Partes de Una Subestacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Capítulo 3

Descripción de la Subestación
Equipos y Sistemas que la
Conforman
3.1. Reseña Histórica 3-2

La subestación Yare es una subestación tipo Nodal III que fue puesta en
servicio en el año 1970, con una capacidad instalada de 40 MVA, a través de
los transformadores 115/34.5 kV N° 1 y N° 2 de 20 MVA cada uno.

Entre los años 1999 y 2000 fue ampliada su capacidad mediante la


sustitución de los transformadores N° 1 y N° 2 de 20 MVA a 36
MVA cada uno.

Inicialmente, era alimentada en 115 KV a través de dos (2) líneas


de transmisión provenientes de la subestación Santa Teresa III. En
la actualidad se provee de energía, a través de dos (2) líneas
de 115 KV, de las subestaciones Diego de Losada 230/115
KV y Ocumare II 115/13.8 KV.

3.2. Ubicación Geográfica

Esta subestación está ubicada en la carretera nacional Yare – Ocumare


del Tuy a la afueras de la población de San Francisco de Yare, en el
municipio Simón Bolivar del estado Miranda.

18-Indicador Nivel de Aceite


3.3. Areas Servidas

Los 72 MVA actualmente instalados, permiten servir de energía eléctrica


a sectores industriales, residenciales e institucionales ubicados en los
municipios Simón Bolivar y Tomás Lander, entre ellos :
Adyacencias y Casco central de San Francisco de Yare, La Aguada, Urb. Ave
Maria, La Veraniega, Tocorón, Zona Industrial Pintuy, Industrias Balgres,
ABB, fábrica de colchones Paradise, Infrisa, Pegas Hércules, Filtros Fram,
Casco Central de Ocumare del Tuy y adyacencias, Hospital General de Los
Valles del Tuy, Pampero, Via Colonia Mendoza, Siempre Viva, entre otros.
3-3

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA SUBESTACION YARE

S/E E13

MUNICIPIO PÁEZ
S/E E12 CASTILLO
S/E TUY
II
ALVARENGA

S/E SANTA
S/E TERESA III
S/E S/E LA
SUR RAIZA INAVI

S/E S/E
MUNICIPIO CIUDAD PARAISO
S/E
CHARALLAVE LOZADA SANTA
TUY TERESA I
S/E E11 III
S/E
S/E YARE TAGUACITA
F.N.C
MCPIO.
S/E TAZON
INDEPENDENCIA
S/E SANTA
S/E CUA ROSA

S/E OCUMARE II MUNICIPIO


SIMÓN
BOLIVAR
MUNICIPIO
URDANETA

S/E OCUMARE I

MUNICIPIO LANDER
3-4

SUBESTACION YARE Y SISTEMA ELÉCTRICO ASOCIADO

(LOMAS DE NIQUEL) AT-II AT-II


230/115 k.V 230/115 k.V
100 MVA 100 MVA

S/E DIEGO DE LOZADA S/E SANTA TERESA III


115 k.V 115 k.V 115 k.V
12 Km ACAR 350 MCM

SANTA LUCIA
ALVARENGA
S/E YARE 115 k.V T-1 T-2
115/34,5 k.V
24 Km ACAR 350 MCM
T-I T-II 30 MVA 30 MVA
115/34,5 k.V 115/34,5 k.V

CEMENTOS - 3,6 Kms


36 MVA 36 MVA 34,5 k.V 34,5 k.V
S/E SANTA LUCIA

ELECON - 8 Kms

INAVI - 4 Kms
HACIA F.N.C

SANTA TERESA I
34,5 k.V NA 25 Km ACAR 500 MCM
34,5 k.V
TAZON - 3 Kms
UNITECA - 12 Kms 4/0 ARV

S/E OCUMARE II
BALGRES - 3 Kms 4/0 ARV
OCUMARE I - 2

115 k.V
9 Kms 4/0 ARV

SVECA - 9,5 Kms 4/0 ARV

34,5 k.V S/E INAVI S/E SANTA

6 Kms
4/0 ARV

S/E 115 k.V

27 Km ACAR 500 MCM


T-I T-II TERESA I
115 k.V T-I T-II
TAZON 115/13,8 k.V 115/13,8 k.V
34,5/13,8 k.V
34,5 k.V
20 MVA 10 MVA 34,5/13,8 k.V
34,5 k.V T-I T-II 10 MVA 10 MVA T-I
115/13,8 k.V 115/13,8 k.V 34,5/13,8 k.V
OCUMARE I - 1
9 Kms 4/0 ARV

T-I 20 MVA 20 MVA 13,8 k.V 13,8 k.V 13,8 k.V NA 13,8 k.V 10 MVA
34,5/13,8 k.V NA

4,5 Kms 4/0 ARV


NA

26 Kms 4/0 ARV


10 MVA

INAVI - 3 Kms 4/0 ARV


13,8 k.V 13,8 k.V
AISLADA 115 k.V - EN LA

13,8 k.V

DOS LAGUNA IND.

12 Kms 4/0 ARV


CHARALLAVE II - 12 Kms
MISMA POSTEADURA

19,5 Kms 4/0 ARV


69 Kms 4/0 ARV
LA VIRGINIA - 14,6 Kms
SANTA LUCIA - 22 Kms

TRIPLEX
SOAPIRE
SANTA BARBARA - 8,2 Kms

SANTA TERESA
16 Kms 4/0 ARV
LAS MERCEDES - 24,7 Kms
AVE MARIA II - 11 Kms 2/0 ARV
AVE MARIA I - 7,5 Kms 2/0 ARV

TOCORON - 22,6 Kms 4/0 ARV


PINTUY - 43,5 Kms 4/0 ARV

DOS LAGUNA RES.


LA AGUADA - 12 Kms

PROMOTUY - 50 Kms
AEROPUERTO - 19,1 Kms

GUATOPO
LA LAGUNA - 42,65 Kms

6,3 Kms 4/0 ARV


PICHAO - 30 Kms
SAN MIGUEL - 38 Kms

YARE
INOS - 27,8 Kms
SAN BASILIO

S/E OCUMARE I S/E ALVARENGA T-I


13 Kms 115/13,8 k.V
34,5 k.V NA
20 MVA
T-I T-II
115/13,8 k.V 115/13,8 k.V 13,8 k.V
T-II
30 MVA 20 MVA
34,5/13,8 k.V S/E CHARALLAVE II 115 k.V 115 k.V
10 MVA 13,8 k.V NA 13,8 k.V
13,8 k.V NA 13,8 k.V
115 k.V
115 k.V 115 k.V

T-IV T-III
3-5

S/E YARE
115/34,5 KV
3-6

3.4. Impacto

La subestación Yare forma parte del anillo de 115 kV que integra a


las subestaciones Diego de Losada, Yare, Ocumare II, Charallave
II, Alvarenga y Santa Lucia, lo cual da confiabilidad al sistema de
transmisión en 115 kV asociado a los Valles del Tuy del estado
Miranda. Desde el punto de vista institucional y social, el Hospital
General de Los Valles del Tuy, asi como importantes industrias,
Balgres, Uniteca, Industrias Pelpex son alimentadas electricamente
por ésta.

