(TM) Volkswagen Manual de Motor Volkswagen Polo 2005
(TM) Volkswagen Manual de Motor Volkswagen Polo 2005
(TM) Volkswagen Manual de Motor Volkswagen Polo 2005
Introducción 2
Mecánica del motor 1.6 8V 3
Nuevo motor 1.6 8V 3
Datos Técnicos 4
Culata 5
Colector de admisión 6
Bloque del motor 7
Cárter del aceite 7
Cigüeñal 8
Árbol de levas 8
Accionamiento de las válvulas 9
Configuración 10
Elemento hidráulico de apoyo 11
Pistones 13
Bielas 14
Brida del anillo de junta trasero 15
Bomba de aceite duocéntrica 16
Filtro de aire 18
Sincronismo del motor 1.6 19
Mecánica del motor 2.0 8V 20
Nuevo motor 2.0 8V
Datos técnicos 20
21
Culata 22
Colector de admisión 23
Bomba de aceite 23
Bomba de líquido de refrigeración 25
Válvula termostática 25
Circuito de refrigeración 26
Sincronismo del motor 2.0 27
Monitor de la presión del aceite 28
Sistema de control dinámico de la presión del aceite 28
Sistema de gerencia del motor 29
Cuadro general del sistema 32
Distribución estática de alta tensión 34
Sensor de las revoluciones del motor G 28 35
Sensor de la fase HALL G40 motor 1.6 36
Sensor de la fase HALL G40 motor 2.0 38
Sincronización de arranque rápido del motor 1.0 L y 2.0 39
Esquema eléctrico del motor 1.6 40
Esquema eléctrico del motor 2.0 41
Introducción
Atención/Nota Nuevo
2
Mecánica del Motor - 1.6 8V
- Volumétrica
- Térmica
- Mecánica
3
Datos técnicos
Con 3250 rpm el motor desarrolla un par de fuerza máximo de 140 Nm. Su potencia máxima es
de 74 kW (101 cv) cuando las revoluciones llegan a 5.500 por minuto.
80 160
60 140
)
W )
k
( m
ia 40 120
N
(
c r
n a
e
t P
o
P
20 100
0 80
1000 2000 3000 4000 5000 6000
RPM
Ficha técnica
Prefijo BAH
Familia EA 111
Cilindrada 1598 cm3
Diámetro de los cilindros 76,5 mm
Carrera de los pistones 87 mm
Compresión 10,8:1
Potencia específica 46 kW/ (63 cv/ )
Par específico 87,5 Nm/
Sistema de gerencia del motor Bosch Motronic ME 7.5.10
Control de emisión de contaminantes Regulación Lambda y
4
Culata
La culata del nuevo motor deriva del motor EA-
111 1.6 del Golf
La junta entre la tapa de las válvulas y la culata se hace por medio de junta
líquida. No se debe aplicar pegamento en exceso, pues una cantidad exagerada
puede causar fuga de aceite o tapar los canales de lubricación del árbol de
levas, lo que causaría daños al motor.
5
Colector de admisión colector de admisión
- Cuerpo de mariposa
6
Bloque del motor
El bloque del motor es de hierro fundido
enriquecido con titanio, patrón para los
productos VW.
7
Cigüeñal
El cigüeñal es de hierro fundido y tiene sólo
cuatro contrapesos. Esto no lo diferencia de un
cigüeñal de ocho contrapesos, pues tiene las Cojinetes principales Contrapesos
mismas propiedades de funcionamiento.
- Amarilla Cigüeñal
- Azul
Las letras de identificación se Color de los casquillos del cojinete Espesor (mm)
encuentran en la cara de asiento del R rojo Fino
cárter (bloque) y en los contrapesos G - amarillo Medio
de cigüeñal B - azul Grueso
Árbol de Tapa de
Árbol de levas levas válvulas
8
Accionamiento de las válvulas
Para mejorar la eficiencia mecánica del motor fue
introducido en la culata un conjunto que está
compuesto de:
- Válvulas
-- Balancines de rodillos de apoyo
Elementos hidráulicos
Este sistema de accionamiento de válvulas es uno de
los grandes destaques de este motor, el cual es
denominado RSH (en alemán: Rollenschlepphebel)
que significa balancines accionados por rodillos.
