula inglesa tardía, pero en el
cibió como una transición calculada desde proyecto de la estación de ferrocarril de
la arquitectura monumental de la sala de es- Toledo, España, se adoptó un enfoque dife-
pera al utilitarismo mecánico de los trenes. rente. Aquí, el arquitecto se inspiró en las ri-
De ahí que la sala de espera y el vestíbulo de cas tradiciones arquitectónicas moriscas de
la estación de Pensilvania puedan ser con- la ciudad. Aunque la distribución en planta
sideradas como envoltorios concebidos y mo- estuviera dictada por necesidades funciona-
delados para evocar formas históricas, pero les, en la estructura mudéjar de fábrica de la-
construidos con materiales del siglo XIX . 14 drillo, el arquitecto empleó una amplia gama
de formas y detalles, que le permitieron in-
tegrar perfectamente el edificio en su entor-
Una arquitectura de utilidad no. En este sentido, tal vez el arquitecto más
pragmática y expresión simbólica genuinamente imaginativo, que bebió en la
fuente de las tradiciones populares locales,
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Los críticos y arquitectos del siglo XIX esta- fue Antoni Gaudí, (1852-1926), nacido en
ban obsesionados por la cuestión del estilo. Reus (España), quien desarrolló una arqui-
A medida que fueron estudiando las arqui- tectura de brillante colorido (inspirada en las
tecturas griega, romana y gótica, comenza- cerámicas moriscas) y audaces formas mol-
ron a entender, ya hacia fines de siglo, que deadas, basadas en los muros estructurales
esas expresiones artísticas habían tenido sus curvos y las delgadas bóvedas de ladrillo.
orígenes en la arquitectura popular, poste- Cataluña, la región de donde era originario
riormente se habían depurado y estilizado, Gaudí, tiene unas peculiaridades históricas,
convirtiéndose finalmente en expresiones cul- culturales y de lengua, que desde siempre
turales ricas en significado. Como escribie- han despertado recelos en el gobierno cen-
ra Ruskin en su prefacio a St. Mark's Rest tral; a finales del siglo XIX y principios del XX,
(1877): "las grandes naciones escriben sus Cataluña estaba en una época de pleno auge
autobiografías en tres manuscritos: el libro del modernisme,16 la variante catalana del
de sus hazañas, el libro de sus palabras y el modernismo que, en Cataluña, se vivió como
libro de su arte... pero de los tres, el único un periodo de florecimiento cultural, artís-
medianamente fiable es el último". 1 5 Como tico y literario, y de afirmación nacionalis-
se preguntaba Viollet-le-Duc, ¿cuál era, pues, ta en lo político. Gaudí se apasionó con la
la expresión arquitectónica del siglo XIX que idea de producir un estilo arquitectónico pro-
englobaba su cultura?, ¿qué estilo compen- pio de Cataluña, enraizado en la tradición
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
492 La historia y el significado de la arquitectura
19.37. Antoni Gaudí, casa Milà (llamada La Pedrera) Barcelona (España), 1905-1910. Vista exterior.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.38. Casa Milà, Barcelona. Planta tipo. La pianta de una vivienda tipo, con muy pocas líneas rectas, tiene poco que
ver con la de una vivienda barcelonesa tradicional. El edificio tiene cuatro viviendas por piso (cuyas paredes divisorias
se han resaltado mediante las líneas de puntos que sobresalen del dibujo), organizadas en torno a dos patios de luces
interiores.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 493
19.39. Casa Milà, Barcelona. La interesantísima estructura de la cubierta del ático está formada por unas bóvedas
curvas de ladrillo sostenidas sobre unos airosos arcos parabólicos de fábrica de ladrillo.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
494 La historia y el significado de la arquitectura
vedas curvas [19.37, 19.38]. Su distribución En Santa Coloma de Cervelló, Güell en-
de paredes irregulares, que recuerda una sec- cargo a Gaudí el proyecto de u n a iglesia,
ción del tallo de una planta vista al micros- como coronación de la colonia fabril que lle-
copio, da lugar a cuatro viviendas por piso, va su n o m b r e . Escogido como emplaza-
agrupadas alrededor de dos patios de luces miento un altozano rodeado de pinos, Gaudí
interiores. Su fachada ondulante de piedra propuso un edificio que, con el tiempo, le ha-
la asemeja a una montaña, (de hecho, guar- ría rehacer sus propios planteamientos es-
da cierta semejanza con unos acantilados de tructurales para la Sagrada Familia. Para
la costa barcelonesa) y está enriquecida con resolver los esfuerzos y crear un edificio de
unos ornamentados balcones de forja que re- albañilería que trabajase a compresión pura,
cuerdan algas entrelazadas. Una línea ondu- Gaudí desarrolló el diseño conceptual básico
lada, como el perfil de una cordillera, pone boca abajo, en una maqueta estereoestática
remate al edifìcio. La cubierta del ático –cu- realizada con cordeles, de los que suspendía
yas sinuosidades, chimeneas, torres de venti- saquitos rellenos de arena o perdigones, de
lación y salidas de emergencia, crean un jardín peso proporcional al de la construcción. En
surrealista– se apoya sobre un interesantísi- tal maqueta funicular, todas las fuerzas eran
mo juego de bóvedas y arcos parabólicos de de tracción y todos los soportes periféricos
ladrillo [19.39]. Es una singularísima visión estaban inclinados en la dirección de las car-
de una arquitectura funcional, orgánica, es- gas de tracción que sostenían. Para dar la
tructuralmente utilitaria, como sólo podía ha- ilusión de los volúmenes arquitectónicos del
ber sido creada en Barcelona. Posteriormente, edificio, Gaudí revistió la maqueta de tiras
Eusebio Güell propuso a Gaudí la creación de papel de seda. Entonces, las fotografías
de una urbanización paisajista a la manera de invertidas de la maqueta permitieron trans-
una ciudad jardín, con calles serpenteantes formar la visión de una estructura de trac-
y abundantes zonas verdes. En la ladera me- ción pura, en la de un edificio de albañilería
ridional de la m o n t a ñ a Pelada, en 1900, que trabajaba ú n i c a m e n t e a compresión.
Gaudí proyectó una serie de calles serpente- Partiendo de esas fotografías invertidas, se
antes adaptadas a la empinada topografía del confeccionaron los correspondientes dibu-
terreno. En ciertos lugares, las calles se con- jos. Gaudí empleó en esa labor preparato-
vertían en viaductos sostenidos sobre muros ria diez años, de 1898 a 1908, y la obra se
de contención inclinados en la dirección de realizó entre 1908 y 1915. Aunque sólo se ter-
la resultante de las fuerzas aplicadas, de tal minó el nivel de la cripta, la iglesia de la co-
forma que se anularan sus componentes la- lonia Güell [19.42] tal vez sea la obra más
terales. Aproximadamente en el centro del vigorosa, personal y evocadora de Gaudí. Las
conjunto, Gaudí ubicó una gran plaza de jue- bóvedas tabicadas de ladrillo en forma de pa-
gos y festejos. Esta plaza se construyó en par- raboloide hiperbólico, y las inquietantes co-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
te por desmonte y en parte apoyándola sobre lumnas, inclinadas en las direcciones más
una columnata de un estilo dórico arcaizan- inesperadas y construidas rústicamente con
te muy especial –con pilares periféricos in- piedra o ladrillo, confieren al conjunto un di-
clinados, para contrarrestar las fuerzas namismo sólo comparable al de los seres vi-
laterales–. El acceso a esta sala hipóstila, que vos, suscitando en el visitante encontradas
en el proyecto estaba destinada a mercado emociones de deleite y rendida admiración.
para los habitantes de la ciudad jardín, se rea- La obra de Gaudí formó parte de una vigo-
liza a través de una originalísima doble es- rosa arquitectura local que tuvo influencia
calinata situada frente a la entrada principal. sobre otros arquitectos catalanes, como Lluis
El sinuoso borde de la terraza superior Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch,
[19.40], [19.41] es un banco de obra continuo, Francesc Berenguer y Josep Maria Jujol.
recubierto con un alegre revestimiento de En Bruselas, el arquitecto Victor Horta
fragmentos de azulejos de colores. El proyecto (1861-1947) rechazó explícitamente las refe-
original parcelaba la finca en sesenta lotes de rencias retrospectivas a los estilos histori-
los que sólo se materializaron tres. Desde cistas, desarrollando un nuevo vocabulario
1922, el conjunto es parque municipal de la arquitectónico para sus clientes, adinerados
ciudad de Barcelona (Parc Güell) y, desde industriales de ideas progresistas, que se ca-
1969, monumento histórico artístico. racterizó por el empleo de motivos orna-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 495
19.40 y 19.41. Parc Güell, Barcelona 1900-1914. Antoni Gaudí, arquitecto. Vistas del banco situado en la plaza sobre
la sala hipóstila.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
496 La historia y el significado de la arquitectura
19.42. Cripta de la iglesia en la colonia Güell, 1898-1914. Antoni Gaudí, arquitecto. Interior de la iglesia.
mentales en metal y vidrio, trabajados en ele- na dependencia formal hacia los periodos his-
gantes y sinuosas formas curvas derivadas tóricos anteriores. El art nouveau adaptó a su
del mundo vegetal. Como había ocurrido con repertorio los avances de la era moderna
la arquitectura rococó, a cuya delicadeza e –como las lámparas de electricidad y los nue-
irregularidad de formas recuerda, este "arte vos materiales, como el hierro, el acero, etc.–,
nuevo" (que los coleccionistas parisinos lla- pero, al igual que el movimiento arts & crafts,
maron art nouveau 17 y en España conoce- el resultado fue una arquitectura que sólo po-
mos como modernismo) tuvo su aplicación día ser creada a costa de una intensa y labo-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 497
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
19.43. Victor Horta, casa Tassel, Bruselas, 1893. Vestíbulo y escalera. La modernidad de esta escalera de Horta radica
en el uso del metal tanto para elementos estructurales como decorativos y en la interpretación artística que da a los
elementos funcionales, como los aparatos de iluminación, todo ello entrelazado con motivos curvilíneos continuos.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
498 La historia y el significado de la arquitectura
NOTAS
transubstanciación. [N. del T.]. chitecture, 4 vols., vol. 1 cap. 3, Paris, 1901-1904;
5. El título completo del libro, que le lanzó traducción inglesa de L. M. Roth y Jean-François
a la fama, es sumamente revelador: Contrastes o Blassel, en Roth, L. M., America Builds, Nueva
comparación entre los nobles edificios de los siglos York, 1983, p. 334.
XIV y XV y los edificios similares de nuestros días; 13. Sullivan, Louis, "The Tall Office Building
donde se muestra la decadencia actual del gusto; Artistically Considered", artículo publicado en
acompañado del texto correspondiente. [N. del T.]. Lippincott's Magazine, núm. 57, marzo de 1896; re-
6. El p l a n t e a m i e n t o que a d o p t ó Richard editado en Roth, L. M., ed., America Builds: Source
Wagner en sus bocetos de 1870 para la Ópera de Documents of American Architecture and Planning,
Bayreuth (Alemania), fue exactamente el opuesto. Nueva York, 1983, pp. 340-346; versión castella-
Para él, el objetivo primordial de la audiencia era na: Charlas con un arquitecto, Editorial Infinito,
el de escuchar la música y ver claramente la Buenos Aires, 1957, pp. 198 yl99.
acción que se desarrollaba en el escenario. 14. Véase Roth, Leland M., McKim, Mead &
Consecuentemente, reservaba muy poco espacio White, Architects, Nueva York, 1983, donde se re-
para las circulaciones y disponía las butacas en un cogen las afirmaciones de los propios arquitec-
solo piso, con fuerte pendiente y en forma de aba- tos con respecto a sus intenciones últimas en el
nico, para mejorar la visibilidad. Este contraste en proyecto de la estación de Pensilvania.
la interpretación de las necesidades funcionales y 15. Ruskin, John, prefacio a St. Mark's Rest,
el edificio resultante, se analiza en un capítulo de- Londres, 1877.
dicado a la Ópera de París y al Teatro del Festival 16. El modernismo catalán, o modernisme,
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura del siglo XIX 499
además de anticiparse al del resto de la península Drexler, Arthur, ed., The Architecture of the École
y de alcanzar un dinamismo y una riqueza expre- des Beaux-Arts, Nueva York, 1977; incluye un
siva superiores, está asociado en buena medida al ensayo de Neil Levine sobre la biblioteca de
intento de la intelectualidad y la burguesía cata- Sainte-Geneviève de Labrouste.
lanas de construir una cultura nacional y europea. Germann, Georg, Gothic Revival in Europe and
Sin embargo, el personalísimo modernisme de Britain, Londres, 1972; traducción inglesa de
Gaudí presenta unos aspectos tan originales, como G. Onn.
su marcada componente surrealista, que sólo con Giedion, Sigfried, Space, Time, and Architecture,
cierta cautela cabe incluirlo en la corriente más 5 a ed., Cambridge (Massachusetts), 1967; ver-
representativa del modernismo catalán [N. del T.]. sión castellana: Espacio, tiempo y arquitectu-
17. El modernismo es un estilo artístico de- ra. El futuro de una nueva tradición, Editorial
sarrollado a fines del siglo XIX y comienzos del XX , Dossat, Madrid, 19805.
con mayor o menor riqueza y originalidad, en casi Gowans, Alan, Images of American Living: Four
toda Europa y América. En Francia recibió el nom- Centuries of Architecture and Furniture as
bre de art nouveau, que es el que se ha impuesto Cultural Expression, Nueva York, 1976.
internacionalmente como designación genéri- Handiin, David, American Architecture, Londres,
ca del estilo, con preferencia a las denominacio- 1985.
nes de origen inglés (modern style, liberty), alemán Hersey, George, High Victorian Gothic, Baltimore
(jugendstyle) o italiano (floreale). [N. del T.]. (Maryland), 1972.