3.5. Especificaciones Técnicas

Capacidad instalada 72 MVA mediante dos Transformadores de


Potencia relación 115/34.5 kV de 36 MVA cada uno.

Tensión 115 kV

- Barra Principal con capacidad para 600 A.

- Número de tramos de 115 kV: 3

- Número de salidas de línea 115 KV: 2.

- Número de llegadas de transformadores a Barras de 115 kV:1

- Mando de disyuntores: Local y Remoto (desde la sala de mando).

- Mando de seccionadores: Manual.


3-7

Tensión 34,5 kV

- Barras Principales 1 y 2 de Aluminio 2“ IPS con capacidad de 600


A, seccionada con Equipos de Maniobras Tipo Intemperie.

- Barras de Transferencia con capacidad de 600 A: 1

- Número de tramos de 34,5 kV: 9

- Número de salidas de 34,5 kV: 6

- Número de llegadas de transformadores a barra de 34,5 kV: 2

- Número de acoplamientos de barras: 01

- Disyuntores de Transferencia: 01

- Tramo para Servicios Auxiliares: 02

- Mando de disyuntores: Local y Remoto (desde la sala de mando).

- Mando de seccionadores: manual.

Equipos de Protección

Tensión de 115 kV

Localizados en sala de mando.


3-8

Tensión de 34,5 kV

Localizados en Interruptores de Tipo Intemperies, individuales para


cada tramo en el Patio.

Servicios Auxiliares

- Corriente Continua:

De 110 V nominales con una tensión mínima de 88 V, obtenida por un grupo


de baterías estacionarias de plomo ácido, dispuestas en un banco de 55
celdas.

- Corriente Alterna:

De 208 - 120 V suministrado a través de dos (02) bancos de


transformadores de 3 X 37,5 kVA cada uno.

Casa de Mando

Conformada por la sala de mando y servicios auxiliares, sala de HF,


sala de baterías e instalaciones sanitarias.
3-9
18-Indicador Nivel de Aceite
3.6. Equipos y Sistemas 3-10

18-Indicador Nivel de Aceite


3.6.1. Transformador de Potencia

Fuente de Energía
Es un aparato estático, el cual mediante G
~
inducción electromagnética transfiere la 115 kV.

energía eléctrica de un punto del sistema


conectado a la fuente de energía, a otro
conectado a la carga, variando 115/34,5 kV.
generalmente, parámetros de entrada
(voltage y corriente) para adaptarlo al
Centro de 34,5 kV.
centro de consumo. Consumo

Carga

a. Componentes

a.1. Parte Activa

Es donde se da el proceso de conversión de la potencia de CA de un nivel


de voltaje, en potencia de CA de la misma frecuencia, en otro nivel de
voltaje. Está formada por:

Núcleo: constituido por láminas superpuestas de acero magnético. Su


función es dirigir el flujo magnético generado por las corrientes que circulan
en los arrollados.
Arrollados: conductores fabricados en cobre. El arrollado primario
(excitado) el cual corresponde al lado de alta tensión y el arrollado
secundario (inducido) asociado al lado de baja tensión.
Aislamiento Interno: Tiene como función aislar los conductores de
los arrollados entre si, con el tanque principal y con el núcleo.
Básicamente se utiliza papel y madera.
a.2. Cuba y Accesorios 3-11

La Cuba o Tanque Principal es donde se aloja la Parte Activa. Los


Accesorios son todos aquellos elementos eléctricos, electrónicos y
mecánicos, que aumentan la eficiencia Transformadores de Potencia.

a.2.1 Sistema de Expansión:

Este sistema tiene por finalidad compensar las variaciones de nivel de


aceite en el tanque principal por cambios de temperatura, así como
evitar la oxidación prematura del aceite por contacto directo con el aire
externo. Está constituido por:
 El Tanque de Expansión, el cual tiene como función compensar
la expansión del aceite dieléctrico a causa de los incrementos y
disminuciones de la temperatura.
 La Membrana, o compensador elástico, la cual permite el
ingreso y salida de aire para compensar las variaciones del
volumen de aceite por cambios en su temperatura.
 Deshidratador o deshumectador del aire, cuya función es la de
retener la humedad presente en el tanque de expansión, la cual
es absorbida por la sílica gel.

a.2.2. Elementos de Conexión y Aislamiento, Traslado y Fijación:

 Los elementos de Conexión y Aislamiento son los que nos


permiten realizar el conexionado de los arrollados del
transformador con el exterior de manera segura. Están
constituidos por un material conductor y un material aislante, así
tenemos los Bushing de Alta, Baja y Neutro.
 Los elementos de Traslado y Fijación son todos aquellos puntos,
dispuestos en la cuba del transformador, para la aplicación de
fuerzas que permiten el levantamiento, tracción y anclaje3-12
del mismo.

a.2.3. Válvulas para el llenado, drenaje, purga y toma de


muestras del aceite dieléctrico

Son todos aquellos dispositivos, válvulas y tuberías que permiten


realizar el llenado, vaciado, purga, toma de muestras, apertura y cierre
de flujos del aceite dieléctrico.

a.2.4. Gabinete de Control

Se realizan, en este gabinete, todas las conexiones que permiten el


mando, control y visualización de los diferentes elementos eléctricos
del transformador (señales de alarmas y disparos de protecciones
internas, arranque de ventiladores, corrientes secundarias para
protección y medición, otros).

a.2.5. Dispositivos de Protección.

Los transformadores de potencia cuentan con una serie de accesorios


que le permiten establecer condiciones anormales de funcionamiento
que pueden afectar la operatividad y vida útil del mismo, entre estos
accesorios tenemos:
• Relé Buchholz
• Relé de Flujo (Jansen)
• Dispositivo de Alivio de la Presión (Qualitrol)
• Termómetros de Temperatura (alarmas por incremento en la
temperatura del aceite y arrollados)
• Transformador de corriente asociado a la protección de 3-13

Masa Cuba.

a.3. Sistema de Enfriamiento

Tiene por finalidad transferir el calor desde las partes activas del
transformador al medio ambiente. El sistema de enfriamiento de este
transformador es del tipo:

• Aceite natural aire natural (ONAN) –radiadores-


• Aceite natural aire forzado (ONAF) -ventiladores-

a.4. Sistema de Regulación

Este sistema tiene como función mantener constante la tensión en la


barra a la cual se encuentra conectado el Transformador. Sus
componentes son:

 Cambiador de Tomas Bajo Carga


 Mecanismo de mando a motor
 Relé de regulación de voltaje
 Indicadores

Componentes de un Transformador de Potencia


17- Indicador de Nivel de Aceite 3-14

7-Tanque de Expansión
9-Bushing

5-Soporte de
Conexiones
11-Radiador

8- Membrana

16-Válvula de
Aceite

18-Relé Buchholz

12-Ventiladores 6-Tanque Principal

1-Núcleo 14-Deshidratador de
10-Sistema de
Regulación Aceite
2-Arrollado

3-Aislamiento Principal 15-Monitoreo


Temperatura

4-Conexión de los
arrollados 13-Gabinete de
Control

b. Transformadores Siemens No 1 y N° 2, 115/34,5 kV


b.1. Cuba y Accesorios 3-15
Bushing
Lado de
Alta

Bushing
Lado de
Baja

Radiadores

Tanque
Principal

Transf. de
Corriente
(TC de
masa cuba)

Ventiladores

Tanque de
Expansión

Indicadores
de
temperatura

Sistema de
Regulación
Automático

Gabinete de
Control

Placa
Características
del Transf.

