Centrales de Informacion Daniela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TECNICO LABORAL EN SERVICIOS Y OPERACIONES

MICROFINANCIERAS

CENTRALES DE INFORMACION Y LEY HABEAS DATA

DANIELA ESTEFANNI FORERO GALVIS


APRENDIZ
DIANA MARCELA MURRILLO RINCON
INTRUCTORA

FICHA: 2348168
SERVICIO DE APRENDIZAJE
SENA
¿Cuál es la importancia de las centrales de información?

su importancia radica en que estas son una herramienta fundamental para el normal
funcionamiento del sistema financiero de los países. Es decir, al suministrar éstas el servicio de
información a las entidades financieras, las cuales a partir de estos datos toman una decisión
sobre la entrega o no del crédito, están minimizando un riesgo significativo que podría traer graves
consecuencias para las economías nacionales.

¿Quiénes informan a la central de información?

 Bancos
 Sociedades de seguros
 Intermediarios financieros no bancarios
 Instituciones oficiales de crédito
 Sociedades de factoraje
 Sociedades de leasing
 Sociedades emisoras de tarjetas de crédito
 Sociedades de garantías recíprocas.
 Empresas de las telecomunicaciones

¿Qué es una central de información?

Es un servicio privado de información, conformado por bases de datos de diverso carácter, a


través de las cuales se muestra el comportamiento comercial y financiero de las personas que son
reportadas a ellas

o ¿Cómo obtienen la información las centrales de información? Lo hace para registrar el historial
crediticio de las personas y empresas que hayan tenido algún tipo de crédito, financiamiento,
préstamo o servicio

¿Qué es el buró de crédito?


El Buró de Crédito es una empresa privada, no gubernamental, que recibe información de los
bancos y entidades financieras que otorgan créditos a una persona física o moral. ... Esto quiere
decir que desde el momento en el que solicitas un crédito ya estás en el buró de crédito, esto no
depende de si pagas o dejas de pagar
b. Revise y analice los siguientes casos, relacione sus observaciones y exponga sus conclusiones.

Caso Juan Pérez:

El señor Juan Pérez es un microempresario, tiene un negocio de líchigo en un barrio popular de la


ciudad,

ha tenido experiencia crediticia con entidades financieras, algunas de estas obligaciones ya están
canceladas,

pero tiene otras vigentes, el señor Pérez desea solicitar un crédito, usted como asesor debe revisar
su

data crédito, para esto consulte las tres primeras páginas del siguiente documento anexo Caso-
Juan.pdf

posteriormente analizará el comportamiento que tiene el señor Pérez en las obligaciones


canceladas/

inactivas y vigentes y de esta información va a determinar:

o El estado de la obligación

o Tipo de cuenta

o Entidad informante o dueña

o Fecha en que se actualizó el reporte

o Fecha de apertura

o Ciudad

o Oficina deudor

o Comportamiento (NNN…)

o Cupos (saldo) con cada entidad

o Hábitos de pago

o Endeudamiento global

o Resumen de endeudamiento con cada tipo de crédito

Realizará un informe ejecutivo con análisis y conclusiones del comportamiento del señor Juan
Pérez con el
Data Crédito (tres primeras páginas del documento)

Caso Juan Pérez

Les presento al señor Juan Pérez quien presenta en Data crédito una acierta + y

un puntaje de 792.

Actualmente presenta en obligaciones abiertas /vigentes los siguientes productos:

Posee Una Tarjeta de crédito con Banco Colpatria la cual se encuentra al día en

sus pagos. La última actualización que presenta el producto en mención es el

02/2013.Con fecha de apertura el mes de abril de 2012 en la ciudad de Bogotá Dc

Avenida, en oficina principal, en calidad de Deudor Principal. El comportamiento

de pago que presenta en su producto es NORMAL, presenta un cupo inicial de

$1.500.000 con un saldo actual de 599.000, no reporta valor de cuota, pero se

evidencia que los pagos de l esta tarjeta se debe cancelar mensualmente. Se

destaca que el hábito de pago de este producto es muy puntual y se encuentra al

dia. La última actualización que presenta el producto en mención es el 02/2013.el

endeudamiento global de dicho producto en el 4 trimestre a diciembre de 2012 son

721.000 Mil .

De igual manera presenta una cartera de ahorro y vivienda con Fondo Nacional

Del Ahorro, fecha de actualización que presenta el producto es el

02/2013.producto aperturado el mes de julio del año 2010 en la ciudad de Bogotá

Dc, oficina Sede Nacional, en calidad de deudor principal con comportamiento de

pago Normal. El cupo inicial de esta cartera es por $22.464.000 y con un saldo

actual de $20.552.000 cancelando mensualidades de 166.000 mil pesos y a la

fecha de actualización presenta 30 cuotas canceladas de 224 cuotas pactadas el

habito de pago es puntual.