18. Wright, Frank Lloyd, "The Art and Craft Hitchcock, Henry-Russell, Architecture: Nineteenth
of the Machine", conferencia pronunciada por pri- and Twentieth Centuries, 4a ed., Nueva York,
mera vez por Wright en 1901; reproducida par- 1977; versión castellana: Arquitectura de los si-
cialmente en Gutheim, Frederick, ed., Frank Lloyd glos XIX y XX, Ediciones Cátedra, Madrid, 1981.
Wright on Architecture: Selected writings, 1894-1940, Hitchcock, Henry-Russell, Early Victorian Archi-
Nueva York, 1941, pp. 23-24; reproducida ínte- tecture in Britain, 2 vols., New Haven
gramente en Wright, Frank Lloyd, Modern (Connecticut), 1954.
Architecture, Princeton (Nueva Jersey), 1930, y en Loyer, F., Architecture of the Industrial Age, Nueva
Roth, Leland M., ed., America Builds, Nueva York, York, 1983.
1983, pp. 364-376. Meeks, Carroll L. V., The Railroad Station, New
Haven (Connecticut), 1955.
Pevsner, Nokolaus, Some Architectural Writers of
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA the Nineteenth Century Period, Oxford
(Inglaterra), 1972.
Benevolo, Leonardo, Storia dell'architettura mo- Pinkney, David H., Napoleon III and the Rebuilding
derna, 4a ed., 1971; versión castellana: Historia of Paris, Princeton (Nueva Jersey), 1958.
de la arquitectura moderna, Editorial Gustavo Port, M. H., ed., The Houses of Parliament, New
Gili, Barcelona, 1974. Haven (Connecticut), 1976.
Benevolo, Leonardo, The Origins of Modern Town Pundt, Hermann G., Schinkei's Berlin, Cambridge
(Massachusetts), 1972.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
500 La historia y el significado de la arquitectura
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.14. Ludwig Mies van der Rohe, torres de viviendas de Lake Shore Drive, Chicago, 1948-1951. Terminada la
II Guerra Mundial, Mies tuvo acceso a importantes proyectos en Estados Unidos, donde pudo disponer del tipo de
producción industrializada que le permitiría, por fin, realizar su viejo sueño de construir una torre enteramente
de vidrio. Esta vista muestra el impacto visual que tuvieron los edificios en su marco original.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
CAPÍTULO 20
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
502 La historia y el significado de la arquitectura
cionales, y usaron la m á q u i n a para prose- extendió hasta bien entrado el siglo XX . Muy
guir con el eclecticismo t a r d o r r o m á n t i c o . pocos europeos o americanos tendrán difi-
Esos arquitectos, de mentalidad más con- cultad hoy en adivinar que el edificio de la
servadora, m u c h o s de ellos de formación figura [20.1] es un capitolio estatal, en este
universitaria, que habían cursado estudios caso el Capitolio del Estado de Washington
en la École des Beaux-Arts, y con m u c h o en Olympia (1911-1928), proyectado por W.
m u n d o a sus espaldas, d e s a r r o l l a r o n un R. Wilder y H. K. White, antiguos colabo-
eclecticismo a c a d é m i c o imaginativo, co- radores en el gabinete de la firma McKim,
rrecto en su manipulación historicista del Mead & White.
detalle, con unas distribuciones en planta Otra alternativa que adoptaron algunos
cuidadosamente estudiadas, y colmado de arquitectos consistió en abstraer y clarificar
imágenes simbólicas de la función pública la arquitectura vernácula para dar acomodo
fácilmente aprehendibles. La firma McKim, a las necesidades funcionales m o d e r n a s ,
Mead & White, en su estación de Pensil- usando formas, texturas y detalles de mode-
vania (véase el capítulo anterior), compen- los medievales locales. Este enfoque funcio-
dió este planteamiento, y su influencia se nó especialmente bien para la arquitectura
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.1. W. R. Wilder y H. K. White, Capitolio del Estado de Washington, Olympia (Washington), 1921-1928. Wilder y
White basaron el proyecto de su Capitolio en Olympia en el que había servido como modelo para tantos otros capitolios
estatales, el Capitolio en Washington DC, iniciado en 1792.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo XX: la perfección de la utilidad 503
20.2. Charles Francis Annesley Voysey, The Orchard (El huerto), Chorleywood, cerca de Londres, 1899-1900. En la
casa que construyó para sí mismo, Voysey no se apartó de su tipología residencial básica, de gran sencillez de líneas
y muros de mampostería revestidos de estuco blanco, con las aristas muy marcadas.
residencial. Uno de esos arquitectos fue el Charles Francis Annesley Voysey (1857-1944),
británico Edwin Lutyens (1869-1944); su casa para quien la tradición vernácula fue siem-
de campo en Sonning (Berkshire), conocida pre la auténtica esencia de su arquitectura
como The Deanery Garden (el jardín del dea- residencial, desde el m o m e n t o en que pro-
nato) (1900-1901), es un buen ejemplo de yectó su primera casa, en 1885, hasta 1914,
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.3. Frank Lloyd Wright, casa Willits, Highland Park (Illinois), 1900-1902. Las casas de Wright, superficialmente
similares a las de Voysey y Mackintosh, están parcialmente inspiradas en la casa tradicional japonesa, aunque todas
ellas están modeladas con la personalísima concepción wrightiana de espacios expansivos entrelazados.
20.4. Frank Lloyd Wright, casa Robie, Chicago, 1908-1909. Wright exageraba las líneas horizontales de sus casas para
integrarlas en sus apacibles entornos campestres, creando unos vigorosos vínculos con el terreno.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo XX: la perfección de la utilidad 505
la ejecución artesanal, fueron exportados ha- con Sullivan la idea de que la arquitectura
cia Alemania y Austria por el arquitecto y au- norteamericana debía evolucionar sus pro-
tor alemán Hermann Muthesius, entre otros. pias formas, derivadas de sus únicas e in-
Muthesius colaboró en la fundación del transferibles circunstancias.
Deutscher Werkbund en Alemania, precisa- Con sus primeras residencias suburbanas
mente para promover esos ideales. 2 construidas en las llanas praderas de los al-
Otros arquitectos, imbuidos de u n a in- rededores de Chicago, Wright desarrolló un
quebrantable confianza en sí mismos e ins- lenguaje que él mismo llamaría de las prai-
pirados por una imaginación singularísima, rie houses (literalmente, 'casas de la prade-
sencillamente inventaron su propio lengua- ra'), caracterizado por la suave pendiente de
je. Uno de esos arquitectos individualistas las cubiertas, el predominio de las líneas ho-
fue el norteamericano Frank Lloyd Wright rizontales y de las proporciones apaisadas,
(1869-1959), uno de los pocos que desarro- como si quisieran confundirse con el terre-
llaron u n a filosofía proyectual capaz de ir no. La primera expresión plenamente ma-
adaptándose a las más diversas vicisitudes dura de ese vocabulario fue la casa Willits,
de su dilatada carrera. Ello puede atribuir- en Highland Park (Illinois) [20.3]. En este
se, en parte, a que su arquitectura estuvo en- proyecto, Wright contó con la inestimable
raizada en la filosofía de Morris. De ahí que, ventaja de disponer de una gran parcela, de
a menudo, se atribuya a Wright el papel de manera que, a partir de una maciza chime-
cabeza del movimiento arts & crafts ameri- nea central, pudo expandir la casa hacia el
cano, razón por la que mereció la atención exterior en la forma de cuatro alas que aco-
de los líderes del movimiento en Inglaterra. gen los distintos sectores funcionales.
Sus primeras obras, como su propia casa y Inspirada en la arquitectura popular japo-
estudio en Oak Park (Illinois) (1889), estaban nesa, la fachada de esta casa de estructura
fuertemente inspiradas en el shingle style 3 . de madera se reduce a un riguroso juego de
Wright, quien trabajó d u r a n t e cinco años nítidos elementos de madera oscura que se
(1888-1893) como proyectista en el estudio recortan en acusado constraste sobre la blan-
de Chicago de Adler & Sullivan, compartía cura del estuco de los muros.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.5. Casa Robie, Chicago. Planta del nivel de estar principal, en este caso elevado sobre un semisótano, para alejarlo
de la humedad y mantener su privacidad de vistas con respecto a la calle. La amplia zona de estar está subdividida en
dos partes por una chimenea exenta.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
506 La historia y el significado de la arquitectura
20.6. Casa Robie, Chicago. Vista del comedor, con los muebles y lámparas diseñados expresamente por Wright.
acero. Para estos arquitectos funcionalistas, cos, siguió con el diseño de la imagen corpo-
estas estructuras eran las que mejor refleja- rativa de la empresa, catálogos, publicacio-
ban la relación directa entre las necesidades nes, etc., y finalmente varios edificios de
funcionales internas y la forma del edificio. montaje de la firma. Behrens fue, asimismo,
Esos arquitectos, c o m o Charles-Édouard uno de los fundadores del Deutscher Werk-
Jeanneret (más conocido por Le Corbusier), bund, una organización de arquitectos, ar-
vislumbraron en las fotografías de esas es- tistas, diseñadores, artesanos, economistas
tructuras utilitarias una pista de lo que po- políticos e industrialistas que propugnaba la
dría ser la arquitectura del siglo XX. reforma educativa e industrial a través de va-
rias vías: la reconciliación de las bellas artes
y las artes aplicadas; la revalorización del pa-
Arquitectura: "La voluntad de la pel del artista en una sociedad industrial; la
época concebida desde el punto mejora del diseño arquitectónico e industrial;
de vista del espacio" y, especialmente, la expansión de la influen-
cia y el poderío económico de Alemania en el
La primera demostración de cómo la má- mundo. 5 Behrens intuyó que su privilegiada
quina podía inspirar una nueva arquitectu- posición como diseñador de AEG le propor-
ra tuvo lugar en Berlín, en una Alemania de cionaba una oportunidad única de promover
principios de siglo que acababa de empezar esas causas.
a desarrollar su potencial como poder polí- Durante el año siguiente, Behrens y el in-
tico e industrial. Los líderes industriales ale- geniero de la firma, Karl Bernhard, proyec-
manes fomentaron enérgicamente la creación taron el primer gran edificio de montaje de
de una nueva arquitectura que expresase las la compañía, la fábrica de turbinas de AEG
aspiraciones del industrialismo en el ascen- en Berlín (1908-1909), donde se fabricarían
dente imperio alemán. Su iniciador no fue los grandes motores para barcos. Dado el rá-
otro que Peter Behrens. pido crecimiento que por entonces estaban
experimentando la flota comercial y la ar-
Peter Behrens (1868-1940) m a d a alemanas, la gran d e m a n d a de ma-
Behrens, formado en Karlsruhe y Múnich quinaria exigía la construcción urgente de
como artista y diseñador, se convirtió rápi- nuevas instalaciones. Behrens intuyó que esa
damente en la figura central del movimien- era su gran oportunidad de crear una fábri-
to artístico vanguardista de Múnich, el foco ca determinada por funciones mecánicas pri-
de la versión a l e m a n a del art nouveau, el marias (como la maquinaria que se montaba
jugendstil ('estilo juvenil'). Aunque empezó en su interior), y de elevar la categoría del
como pintor y diseñador de artes gráficas y edificio fabril al reino de la arquitectura
aplicadas, sus inquietudes le condujeron
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.7. Peter Behrens, fábrica de turbinas de AEG, Berlín, 1908-1909. En sus edificios fabriles, Behrens aspiraba a elevar
la arquitectura industrial al nivel de la Arquitectura con mayúsculas.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo XX: la perfección de la utilidad 509
El objetivo final de todas las artes visuales es la cons- Hoy en día, la creación de modelos normalizados para
trucción total... Concibamos y creemos juntos el nue- todos los productos de uso cotidiano es una necesidad
vo edificio del futuro, que a b r a z a r á arquitectura, social.
escultura y pintura en u n a sola unidad, y se levanta- En líneas generales, la mayor parte de la gente tiene
rá un día hacia el cielo, por obra y gracia de las manos las mismas necesidades en la vida. El hogar y su mo-
de millones de trabajadores, como el símbolo trans- biliario son productos de consumo masivo y su dise-
parente de una nueva fe.6 ño es más u n a cuestión racional que pasional...