Válvulas para la
toma de muestra
de aceites

Tanque de Expansión de los Transformadores No 1 y N 2

Mirilla Tipo Visor


Tanque de Expansión

Indicador de
Nivel de Aceite
Cambiador de Tomas
3-16

Filtro Silica Gel Filtro Silica Gel


Cambiador de Transformador
Tomas

Gabinete de Control de los Transformadores No 1 y 2


Rele de Regulación Kilovoltímetros

Gabinete de
Control

Módulo de
Paralelismo
3-17

Mando de
Ventiladores

Rele S/C
Protección
Cuba

2 3 5 6 7 8 9 1 1
0 1
Cuadro de Señales

1.- Disparo Temperatura Aceite.


12 13 14 15 16 17 18 19 2021 22
2.- Disparo Temperatura A.T.
3.- Disparo Temperatura B.T.
4.- Disparo Sobrepresión TR
5.- Disparo Sobrepresión Conmutador
6.- Disparo Buchholz.
7.- Disparo Cambiador Taps.
8.- Disparo Masa Cuba.
9.- Alarma Temp. Aceite.
10.- Alarma Temp. A.T.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
11.- Alarma Temp. B.T.
12.- Alarma Nivel Aceite TR.
13.- Alarma Buchholz.
14.- Alarma Sobrecorriente Taps.
15.- Alarma Nivel Aceite Camb. Toma.
16.- Alarma Calefacción y Tomas.
17.- Alarma Ret conservador.
18.- Alarma Int Tap Desconectado.
19.- Alarma Ventiladores.
20.- Alarma Guardamotor Ventilador. 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
21.- Alarma Sincronismo.
22.- Alarma Tensión DC.

Protecciones Internas de los Transformadores No 1 y 2

BUCHHOLZ
3-18

JANSEN

VALVULA DE ALIVIO DE PRESION


CAMBIADOR DE TOMAS
3-19

VALVULA DE ALIVIO DE PRESION


TRANSFORAMDOR

TC de Masa
Cuba

b.2. Sistema de Enfriamiento


Sistema de Enfriamiento

Radiadores
3-20

Indicadores de Temperatura de Arrollados Alta y


Baja (Arranque Automático de Ventiladores a 65 ºC)

Indicador de Temperatura de Aceite

Mando de Ventiladores

Tablero Indicador de Indicador de


de Control Ventiladores Ventiladores
apagados encendidos

Pulsador
Pulsador
Arranque
Parada
de Ventilador
de Ventilador

Conmutador
Manual - Automático

Indicador de Temperatura de Arrollados de Baja


(Arranque Automático de Ventiladores a 65 ºC)
3-21

Indicadores de Temperatura de Arrollados de Alta


(Arranque Automático de Ventiladores a 65 ºC)

b.3. Sistema de Regulación

Sistema de Regulación de los Transformadores No 1 y 2


Gabinete del Sistema de
Regulación Indicador de Motor
Taps

Mecanismo Para
Subir o Bajar
Taps (Manivela)

Indicador de
Número de
Operaciones

Conmutadores
Manual-Remoto
Mecanismo de mando Loc-Rem
a motor para Subir,
Bajar o Parar Taps
Mecanismo Para
Subir o Bajar
Taps (Manivela)

Conmutador
Conectado-
Desconectado

El Relé de Regulación Automática de los


Transformadores No 1 y 2 (VC 100-BU)

Indicadores de
Tensión en 115
kV y 34,5 kV
Modulo de 3-22
Paralelismo
Indicaciones del
Sistema de
Enfriamiento
Mando Sistema
de Enfriamiento

Rele S/C Indicador de


Relé de Protección tensión
Regulación Cuba

Señal de Aviso
Subir Perilla para el
ajuste de
Señal de Aviso Parámetros
Bajar Indicador
Operación Auto
Señal de Aviso
Subtensión,
Sobretensión y
Sobrecarga Conmutador:
- Local
- Remoto
Interfaz de
Parametrización

b.3.1. Marcha en Paralelo de los Transformadores


La marcha en paralelo de los transformadores N° 1 y N° 2 de la
subestación Yare, se realiza de forma manual (independiente), para
lo cual se requiere colocar previamente en posición manual el
selector de regulación del relé (automático-manual):
o
 MR VC100BU Transf. N 1 (Armario del Transformador).
o
 MR VC100BU Transf. N 2 (Armario del Transformador).
En el cuadro N° 1 se indican la marca, serial y características de3-23
los Transformadores de Potencia instalados en la subestación Yare y en
el N° 2 las Temperaturas a los cuales están calibrados los contactos de
los termómetros para ejecutar Arranque de Ventiladores, Alarmas y
Disparos de los Transformadores de Potencia Arranque de
Ventiladores, Temperatura de Aceite y Temperatura de Arrollado.

Transformadores de Potencia
Relación Capacidad (MVA/AH/AX) Año
N° Marca Serial Sin Con
(Kv) Ventilación Ventilación
Fab.

185263-
1 SIEMENS 115/34.5 30/150.6/502 36/180.7/602.4 1999
15310
185264-
2 SIEMENS 115/34.5 30/150.6/502 36/180.7/602.4 1999
15310

AH: :Corriente en 115 KV y AX :Corriente en 34,5 KV.


Cuadro N° 1

Calibración de Contactos de Termómetros de los


Transformadores de Potencia 1 y 2

Arr Vent.(°C) Aceite (°C) Arrollado A.T (°C) Arrollado B.T (°C)

A.T B.T AL. Disp. AL. Disp. AL. Disp.


70 75 95 105 105 115 110 120

Cuadro N° 2

3.6.2. Equipos de Maniobra

a. Disyuntor
Es un equipo de potencia diseñado para abrir o cerrar uno o más
circuitos eléctricos, bajo condiciones normales de operación o de falla.

a.1. Componentes de un disyuntor de 115 kV

 Cámara de Extinción
 Columna 3-24

 Mecanismo de Accionamiento

En el cuadro N° 3 se indican la nomenclatura, marca, serial y


características de los disyuntores de 115 kV instalados en la
subestación.

Disyuntores de 115 kV*


Presión SF6
Capacidad (MPa)
Nominal de Mecanismo de
Nomenclatura Marca Serial
Interrupción Acción.
(kA) Alarma Bloqueo
H-105 MITSUBISHI A00200 Resorte 0.62 0.60
H-205 MITSUBISHI A00198 80 Resorte - -
H-110 MITSUBISHI A00199 Resorte 0.62 0.60

* Capacidad de aislamiento (Bil) 550 kV.