Para resumir nuestro cliente Juan Pérez al 2 trimestre del año solo tenía
endeudamiento con Banco Caja Social con un monto de deuda por $34.114.000,

se evidencia que en el 3 trimestre de dicho año utilizo su tarjeta de crédito con un

avance por valor de $795.000 mil pesos. Finalizando el 4 trimestre del año aun

don Juan mantenía sus mismas obligaciones, con la ventaja que su

endeudamiento global disminuyo, por ejemplo, en su crédito con Banco Caja Social

ya solo debía del capital $33,410,000 y en su tarjeta de crédito $721,000 .

Referente a las obligaciones cerradas, el señor Juan presento los siguientes

productos:

- Presento Cartera bancaria con Banco Av. Villas, la cual fue cerrada con

pago voluntario, se apertura el mes de noviembre del año 2005, en calidad

de deudor principal, el comportamiento de pago de esta obligación fue

Normal y el cierre de dicho producto fue en el mes de noviembre del año

2008.

- Segundo producto era una Cartera Cooperativa de ahorro y crédito,

cerrada con pago voluntario, con la entidad Fundación Mundo Mujer, la cual

aperturo en el mes de septiembre del año 2008 en calidad de deudor

“Codeudor” el comportamiento de pago fue Normal y cerro dicha obligación

en junio del año 2009.

- El último producto que tenía era otra Cartera Cooperativa de ahorro y

crédito con la misma Fundación de La Mujer, cerrada con pago voluntario

.la fecha de apertura es en julio del año 2009 en calidad de deudor

“Codeudor”, obligación que tuvo habito de pago Normal y su cierre fue en

diciembre en el año 2010.


Desde mi punto de vista el señor Juan Pérez esta apto para acceder a un

microcrédito con nuestra entidad pues su reporte en centrales demuestra el buen

habito de pago que ha presentado con sus obligaciones adquiridas,

comenzaremos inicialmente con un microcrédito por un monto bajo para que este

e haga cliente nuestro, de esta forma ayudamos para que él no se sobre endeude

y pueda seguir cumpliendo con el pago de sus obligaciones puntualmente.

Caso Pepa Rodríguez

La cliente Pepa Rodríguez según información base de su Cifín presenta los

siguientes productos:

CUENTAS:

- Cuenta con Banco Bancolombia N° de cuenta 0000001970381110 de

tipo crédito individual apertura da el 30/05/1999 y con fecha de corte el

01/05/2006 aperturada en la ciudad de Bogotá –Dc en la sucursal

Centro Andino con un comportamiento de pago Inactiva Embargada.

- Cuenta con Banco BBVA N° de cuenta 30400055 de tipo ahorro

individual aperturada el 07/06/2004 y con fecha de corte el 01/05/2006

aperturada en la ciudad de Bogotá –Dc en la sucursal Metro sur, con

comportamiento de pago Normal.

TARJETA DE CREDITO:
- Presenta un producto de tarjeta de crédito con Banco Bancolombia N°

de tarjeta 0000000000931682; Marca Amex clase Blue, la cual aperturo

en la ciudad de Bogotá Dc, en la sucursal Cedritos 1, con fecha de

apertura el 03/12/2000 con un cupo inicial de $2.100.000, un saldo

actual de $1.350.000 un pago mínimo por valor de $1.280.000 y un valor

en mora de $1.420.000 a la fecha de corte realizada el 01/05/2006 el

estado de la deuda es una cuenta Morosa.

- Otra tarjeta de crédito con el banco CITIBANK N° de tarjeta

0000000235478103, marca Máster class, clase oro Gold, la cual aperturo

en la ciudad de Bogotá Dc en la sucursal chico .la fecha de apertura es el

08/02/2001, con un cupo inicial de $4.000.000, un saldo actual de

$2.895.000 un pago mínimo por el valor de $545.000, su obligación se

encuentra vigente y al corte del 01/05/2006 se encuentra sin ningún saldo

en mora.

CARTERA TOTAL SECTOR FINANCIERO.

- Presenta una cartera con Banco de Bogotá tipo de garantía Hipotecario

origen de cartera Megabanco aperturada en la ciudad de Bogotá Dc en la

sucursal Autopista el Dorado. En calidad de deudor principal. con fecha de

apertura en junio del 2000 y con una fecha de corte en junio del 2015 con

un valor inicial de crédito por $70.000.000 millones y a la fecha de corte

presenta un saldo de 58.000.000 millones, el valor que cancela de

mensualidad es de 620.000 con un valor en mora de $3.635.000 con

calificación en c de dicha obligación evidenciándose un comportamiento en

los últimos 12 meses de mal habito de pago.

- Su otro producto es con Banco Davivienda aperturada en la ciudad de

Bogotá Dc en la sucursal centro, en calidad de codeudor con una fecha


de apertura en diciembre del 2003 y una fecha de corte en diciembre del

2006. con un valor inicial aprobado de $8.000.000 millones, un saldo

actual de $3.200.000 una mensualidad de cuotas por valor de $800.000

mil pesos y un saldo en mora de 510.000 al corte de junio de 2006 con

calificación en B de dicho producto, al inicio de la obligación presento

dos moras, pero actualmente se encuentra con habito de pago Normal.