Esencialmente, los talleres de la Bauhaus son labora-
torios, en los cuales meticulosamente se desarrollan y
En esos primeros años, el carácter de la mejoran constantemente prototipos de los productos
Bauhaus estaba fuertemente influido por el característicos de nuestro tiempo y aptos para la pro-
suizo Johannes Itten (1888-1967), a cuyo car- ducción en serie. 9
go estaba el Vorkurs, o curso preparatorio de En otra descripción del p r o g r a m a de la B a u h a u s ,
Gropius escribió, "La Bauhaus ve en la máquina nues-
diseño. En 1923 entró en la Bauhaus el pin-
tro m o d e r n o medio de diseño e intenta ponerse de
tor húngaro Lázio Moholy-Nagy, lo cual, uni- acuerdo con ella". Una arquitectura engendrada por
do a la polémica llegada, del arquitecto este principio, aseguraba Gropius, será una arquitec-
holandés Theo van Doesburg, en 1922, hizo tura clara y orgánica, "cuya lógica interna será radiante
variar el rumbo de la enseñanza, que pasó de y desnuda, libre de engaños y falsas apariencias". Según
Gropius, para que el diseñador moderno entendiera el
estar basada principalmente en la artesanía, papel de la máquina en el diseño y la producción, su
a poner el acento en la producción industrial educación debía "incluir un adiestramiento manual
y en el desarrollo de la normalización in- completo en los talleres, vinculado activamente a la
dustrial. producción, unido a una sólida instrucción teórica en
las leyes del diseño". 10
La visión inicial que Gropius tenía de la
B a u h a u s fue c a m b i a n d o con la llegada de
nuevos profesores a la escuela, de modo que Estas ideas sobre el diseño quedaron per-
cuando se produjo el traslado a los nuevos fectamente plasmadas en la arquitectura de
edificios de Dessau (proyectados por Gropius la nueva sede de la Bauhaus en Dessau, pro-
y Meyer), Gropius resumió así el espíritu del yectada por Gropius y Meyer [20.9]. El edi-
nuevo plan de estudios: ficio constaba de una biblioteca y una escuela
técnica en un bloque; los talleres en otro blo-
que de gran t a m a ñ o , tal vez el m á s repre-
De la misma manera que el h o m b r e m o d e r n o ya no
viste indumentarias históricas, sino trajes modernos,
sentativo del conjunto con sus espectaculares
también necesita una casa moderna, apropiada para ventanales; ambos edificios estaban unidos
él y su tiempo, equipada con todos los aparatos mo- por un puente sobre el que se ubicaban las
dernos de uso cotidiano. oficinas de la dirección, a manera de enlace
La naturaleza de un objeto viene determinada por lo simbólico entre el mundo de la ciencia y el
que hace. Para que una caja, una silla o una casa fun-
cionen correctamente, tienen que haber sido estudia-
de los oficios; otro cuerpo bajo con grandes
espacios para la vida comunitaria y, final-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.9. Walter Gropius y Adolf Meyer, Bauhaus, Dessau (Alemania), 1925-1926. Vista aérea. La escuela de diseño organi-
zada por Gropius proporcionó el modelo para lo que había de ser la nueva arquitectura de la eficiencia y la objetividad.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.10. Bauhaus, Dessau. Ala de talleres. En el ala de talleres especialmente, Gropius logró sugerir una arquitectura
etérea y transparente; la fachada, enteramente acristalada está separada de la estructura sustentante.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
512 La historia y el significado de la arquitectura
a los aliados victoriosos cuantiosas sumas en proyectos miesianos de posguerra son dra-
concepto de reparación, sufría un periodo de máticamente evocadores, como lo prueba la
disparatada inflación que repercutió muy des- serie de proyectos que exhibió en una expo-
favorablemente en la calidad de los acaba- sición de 1919. Entre ellos había dos rasca-
dos y en la durabilidad de los materiales de cielos de planta libre, totalmente revestidos
construcción. En lugar de cumplirse el sue- de vidrio, así como el proyecto de un bloque
ño de Behrens de elevar la fábrica al nivel de horizontal de oficinas en hormigón. En la re-
la arquitectura, fue ésta la que tuvo que des- vista G aparecieron diversos manifiestos de
cender al nivel de aquella. los principios de diseño de Mies, con afir-
maciones tales como "la arquitectura es la
Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) voluntad de una época trasladada al espacio"
Las dos preocupaciones principales de Gro- y "genera la forma a partir de la esencia del
pius –el desarrollo de una arquitectura in- trabajo con los medios de nuestro tiempo". 13
dustrializada y la sensibilidad social hacia El punto de vista de Mies sobre la conexión
las necesidades de alojamiento– fueron com- entre arquitectura e industria es similar al de
partidas por sus colegas en el estudio de Gropius; así, escribe Mies: "La industriali-
Behrens, Ludwig Mies van der Rohe y zación es el problema central en la cons-
Charles-Édouard Jeanneret. Mies, quien más trucción de nuestra época. Si logramos llevar
adelante se añadiría el apellido de su madre, adelante con éxito la industrialización, se re-
van der Rohe, eligió la vía del perfecciona- solverán fácilmente los problemas sociales,
miento de la imagen industrial a través de edi- económicos, técnicos, y también los artísti-
ficios primorosamente ejecutados, mientras cos". 14
que Jeanneret (quien adoptaría el seudóni- Dadas las difíciles condiciones de la eco-
mo de Le Corbusier) se preocupó especial- nomía de la república de Weimar en la pos-
mente por la vivienda. guerra, la construcción de las idealizadas
Ludwig Mies van der Rohe nació en torres de vidrio de Mies no fue factible. No
Aquisgrán de una familia de canteros, de la obstante, Mies tuvo oportunidad de construir
que heredó un acendrado amor a los mate- casas de campo para un selecto grupo de in-
riales de construcción. En 1905 se trasladó telectuales adinerados que compartían sus
a Berlín y entró en el estudio del arquitecto puntos de vista. También alcanzó una nota-
y decorador Bruno Paul. Al cabo de tres años ble distinción profesional con la organiza-
se trasladó al estudio de Peter Behrens, don- ción y dirección, en 1927, de la exposición
de, tras la salida de Gropius, se convirtió en del proyecto Weissenhof, auspiciado por el
el ayudante principal de Behrens. De éste Werkbund, una Siedlung (urbanización) mo-
aprendió los conceptos de artista como agen- delo, cerca de Stuttgart (Alemania), donde se
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.11. Ludwig Mies van der Rohe, Siedlung Weissenhof (Urbanización Bianca), Stuttgart (Alemania), 1927. Este
conjunto, planificado por Mies, incorporó proyectos de 16 notables arquitectos vanguardistas europeos (incluyendo a
Gropius y Le Corbusier) y estaba destinado a ser una urbanización modelo de viviendas obreras.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.12. Ludwig Mies van der Rohe, pabellón de Alemania (llamado pabellón de Barcelona), Barcelona (España), 1929.
Este pabellón al aire libre fue proyectado como expresión de la precisión de la industria alemana, para la Exposición
Universal de Barcelona celebrada durante el verano de 1929; el edificio fue demolido a finales de ese mismo año y ha
sido reconstruido en el mismo emplazamiento entre 1984 y 1986.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
514 La historia y el significado de la arquitectura
tura (este aspecto ya se analizó en el capí- unas mejores y otras peores, dispersas por
tulo 3). todo el mundo.
Esas torres de vidrio, junto a otras que se
estaban proyectando al mismo tiempo para Le Corbusier (1887-1966)
Nueva York por la firma de Skidmore, Le Corbusier (Charles-Édouard Jeanneret-
Owings & Merril (SOM) y para Portland Gris) nació en La Chaux-de-Fonds (Suiza).
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
(Oregón) por Pietro Belluschi, proporciona- Estudió Bellas Artes en su ciudad natal, pues
ron el modelo para la tipología de las torres pensaba dedicarse al negocio familiar de gra-
de vidrio, que pronto se convertiría en el se- b a d o r y esmaltador. Su m a e s t r o , Charles
llo de la modernización y renovación urba- L'Eplattenier, era un profesor exigente que
na de las ciudades norteamericanas y, a partir le inculcó los ideales de responsabilidad so-
de ahí, de todo el mundo. Mies perfeccionó cial del artista y el papel de la arquitectura
su propio modelo en el edificio Seagram como expresión simbólica. En 1908 se tras-
(1954-1958) [7.10], en la Park Avenue de ladó a París, donde empezó a trabajar en el
Nueva York, una torre de oficinas cuyo muro taller del arquitecto Auguste Perret, uno de
cortina de vidrio está colgado por delante de los pioneros del hormigón armado, cuyas en-
las columnas estructurales, ocultándolas to- señanzas desvelaron a su joven pupilo todas
talmente excepto en la planta baja, en que las posibilidades de ese material.
quedan exentas. Con ello, Mies había logra- Más adelante, en 1910, Jeanneret empe-
do llevar a la práctica la teoría de Gropius, zó a viajar; primero fue a Berlín, donde tra-
de descubrir y perfeccionar un tipo que lue- bajó d u r a n t e seis meses en el estudio de
go pudiera emplearse para usos más gene- Behrens. Después, hizo un periplo por los
rales; lo cierto es que, hasta su muerte, Mies Balcanes, Turquía y Grecia, volviendo por
tuvo ocasión de ver hasta la saciedad toda Italia. Como noreuropeo que era, quedó cau-
suerte de adaptaciones de su torre de vidrio, tivado por la nitidez y dureza de las formas
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
516 La historia y el significado de la arquitectura
de Mies, que siempre se mantuvo más ape- te en Hacia una arquitectura. Pese a reco-
gado a los cielos encapotados de su Aquisgrán nocer que "la arquitectura va más allá de las
natal); se paseó días y días por la Acrópolis necesidades utilitarias", Le Corbusier hace
ateniense, lápiz en mano, haciendo bocetos un apasionado elogio de la perfección me-
del Partenón. A pesar de la guerra, en 1917 cánica del aeroplano, el buque de vapor y el
se afincó en París, y se dedicó a pintar y a automóvil como expresiones supremas de la
escribir; allí publicó, junto a su colega el es- belleza de la forma cuando está determina-
critor y pintor Amédée Ozenfant, el mani- da por una respuesta absoluta a las necesi-
fiesto purista Aprés le cubisme (1918). Entre dades funcionales. Para apoyar su aserto,
1920 y 1925, él y el poeta Paul Dermée pu- empareja fotografías de esas máquinas mo-
blicaron una revista nueva, L'esprit nouveau, dernas con vistas del Partenón, argumen-
en la cual Jeanneret expuso sus teorías sobre tando que las máquinas del siglo xx poseen
u n a nueva arquitectura sensible a los pro- su misma elegancia formal [20.16]. Para Le
blemas sociales, definiendo las exigencias Corbusier, el problema, residía en que los re-
fundamentales del estilo. Jeanneret escribió querimientos funcionales de la arquitectura
esos artículos bajo el s e u d ó n i m o de Le moderna todavía no se habían establecido
Corbusier – u n a derivación libre de le cor- claramente. "Cuando se haya hecho esto,
beau, "el cuervo"–, que adoptaría desde en- como en el caso del automóvil, la forma apro-
tonces para el resto de su vida. piada brotará espontáneamente". Después de
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo xx: la perfección de la utilidad 517
todo, apuntaba Le Corbusier, "la casa es una grupos de viviendas de promoción pública
máquina para vivir". Y para que sus lectores construidos en Estados Unidos siguiendo ese
no infravalorasen la urgencia de remodelar modelo fue el conjunto Pruitt-Igoe (1952-
totalmente la arquitectura moderna, Le 1955), en San Luis (Misuri), proyectado por
Corbusier lanzó el siguiente ultimátum: "la el arquitecto Minoru Yamasaki (véase capí-
raíz del desasosiego social actual está en una tulo 6).
cuestión de construcción: arquitectura o re- La clara separación entre los barrios de
volución". negocios y los residenciales en la Ciudad para
Entretanto, Le Corbusier se afanaba en Tres Millones de Habitantes, cada uno de ellos
diseñar prototipos para la nueva arquitectu- con sus formas arquitectónicas diferenciales,
ra. En 1920-1922, exhibió su Maison Citrohan es un ejemplo de lo que también se conver-
(casa Citrohan) en el Salón de París, una vi- tiría en una de las principales herramientas
vienda unifamiliar de estructura de hormi- de planeamiento de los funcionalistas: la zo-
gón, con un dormitorio con vistas sobre la nificación o separación absoluta de las dis-
sala de estar de doble altura [20.17]. El nom- tintas actividades funcionales. Aunque haya
bre de 'Citrohan' era un retruécano de Citroën, razones de peso para separar los procesos in-
la popular marca automovilística francesa, dustriales molestos o peligrosos de las zonas
no en vano Le Corbusier pretendía que esas residenciales, no resulta tan claro que sea de-
casas, gracias al empleo de componentes ar- seable separar cualquier lugar de trabajo de
quitectónicos normalizados, fueran tan sen- las zonas de viviendas; sin embargo, esta
cillas y de construcción tan barata como un práctica adquirió rápidamente carta de na-
utilitario, siendo, por lo tanto, igualmente ac- turaleza legal en el planeamiento occidental,
cesibles a todo el mundo. Simultáneamente, especialmente en Estados Unidos. A título de
Le Corbusier presentó el proyecto de una ejemplo, y aún a riego de simplificar dema-
Ciudad Contemporánea para Tres Millones siado la cuestión, el resultado de la aplica-
de Habitantes. En su mismo centro habría ción de esa práctica urbanística en Estados
un aeropuerto, emplazado en medio de un Unidos fue que, en 1970, la mitad de la ga-
grupo de rascacielos de oficinas regularmente solina consumida por el automóvil particu-
separados entre sí, mientras que los biplanos lar se empleó en ir de casa al trabajo, por la
zumbarían como abejas entre ellos. Alrededor mañana, y en seguir el camino inverso, por
de este núcleo central ubicaba los bloques re- la tarde.
sidenciales de cinco pisos de altura, rodea- Durante la década de 1920, Le Corbusier
dos de zonas verdes salpicadas de campos de proyectó sobre el tablero numerosos planes
juego e instalaciones deportivas. La ciudad urbanísticos más o menos utópicos, pero sólo
estaría entrecruzada por u n a red de auto- pudo llevar a la práctica las 50 viviendas-pi-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
faire mieux que l'adversaire duns toules les parties, dans la ligne
d'ensemble et dans tous les détails. C'est alors l'étude poussée des
parties. Progrès.
Le standart est une nécessité d'ordre apporté dans le travail
humain.