Cuadro N° 3

Componentes del Disyuntor

Cá m a ra de
Extinción

Densímetro

Varillaje de Columna
Unión
3-25
Viga

Mecanismo de
Accionamiento

Resorte de
Desenganche

a.2. Disyuntor de 34,5 Kv

Son del tipo Intemperie. El mecanismo del disyuntor está provisto para:
- Mando eléctrico local.
-Mando eléctrico remoto.
- Apertura manual en caso de falla del voltaje de control o para propósito
de pruebas y mantenimiento.

b. Seccionador

Es un equipo de maniobra diseñado sólo para abrir o cerrar un circuito


eléctrico en condiciones energizadas o no, pero sin circulación de
corriente de carga o cortocircuito.

b.1. Seccionadores en 115 kV


En la subestación Yare nos encontramos con seccionadores en 115KV de Barra,
de Línea, de Puesta a Tierra y Rompe Arco:
 Seccionadores de Barra: Permiten la conexión a la barra de 115 KV
 Seccionadores de Línea: Estos equipos permiten la conexión y desconexión
de la potencia entre una subestación fuente y una subestación receptora a
través de las líneas de 115 KV y el accionamiento del disyuntor de Línea.
 Seccionadores de Puesta a Tierra: Vienen incorporados con el
Seccionador de Línea y tienen como función la conexión de la línea de
transmisión en 115 KV con la malla de tierra de la3-26
subestación, a objeto de realizar mantenimientos preventivos o
correctivos en la misma, previa verificación de su desenergización.
 Seccionadores Rompearcos: Son seccionadores instalados en el lado de
alta tensión de los transformadores de potencia. Los mismos pueden ser
accionados con tensión en 115 KV, más no con carga. Antes de ejecutar la
maniobra de apertura se debe garantizar que el disyuntor asociado al lado
de baja tensión del transformador de potencia esté abierto.

b.2. Componentes de un Seccionador de 115 kV

 Columna de Aislamiento
 Cuchilla
 Base
 Terminales
 Mecanismo de Accionamiento

En el cuadro N° 4 se indica la nomenclatura, marca, serial y características de


los seccionadores de 115 kV instalados en la subestación.
Seccionadores de 115 kV

Capacidad
Mecanismo de Cu
Nomenclatura Marca Serial Nominal Función
Accionamiento
(A) ad
H-103 ISODEL 81/694 1250 Salida de Linea
H-104
H-203
ISODEL
ISODEL
81/712
81/693
1250
1250
Salida a Barra
Salida de Linea
ro
H-204 ISODEL 81/703 1250 Manual Salida a Barra
H-114 ISODEL 81/702 1250 Salida a Barra N°
H-115 IARDY - 800 L.A. de Trafo 1.
H-215 LINEGEAR - 630 L.A. de Trafo 2. 4

b.2. Componentes de un Seccionador de 34.5 kV

 Columna de Aislamiento
 Cuchilla 3-27

 Estructura soporte
 Terminales
 Mecanismo de Accionamiento
En el pórtico de 34,5 kV, por su ubicación y funcionalidad, tenemos
seccionadores de:
 Línea: el cual permite la conexión entre el interruptor de potencia asociado al
circuito y la línea de distribución del mismo.
 Barra: permite la conexión de los interruptores de potencia a la barra
principal de 34,5 kV.
 Enlace (B-124): permite la conexión entre las barras N° 1 y N° 2 de 34,5
kV.
 Puesta a Tierra: su accionamiento permite la conexión de la línea de
distribución a la malla de tierra de la subestación.

Capacidad
Mecanismo de
Nomenclatura Marca Nominal Función
Accionamiento
(A)
B-183 ISODEL 1250 LINEA
B-184 ISODEL 1250 BARRA
B-103 ISODEL 1250
B-203 ISODEL 1250
B-303 ISODEL 1250
LINEA
B-403 IARDY 800
B-503 LINEGEAR 630
B-603 LINEGEAR 630
B-104 LINEGEAR 630
B-204 LINEGEAR 630
B-304 LINEGEAR 630
BARRA
B-404 LINEGEAR 630
B-504 LINEGEAR 630
B-604 LINEGEAR 630
B-106 LINEGEAR 630 Manual
B-206 LINEGEAR 630
B-306 LINEGEAR 630
TRANSFERENCIA
B-406 LINEGEAR 630
B-506 LINEGEAR 630
B-606 LINEGEAR 630
B-101 LINEGEAR 630
B-201 LINEGEAR 630
B-301 LINEGEAR 630 PUESTA A
B-401 LINEGEAR 630 TIERRA
B-501 LINEGEAR 630
B-601 LINEGEAR 630
B-134 LINEGEAR 630 BARRA
B-136 LINEGEAR 630 TRANSFERENCIA
B-124 LINEGEAR 630 ENLACE
3-28

Equipos de Maniobra - Subestación Yare


Disyuntor 115 KV Marca Mitsubishi

Cámara de
Extinción

Columna

Sistema de
Mando y
Control
3-29

Mecanismo de Mando del Disyuntor Marca Mitsubishi

Switch de
Presión
(Presoswitch)

Pulsador de
Apertura de
Emergencia
Resorte del
Mecanismo
Conmutador Conmutador
-Apertura -Local
-Cierre -Remoto

Breaker
Alimentación motor
y Calefaccion

Compresor para
carga de aire
3-30

Pulsador de
Apertura de
Emergencia

Disyuntor 34,5 KV – Tipo OX 36

Cuadro de Señal Estado


del Interruptor y Carga
del Resorte

Reles de Protecciones
Sobrecorriente

Rele de Supervisión del


Circuito de Disparo

Llave de Enclavamiento

Posición del Interruptor y


3-31

Vista Frontal de los Interruptores B-180 y B-280

Rele de
Sobrecorriente
CDG 31

Rele
Llave de
Supervisor de
Enclavamiento
Circuito de
Disparo VAX Sistema de
Mando del
Interruptor
Conmutador
Local - Remoto
3-32

Vista Frontal de los Interruptores de Salida de


Línea de 34,5 KV

Relé Supervisor
Relés de Protección del Circuito de
de Sobrecorriente Disparo (VAX)
(CDG)

Mímico
¡Error! Relé de
Reenganche
(VAR)

Interruptor
Abrir - Cerrar

Relés de
Señalizaciones de
Alarmas

Resorte Disparo Breakers


Descargado Mando o Control

Disparo Falla Tensión de


Definitivo Disparo
3-33

En el cuadro N° 5 se indican las características de las celdas instaladas en la


subestación.

Características de los Interruptores 34,5 kV

Capacidad del
Cámara de
N° Marca Interruptor
Extinción
(A)
B-180
B-280
B-105
B-205
TABLECEL 1250 SF6
B-305
OX - 36
B-405
B-505
B-605
B-130

Cuadro N° 5

Seccionadores en 115 kV
Seccionador de Barra Marca Isodel

Cuchillas de
Línea

Columnas
3-34

Seccionador de Línea Marca Isodel

Columnas
Cuchillas de
Línea

Cuchillas de
Puesta a
Tierra
Varillaje de
Unión

Mecanismo de Mecanismo de
Accionamiento de Accionamiento de
Cuchillas de Cuchillas de Línea
Puesta a Tierra

H-103, H-203
Seccionador de Barra IARDY (H-115)

Cuchillas

Columna

Mecanismo de
Accionamiento
3-35

Seccionador Rompearco Line Gear (H-215)

Cuchillas
Columna

Mecanismo de
Accionamiento
3-36

Seccionadores en 34,5 kV
Cuchillas de
Puesta a Tierra

Columna

Varillaje de
Mando
3-37

Mecanismo
de Mando

Parrilla de
Maniobra

3.6.3. Transformadores de Medida

Son máquinas estáticas cuya función es transferir energía eléctrica de


un sistema a otro, manteniendo la frecuencia constante y modificando el
valor de la corriente (TC) o la tensión (TP), según sea el caso.

