Introduccion Biotecnologia Microbiana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Andreina Martínez C.

I: 27592855

Profesor Alfredo Barceló

L-01 TIV-FII

BIOTECNOLOAGIA MICROBIANA

MICROBIOLOGÍA
Es una ciencia experimental que se ocupa del estudio d e l os m i c r oo r g an i s m o s
y de su s interacciones con otros organismos y con el medio ambiente
BIOTECNOLOGÍA

B i o t e c n o l o g í a a p l i c a c i ó n d e l os principios científicos y técnicos en


l
Aplicación de los principios cientí fi cos y técnicos en el procesamiento de
los materiales por agentes biológicos para obtener bienes y servicios.
LA BIOTECNOLOGÍA MICROBIANA 

es una de las tantas ramas de la biotecnología. Es actualmente una de las más


importantes puesto que utiliza diversos recursos vivos para su aplicación en los
procesos industriales.
Esta rama se centra en el estudio y en el uso de algunos microorganismos en la
industria  se refiere al uso de los organismos vivos o de sus productos en procesos
industriales a gran escala. La biotecnología microbiana o como se llamaba
anteriormente microbiología industrial se refiere a los procesos donde participan
los microorganismos.
Por ejemplo, en el caso de la producción de algunos alimentos, como la cerveza,
interviene la biotecnología microbiana, ya que en los diversos procesos, como el de la
fermentación, se utilizan enzimas y otros elementos que contribuyen al mismo.

Por otro lado, en la medicina también suele usarse, ya que sirve para la elaboración de
principios activos, como la insulina y otras sustancias.

ORIGEN

Se originó con procesos de fermentación alcohólica tales como los de la fabricación del
vino y de la cerveza. Posteriormente, se desarrollaron procesos microbianos para la
producción de: Compuestos farmacéuticos (como los antibióticos), Aditivos
alimentarios (como aminoácidos), Enzimas Compuestos químicos tales como el
butanol y el ácido cítrico.

Importancia de la biotecnología microbiana


La biotecnología microbiana es muy importante porque ha permitido que se lleven a
cabo algunos procesos como la producción de algunos alimentos y bebidas; bien sea la
cerveza, el vino, el pan, y el queso.

Sin embargo, la importancia de esta rama de la biotecnología no se limita únicamente


a la producción de algunos alimentos, sino que ha contribuido a la creación de algunos
fármacos o sustancias que resultan esenciales para algunos pacientes.

OBJETIVOS DE LA MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL


Desde un punto de vista industrial, lo que se pretende es que se obtenga el
mayor rendimiento posible de producto a parti r del sustrato uti lizado. Estos
altos rendimientos se obti enen en la síntesis química; en la biosíntesis,
la energía obtenida se utiliza no sólo para la obtención del producto deseado sino
que se aplica en todos los procesos metabólicos que van a permitir a
ese ser vivo crecer.
Los productos de interés industrial producidos por los microorganismos se encuadran
en 7 categorías principales:

1.- Las células microbianas propiamente dichas.


2.- Las macromoléculas que sintetizan, por ejemplo enzimas.
3.- Los productos de su metabolismo, tanto primario (compuestos esenciales para su
crecimiento) como secundario (compuestos no esenciales para su desarrollo).
4 La obtención de los derivados lácteos, cerveza, vino, pan, etc. constituyen alguno de
los procesos biotecnológicos más antiguos donde la intervención de los
microorganismos es crucial.

DESARROLLO HISTORICO

1.- Empírico

El arte de la fermentación, definido técnicamente en su sentido más amplio como la


transformación química de compuestos orgánicos con la ayuda de enzimas (sobre todo
los producidos por microorganismos), es muy antiguo.

2.- Científico

Los progresos realizados en investigación bioquímica básica a partir del


descubrimiento de los enzimas por Buchner en 1897 fue considerable, pero no
comenzaron a aplicarse en la fermentación industrial hasta la primera guerra mundial
(1914).

3.- Ingeniería Genética


Después de la introducción de la fermentación de la penicilina no hubo prácticamente
ningún desarrollo significativo en la microbiología industrial durante 30 años. La
mayoría de las compañías se dedicaban a la búsqueda de microorganismos que
produjeran metabolitos o actividades deseadas, para posteriormente, realizar una
selección de cepas súper productoras y desarrollar la fermentación.

ACTUALIDAD

En la actualidad estamos en una nueva era de la tecnología microbiana con el


advenimiento de la tecnología de genes. La tecnología genética permite que un
microorganismo procesado genéticamente fabrique sustancias que normalmente no
seria capaz de producir, por ej. Utilizando ingeniería genética se ha podido producir
insulina por una bacteria introduciendo el gen de la insulina humana en la bacteria
Escherichia coli.

Uno de los usos más importantes de la biotecnología en la producción de


biocombustibles es que no sólo sustituir la energía fósil, sino también tienen precios
más asequibles. 

FUTURO

Las perspectivas futuras pueden llevar a los siguientes beneficios:

- Diagnóstico, prevención o cura de enfermedades infecciosas y genéticas.


- Aumento del rendimiento de cultivos creando plantas resistentes a insectos, hongos y
virus.
- Desarrollo de microorganismos que producirán compuestos químicos, polímeros,
aminoácidos, enzimas y varios aditivos de alimentos.
- Facilitar la eliminación de contaminantes y residuos tóxicos del medio ambiente.

Aunque es importante enfatizar los aspectos positivos de los nuevos avances, también
es necesario considerar las consecuencias sociales que pueden derivarse del uso de
esta tecnología.

También podría gustarte