Le standart s'établit sur des hases certaines, non pas arbi-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.16. Le Corbusier, página 125 de Hacia una arquitectura, París, 1923. A través de comparaciones como ésta, Le
Corbusier sugería que los automóviles eran como templos griegos, por su adaptación a la función, economía de formas
y precisión de ensamblaje; la arquitectura moderna, reclamaba Le Corbusier, debe aspirar a las mismas cualidades.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo xx: la perfección de la utilidad 519
con esbeltos pilotis que lo elevan sobre el sue- día abrirse o cerrarse a placer, según deter-
lo. Con ello se elimina el problema de la hu- minasen las necesidades funcionales o ar-
medad del suelo y se habilita espacio libre tísticas.
utilizable debajo de la casa. En la Villa El cuarto punto quedó ejemplificado en
Savoye, la curvatura de la pared de vidrio el ventanaje libre, la franja horizontal de
de la planta baja está determinada por el ra- ventana que, en opinión de Le Corbusier,
dio mínimo de giro de un automóvil, ya que, proporcionaba una mejor iluminación al in-
debajo de la casa, y aprovechando la pro- terior.
tección que brinda la misma, hay un apar- El quinto punto fue la dotación de una
c a m i e n t o de tres plazas, a d e m á s de u n a azotea ajardinada, una muestra más de la in-
zona de recepción y otros espacios auxilia- fluencia que ejerció la arquitectura popular
res. Desde la recepción, los visitantes, pue- mediterránea sobre Le Corbusier. La plan-
den acceder a la planta piso por medio de ta principal de la Villa Savoye está dividida
una escalera helicoidal o mediante una lar- en los espacios cerrados convencionales de
ga r a m p a de ida y vuelta que desembarca sala de estar, comedor, cocina y dormitorios,
en el centro de la casa. pero también hay una amplísima zona de es-
Con el uso del esqueleto de hormigón, Le tar al aire libre [20.21]. Algunas de las fran-
Corbusier pudo cumplir con el segundo de jas horizontales de la fachada corresponden
sus cinco puntos, la planta libre, ya que nin- a las vidrieras de la sala de estar interior,
guna de las paredes viene determinada es- mientras que otras son simples aberturas de
tructuralmente. Por ejemplo, en el segundo la terraza al aire libre, desde las cuales se pue-
piso de la casa aparecen paredes curvas para de gozar de las vistas sobre el campo, como
configurar ciertos espacios especiales. si se tratara de un enorme cuadro. Desde la
Con la prolongación de los forjados has- sala de estar al aire libre se puede subir a tra-
ta más allá de los pilares se cumplía el ter- vés de la rampa a una azotea ajardinada.
cer p u n t o , ya que la fachada q u e d a b a Le Corbusier continuó presionando para
liberada de cualquier misión portante y po- conseguir un cambio de orientación en lo
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.17. Le Corbusier, maqueta de la casa Citrohan, 1920-1922. Propuesta de Le Corbusier para la producción de
viviendas en serie. El nombre de Citrohan es un juego de palabras con el nombre de la marca automovilística Citroën,
ya que Le Corbusier propugnaba el uso de las mismas técnicas de producción del automóvil para rebajar el precio de
las viviendas.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
520 La historia y el significado de la arquitectura
20.18. Le Corbusier, Ciudad Contemporánea para Tres Millones de Habitantes, proyecto, 1922. La ciudad del futuro
que proponía Le Corbusier debía consistir en una serie de rascacielos de oficinas y bloques de viviendas de poca altura
regularmente separados, conectados por autovías de muchos carriles.
que, en su opinión, debían ser los aloja- en verano, ya que todos los vidrios del edifi-
mientos residenciales del futuro, y, fruto de cio debían ser fijos (éste fue uno de los pri-
su insistencia, en 1928 convenció a los diri- meros edificios sellados herméticamente).
gentes del Ejército de Salvación en París, para Desgraciadamente, por razones económicas,
construir u n a residencia de solteros, la se suprimieron el doble acristalamiento y el
Ciudad del Refugio o la Cité de Refuge. sistema de ventilación mecánico. El resulta-
Construido entre 1929 y 1933, este edificio do de esta doble omisión fue desastroso, ya
era un bloque de vidrio alargado grande y aus- que el edificio se convirtió en un auténtico
tero [7.8], al que el propio arquitecto llamó horno en verano, de manera que, en 1947, se
usine du bien, o 'fábrica de bondad'. En la fa- pidió a Le Corbusier que sustituyese las ven-
chada sur, Le Corbusier experimentó con una tanas fijas por otras practicables, acopladas
solución de doble acristalamiento, a fin de ge- a u n a pantalla de hormigón que arrojara
nerar calor en invierno, estipulando expre- sombras profundas a fin de evitar que el sol
samente la instalación de un sistema de incidiera directamente sobre el vidrio.
ventilación mecánico para enfriar el edificio Le Corbusier cometió un error similar en
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.19. Le Corbusier, Villa Savoye, Poissy, cerca de París, 1928-1931. Fachada oeste. En esta casa, Le Corbusier
perfeccionó su idea de una arquitectura desvinculada de la materia, elevándola sobre el suelo. También es una
arquitectura surgida del transporte por automóvil particular, ya que la casa se alza sobre un garaje de tres plazas.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo xx: la perfección de la utilidad 521
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
522 La historia y el significado de la arquitectura
20.21. Villa Savoye, Poissy. Vista de la sala de estar al aire libre, con la rampa que sube a la azotea ajardinada.
lizó el Rincón de Goya, en Zaragoza, u n a Harvard; con el tiempo, el propio Sert pa-
construcción cúbica que ha sido considera- saría a ejercer ese mismo cargo entre 1953
da como una de las primeras obras de len- y 1969.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
moderna fue a las 15 horas y 32 minutos del Reestablecieron en buena medida la cone-
día 15 de julio de 1972, momento en que fue xión entre arquitectura e ingeniería, y sen-
dinamitado y reducido a escombros el gru- taron las bases para una arquitectura
po residencial Pruitt-Igoe, en San Luis racionalizada capaz de afrontar los retos del
[20.22]. 19 El conjunto residencial venía pa- siglo xx. Desarrollaron una imagen arqui-
deciendo continuos actos de vandalismo por tectónica de amplias superficies lisas y níti-
parte de sus residentes, debido principal- dos volúmenes cúbicos, liberada por fin de
mente a una defectuosa estimación, duran- la tiranía de la simetría bilateral, ese desa-
te la fase de diseño, de la clase social y las fortunado legado de la École des Beaux-Arts.
costumbres de sus destinatarios; de mane- Pero hay que decir, en su contra, que insis-
ra que la inseguridad ciudadana llegó a tieron demasiado en el uso universal de for-
hacer tan insostenible la vida en el barrio, mas y técnicas constructivas, como la azotea
que nadie quería trasladarse a vivir a él. Lo que plana, aún en aquellos lugares en que, por
había nacido como una demostración de los razones climáticas, resultaba difícil obte-
más altos ideales de la arquitectura moder- ner el debido sellado (como por ejemplo ante
na puestos al servicio de la sociedad tenía la filtración de la nieve fundida).
que ser demolido al cabo de un cuarto de si- El movimiento moderno fracasó en as-
glo de su construcción. 20 pectos significativos, algunos de los cuales
A pesar de ello, es preciso reconocer que no se hicieron claramente patentes hasta me-
los pioneros de la arquitectura moderna al- dio siglo después. 21 Y no puede argüirse que
canzaron éxitos notables. En su búsqueda de el movimiento fuera resultado inevitable de
un estilo moderno, Behrens, Gropius, Mies los nuevos materiales, sino simplemente un
y Le Corbusier a b o r d a r o n los procesos in- estilo más; ni tampoco que fuese una radical
dustriales de fabricación de componentes concepción nueva de la arquitectura, sino una
constructivos: explotando materiales y for- imagen iconoclasta de la era moderna, a me-
m a s evocadoras de la era de la m á q u i n a . nudo inconstruible. Además, estaba enraiza-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
20.22. Momento de la voladura del conjunto residencial Pruitt-Igoe, San Luis (Misuri). A las 15:32 horas del 15 de
julio de 1972 estalló la primera de las cargas de dinamita, demoliendo lo que en su día había sido considerado como un
modelo de conjunto residencial de promoción pública. Parecía como si los elevados ideales de la arquitectura moderna
internacional hubieran quedado simbólicamente sepultados bajo las ruinas del edificio.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
524 La historia y el significado de la arquitectura
do en conceptos que poco o nada tenían que Tercer Mundo aceptaron ansiosos el regalo
ver con la arquitectura. Del capitalismo in- de la arquitectura "foránea", como una prue-
dustrial adoptó la noción de que la parque- ba de su incorporación la escena política in-
dad y la máxima eficiencia eran siempre lo ternacional.
mejor. En 1908, Adolf Loos tachó de "cri- Los primeros racionalistas también creían
men" la lujosa extravagancia del ornamen- fervientemente en una especie de darwinismo
to, y su total y brutal eliminación se convirtió social invertido. Estaban convencidos de que
en artículo de fe del nuevo credo. Sin em- si se cambiaba el entorno, si se demolían las
bargo, como siglos y siglos de desgaste ante barriadas congestionadas y las estrechas ca-
los agentes atmosféricos se han encargado de lles de las ciudades medievales, sustituyén-
demostrar, los ornamentos históricos pro- dolas por resplandecientes bloques de
porcionan unos medios prácticos y estéticos viviendas organizados en hileras racional-
de conducir el agua, de establecer juntas de mente trazadas, el crimen y la pobreza que-
dilatación o de favorecer de una u otra for- darían erradicados para siempre. Como había
ma un envejecimiento digno de los edificios dicho Le Corbusier, a menos que se cons-
a lo largo de los siglos. Por contraste, en sólo truyeran esas ciudades radiantes, la alterna-
unas pocas décadas, edificios tan significa- tiva inevitable era la revolución.
tivos c o m o la Villa Savoye e m p e z a r o n a A pesar de sus seductoras sencillez y be-
autodestruirse, revelando que el estilo in- lleza, el estilo internacional se basaba en va-
ternacional dio lugar a una arquitectura real- rias falacias fundamentales. La más sutil de
mente frágil. todas ellas era la de que la función en arqui-
La noción de verdad y sinceridad en ar- tectura es sencilla y que, por lo tanto, se pue-
quitectura, e m a n a d a del p r o t e s t a n t i s m o de analizar con la misma facilidad con que
evangélico, exigía que todos los materiales se analizaría un proceso de fabricación in-
y métodos constructivos debían manifestarse dustrial lineal. La ambigüedad, la sorpresa y
claramente tal cual eran; se exhibían orgu- el encanto en arquitectura fueron descarta-
llosamente las tuberías, y las blancas celdas dos por irrelevantes, y la circulación como
cúbicas se iluminaban mediante bombillas función social primaria de la arquitectura
desnudas colgadas en el centro de la habi- también fue infravalorada.
tación. También de la misma raíz procedía La obstinación funcionalista en la rela-
ese celo evangélico de llevar la luz a los ig- ción biunivoca entre función y belleza, tam-
norantes, de manera que el movimiento mo- bién acabó por tambalearse cuando, a partir
derno (y los valores culturales occidentales de mediados de siglo, muchos edificios an-
que lo conformaban) fue exportado a todos tiguos empezaron a reconvertirse para nue-
los confines del globo; el hecho de si esa ar- vos usos, dándose la paradoja de que, a
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
quitectura era la adecuada a las condiciones menudo, se acomodaban mejor a sus nuevas
climáticas y sociales del lugar, carecía de im- funciones que los edificios diseñados expre-
portancia. Gropius no puede evitar revelar samente para ellas. Y es que, como ha apun-
un ramalazo de chauvinismo europeo de cla- tado Stanley Abercrombie en Architecture as
se media-alta, c u a n d o escribe que "en lí- Art, función y belleza tienen poca relación.
neas generales, las necesidades de la vida son Cada una de las tres crujías laterales que que-
las mismas para casi todo el mundo". 2 2 Si dan en pie de la basílica de Majencio, en
bien eso pudo ser esencialmente cierto para Roma, observa Abercrombie, da acomodo a
los obreros alemanes de la década de 1920, un uso diferente, y, de hecho, una de ellas está
esa misma filosofía fue aplicada por los par- cerrada por temor a un fallo estructural.
tidarios del estilo internacional en lugares En este caso, ¿cuál de las tres crujías es la
tan dispares como Paquistán, Yemen, Kenia más hermosa? O, como también observa
e Irán, donde surgieron rascacielos de vidrio Abercrombie, el Hospital de los Inocentes de
en medio de las arenas del desierto. El jac- Brunelleschi, en Florencia, no fue ocupado
tancioso lema de Le Corbusier de "un edi- y puesto en funcionamiento para el uso pro-
ficio p a r a todas las naciones y todos los yectado, hasta pasados veinte años de su ter-
climas" fue puesto en práctica por los fun- minación. 24 ¿En qué momento, pues, empezó
cionalistas de la generación siguiente. 23 De a ser bello? ¿en el momento de su construc-
hecho, los países emergentes del llamado ción?, ¿en el de su ocupación?.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo xx: la perfección de la utilidad 525
NOTAS
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
526 La historia y el significado de la arquitectura
Lloyd Wright: Architecture and Space; Baltimore 1970, p. 74; (versión castellana en nota 7).