CARTERA TOTAL OPERACIONES LEASING

- CFC con banco de Occidente aperturada en la sucursal principal en la

ciudad de Bogotá Dc, con fecha de apertura en julio del 2004. presenta

un cupo inicial de $15.000.000 millones y para el mes de julio del 2007

presenta un saldo actual de $7.200.000 un valor de canon por $510.000

mil en prioridades mensuales.

CARTERA TOTAL FIDUCIARIAS

- Presenta un Fid con Banco Bogotá con fecha de apertura en octubre del

año 2005, aperturada en la ciudad de Bogotá DC con cupo inicial de

$8.000.000 millones y saldo actual de $3.330.000 cancelando

mensualidades de $685.000 mil pesos al corte presentado en mayo de

2006 su habito de pago era normal.

SECTOR SOLIDARIO

- Presenta cartera cooperativa de ahorro y crédito con Banco Coomeva

cooperativa con apertura en la ciudad de Bogotá Dc, en su sucursal

principal con fecha de apertura en octubre del 2004 con un cupo inicial

de 1.200.000, un saldo actual de $750.000 mil pesos, cancelando

mensualidades de 45.000 mil pesos al corte de mayo de 2006 su

calificación es en A y habito de pago normal.

SECTOR ASEGURADOR
- Presenta una cartera en la Compañía de seguros generales Liberty N°

de póliza 1234567890 de fecha de expedición el 01/06/2004, el estado

de la póliza se encuentra en cobro jurídico, el valor inicial de la deuda

era de $1.800.000 y presenta un valor en mora de $2.350.000 a la fecha

de corte de 23/04/2006, dicho producto se encuentra calificado en K.

SECTOR REAL CARTERA POR SERVICIOS

- Presenta una cartera con Cable centro SA aperturada en la ciudad de

Bogotá sucursal principal el valor de canon que cancela mensualmente

es de $40.000 con fecha de corte al 01/05/2006 sus pagos han sido

normales.

SECTOR REAL CARTERA SECTOR COMERCIAL O PRÉSTAMOS

- Presenta una cartera con Corbeta colombiana de comercio con apertura

en la ciudad de Bogotá Dc en la sucursal Alkosto avenida con fecha

inicial el 18/04/2006 con un saldo inicial de $1.599.000 un saldo actual

de $1.050.000 pago mínimo de $550.000 mil pesos. la fecha de corte

fue el 01/05/2006 su habito de pago es normal.

CONSOLIDADO GENERAL

En dicho consolidado presenta las consolidaciones de las tarjetas de crédito,

carteras, sector solidario y sector real, las cuales presenta 2 obligaciones en

mora por un valor total de $7.405.000, un saldo total de obligaciones en calidad

de principal por $69.175.000 presenta un total de obligaciones en calidad de

Codeudor con un saldo total de deuda de $10.400.000 y un valor total en mora

por un monto de $7.915.000.

Siendo así un valor total de obligaciones de $79.575.000

ENDEUDAMIENTO GLOBAL Y DETALLADO

Presenta un crédito con banco de Bogotá modalidad crédito vivienda con tipo de
mensualidades con un valor de deuda de $58.000.000 el tipo de garantía es

Hipotecaria con fecha de avaluó en junio del año 2000 la cuota esperada es de

$6.960.000.

RESTRUCTURADOS

No presenta productos con carteras restructuradas

CASTIGADOS

No presenta productos con carteras castigadas.

Toda la información aquí suministrada es en base al reporte generado en CIFIN en

marzo del año 2006.

Desde mi punto de vista la señora Pepa Rodríguez ha presentado un mal habito

de pago en sus obligaciones, como asesor en microfinanzas haríamos mal en

darle un nuevo crédito, ya que según la Cifin compartida la señora pepa ha

presentado mal habito de pago en obligaciones abiertas, se le recomendaría de

lograr un buen habito de pago y ponerse al día en las obligaciones en mora para

que una vez tenga estas obligaciones al día, tendríamos la posibilidad de realizarle

nuevamente el proceso para que pueda acceder a un crédito nuevo si ella lo

desea.

CONCLUSION

Una central de riesgo clasifica a los individuos según la probabilidad de impago.

Con ese propósito, evalúa el registro de los préstamos vigentes y pasados en

bancos y otras empresas, las centrales de riesgo, además de la información


financiera, consignan data demográfica del público como edad, sexo, nivel de

educación, entre otros, no tienen creación legal, ni son entidades

gubernamentales, pero han asumido un rol propio de un organismo del Estado.

Las centrales de riesgo al no tener un origen ya sea constitucional o legal, no

tienen carácter estatal, y por el contrario pertenecen a la esfera del sector privado,

que se benefician de un buen margen de ganancias, y que han asumido de hecho

actividades que son propias del Estado, como la de viabilizar y condicionar el

acceso de las personas al sector financiero y comercial.

También podría gustarte