Folleto Interculturalidad y Desarrollo 2022
Folleto Interculturalidad y Desarrollo 2022
Especialización 2022-2023
Interculturalidad
Modalidad virtual
fl e / Shut
flo
flovi Shutters
Sh ersstock
toc
ock
Especialización
2022-2023
Resolución: RPC-SO-23-No.574-2021
Objetivo
El objetivo general del programa de especialización en Interculturalidad y Desarrollo es fortalecer actores sociales
que aporten con un enfoque intercultural a sus competencias analíticas, técnicas, teórico-prácticas y de investi-
gación aplicada para comprender la complejidad que implica la diversidad social y cultural, en ámbitos urbanos
y rurales, y en el diálogo directo con el entorno socio-natural.
Comprendiendo a la interculturalidad como un proceso dinámico, que conlleva la toma de conciencia sobre
la existencia de las condiciones de inequidad e injusticia en la sociedad que pueden y deben ser transfor-
madas. No se trata sólo del respeto o reconocimiento de lo diverso, sino que es un llamado a construir una
sociedad diferente, en la que la identidad, la afinidad, los conocimientos y las relaciones entre las personas,
las instituciones y el ambiente coadyuven a mejorar las condiciones de vida de todos.
El programa de estudios aceptará a profesionales con título de tercer nivel en diversas área de formación, consi-
derando que la temática es de importancia general para la sociedad. Se priorizarán profesionales que mantengan
contacto directo con la gente, salud, educación, psicología, comunicación, derecho, investigación social y profe-
sionales de organismos públicos y privados encargados de la implementación y ejecución de políticas públicas.
Campo ocupacional
Sector estatal (nacional y descentralizado), empresarial, no-gubernamental, organismos internacionales, sec-
tor de educación en todos sus niveles. Los/as estudiantes de este programa de especialización podrán ejercer
funciones ejecutivas o de asesoría en los procesos de toma de decisión, planificación, implementación, do-
cencia e investigación en temas interculturales.
Estructura curricular
Para obtener el título de Especialización, los/as estudiantes deben completar un total de 36 créditos, distri-
buidos de la siguiente manera:
• 24 créditos por 6 cursos con un valor de 4 cada uno
• 8 créditos por talleres de tesina
• 4 créditos por la presentación de la tesina de especialización
Interculturalidad y Desarrollo
Plan de estudios
Formación general
Especialización
Área metodológica
Talleres
Talleres de tesina
Profesores/as
Requisitos de admisión
• Título de tercer nivel o su equivalente, conferido por una institución de educación superior
debidamente acreditada.
• Ecuatorianos/as residentes en Ecuador deben tener registrado el título de tercer nivel en la
Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Para extran-
jeros/as el título debe estar apostillado por la entidad competente.
• Tener una destreza probada en lectura y comprensión de textos en castellano e inglés.
Proceso de ingreso
Costo
Apoyo financiero
FLACSO Ecuador tiene una política de asistencia financiera para los/as estudiantes admitidos/
as a sus programas docentes. Para esta convocatoria, la Especialización tiene un costo total de
US$ 2605, correspondiente a un descuento del 45% en el valor de la colegiatura, aprobado por
el Consejo de Educación Superior (CES).
Formas de pago
1. Pago total de la colegiatura: los/as estudiantes que pagan de contado o con tarjeta de crédito
(hasta 12 meses sin intereses de acuerdo al punto 3) obtienen un 5% de descuento.
2. Facilidades de pago: planes de pago directo con FLACSO hasta 10 meses sin recargo de intereses.
Calendario
Horario
Informes
www.flacso.edu.ec
Calle La Pradera E7-174 y Av. Diego de Almagro • WhatsApp: (593) 995843729 (solo mensajes) • Quito-Ecuador