(Maryland), 1964; Scully, Vincent, Frank Lloyd 14. Mies van der Rohe, Ludwig, "Industrialized
Wright, Nueva York, 1962; y Roth, Leland L., A Building", 1924; trad. inglesa de Michael Bullock,
Concise History of American Architecture, Nueva en Conrads, Ulrich, Programs and Manifestoes on
York, 1978. 20th-century Architecture, Cambridge (Massachu-
5. Véase Campbell, Loan, The German setts), 1970, p. 81; versión castellana en nota 7.
Werkbund: The Politics of Reform in the Applied 15. Entre esos arquitectos había n o m b r e s
Arts, Princeton (Nueva Jersey), 1978. como Gropius, Scharoun, Behrens, Bruno y Max
6. Gropius, Walter, "Program of Stätliches Taut, Oud, Stam y Le Corbusier. [N. del T.]
Bauhaus in Weimar", 1919, citado en Bayer, H., 16. Como se sabe, el edificio, conocido como
W. Gropius, I. Gropius, Bauhaus 1919-1928, Pabellón Barcelona, fue demolido después de la
Boston, 1956, p. 16; versión castellana en Benevolo, exposición y ha sido reconstruido recientemente
L., Historia de la arquitectura moderna, 2a ed., (1984-1986) en el mismo emplazamiento por los
Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1974, p. 455. arquitectos Cristian Cirici, F e r n a n d o Ramos e
7. Gropius, Walter, "Dessau Bauhaus – Ignasi de Solà-Morales. La exposición contó con
Principles of Bauhaus Production", marzo, 1926, en otros trabajos de Mies, como el pabellón de la
Conrads, Ulrich, Programs and Manifestoes on 20th- Electricidad (demolido) y la Exposición Industrial,
century Architecture, Cambridge (Massachusetts), esta última en colaboración con Lilly Reich. [N.
1970, pp. 95-96; versión castellana: Programas y del T.].
manifiestos de la arquitectura del siglo XX, Editorial 17. Le Corbusier y Pierre Jeanneret, "Five Points
Lumen, Barcelona, 1973. Otra traducción apare- Towards a New Architecture", publicado original-
ce en Whitford, Frank, Bauhaus, Londres, 1984, mente en Roth, Alfred, Zwei Wohnhäuser von Le
pp. 205-206. Corbusier und Pierre Jeanneret, Stuttgart, 1927, y en
8. Taut, Bruno, Modern Architecture, Londres, Conrads, Ulrich, Programs and Manifestoes on 20th-
1929, p. 9. century Architecture, Cambridge (Massachusetts),
9. Gropius, Walter, "Dessau B a u h a u s – 1970, pp. 99-101; versión castellana citada en
Principles of Bauhaus Production", marzo, 1926; nota 7.
traducción inglesa de Michael Bullock, en Conrads, 18. El nombre de "estilo internacional" fue
Ulrich, Programs and Manifestoes on 20th-century acuñado por el historiador de arquitectura Henry-
Architecture, Cambridge (Massachusetts), 1970, Russell Hitchcock y el arquitecto Philip Johnson,
pp. 95-96; versión castellana citada en nota 7. para una exposición titulada The International Style:
10. Bayer, Herbert, Ise Gropius y Walter Architecture Since 1922, celebrada en el Museum
Gropius, Bauhaus, 1919-1928, MOMA, Nueva of Modern Art de Nueva York (MoMA), en 1932.
York, 1938, pp. 24-30 y 127. Su catálogo, ilustrado con 140 planos y fotogra-
11. Núcleo vanguardista alemán de trabajo y fías de las obras más recientes de arquitectos eu-
experimentación arquitectónica, encabezado por ropeos y norteamericanos, definía los elementos
el arquitecto Bruno Taut (1880-1938), en el que de la nueva arquitectura, con su claro énfasis en
participaron varios de los arquitectos más pro- los espacios cerrados por delgados paramentos, la
gresistas de la época, desde los de más edad, como regularidad como cualidad distinta de la mera si-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Poelzig o Behrens, hasta los más jóvenes, como H. metría bilateral, y una subordinación al material,
Scharoun. El grupo también pretendía presionar la precisión técnica y las proporciones, en lugar
para conseguir que el estado fomentara nuevas ex- del ornamento aplicado. Este memorable catálo-
periencias urbanísticas que respondiesen a las exi- go todavía está a la venta hoy en día: Hitchcock,
gencias y el trabajo del pueblo, sin estar H.-R., y P. Johnson, The International Style, Nueva
subordinadas al provecho de los especuladores. York, 1966.
Dada la orientación utópica del grupo, en un mar- 19. Véase Blake, Peter, Form Follows Fiasco:
co de posguerra con necesidades más urgentes que Why Modern Architecture Hasn't Worked, Boston,
la fantasía inherente a algunos de sus postula- 1977.
dos, la vida del grupo sería muy breve. [N. del T.]. 20. Sobre el análisis de los problemas de di-
12. G es la inicial de Gestaltung. El nombre seño del barrio Pruitt-Igoe, véase Newman, Oscar,
completo de la revista, que se publicó sólo entre Defensible Space: Crime Prevention Through Urban
1923 y 1926, era Zeitschrift für elementare Design, Nueva York, 1972.
Gestaltung, y los "jóvenes idealistas" a que se re- 21. Para una crítica del movimiento moder-
fiere el autor debieron ser El Lissitzky, Richter y no, véase Brolin, Brent C, The Failure of Modern
Graeff. [N. del T.]. Architecture, Nueva York, 1976, y Blake, Peter,
13. Mies van der Rohe, Ludwig, "Working Form Follows Fiasco: Why Modern Architecture
Theses", 1923; trad. inglesa de Michael Bullock, en Hasn't Worked, Boston, 1977.
Conrads, Ulrich, Programs and Manifestoes on 20th- 22. Gropius, Walter, "Principles of Bauhaus
century Architecture, Cambridge (Massachusetts), Production", en Conrads, Ulrich, Programs and
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de principios del siglo xx: la perfección de la utilidad 527
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.41. Mario Botta, vivienda unifamiliar en Viganello (Suiza), 1981-1982. Botta ha encontrado la manera de conciliar
el uso de formas geométricas rotundas, construidas con materiales ordinarios, con un razonable acomodo de la
función, creando, al mismo tiempo, unas imágenes de gran vigor expresivo.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
CAPÍTULO 21
...la arquitectura no es una ciencia exacta. Sigue sien- mitir valores comunales no expresables por
do el mismo grandioso proceso sintético de combinar otra vía.
miles de funciones humanas definidas; y perdura como
arquitectura. Su finalidad sigue siendo la de armonizar
el mundo material con la vida humana. Humanizar la
arquitectura equivale a hacer mejor arquitectura, y ello Expresionismo alemán (1918-1930)
implica un funcionalismo mucho más amplio que el
meramente técnico.
En Alemania e Italia, durante los años in-
Alvar Aalto, "The Humanizing of Architecture", 1940 mediatamente anteriores y posteriores a la
I Guerra Mundial, algunos arquitectos pro-
En mi opinión, actualmente existe una necesidad de
gresistas se decantaron hacia una arquitec-
imágenes, de emoción en la arquitectura; una necesi-
dad de que la arquitectura vuelva a dirigirse a la gente, tura simbólica y dinámica, totalmente nueva,
de que vuelva a ser presencia, a ser material, de que caracterizada por la audacia escultórica y el
vuelva a adquirir un significado que, en ocasiones, pue- dinamismo formal como expresión de la fas-
de ser hasta erótico; una necesidad de que la arquitec- cinación moderna por el movimiento. Uno
tura reestablezca la complicidad con la gente, después
de haber sido tan aséptica y distante durante las déca-
de los edificios que mejor explican los idea-
das en que el estilo internacional arruinó toda posibili- les del expresionismo alemán es el obser-
dad de comunicación. vatorio conocido c o m o Torre de Einstein
Mario Botta, de una entrevista con Stuart Wrede, [21.1], proyectado entre 1917y 1919 por el
en Mario Botta, 1986 arquitecto Erich Mendelsohn (1887-1953),
y c o n s t r u i d o en 1919-1921 en Potsdam
Los pioneros del estilo internacional inten- (Alemania), en las cercanías de Berlín.
taron crear un lenguaje totalmente nuevo, Mendelsohn estudió arquitectura en Berlín
engendrado exclusivamente por la función y y Múnich, por entonces centro de los pinto-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
los medios estructurales necesarios para dar- res expresionistas encabezados por Wassily
le acomodo. Su único dogma era el de que la Kandinsky, donde fue captado muy pronto
arquitectura debía revelarse a sí misma. Y, por el ambiente revolucionario del expre-
sin embargo, a fuerza de querer hacer u n a sionismo. Por influencia de este movimien-
arquitectura no dogmática, esos teóricos es- to, Mendelsohn aprendió a considerar la
taban, en realidad, estableciendo un dogma. función de la arquitectura como expresión
De hecho, lo que hicieron fue encerrarse en simbólica de las emociones h u m a n a s ínti-
un círculo vicioso. Se negaban a reconocer mas, plasmada en forma física. Nada más
que la arquitectura era algo en sí misma, afe- m o n t a r su estudio en Berlín, estalló la
rrándose a la idea de que sólo era un medio I Guerra Mundial, i n t e r r u m p i e n d o su ca-
para conseguir la utilidad. Pero, como ob- rrera. En las trincheras empezó a m a d u r a r
servó a t i n a d a m e n t e la filósofa H a n n a h y escribir sus teorías sobre arquitectura y a
Arendt en 1958, "la utilidad establecida como realizar pequeños bocetos en pedazos de pa-
significado genera el sin sentido". 1 No obs- pel, muchos de ellos de t a m a ñ o no mayor
tante, en la década de 1920 hubo otros ar- que una postal. Lo reducido de la escala le
quitectos para quienes la arquitectura no sólo permitió concentrar sus diseños en unas po-
era bastante más que un objeto utilitario, sino cas líneas de fuerza que transmitían una sen-
fundamentalmente un vehículo para trans- sación de m a s a y de movimiento. Los
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
530 La historia y el significado de la arquitectura
21.1. Erich Mendelsohn, Torre Einstein, Potsdam, cerca de Berlin, 1917-1921. Este observatorio, destinado a alojar el
equipo científico para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, parecía sugerir una imagen moderna del poder de
Prometeo.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.2. Erich Mendelsohn, boceto para una fábrica de instrumentos de óptica, proyecto, 1917. Este boceto, uno de los
muchos que realizara Mendelsohn en las trincheras durante la I Guerra Mundial, fue el que le sirvió de inspiración para
el encargo de la Torre Einstein.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 531
tuco. Tal cambio de material hubiera sido En 1943, Solomon R. Guggenheim le pidió
impensable en un Gropius o en un Mies, quie- que proyectara un museo para acoger su ini-
nes a buen seguro hubieran cambiado la for- gualable colección de arte moderno. Wright
ma del proyecto, pero para Mendelsohn la comprendió en el acto que esa era la coyun-
forma era lo fundamental, de modo que el tura tan largo tiempo esperada para cons-
cambio de material supuso un problema me- truir su rampa helicoidal. Para 1945, Wright
nor. En la cúpula giratoria de la parte supe- ya tenía esbozada una solución, pero tuvie-
rior había un sistema de lentes y espejos que ron que pasar once años más para que es-
reflejaba la luz de las estrellas sobre otro es- tuvieran pulidos todos los detalles y los
pejo situado en la base de la torre, el cual, a técnicos municipales de Nueva York se con-
su vez, la reflejaba hacia los diversos instru- vencieran de que el edificio sería seguro; la
mentos. En lugar de envolver la estructura construcción tuvo lugar entre 1956 y 1959.
de la torre en un esqueleto ligero de acero in- La propuesta de Wright contenía una co-
dustrial (que no hubiera proporcionado el losal rampa helicoidal de hormigón armado
necesario aislamiento térmico, ni hubiera cuya curvatura se iba ampliando a medida
tenido la masa necesaria para evitar que las que ascendía, abrazando un amplio espacio
vibraciones afectaran a los delicados instru- cubierto con una claraboya de vidrio, una es-
mentos), Mendelsohn esculpió una pesada pecie de versión actualizada del Panteón, en
mole, que no era tanto una expresión direc- la que el espacio, en lugar de estar encerra-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
532 La historia y el significado de la arquitectura
21.3. Frank Lloyd Wright, Museo Guggenheim, Nueva York, 1943-1959. En este museo, una de las últimas obras de
Wright, el maestro hizo pocas concesiones a su emplazamiento, pero, en cambio le sirvió para poner en práctica su
vieja idea de un largo itinerario procesional curvo.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.4. Museo
Guggenheim, Nueva
York. La planta del
museo está basada en
módulos circulares.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 533
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
534 La historia y el significado de la arquitectura
do por enormes masas de fábrica, estaba en- gar de eso, optó por la uniformidad, crean-
vuelto por una dinámica y expansiva curva do dos torres idénticas, cada una de ellas con
[21.3, 21.4, 21.5, 21.6]. 2 Posiblemente des- las proporciones clásicas de cinco por tres
de Schinkel, ningún otro edificio de museo crujías. Al disponerlas una perpendicular-
había establecido una afirmación tan tajan- mente a la otra, configuró una planta en L
te de sí mismo, una autoafirmación que po- que se ajustaba a la forma del trapecio [20.14,
nía al contenedor, como mínimo, a la altura 20.15]. Todas las fachadas de las dos torres
del contenido. En efecto, para algunos crí- son idénticas; no existe ningún signo de re-
ticos, el edificio de Wright corría el riesgo de conocimiento de que algunas de ellas den
eclipsar las pinturas de su interior. Y cier- al lago, ni de que otras están orientadas al
tamente que con esta obra, la última que su- sur y al oeste, convirtiendo las fachadas acris-
pervisó personalmente, Wright estaba taladas de los apartamentos que han de pa-
afirmando explícitamente que la forma de decer tales orientaciones en auténticos
un edificio podía ser tanto o más importan- hornos durante las tardes de verano. Esos
te que el acomodo utilitario de la función. edificios son, por así decirlo, intercambia-
Prácticamente todos los edificios que pro- bles; no sólo admiten cualquier orientación
yectó Mies van der Rohe en Estados Unidos (como de hecho sucede), sino que también
fueron prototípicos, modelos para todos los pueden acoger una amplia variedad de fun-
edificios subsiguientes de su tipo. Esto que- ciones, como viviendas de lujo, oficinas de
dó meridianamente claro en sus torres de vi- alquiler, y sedes de empresas (como, de he-
viendas de Lake Shore Drive (1948-1951). El cho, ocurrió durante los años siguientes).