La tecnología RSH tiene la ventaja de tener menos
atrito, una que vez que los canes no se arrastran
sobre los empujadores, sino que se deslizan sobre
un rodamiento.
El atrito del conjunto de válvulas no tiene un peso
porcentual elevado en la curva de plena carga; pero
para cargas bajas, él pasa a responder por una gran
parcela de las pérdidas de un motor de combustión
interna.
Es donde el sistema RSH presenta sus beneficios,
mejorando el consumo, principalmente en
situaciones de tráfico urbano, cada vez más cargado
y de largos periodos en marcha lenta.
La curva de apertura de las válvulas de admisión
tiene gran influencia en el formato de la curva de par
del motor para atender a los requisitos de potencia.
El sistema RSH no solamente proporcionó pequeñas
pérdidas de atrito, como también permitió mayor
libertad en la definición del diseño de las levas.
Esta ventaja surge por el hecho de que el
accionamiento de la válvula se hace por contacto de
la leva con un rodamiento (menor atrito) en un punto
intermedio, entre el apoyo del balancín (que ocurre
sobre un empujador
proporcionando hidráulico)
un diseño más ysuave
la válvula,
del perfil de la
leva.
También vale resaltar que este concepto de culata
utiliza alojamientos menores para los empujadores,
posibilitando mayores cámaras de agua, mejor
refrigeración y mayor tasa de compresión.
Conclusión
El motor tiene que aplicar menos fuerza para mover
el árbol de levas.
9
Configuración
El balancín de rodillo está compuesto por una
pieza de chapa estampada y un rodamiento
de contacto con la leva; de un lado, el
elemento hidráulico de apoyo y del otro, la
válvula.
leva
presilla
rodillo
balancín
válvula
elemento
hidráulico
de apoyo
rodamiento
de bola del
rodillo
10
Elemento hidráulico de apoyo
émbolo
Sirve de apoyo al balancín y compensa el juego
de la válvula.
cilindro
Configuración
El elemento hidráulico de apoyo está en
contacto con el circuito de aceite. Está cámara
compuesto de: de aceite
superior
- émbolo
- cilindro cámara
- muelle del émbolo de aceite
inferior
canal de muelle
presión del émbolo
de aceite válvula
de una vía
Accionamiento de la válvula
Cuando la leva presiona el rodillo aumenta la
presión de la cámara inferior. Como el aceite no
puede ser comprimido, el calzo hidráulico
producido en la cámara inferior no deja que
baje el émbolo. El elemento hidráulico de
apoyo, de esa forma, actúa como elemento
rígido, sobre el cual se apoya el balancín.
11
Lubricación
La lubricación se hace entre el elemento
hidráulico de apoyo y el balancín de rodillo, así
como entre la leva y el rodillo del balancín, a
través de una canal de aceite en el elemento
hidráulico de apoyo
Funcionamiento
El elemento hidráulico de apoyo hace de punto
de giro para el movimiento del balancín. La leva
actúa sobre el rodillo y comprime el balancín
hacia abajo.
12
Pistones
Los pistones son de aluminio fundido y tienen
su lateral grafitado, de manera que tengan
menos desgaste (durante la fase de
calentamiento del motor) y menos nivel de
ruido.
capa de
grafito
Los anillos utilizados siguen la misma
tecnología empleada en los otros motores EA
111. El perfil de la región de contacto de los
anillos no fue alterado, pero a través del
proceso de fabricación, fue posible reducir los
juegos del primer anillo.