Se utilizan para la alimentación de instrumentos de medida, contadores,


relé de protección, etc.
a. Tipos 3-38

 Transformador de corriente
 Transformador de potencial:
- Capacitivo
- Inductivo

Transformadores de Corriente (TC) en 115 kV


Marca BALTEAU Marca ARTECHE*

Terminal
Primario

Aislador

Caja de
Conexiones
de los Terminales
Secundarios

* Instalados en la Fase R Llegada Ocumare II


Transformadores de Corriente (TC) en 34,5 kV
3-39
Ubicación de los transformadores
de corriente en el interior del
disyuntor

Transformadores de Potencial Inductivos en 115 kV (instalados


en barra principal de 115kV)

Terminal
Primario

Aislador

Caja de
Conexiones
de Terminales
Secundarios

Transformador de Potencial (TP) Capacitivo 115 kV

Trampa de
Ondas
Terminal
Primario

Aislador

Caja de Conexiones de
Terminales Secundarios
3-40

TP Capacitivo marca Balteau asociados a las líneas:


Diego de Losada y Ocumare II

Transformadores de Potencial Inductivos de 34,5 Kv

Terminal Primario

3.6.4. Equipos de Medición

Caja de conexiones
Terminal Secundario

a. Instrumentos Indicadores

- Voltímetros
- Amperímetros
- Vatímetros
- Posición de Taps
- Temperatura
b. Instrumentos Registradores 3-41

- Contadores de Energía

A continuación se muestran los instrumentos indicadores existentes en la


subestación y un contador de energía marca CEWE.

Kilovoltímetro

ANALÓGICO DIGITAL

Amperímetro

ANALÓGICO DIGITAL
3-42

Vatímetro Contador de Energía


(Marca CEWE)

Display

Acceso al Menú
- Demanda de energía

Puerto de
Comunicación
Óptico

ANALÓGICO

3.6.6. Servicios Auxiliares

Son todos aquellos equipos que permiten suministrar la energía


necesaria para el control, mando, señalización, protección, registro,
medición y alarma de los equipos de potencia, tanto en condiciones
normales de funcionamiento de la fuente de energía principal, como en
condiciones de emergencia por desconexión o fallas de la misma. Así
mismo, estos servicios incluyen otros sistemas que proveen condiciones
necesarias para el normal funcionamiento de la subestación.

a. Servicios auxiliares instalados en la subestación


 Corriente Alterna (SACA)
 Corriente Continua (SACC)
 Sistema de Iluminación
 Tomacorrientes
 Sistema de Aire Acondicionado
3-43

a.1. Servicios Auxiliares de Corriente Alterna (SACA)

En la subestación, están instalados dos bancos de transformadores de capacidad


o o
igual a 3 X 37,5 kVA: uno asociado a la Barra N 1 y el otro a la Barra N 2;
ambos están conectados a través de seccionadores con fusibles incorporados
limitadores de alto poder de corte.
- Arrollado primario: Tensión Nominal: 34,5 kV
- Arrollado secundario: Tensión Nominal: 208-120 V
- Conexión: Estrella con el neutro a tierra

SACA alimenta a:
 Rectificadores
 Iluminación Patio y Sala de Mando
 Tomacorrientes AC
 Equipos de Medición
 Compresores de disyuntores
 Calefacción
 Ventiladores (Transformadores de Potencia)
 Alarmas
 Equipos de comunicaciones (Radio)
 Aires Acondicionado

La salida de cada banco de transformadores de servicios auxiliares, alimenta a


un tablero mediante contactores magnéticos y fusibles de 250 A. El
control de la alimentación de la barra de corriente alterna, se realiza con un
conmutador de cuatro (04) posiciones:

Posición 1: Ambos Transformadores desconectados


o o
Posición 2: Transformador N 1 conectado. El Transformador N 2 entrará en
o
servicio automáticamente si falta tensión a la salida del Transformador N 1.
o o
Posición 3: Transformador N 2 conectado. El Transformador N 13-44
entrará en servicio automáticamente si falta tensión a la salida del Transformador
o
N 2.
o o
Posición 4: Transformadores N 1 y N 2 conectados en paralelo y el acoplador
de barra de alta tensión cerrado.

NOTA: El esquema de control asociado a los servicios auxiliares de corriente


alterna se encuentra actualmente deshabilitado

Diagrama Unifilar de Servicios Auxiliares de Corriente Alterna

BARRA 34,5 kV

Puntos de Falla: BANCO N° 1 BANCO N° 2

- Seccionador 10 A 10 A

- Fusibles 3 X 37,5kVA 3 X 37,5 kVA


34,5 kV / 208-120 V 34,5 kV / 208-120 V

- Breaker Principal
250 A 250 A

1 2

3 4
A A

MIMICO

1 2

A 3 4 A

V
3-45

Bancos de Transformadores de Servicios Auxiliares

No 1 y No 2
3-46
Tablero de SACA

a.2. Servicios Auxiliares de Corriente Continua (SACC)


Conformados por:
 Dos (02) rectificadores con alimentación trifásica (208 Vac)
 Grupo de baterías de plomo de ácido dispuestas en un banco de 55
celdas, con capacidad para mantener una tensión entre 88 y 120 V
durante ocho (08) horas.
 Dos (02) Tableros de Servicios Auxiliares de Corriente Continua, para
mando y señalización de alarmas.

Los rectificadores mantienen el banco de baterías a nivel de carga nominal y se


utilizan uno como respaldo del otro. Están instalados en una sala contigua (sala
de mando) a la sala de baterías, para protegerlos de los gases que desprenden
éstas y evitar la posibilidad de una explosión.
La subestación opera normalmente con un equipo rectificador, pudiéndose, en
caso de emergencias, operar con ambos equipos en paralelo.
Los rectificadores permiten que los bancos de baterías operen bajo las3-47
condiciones de: Flotación e Igualación.

Régimen de Flotación: Esta es la condición normal de un banco de baterías.


En esta condición, por el banco de batería circula una pequeña corriente de carga
que permite compensar las pequeñas variaciones de la corriente de descarga
originada por el envejecimiento, la temperatura, la carga, etc.
Esta condición permite utilizar el banco de baterías a su plena capacidad cuando
sea necesario.