solar era un trapecio cuyo lado este daba a La alternativa a estos resultados era pro-
la calle y el lago Michigan. Con estos condi- yectar el edificio en respuesta a su emplaza-
cionantes, Mies podía muy bien haber pro- miento y a los requerimientos funcionales
yectado un edificio que presentase el mayor específicos, como hizo el arquitecto finlan-
número de ventanas posible hacia el lago, ló- dés Alvar Aalto (1898-1976) en su edificio de
gicamente, las vistas preferibles; pero en lu- los dormitorios de estudiantes en el Instituto
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.7. Alvar Aalto, dormitorios de estudiantes (Baker House), Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),
Cambridge, 1946-1948. Vista aérea. Aalto curvó su edificio de los dormitorios para que encajase en el espacio
disponible; gracias a este artificio, pudo proporcionar vistas oblicuas sobre el río a los dormitorios, creando, a la vez,
una forma poderosamente evocadora.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 535
calorífica y textura. Las torres de Lake Shore bloques de piedra contenidos en un estanque
Drive podrían estar en cualquier parte del de agua que rodeaba el edificio. La fuente de
mundo; la Baker House sólo puede estar don- luz principal de la capilla es un óculo situa-
de está, mirando oblicuamente al río Charles. do en la cubierta centrado sobre la posición
Otros ejemplos de diferentes respuestas del altar, cuyo haz de luz está encerrado, por
al m i s m o p r o b l e m a son las capillas cons- así decirlo, dentro de un móvil de tintine-
truidas, casi simultáneamente, en el Insti- antes láminas de metal, diseñado por el es-
tuto Tecnológico de Massachusetts y en el cultor Harry Bertoia [21.9]. Aunque aquí no
Instituto Tecnológico de Illinois (IIT). En este haya figuras en éxtasis a lo Bernini, el efec-
último, la capilla y todos los demás edificios to visual del chorro vertical de luz concen-
del instituto fueron proyectados por Mies en- trada es similar al de la capilla Cornaro
tre 1938 y 1969. La capilla, construida entre berniniana [17.4].
1949 y 1952, es un bloque cúbico de estruc- Mies van der Rohe jamás se apartaría del
tura de acero con nítidos paños de cerra- camino de refinamiento selecto de formas
miento entre los m i e m b r o s estructurales, y de materiales que él mismo se impusiera
construidos con un ladrillo vidriado amari- en los años treinta. Por el contrario, la ar-
llo, perfecta y uniformemente escuadrado quitectura de Le Corbusier cambió radical-
[1.4]. Uno de los extremos está ocupado por mente d u r a n t e la década de 1930, y el
un muro de cristal que da lugar a la entrada. resultado más espectacular de este viraje se
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
536 La historia y el significado de la arquitectura
reveló en sus primeros proyectos posteriores que de mayor escala, de ejecución más bas-
a la II Guerra Mundial. Esos cambios tuvie- ta, y c o m p u e s t a de viviendas dúplex con
ron que ver con su forma de moldear el es- sección en forma de L–, no es sino la con-
pacio, pero mucho más con una alteración tinuación de los temas ya esbozados por
brusca en la elección y acabado de los ma- Le Corbusier en sus proyectos de los años
teriales, pasando de las suaves y pulidas su- veinte.
perficies de estuco blanco, lisas y sin juntas, Sin embargo, la ruptura clara con su pa-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
de los años veinte, a unos materiales rústi- sado, que de m a n e r a tan d r a m á t i c a sor-
cos y a una ejecución deliberadamente tos- prendió a muchos observadores, la hizo en
ca. En esas obras de la posguerra, el exterior la célebre capilla de Ronchamp (1950-1955)
ya no es tratado como u n a superficie abs- (Francia), construida nada más terminada la
tracta, sino como un juego más complejo de guerra. Notre-Dame-du-Haut, en Ronchamp,
elementos dispuestos en las tres dimensio- había sido un lugar de peregrinación desde
nes. Esta evolución hacia una plástica más el siglo XII . Allí, en una colina en la falda de
acusada, se enriquecerá con el aprovecha- los montes Vosgos, a pocos kilómetros
miento de las infinitas posibilidades de tex- de Belfort y de la frontera suiza, se veneraba
turas que ofrece el hormigón. Este material, una imagen de la Virgen María desde tiem-
que anteriormente había usado en forma de po inmemorial. Ronchamp nunca se había
delgados esqueletos estructurales, casi siem- comercializado como centro de grandes pe-
pre ocultos a la vista, pasará ahora a ocupar regrinaciones, de modo que conservaba un
una posición visual preponderante, en for- cierto carácter rural muy peculiar. Pese a ello,
ma de audaces volúmenes surcados por las no dejaba de ser un lugar estratégico en el
huellas de los tableros de madera usados para cual se había ido sucediendo una serie de ca-
encofrar (véase capítulo 4), como en la Unité pillas, construidas, derribadas y reconstrui-
d'Habitation de Marsella (1946-1952). En das a lo largo de los siglos, para venerar la
muchos aspectos, la Unité de Marsella –aun- imagen de la Virgen. La capilla neogótica del
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 537
siglo XIX había quedado completamente des- rra. El atrevido juego de superficies curvas
truida durante la II Guerra Mundial. En 1950, de sus gruesos muros exteriores, unido a la
recomendado por varios líderes de un movi- imponente plasticidad del enorme birrete de
miento reformista de la Iglesia Católica, Le clérigo colocado a modo de sombrero de hor-
Corbusier fue elegido para reconstruir la ca- migón, sorprendieron a propios y extraños;
pilla, dándosele carta blanca para que hicie- sus audaces curvas, que desde afuera pare-
ra una iglesia a su gusto. Le Corbusier pasó cen abrirse hacia el paisaje exterior, vistas
varios días en las ruinas de la vieja capilla, desde el interior, sin embargo, transmiten
dibujando bocetos y más bocetos del perfil una acogedora sensación de confinamien-
de las boscosas colinas circundantes. Se dejó to [21.10, 21.11, 21.12]. En la fachada este,
empapar por el paisaje y el espíritu del lugar la concavidad del muro y el voladizo curvo
y, gradualmente, la nueva capilla se fue con- de la cubierta, acogen un coro al aire libre
figurando en su mente, creándose lo que él orientado hacia un santuario situado en la
mismo definió como "un eco visual del pai- ladera de la montaña, apto para congregar
saje". 3 grandes muchedumbres de fieles en ocasión
Aunque la planta de la iglesia se basó en de actos religiosos especiales. La deslum-
una retícula Modulor (véase página 65), que brante blancura del rugoso estuco exterior
quedó grabada en el suelo inclinado de hor- c o n t r a s t a vivamente con el apacible am-
migón, aparentemente la capilla parecía es- biente interior, sólo iluminado por las pe-
tar totalmente reñida con la precisión queñas aberturas de vidrio coloreado de la
racional del Le Corbusier de antes de la gue- fachada sur y por la luz recogida por las to-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
538 La historia y el significado de la arquitectura
rres y reflejada sobre los altares de abajo (en zobispo de Besançon: "Cuando construí esta
el capítulo 4 se estudia la manipulación de la capilla, intenté crear un lugar de silencio,
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.13. Notre-Dame-du-Haut, Ronchamp. Interior. La cubierta, maciza e imponente vista desde el exterior, cambia
radicalmente de aspecto al verla desde el interior, pues, por estar sostenida sólo por unos delgados pilares, parece levitar
sobre los muros de la iglesia, de los que está separada por una tenue ranura luminosa.
de clérigo, la proa de un barco o unas manos ca, aunque los amplios derrames de las ven-
en actitud orante. El propio Le Corbusier re- tanas nos la presenten deliberadamente como
conoció que para esa forma se inspiró en un si fuera un grueso muro macizo. Le Corbusier
caparazón de almeja que había recogido en no hizo más que escribir con estuco y hor-
las playas de Long Island en 1946. 7 Que migón lo que, por aquella época, el arquitecto
R o n c h a m p r e p r e s e n t a a algo m á s g r a n d e polaconorteamericano Matthew Nowicki es-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
que a sí misma, viene avalado por el hecho cribía en letra impresa: que la función pri-
de que el edificio no es en absoluto lo que maria de un edificio es moldear el espacio,
parece. En algunos lugares las paredes son crear formas. En palabras de Nowicki: "En
de hormigón, en otros de manipostería, pero la inmensa mayoría de los edificios moder-
siempre recubiertas por un estuco rugoso, nos, la forma sigue a la forma y no a la fun-
como si se quisiera sugerir la presencia de ción". 8
un único material. Además, una vez dentro Así fue como resultó barrido el anatema
de la capilla, y con la retina a c o m o d a d a a del estilo internacional contra la expresión
la penumbra interior, el visitante compren- simbólica, dando origen a una nueva gene-
de que lo que desde el exterior parecía una ración de arquitectos expresionistas. Entre
maciza y pesada cubierta, en realidad es li- los investigadores más inquietos en la bús-
gera y sólo está apoyada en unas esbeltas co- queda de la expresión formal hay que hablar
lumnas que asoman 25 centímetros (10 pul- del arquitecto norteamericano de origen fin-
gadas) por encima de las gruesas paredes landés Eero Saarinen (1910-1961). Cuando
[21.13]. Claramente, la estructura sustentante le fue encargado el proyecto de la Terminal
es un delicado esqueleto y no las aparente- de la compañía aérea Trans World Airlines
mente macizas paredes. Es más, la fachada (TWA), en el aeropuerto Idlewild de Nueva
sur, la perforada por las pequeñas ventanas York (hoy, a e r o p u e r t o J. F. Kennedy),
coloreadas, en realidad está totalmente hue- Saarinen decidió crear un edificio que sugi-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 541
riera el milagro de volar. Él y su equipo, ayu- objetivos: "La música como punto focal. Ésta
dándose en su trabajo con maquetas que iban fue la tónica desde el primer momento... La
perfeccionando progresivamente, diseñaron orquesta y el director se sitúan espacial y vi-
un conjunto de cáscaras que se proyectaban sualmente en el mismo centro de todo; y, si
en voladizo hacia el exterior, a partir de unos bien es cierto que no están en el centro ma-
pies centrales; lo cierto es que, antes de que temático, sí lo es que están completamente
se instalaran las cristaleras que cierran el edi- rodeados por la audiencia. Aquí no hay se-
ficio, las cáscaras voladas g u a r d a b a n u n a gregación entre "productores" y "consumi-
gran semejanza con las alas desplegadas de dores", sino u n a c o m u n i d a d de oyentes
una gaviota a punto de emprender el vuelo. agrupados en torno a una orquesta". 9
Aunque, quizá el mejor ejemplo de esos El peligro inherente a tales simbolismos
edificios formalmente evocadores, sin per- monumentales es que la imagen acabe por
der por ello la funcionalidad, sea el de la dominar completamente al edificio, es decir,
Philharmonie (Teatro Filarmónico) de Berlín, el extremo opuesto a lo que ocurría en el
del arquitecto alemán Hans Scharoun (1893- estilo internacional, en que los sistemas es-
1972). Esta revolucionaria sala de concier- tructurales o las supuestas funciones se ha-
tos es u n a de las últimas obras de un bían convertido en los tiranos absolutos. Algo
expresionista de la generación anterior de eso es lo que ocurrió con el fascinante pro-
[21.15, 21.16, 21.17, 21.18]. En este caso, sin yecto para la Ópera de Sidney, construido
embargo, la forma del auditorio está gene- entre 1965 y 1973 en el extremo de Bennelong
rada por la música, con sus terrazas de bu- Point, a s o m a n d o en medio del puerto de
tacas rodeando la orquesta por todos lados, Sidney (Australia) [21.19]. El proyecto esta-
sobre los laberínticos vestíbulos de la planta ba basado en el boceto presentado por el ar-
inferior. Los innumerables ángulos de sus quitecto danés Jørn Utzon (nacido en 1918)
superficies y las curvas convexas del techo a un concurso internacional celebrado en
(repetidas en los ángulos y curvas del exte- 1957, a u n q u e lo cierto es que no quedaba
rior) ayudan a dispersar el sonido admira- nada claro cómo se iban a c o n s t r u i r esas
blemente. Scharoun expuso claramente sus audaces cáscaras macladas que Utzon ha-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.14. Eero Saarinen, terminale la TWA, aeropuerto J. F. Kennedy, Nueva York, 1956-1962. Para esta terminal aérea,
Saarinen modeló unas formas que sugieren el hecho mágico del vuelo.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
542 La historia y el significado de la arquitectura
21.15. Hans Scharoun, Philharmonie de Berlín, 1957-1965. Exterior. Las inusuales planta y silueta del edificio
vinieron determinadas por la voluntad de situar la música en el centro mismo de la audiencia.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 543
21.17. Philharmonie de Berlín. Sección. Los exteriores vinieron dictaminados en todas sus partes por los
requerimientos funcionales interiores.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.18. Philharmonie de Berlín. El interior concuerda con las palabras del propio arquitecto, "La música como centro
focal; ésta fue la idea básica desde el principio".
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
544 La historia y el significado de la arquitectura
21.19. Jørn Utzon, Teatro de la Ópera de Sidney, Sidney (Australia), 1957-1973. Pese a los disparatados costes de la
obra, el Teatro de la Ópera de Sidney fue llevado contra viento y marea hasta su culminación, como símbolo de las
aspiraciones culturales de la ciudad y de toda Australia.
bía concebido. Sin embargo, la imagen re- esperada inauguración de la Ópera de Sidney,
sultaba demasiado atractiva como para no aunque sus dos auditorios no siempre fun-
ser construida. Las cáscaras ascendentes pa- cionaron especialmente bien y resultaron de-
recían veleros surcando la bahía, y los on- m a s i a d o pequeños. A pesar de todo, sin
dulantes techos del auditorio no sólo ningún género de dudas, la Ópera de Sidney
evocaban el agua circundante, sino que ade- se ha convertido en el símbolo mundialmente
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
m á s sugerían las ondas acústicas. Sin em- conocido del espíritu de la ciudad y de la pro-
bargo, seguía sin estar claro cómo pensaba pia Australia.
construir Utzon las cáscaras. Utzon estuvo
trabajando en ello hasta 1965, momento en
que renunció a dirigir el proyecto. Los ar- Arquitectura de la ambivalencia
quitectos e ingenieros subsiguientes altera-
ron el perfil del edificio para conseguir que Hacia 1960-1965 numerosos arquitectos, es-
las cáscaras fueran parejas de triángulos es- pecialmente en Estados Unidos, se empeza-
féricos de la misma esfera; las cáscaras defi- ron a cuestionar el porqué la arquitectura
nitivas fueron construidas con segmentos en tenía que llegar a tales extremos ¿Acaso no
forma de cuña hechos con h o r m i g ó n pre- sería posible crear una arquitectura que aco-
tensado. Los detalles de la estructura fueron modase perfectamente la función y que, al
realizados por la ingeniería de Ove Arup y se propio tiempo, la expresase por medios cla-
realizaron cambios en los interiores del au- ramente reconocibles? En Filadelfia dos ar-
ditorio. El presupuesto, estimado original- quitectos plantearon enfoques distintos al
mente en 9 millones de dólares, se disparó mismo problema, uno, veterano, Louis Kahn,
hasta alcanzar los 131 millones y el coste fi- y otro, m á s joven, Robert Venturi. Louis
nal de la obra ascendió a 400 millones de dó- Kahn (1902-1974) se licenció con honores
lares. Finalmente, en 1973, se produjo la en 1924 en la University of Pennsylvania en
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 545
L = Bibliotecas
Of = Oficinas
S = Estudios privados
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
546 La historia y el significado de la arquitectura
Filadelfia, donde se formó bajo la tradición co y todas las demás instalaciones requeri-
de la École des Beaux-Art. Para Kahn, la fi- das. Los estudios individuales de los investi-
nalidad de la arquitectura era elevar las ins- gadores están situados en el patio interior,
tituciones y las actividades h u m a n a s a un separados de los laboratorios de trabajo y
plano casi metafísico, como queda bien ilus- desnivelados medio piso con respecto a
trado en su Instituto Biológico Jonas Salk, éstos, con los que se conectan a través de es-
en La Jolla (California), de 1959-1965 [21.20, caleras y pasarelas, aunque también cuentan
21.21, 1.8]. En este encargo, Kahn tuvo la for- con accesos propios. El carácter de esas cel-
tuna de tener como cliente al científico Jonas das individuales, concebidas a escala do-
Salk, quien compartía su opinión de que el méstica y forradas con m a d e r a de teca,
misterio debía ser un elemento inherente al contrasta dramáticamente con la objetividad
diseño del laboratorio. El proyecto inicial de científica de los laboratorios. Los m u r o s
Kahn comprendía un grupo de edificios em- estructurales de h o r m i g ó n a r m a d o están
plazado sobre un acantilado con vistas al primorosamente ejecutados, para revelar in-
océano Pacífico; el conjunto original estaba t e n c i o n a d a m e n t e el sistema constructivo.
organizado a lo largo de los bordes del acan- Todo el edificio transmite una sensación de
tilado y comprendía un barrio residencial, comunidad monástica congregada en la bús-
un laboratorio de investigación y un centro queda de la verdad y de claridad formal ema-
comunitario, en un intento de crear un cui- n a d a del trabajo que allí se realiza. El
dadoso equilibrio entre actividades domés- Instituto Biológico Salk de Kahn es un mo-
ticas, laborales y sociales. De los tres grupos numento a la exaltación de la razón huma-
de edificios, únicamente se construyó el la- na, pero con u n a deliberada insistencia en
boratorio. La planta del laboratorio está or- las relaciones del hombre con su lugar de tra-
ganizada en forma de U, en torno a un patio bajo y con la naturaleza.
descubierto. Las unidades de laboratorio su- El colega de Kahn, Robert Venturi, naci-
perpuestas se alternan con pisos abiertos, a do en Filadelfia en 1925, expresó claramente,
modo de galerías de instalaciones, que con- a través de numerosos artículos y libros, su vi-
tienen las conducciones, el cableado eléctri- sión de que la arquitectura consiste en múlti-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.22. Venturi & Rauch, con Cope & Lippincott, Guild House, Filadelfia, 1960-1965.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 547
Posmodernismo
21.25. Richard Meier, High Art Museum, Atlanta (Georgia), 1980-1983. Los nítidos volúmenes blancos de este edificio
se consiguieron utilizando paneles metálicos esmaltados
Venturi. Él y los subsiguientes arquitectos ladrillo del siglo XIX , pero rompe delibera-
posmodernos, más que rechazar de plano el damente la escala de su gran edificio, intro-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
te de símbolos. Aunque Johnson ya había ini- ternacional, pero introduciendo nuevas for-
ciado su particular conversión mucho antes, mas evocadoras. En su edificio revestido de
con el edificio llamado Relicario de la Nueva granito para la AT&T en Nueva York (1978-
Armonía (también conocido c o m o Iglesia 1983), Johnson introdujo más referencias his-
Sin Techo), con una cubierta formada por toricistas. En efecto, con la logia clásica que
una serie de superficies parabólicas de ripias ocupa la base del edificio y el t í m p a n o
de madera, construido en 1960 para el Blaffer Chippendale que lo remata, Johnson es-
Trust en New H a r m o n y (Indiana) [21.26]. tablecía una clara alusión a ciertos rascacie-
Mientras que la ondulada cubierta evocaba los neoyorquinos de los años veinte, como el
la forma de u n a rosa, el símbolo de la co- edificio Helmsley, de Warren & Wetmore,
munidad utópica fundada en New Harmony 1929.
a principios del siglo XIX , Johnson aprovechó También los arquitectos europeos empe-
también para rendir un sencillo homenaje al zaron a repudiar la ausencia de referencias
shingle style ("estilo de ripias de madera"), el de la arquitectura neomoderna. La presen-
estilo de arquitectura popular que se desa- tación pública de esta nueva tendencia tuvo
rrolló en la costa este n o r t e a m e r i c a n a du- lugar en la Bienal de Venecia de 1980, cuyo
rante las décadas de 1880 y 1890. lema para ese año fue La presencia del pasa-
Con sus torres de oficinas de los años se- do. En la amplia sala donde se realizó la ex-
tenta, para las sedes de grandes compañías posición, y, a lo largo de la Strada Nou-
o para promociones especulativas, Johnson vissima, 20 arquitectos presentaron sus fa-
desarrolló nuevas formas de rascacielos con chadas en las que exploraban este tema; en-
la punta biselada o escalonada, cuyo ejem- tre ellos estaban los norteamericanos Charles
plo más ilustrativo tal vez sea el de Pennzoil Moore, Robert Venturi y Robert A. M. Stern,
Place, en Houston (Tejas), construido entre el español Ricardo Bofill y el austriaco Hans
1972 y 1976 [21.27]. En este caso Johnson Hollein. Lo más llamativo de los trabajos pre-
utilizó elementos estándar de la arquitectu- sentados a la exposición fue el elevado
ra corporativa de muro cortina del estilo in- n ú m e r o de diseños de inspiración clásica,
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.26. Philip Johnson, Relicario de la Nueva Armonía (también conocido como Iglesia Sin Techo), para el Blaffer
Trust, New Harmony (Indiana), 1960. La moldeada forma de este edificio evoca la de una rosa, un importante símbolo
para esta comunidad utópica, mientras que las ripias de madera constituyen un homenaje al sencillo material
tradicional de la construcción popular norteamericana.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 551
abarcando desde la pura curiosidad idiosin- para albergar el museo J. Paul Getty, en las
crática hasta el neoclasicismo implícito. colinas de Malibú (California) [21.30]. Sus
Evidentemente, tanto los arquitectos nor- arquitectos fueron Langdon y Wilson, de Los
teamericanos como los europeos estaban Angeles, contando con el asesoramiento ar-
preparados para volver una vez más al or- queológico del Dr. Norman Neuerberg.
namento. La tarea de insertar con gracia una obra
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.29. Robert A. M. Stem, casa en Farm Neck, Martha's Vineyard, (Massachusetts), 1980-1983. Algunas de las casas
de campo de Stem contienen innegables alusiones historicistas a la arquitectura vernácula del shingle style y, más
concretamente, a las casas construidas un siglo antes por McKim, Mead & White.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.30. Langdon & Wilson, con el Dr. Norman Neuerberg, Museo J. Paul Getty, Malibú (California), 1970-1975. Para
albergar el Museo Getty, los arquitectos recrearon meticulosamente una antigua villa romana (por imposición de
Getty), que quedó sepultada por el fango y la lava en Herculano, el año 79 d. de C, debido a una erupción del Vesubio.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
554 La historia y el significado de la arquitectura
21.31. Oswald Mathias Ungers, Deutsches Architekturmuseum (Museo de Arquitectura Alemana), Francfort
(Alemania), 1979-1984. En este museo de la arquitectura alemana contemporánea, Ungers combinó sabiamente
elementos antiguos y nuevos.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.32. Ricardo Bofill, conjunto residencial palacio de Abraxas, Marne-la-Vallée, cerca de París, 1978-1982. Aquí, como
en otros conjuntos residenciales de Bofill en las ajueras de París, se han establecido identidades claramente
diferenciadas, para evitar la estéril monotonía de gran parte de los complejos residenciales del siglo xx.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 555
obra de Hans Hollein. Como éste es un lugar tar este tipo de alusiones. Este dilema fue evi-
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
al que la gente acude para soñar en escapar dente en el primer gran edificio público nor-
a otros lugares y climas, el vestíbulo está lle- teamericano del posmodernismo, el edificio
no de alusiones a remotos y exóticos parajes, de Servicios Públicos Portland (1978-1982),
como palmeras tropicales con hojas metáli- construido por el arquitecto Michael Graves
cas, un pabellón de la India mogol, un trozo (nacido en 1934), en Portland (Oregón)
de pirámide egipcia, u n a columna clásica [21.34]. Aquí, Graves respondía –con sus enor-
cuyo fuste roto se ha transmutado en un re- mes formas abstraídas de columnas, festo-
luciente cilindro cromado, etc. Otros frag- nes, guirnaldas, y su colosal piedra clave de
mentos hacen alusiones a automóviles, barcos tres pisos de altura- al moderado estilo neo-
y aviones, y todo ello está cubierto por una clásico del edificio del ayuntamiento de
bóveda curva de vidrio opal, que recuerda a Portland (1893). Aunque, a pesar de todas las
otra similar de la Caja Postal de Ahorros explicaciones escritas y sugerencias visuales
(1904-1906), de Otto Wagner, situada unas ofrecidas por el arquitecto, en el sentido de
manzanas más allá. que este edificio suponía un retorno a la gra-
Donde mejor funciona este tipo de alu- ciosa arquitectura pública de principios de
siones irónicas es en aquellos edificios que siglo, este gesto tiene algo de vano y super-
tienen una función lúdica o festiva. En cam- ficial, ya que la ornamentación no es de már-
bio, en los edificios que prestan un servicio mol, sino que está pintada, las entradas son
público solemne es mucho más difícil inser- estrechas y poco acogedoras, y los espacios
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
556 La historia y el significado de la arquitectura
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.34. Michael Graves, edificio Portland, Portland (Oregón), 1978-1982. En este edificio de oficinas, Graves trató de
establecer una conexión visual con el vecino edificio del Ayuntamiento, de finales del XIX, y evocar la amable
arquitectura pública de aquella época.
21.35. Alvar Aalto, biblioteca del colegio benedictino en Mount Angel, (Oregón), 1967-1971. Las obras de Aalto
demostraron repetidamente que se puede hacer una arquitectura que responda rigurosamente a la función y a la
psicología humana y que, a la vez, tenga una forma agradable.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
558 La historia y el significado de la arquitectura
21.36. Biblioteca del colegio benedictino en Mount Angel. Planta. Las plantas de Aalto también demuestran cómo
puede darse acomodo a funciones variadas, usando formas diversas sabiamente concatenadas.
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
21.37. Biblioteca del colegio benedictino en Mount Angel. Sección. Dada la especial posición de la biblioteca en el borde
de una meseta, el lugar con mejores vistas del campus, Aalto diseñó la sección del edifició de tal manera que sólo tuviera
un piso de altura en la zona que da a los edificios del monasterio, por ese lugar se produce la entrada principal al edificio.