Régimen de Igualación: Cuando en la subestación, por cualquier contingencia


no se dispone de alimentación de corriente alterna, el banco de batería debe
proporcionar la alimentación de corriente continua requerida para el mando,
protección, alarmas de equipos de potencia, alumbrado de emergencia y toma
corrientes.
Una vez normalizada la alimentación de corriente alterna, el banco de
batería debe ser sometido a un régimen de Igualación o Carga Rápida,
por un tiempo proporcional al de la ausencia de la alimentación de
corriente alterna.
Esta condición operativa permite que el banco de baterías pueda recuperar su
plena capacidad, después del trabajo realizado.
El control de los rectificadores se realiza por medio de un selector de cuatro (04)
posiciones:

Posición 0: Ambos Rectificadores desconectados


o o
Posición 1: Rectificador N 1 conectado; Rectificador N 2 entrará
o
automáticamente en servicio si falta la alimentación del Rectificador N 1.
o o
Posición 2: Rectificador N 2 conectado; Rectificador N 1 entrará
o
automáticamente en servicio si falta la alimentación del Rectificador N 2.
Posición 3: Ambos Rectificadores conectados en paralelo.
Diagrama Unifilar de Servicios Auxiliares de Corriente 3-48

Continua

RECTIFICADOR N° 1 RECTIFICADOR N° 2

A V A V

50 A

125 A

V
100 A 100 A 100 A

30 A 30 A 30 A 30 A 30 A
A

MIMICO
1

0 2

Nota: Ante una falla de corriente continua se deben


inspeccionar los Breakers de los equipos de potencia.
Tablero de SACC Rectificadores No 1 y
No 2 de 110 V
3-49

Banco de Baterías de 110 V

CA 2
IBUCION
CIOS AUX.
RIENTE
NTINUA

Rectificadores No 1 y No 2 de 48 V

Banco de Baterías de 48
3-50

a.3. Sistema de Iluminación

- Exterior: Normal
Conformado en base a reflectores con
luminarias de Metal-Halide de 1.000 W,
ubicados en torre de iluminación de 15
metros instaladas en el patio de la
subestación.

- Interior: Normal
Constituido por un conjunto de lámparas con
luminarias fluorescentes, necesarias para
asegurar el nivel de iluminación normal

requerido en la Sala de Mando, Sala de HF y


Caseta de Vigilancia.

- Interior de Emergencia
En base a luminarias incandescentes, distribuidas de igual
forma que la normal; niveles de iluminación bastante
bajos, debido a que depende directamente de los Servicios
Auxiliares de Corriente Continua.

a.4. Tomacorrientes

- Exteriores
Están ubicados en el patio de la subestación, en cajas estancas (cajetines tipo
intemperie) que alojan tomas de 120 V (CA), 208 V (CA) trifásica y de 110 V
(CC). Asimismo, se encuentran tomas similares en los gabinetes 3-51
intemperie, armarios de repartición, cubículos de las celdas y equipos de
potencia.
Tablero de los Disyuntores de 115 kV

Gabinete de
los Transformadores

- Interiores : Distribuidos en la Sala de Mando


a.5. Sistema de Aire Acondicionado 3-52

Comprende los siguientes


elementos:

- Tres (03) unidades tipo


ventana: 2 Sala de Mando
1 Sala de HF.

3.6.7. Sistema General de Control y Señalización de Alarmas

a. Sistema de Control

El control de la subestación se realiza desde la Sala de Mando (mando


remoto) y desde los gabinetes de control de los disyuntores y
transformadores de potencia (mando local).

Este sistema aplica para:

- Disyuntores de 115 kV.

- Seccionadores de 115 kV.

- Disyuntores de 34,5 kV (tipo intemperie).

- Transformadores de potencia 115/34,5 kV, Nº 1 y Nº 2.


 Disyuntores de 115 kV 3-53

- Poseen cuatro (04) mandos: dos (2) en el interruptor (uno mecánico y


otro electromecánico), uno en el armario de repartición y otro en Sala de
Mando.

- Poseen un selector “Local-Remoto”, localizado en su respectivo gabinete de


control.

- Posición “Local” : operación desde el gabinete de control.

- Posición “Remoto” : operación desde el Tablero de Control de la Sala


de Mando y del Tablero de Repartición.

- En posición “Local”, por razones de seguridad, permite la apertura


desde la Sala de Mando.

 Seccionadores de 115 kV

Los seccionadores de 115 kV instalados en la subestación son de mando manual.

 Disyuntores de 34,5 kV.

Poseen un selector “Local-Remoto”, localizado en el frontal de cada disyuntor.

Posición “Local” : mando eléctrico ubicado en el frontal de cada disyuntor.

Posición “Remoto” : mando a distancia desde el tablero de control de 34,5 kV


de la Sala de Mando.

Adicionalmente, estos disyuntores poseen un selector de reenganche


automático de dos posiciones: Reenganche Activado y Reenganche Desactivado.
 Transformadores de Potencia 3-54

Para la regulación de tensión, los transformadores de potencia poseen un


cambiador de toma bajo carga, controlado por un equipo de control (VC-100 BU)
el cual toma la tensión de referencia de los TP instalados en la barra de 34,5 kV,
compara está tensión con el valor preajustado en el relé; si la tensión es
diferente , éste envía una orden de control para aumentar o disminuir la
tensión variando los Taps del Cambiador de Tomas. Adicionalmente, el relé
dispone de un bloqueo por sobrecorriente, para evitar que el transformador
realice un cambio de Taps bajo condición de falla.(*)
El sistema de enfriamiento, posee un control a partir de las referencias de
temperatura de los devanados, permitiendo el arranque/pare de los ventiladores
de manera automática según valores predeterminados. Para la operación manual
se tienen selectores que permiten dicho accionamiento.

b. Sistema de Señalización de Alarmas

El Sistema de Alarmas está conformado por una serie de relés encargados de


alertar al operador de la subestación de manera óptica y acústica de algún
evento fuera de los parámetros normales de funcionamiento de los esquemas y
equipos. Dentro de los relés encargados de registrar estos eventos tenemos el
VAA, con indicación óptica y accionamiento simultáneo de la alarma acústica a
través de una sirena (alarma mayor) o un timbre (alarma menor), según sea el
caso. El relé VAF, el cual ubica en un panel de alarmas ópticas el equipo o tramo
objeto de la alarma.
(*) Actualmente este sistema está en revisión.
SISTEMA DE ALARMAS: 3-55

Disyuntores
Transformadores 115 kV 34,5kV Servicios Aux. CC Servicios Aux. AC

Alarma óptica Alarma Mayor Alarma Menor Alarma acústica


centralizada (VAA)
(VAF)

3.6.8. Equipos de Protección

a. Fusibles

La función primordial de los fusibles es despejar un sistema eléctrico bajo


condiciones de aumentos bruscos de corriente, producto de sobrecargas
y/o falla por cortocircuitos. En caso de presentarse una falla, el fusible
despejará el sistema protegido autodestruyendo su elemento metálico de
protección y presentando en forma visual el deterioro del mismo.
Fusibles de Servicios Auxiliares de Corriente Alterna 3-56

Fusibles lado de alta del Fusibles lado de baja del


transformador de servicios transformador de servicios
auxiliares auxiliares

b. Relés de Protección

Es un conjunto de dispositivos asociados entre si para interpretar los


parámetros del sistema (provenientes de los transformadores de
medida), establecer una comparación con los ajustes y luego tomar
acciones.

 Tipos existentes en la subestación


- Analógicos 3-57

Son relés electromecánicos que trabajan


directamente con magnitudes de corriente y/o
tensión.

Relés para protección


de circuitos distribución

-Electrónica Discreta

Son relés que realizan la


evaluación de los parámetros
eléctricos mediante
componentes electrónicos
basada en tecnología de estado
sólido.

Relé Diferencial Relé Protección de líneas 115 kV

-Numéricos

Son relés que realizan la evaluación de los parámetros eléctricos mediante


microprocesadores, una vez convertidos en señales digitales.

Relé Diferencial y
Sobrecorriente para
protección de
transformadores.
3.6.9. Pararrayos 3-58

Es un equipo que se utiliza para descargar a tierra las sobretensiones por


descargas atmosféricas.
Pararrayos en 115 kV
Conexión Línea
Alta tensión
Aro

Columna de
Aislamiento A
(Porcelana)

Contador de
descarga Columna de
Aislamiento B
(Porcelana)

Estructura
Soporte

Conexión a
Tierra.
Camino de
Descarga

Pararrayos en 34,5 kV

Los pararrayos de 34,5 kV instalados en la subestación son del tipo de Columna.

Conexión de Línea de
34,5 kV

Columna de
Aislamiento
(Porcelana)

Conexión a
Tierra
Importante: Debe llevarse el registro de las actuaciones u operaciones3-59
de los pararrayos.

3.6.10 Aisladores

Como su nombre lo indica son elementos no conductores que tienen como


función “aislar eléctricamente las estructuras metálicas de las barras y
conexiones sometidas a tensión”.

Cadena de Cadena de
Aisladores de Aisladores de
Suspensión Amarre

Línea
Energizada

Casquete

Aislador
propiamente
dicho

Base

Aislador Soporte Aislador Soporte


3-60

3.6.11. Cables de Potencia

Son aquellos conductores aislados con material termoplástico, usados


para transmitir y distribuir energía eléctrica.

3.6.12. Copas Terminales

Colocadas en todo cable con pantalla para tensiones superiores a 3 kV. y pueden
ser:
• Interior
• Intemperie
A continuación se muestra los cables de potencia y copas terminales en el lado de
o
baja del Transformador N 2.

Cable de Potencia y Copas Terminales

Copas
Terminales

Cables de Potencia
3.6.13. Tableros 3-61

Son estructuras constituidas por láminas metálicas en las cuales se disponen


equipos de baja tensión (control, medición, protección, servicios auxiliares etc.).

Tableros de Sala de Mando

3.6.14. Gabinetes

Son armarios diseñados para ser colocados en ambientes interiores o exteriores y


en los cuales se pueden alojar: tableros interiores, equipos de baja tensión (para
los que no se desea acceso directo), regletas para la repartición de 3-62
cables, entre otros.

En la subestación existen los siguientes tipos de gabinetes:

- Para equipos de Protección, Medición y Control


- Regulación
- Repartición
- Servicios auxiliares

Gabinetes de los Transformadores No 1 y No 2

Transformador Nº 1 Transformador Nº 2
3.6.15. Barras y Conexiones

a. Barras

Es el conjunto de conductores principales por nivel de tensión, a partir


de los cuales se derivan las conexiones de los diferentes equipos que
integran una subestación, pueden ser: Tendidas y Soportadas.
3-63

- Barras Tendidas

Son aquellas formadas por conductores flexibles y desnudos, sostenidos por


cadena de aisladores de amarre y suspensión. En la subestación la Barra Principal
en 115 kV es de barras tendidas.

Barra Tendida
115 kV

- Barras Soportadas

Son aquellas formadas por conductores tubulares soportados mediante


aisladores soportes o equipos, tales como: seccionadores,
transformadores, disyuntores, etc.
En la subestación estas barras se consiguen asociadas a los
transformadores de potencia, Barra Principal y Barra de Transferencia de
34,5 kV.
Barra de Principal y Transferencia 34,5 kV 3-64

Barra de
Transferencia 34,5
kV

Barra Principal 34,5


kV

b. Conexiones

Es el conjunto de conductores y conectores que permiten unir diferentes equipos


entre si incluyendo las barras.

3.6.16. Tramo de Subestación

Es el espacio físico de la subestación conformado por


dispositivos de maniobras y equipos de potencia asociados.
a. Tipos de tramos existentes en la subestación, según3-65
su función

- Transformación
- Salida de Línea
- Acople y/o seccionamiento de barra
- Transferencia

a.1. Tramo de Transformación

- Tramo llegada de Transformador a


Barra (lado Alta Tensión)
•Transformador de Potencia
•Disyuntor 115 kV
•Seccionadores, Línea y Barra
•Transformadores de Corriente
•Seccionadores Rompearco 115 kV
•Pararrayos

En la subestación existe un (01) tramo de transformación en alta tensión (H-


110).

- Tramo llegada de Transformador a Barra


(lado Baja Tensión)

•Transformador de Potencia
•Disyuntor 34,5 kV
•Transformadores de Corriente
•Transformadores de Potencial
•Seccionadores 34,5 kV
•Pararrayos
3-66

En la subestación Yare existen dos (02) tramos de transformación en baja


tensión.

Tramo de
Transformación

a.2. Tramo de Salida de Línea

•Un Disyuntor 115 kV


•Un Seccionador de Línea
•Un Seccionador de Puesta a Tierra
•Un Seccionador de Barra
•Transformadores de Corriente
T. N° 2
•Trampa de Onda
•Transformador de Potencial

En la subestación Yare existen dos (02) tramos de salida de línea.


A continuación se muestra un tramo de salida de línea.
3-67
Seccionador
de Línea

Seccionador
de Barra
Trampa de Onda

Transformador de
Potencial
Capacitivo

Seccionador Disyuntor Transformador de


de Puesta a 115 kV Corriente
Tierra

Tramo de Salida de Línea de 115 Kv

a.3. Tramo de Acople y/o Seccionamiento de Barras

En la subestación existe un Acople de Barra Principal (34,5 kV) mediante


seccionadores (B-124).

•Barras No 1 y No 2 (B-124)

a.4. Tramo de Transferencia


 Tensión de 34,5 kV 3-68

- Disyuntor

- Transformadores de Corriente

- Seccionadores de Transferencia

Tramo de
Transferencia

3.6.17. Sistema de Protecciones

Es un conjunto de equipos (fusibles, transformadores de medida,


relés, etc.) cuya función primordial es mantener una medición
permanente de los parámetros del sistema eléctrico de potencia, para
compararlos con valores de ajustes y determinar una condición de falla,
a fin de ordenar la apertura selectiva de los interruptores asociados en
un tiempo previamente establecido, e indicar mediante señales de
alarmas (ópticas y acústicas) la condición anormal.