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 559
funciona en todo momento y en todos sus de- sin crear agobios visuales a los antiguos edi-
talles para dignificar el uso humano. Estamos ficios docentes y religiosos adyacentes, que
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
Botta ha unido un lenguaje original que hace que miento universal por el dramatismo, colmado
sus edificios parezcan muy antiguos y, a la vez, sin embargo, de sencillez, de sus jardines y ca-
muy nuevos, como en su vivienda unifamiliar en sas; por fin, en 1980, le fue concedido el Premio
Viganello (Suiza), construida entre 1981 y 1982 Prizker de Arquitectura. Partiendo de sus pri-
[21.41]. La precisión formal y el cuidadoso apa- meras y tradicionales casas vernáculas de los
rejo del ladrillo y el bloque de hormigón reve- años veinte, Barragán estuvo influido por la ar-
lan claramente la deuda de Botta hacia sus dos quitectura popular española y por la obra de ra-
mentores, Le Corbusier y, en especial, Louis Kahn cionalistas como Le Corbusier, empezando,
(de hecho, Botta había trabajado brevemente hacia los años treinta, a pulir progresivamente
para ambos). Pero Botta se aleja de la abstrac- los detalles historicistas de sus edificios, hasta
ción deliberadamente exenta de referencias de alcanzar un depurado racionalismo en el que los
la obra de ambos maestros, buscando, en su lu- macizos contrastan con los huecos. Asimismo,
gar, formas evocadoras de las imágenes que ani- comienza a explotar el potencial visual de los pa-
dan en lo más hondo del subconsciente humano, ños de pared ciegos, de rugosas texturas, pin-
en un esfuerzo de hacer una "arquitectura que tándolos a menudo de intensos colores
vuelva a conectar con la gente".12 intermedios o primarios, y jugando con el dra-
matismo creado por las sombras arrojadas por
esos mismos muros. A esta combinación aña-
Arquitectura de finales del siglo xx de el agua, los sencillos enrejados y las plantas.
en el mundo hispanoparlante Un buen ejemplo de su obra lo tenemos en la
casa del arquitecto (1947), en la ciudad de
Los estrictos cánones del racionalismo europeo México. La plaza y la fuente del Bebedero –como
no llegaron a tener gran influencia en México parte de su parque urbano de Las Arboledas, en
pero sí en algún país de la América Latina, como la ciudad de México, de 1958-1961–, constitu-
es el caso de Brasil. Hubo algunos arquitectos ye una soberbia conjunción de todos los ele-
que, como Enrique de la Mora en México, im- mentos arquitectónicos y naturales, evocando
pulsaron la tecnología del muro cortina, pero en el paseante sublimes sensaciones de orden
con frecuencia los resultados no pasaron de ser y sosiego. Esta deleitación en la luz y en la som-
meras imitaciones de los modelos que se cons- bra, en el juego de volúmenes geométricos sim-
truían allende Río Grande. La arquitectura más ples, está también presente en el edificio para el
interesante y progresista del mundo hispano- Tribunal Supremo (1987-1992), en la ciudad de
parlante se caracteriza principalmente por dos México, obra de Teodoro González de León. Esta
cosas: audacia y expresividad en la forma y en espléndida edificación pública demuestra, por
el color. En México, tales características son evi- contraste, la irredimible banalidad de ciertos edi-
dentes en el intenso colorido de los mosaicos ficios comparables construidos más allá del Río
que revisten la -por otra parte, caja rectangular– Grande, y muy notablemente el edificio Portland,
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
tectura moderna, la entrada de nuevas ideas sido, en buena medida, la fuente de esta in-
del exterior quedó cerrada a cal y canto por ventiva creativa. De los 40 arquitectos que se
la miopía nacionalista de la dictadura de presentan en el libro de Xavier Güell,
Franco entre 1939 y 1975. Este rígido nacio- Arquitectura española contemporánea (1990),
nalismo cortó de raíz el moviento progresis- 15 nacieron en Barcelona, y al menos 22 es-
ta de los años veinte y treinta. A principios de tudiaron en la Escuela Técnica Superior de
siglo, algunos arquitectos españoles promo- Arquitectura de Barcelona o tuvieron algún
vieron activamente el desarrollo de una ar- tipo de contacto con ésta. En su mayor par-
quitectura moderna, especialmente en te, escribe Antón Capitel, los arquitectos mo-
Barcelona. Abundando en lo ya señalado al dernos españoles se mantuvieron al margen
hablar de Gaudi, esta arquitectura adoptó un de la obsesión dogmática por el progreso y la
carácter marcadamente propio, como expre- perfección, que tanto inhibió a muchos de sus
sión de la identidad catalana. Como ya se ha colegas europeos y americanos 1 4 . En su lu-
dicho, además de Gaudi, hubo otros, arqui- gar, estuvieron mucho más interesados por
tectos que desarrollaron sus expresiones pro- las cualidades dinámicas y orgánicas de las
gresistas, incluyendo entre ellos a Lluis obras de Frank Lloyd Wright o Alvar Aalto, e
Domènech i Montaner, Josep Puig i incluso por los últimos trabajos de Le
Cadafalch, y, algo más tarde, Cesar Martinell Corbusier. Como apunta Capitel, los arqui-
y Josep Maria Jujol. Además, España fue cuna tectos modernos españoles "persiguen apa-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
562 La historia y el significado de la arquitectura
sionadamente el ideal orgánico". Capitel cla- riantes de una arquitectura española original
sifica en seis grupos principales a esta hor- y genuinamente moderna, alcanzó su cota
nada de arquitectos españoles de última hora, más alta en el año 1992, por el gran número de
aunque, como es lógico, algunos de ellos se excelentes edificios creados con ocasión
sitúan en posiciones intermedias, combinando de la Exposición Universal de Sevilla y de los
aspectos de dos planteamientos proyectuales Juegos Olímpicos de Verano en Barcelona.
distintos. 15 Esas seis filosofías proyectuales Hay un arquitecto español que ha logra-
son: el posmodernismo, el tradicionalismo, do el reconocimiento mundial y que es bien
el racionalismo ecléctico, la tradición mo- conocido en Estados Unidos, tal vez por ha-
derna, el neomodernismo y el figurativismo ber sido decano de la Facultad de Arquitectura
o neo-organicismo. De entre los posmoder- de Harvard University (1985-1990). Esta-
nos (es decir, aquellos que utilizan la histo- mos hablando de Rafael Moneo (n. 1937).
ria como escenografía), tal vez sea Ricardo Formado en Madrid y en Barcelona, Moneo
Bofill, con su Taller de Arquitectura, la figu- trabajó con Sáenz de Oíza y después con Jørn
ra más significativa. Bofill ha abogado por un Utzon. Entre 1963 y 1965 estudió en Roma,
clasicismo colosalista cuyas realizaciones más lo que influiría poderosamente en su obra,
conocidas se hallan en Francia, destacando persuadiéndole de la permanencia y la ma-
especialmente sus enormes conjuntos resi- terialidad de la arquitectura. Al igual que Luís
denciales construidos en las cercanías de París Barragán, Moneo recibió el Premio Pritzker
y tipificados por los tres grupos que forman en 1996. Su interés por establecer conexio-
Les Espaces d'Abraxas (1978-1983). Estos nes con el pasado encuentra su expresión
magnos volúmenes geométricos están reves- más vigorosa en la que, por el momento, es
tidos de una piel de ornamentos clásicos so- su obra maestra, el Museo Nacional de Arte
bredimensionados, cuyo carácter novedoso Romano de Mérida (1980-1986). La ciudad
está, sin embargo, empezando a marchitar. de Mérida - q u e originariamente fue la co-
Entre los tradicionalistas que abogan por for- lonia militar r o m a n a de Emérita Augusta,
mas clásicas o populares más históricas, des- fundada el año 25 a. de C.– había perdido
taca César Portela. Los racionalistas eclécticos, o sepultado buena parte de su antigua his-
el grupo más numeroso, combina refencias toria. El museo de Moneo está construido
históricas y modernas, y su representante más sobre una excavación, y dispone de altas y
aclamado es Rafael Moneo, aunque sin olvi- espaciosas galerías p a r a exhibir las anti-
dar a Lluis Clotet, quien, j u n t o a Ignacio güedades. El museo consiste, esencialmen-
Parido, proyectó la sede del Banco de España te, en u n a serie de diafragmas - m u r o s
en Girona (1982-1989), caracterizado por sus paralelos de hormigón–, perforados me-
vigorosos, imponentes, volúmenes geométri- diante unas aberturas arqueadas alineadas.
cos de ladrillo. Otra firma dentro de este gru- Los muros de hormigón están cubiertos con
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
po es la de los hermanos De las Casas, Manuel delgados ladrillos romanos, de un cálido co-
e Ignacio, que han realizado diversos con- lor siena, con tres filas concéntricas de la-
juntos residenciales en Toledo. Entre los ar- drillo en cada arco, sugiriendo el poder
quitectos que se mueven dentro de la tradición estructural del arco [21.39]. A determinadas
moderna destaca Alberto Campo Baeza, y en- horas del día, haces de luz descienden a tra-
tre los neomodernos hay que hablar de Juan vés de las paredes de ladrillo, acentuando la
Navarro Baldeweg, cuya obra está bien re- presencia de los objetos expuestos. La crí-
presentada por la atrevida volumetría de su tica más inmediata de que el ladrillo no hace
Palacio de Congresos en Salamanca (1985- sino disfrazar la auténtica estructura, cae
1992). Entre los arquitectos descritos como por su propio peso si r e c o r d a m o s que los
figurativistas o neoorgánicos, el más signifi- propios r o m a n o s ocultaban sus estructu-
cativo es Santiago Calatrava, autor del puen- ras de h o r m i g ó n con coloristas revesti-
te Bach de Roda-Felipe II (1984-1987) en mientos de piedra, o incluso con ladrillos,
Barcelona, una deliciosa pieza escultórica di- que pasaban así a formar parte íntegra del
señada para comunicar las calles Felipe II y m u r o final. La obra de ladrillo de Moneo
Bach de Roda, salvando la vía del tren, con la refleja la historia romana de la ciudad, aun-
finalidad última de facilitar un acceso direc- que también pueden hallarse evocaciones
to al mar. Este impulso para desarrollar va- a los altos arcos de fábrica de ladrillo del
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 563
Mérida, 1980-1986.
depósito de aguas del Parque de la Ciudadela fiere establecer diversos estratos de cone-
de Barcelona (1874-1880), del maestro de xiones con una historia más universal. En el
obras Josep Fontseré (1829-1897), vinculan- Museo Romano de Mérida, Moneo ha sabi-
do el remoto pasado romano con un pasado do transitar sin vacilación por el c o m p r o -
español más reciente (aunque, eso sí, geo- metido sendero entre el historicismo clásico
gráficamente algo alejado hacia levante). En puro y la hueca teatralidad de la fantasía pos-
los niveles inferiores, el visitante se encuen- moderna, creando un orden tectónico po-
tra inmerso en un gran vestíbulo donde los tente, a u n q u e formalmente rico, que tras-
arcos hacen sentir su repetitiva presencia, ciende el tiempo.
evocando en la mente visiones de los hip- Moneo llamó a esto "la soledad del edifi-
nóticos arcos –repetidos, fila tras fila, hasta cio", queriendo decir que la arquitectura se
el infinito– de la mezquita de Córdoba. Este convierte en una entidad en sí misma, y que
tipo de respuesta a un contexto cultural más aquello en lo que el arquitecto debe centrar
amplio es una constante en la obra de Moneo su atención es en la realidad física final.
quien, lejos de limitarse a aludir por proce- Significativamente, su discurso de presenta-
dimientos obvios a los edificios vecinos, pre- ción al comenzar a ejercer en Harvard, pro-
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
564 La historia y el significado de la arquitectura
Esta posición no dista mucho de la que sos- un movimiento contemporáneo de crítica li-
tenía Aalto casi medio siglo antes, cuando teraria, subvierte las ideas del primer cons-
decía que la misión de la arquitectura no era tructivismo ruso de los años veinte. Según
la de establecer afirmaciones simbólicas o este radical planteamiento, la arquitectura
polémicas, sino "armonizar el mundo mate- existe como fenómeno abstracto aislado y su
rial con la vida h u m a n a " . La mejor arqui- función es producir un sentido de disloca-
tectura española del último cuarto de siglo ción y desorientación. 19
xx se ha volcado precisamente en esta mi- La arquitectura apareció en los oscuros
sión, llevándola a cabo con vigor y lúdica eones de la prehistoria, como medio de re-
imaginación. conciliar las erráticas vicisitudes de la exis-
tencia humana con lo que los seres humanos
percibían como la verdad del cosmos; la ar-
Una arquitectura de la sustancia quitectura proporcionó a sus constructores
un medio duradero de dar significado a la
La función va mucho más allá de la utilidad, vida y a la estructura religiosa y política de
como Aalto comprendió tal vez mejor que la comunidad. Ésta siguió siendo la función
cualquiera de sus colegas, y tal como Botta esencial de la arquitectura durante miles de
reafirmó. En un artículo de 1940, Aalto re- años, desde los primeros egipcios hasta el si-
saltó el contraste entre "una arquitectura cuya glo XVIII . La arquitectura de la sustancia no
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.
Arquitectura de finales del siglo xx: una cuestión de significado 565
21.40. Balkrishna Doshi, Instituto de Estudios Gandhi, Ahmedabad (India), 1980-1984. Doshi ha fusionado las
influencias recibidas de sus maestros Le Corbusiery Kahn con las tradiciones arquitectónicas de las culturas del
subcontinente.
surge simplemente de la mera explotación de mercado, sólo tiene mérito mientras sea útil
las nuevas técnicas constructivas o los nue- a éste; en cuanto esta condición deje de cum-
vos materiales; no se crea a través del refina- plirse, será sin duda sustituida por otra que
miento formal o la juguetona manipulación sea considerada más provechosa.
de detalles de moda. No brota automática- Por contraste, las culturas del llamado
mente, ni siquiera del más penetrante análi- Tercer Mundo han experimentado reciente-
sis de la función utilitaria. Brota de la mente el resurgimiento de una arquitectura
Copyright © 1999. Editorial Gustavo Gili. All rights reserved.
NOTAS
Roth, Leland M.. Entender la arquitectura: sus elementos, historia y significado, Editorial Gustavo Gili, 1999. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioseksp/detail.action?docID=3209631.
Created from biblioseksp on 2018-12-24 19:38:09.