Equipos a proteger:

a.- Transformadores de Potencia

b-. Líneas de Transmisión

c-. Circuitos de Distribución


d-. Cables de Potencia 3-69

a. ESQUEMA DE PROTECCION PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIA

Transformador Protecciones Internas


Protecciones Externas
de Potencia Nro. Alarma Disparo
-Buchholz Diferencial (Basler Electric
BE1-CDS) *
-Sobrepresión Masa Cuba (Alstom
1 -Buchholz
MCAG)
-Temperatura
-Jansen
de arrollado

Diferencial (Basler Electric


-
-Temperatura BE1-87T)
Temperatura
de aceite Sobrecorriente (CDG31)
2 de Arrollado
Masa Cuba (Alstom
-Nivel de MCAG)
aceite

* Sobrecorriente y Diferencial

Esquema de Protección Transformador No 1


3-70

Protecciones Internas Protecciones Externas


Relé Protección Masa-Cuba

Relé Protección Integral Basler Electric

-Buchholz
-Jansen
-Sobrepresión

-Temperatura de
Arrollado
Orden de Disparo

El VAJ dispone de dos


Relé de Disparo (VAJ)
Reset: uno mecánico y
otro eléctrico; se debe
resetear primero el
mecánico.
Orden de Disparo
Si el VAJ no resetea, hay una
Orden de Disparo señal que no ha sido reseteada

Interruptor L. Alta H-110


Interruptor L. Baja B-180

Relé Supervisor del Circuito de Disparo (VAX)


Esquema de Protección de los Transformador No 2 3-71

Protecciones Internas Protecciones Externas


Relé Protección
Masa-Cuba Relé Sobrecorriente CDG Relé Protección Diferencial
Basler Electric

-Buchholz
-Jansen
-Sobrepresión

-Temperatura de
Arrollado

Orden de Disparo

El VAJ dispone de dos Reset:


Relé de Disparo (VAJ) uno mecánico y otro
eléctrico; se debe resetear
primero el mecánico.

Se debe borrar la señal que origino


el disparo antes del reset del VAJ
Orden de Disparo
Orden de Disparo

Interruptor L. Baja B-280 Disyuntor L. Alta H-110

Relé Supervisor del Circuito de Disparo (Marca VAX)


b. Protección de Salida de Línea de 115 kV 3-72

Tablero de Protección Salida de Línea 115 kV

Protección Primaria
Relé 7SL24

Relés de Protección
Salida Lozada
Protección
Secundaria Relé
7SL24

Protección Primaria
Relé 7SL24

Relés de Protección
Salida Ocumare II
Protección
Secundaria Relé
7SL24

Relés que Integran el Esquema de Protección de Salida de


Línea de 115 kV

Interruptor / Relé de Relé de Relé Sup. Relé de


Línea Protección Protección Cto. Reen-
Primaria Secundaria Disparo ganche

H-105 – Lozada 7SL24 7SL24 7TR30 7VK331

H-205 – Ocumare II 7SL24 7SL24 7TR30 7VK331


Esquema de Protección de Salida de Línea de 115 kV 3-73

TP Barra TC Línea

Parámetros
Secundarios de Parámetros
Tensión Secundarios de
Corriente

Relé de Protección
Primaria Relé de Protección
7SL24 Secundaria
7SL24

Orden de Disparo al Orden de Disparo al


Disyuntor Disyuntor

Disyuntor de Línea
H-105
Señalización de los Relés de Protección Primaria y3-74
Protección Secundaria de Líneas 115 kV

Cuadro de Señales de los Relé de Distancia 7SL24


Tarjetas 7TS17 y 7TS 27

I : Arranque Fase R I : Segunda Etapa

II: Arranque Fase S II : Tercera Etapa

III : Arranque Fase T III : Cuarta Etapa

IV : Falla a Tierra IV: Quinta Etapa

V : Disparo V: Falla Hacia Atrás

0 : Borrar Señales 0 : Borrar Señales

Etapa t (seg) Línea a Alcance (a la subestación más


Proteger cercana)
(%)
1ra. 0.05 80 20% antes de la otra S/E
2da. 0.35 100 Barra 115 kV de la otra S/E
3ra. 1.5 120 20% mas allá de la otra S/E
4ta. 3.0 -20 20% atrás de la S/E
En las líneas el Relé Supervisor del Circuito de Disparo Tarjeta 7TR30 3-75
está en la Sala de Mando. Foto del Supervisor.

c. Protección para Barras y Circuitos de Distribución de 34,5


kV

- Barras No 1 y No 2
o
Las Barras N 1 y No 2 de 34,5 kV están protegidas contra fallas por
sobrecorriente, mediante relés electromecánicos CDG, instalados en los
interruptores B-180, B-280 los
cuales generan orden de
disparo al disyuntor
correspondiente al momento de
producirse una falla en barra o
en circuitos de distribución, en
caso de que el disyuntor
asociado a éste no opere.

Grupo de Interruptores asociados a las Barras


No 1 y No 2 de 34,5 kV
Relé CDG (B-180 y B-280) 3-76

Bandera de Señal Bandera de Señal Bandera de Señal


S/C Fase R S/C Fase S S/C Fase T

Disco de ajuste
para tiempo de
actuación

Tap de Ajuste
para Arranque

Circuitos de Distribución Asociados a las Barras No 1 y No 2


Estos circuitos son protegidos contra fallas por sobrecorriente a través de
relés electromecanicos.
Relé CDG (B-105, B-205, B-305, B-405, B-505 y B-605)

Bandera de Señal S/C


Bandera de Señal S/C
Instantáneo Fase R
Temporizado Fase R
Tap de Ajuste
para Arranque

Bandera de Señal S/C


Instantáneo Neutro Bandera de Señal S/C
Temporizado Neutro
Tap de Ajuste
para Arranque

Bandera de Señal S/C


Instantáneo Fase T Bandera de Señal S/C
Temporizado Fase T
Tap de Ajuste
para Arranque Relé CDG (B-130)
Disco para ajuste
del tiempo de
actuación del relé 3-77

Bandera de Señal Bandera de Señal


Inst. Fase R S/C Fase R

Bandera de Señal Bandera de Señal


Inst. Neutro S/C Neutro

Bandera de Señal Bandera de Señal


Inst. Fase T S/C Fase T

Característica Tap de Ajuste


del Relé para Arranque

Importante: se debe resetear este relé, luego de cada actuación por alarma.

ESQUEMAS DE PROTECCION PARA BARRAS Y CIRCUITOS DE


DISTRIBUCION EN 34,5 kV

LLEGADAS SALIDAS (B-105, B-205, B- TRANSFERENCIA


(B-180 y B-280) 305, B-405, B-505 y B-605) (B-130)
Sobrecorriente: Sobrecorriente: Sobrecorriente:
Temporizado Instantáneo Instantáneo
(CDG 31) Temporizado (CDG 24) Temporizado (CDG 64)

3.6.18. Sistema de Puesta a Tierra

Está diseñado a fin de garantizar las máximas condiciones de


seguridad del personal que opera la subestación y los equipos
instalados en la misma. Está constituido por los siguientes
elementos:
a. Malla de Tierra 3-78

Formada por conductores y barras enterradas a una


profundidad adecuada y cuya configuración es la de una
retícula.
3-79
b. Cable de Guarda 3-80

Tiene por función proteger a la subestación contra impactos


directos de descargas atmosféricas.

Cable de
Guarda
c. Puesta a Tierra 3-81

Se refiere a las conexiones necesarias entre la malla de tierra


y los equipos, para lo cual se emplean las llamadas
conexiones auto fundentes o termo fundentes.

Conexiones a
Tierra
3-82

También podría gustarte