Inyector de aceite
13
Bielas
Canal de lubricación
del pistón
Los pisones son sometidos a grandes
esfuerzos mecánicos, por eso las bielas tienen
internamente un canal, de ojal a ojal, que
permite lubricar por presión el vástago del
pistón
- corte
- craqueo o quiebra
Corte
En el proceso de corte, la biela y su capa son
fabricadas en una única pieza, con material
sobresaliente para separarlas posteriormente, a
través de ajustaje.
Craqueo o cincelado
En el proceso de separación, la biela y su
sombrerete son producidas en una única pieza
y después, por medio de una herramienta que
ejerce una gran fuerza, se obtiene la separación
de las dos piezas. biela
Ventajas:
Las bielas son sustituidas siempre en juegos. No olvide de marcar las bielas
con sus respectivos cilindros.
14
Brida del anilo de junta trasero
La brida del anillo de junta trasero incorpora la rueda
generadora de impulsos para el sensor de
revoluciones del motor G28, y el elemento de junta
está compuesto de un material llamado PTFE.
Cigueñal
Brida posterior
Junta de PTFE
Rueda generadora de impulsos
Brida trasera
15
Bomba de aceite duocéntrica
Es una bomba de aceite accionada por el
cigüeñal. Eso significa que el rotor interno
está alojado directamente en la punta
delantera del cigüeñal.
Carcasa
Rotor externo
Rotor interno
Placa de cubierta
16
Funcionamiento Espacio de
compresión
El rotor interno, fijado en la punta del
cigüeñal, impulsa el rotor externo.
Rotor externo
Rotor interno
17
Filtro de aire
El filtro de aire no está unido al cuerpo de Cubierta del motor
mariposa a través de una tubería flexible. Una
única pieza está fijada por cuatro puntos de
cojinetes e incorpora el filtro de aire y la
cubierta del motor.
Cojines
Elemento filtrante
Entrada de los
vapores de
Cojinete aceite del motor
(Blow by)
18
Sincronismo del motor 1.6 Correa dentada
Correa dentada
Acciona la bomba de líquido de refrigeración y
el árbol de levas a través del cigüeñal.
Referencia en
la polea del
árbol de levas
Referencia en
la tapa plástica
de protección
Referencia
P:M:S: (2V)
19
Mecánica del motor - 2.0 - 8 V
• Cárter de aceite de aluminio fundido a presión, con puntos para fijación del motor.
20
Datos técnicos
Con 2400 rpm el motor desarrolla un par máximo de
170 Nm. Su potencia máxima es de 85 kW (116 cv)
cuando la rotación alcanza las 5.200 rpm.
100
200
80
150
) 60
W )
(k m
a
i N
(
c r
n a
e
t P
o 100
P 40
20 50
0 0
1000 2000 3000 4000 5000 6000
RPM
Ficha técnica
Prefijo BAH
Familia EA 113
Cilindrada 1984 cm3
Diámetro de los cilindros 82,5 mm
Carrera de los pistones 92,8 mm
Compresión 10,5:1
Potencia específica 43 kW/ (58 cv/ )
Par específico 85,5 Nm/
Sistema de gerencia del motor Bosch Motronic ME 7.5.10
Control de emisión de contaminantes Regulación Lambda y
21
Culata
Tapa de válvulas
separador de vapor
El motor EA 113 2.0 l de la versión anterior tenía plástico
una tapa de válvulas en acero estampado y el
separador de vapor de material plástico montado
sobre la tapa. junta
tapa de válvulas
estampada
separador de vapor
22
Colector de admisión
Las características y ventajas del colector de
admisión de plástico del motor EA 113 2.0
son idénticas a las del motor EA 111 1.6 .
Bomba de aceite
Es una bomba con engranajes duocéntricos
semejante a la del motor EA 111 1.6 , pero
con accionamiento diferente.
El mando
través del de la bomba
cigüeñal por de aceite
medio de se
unahace a
cadena.
23
Circuito de lubricación
Árbol de levas
Empujadores
hidráulicos
Válvula
anti-retorno
de la culata
Válvula anti-retorno
de aceite (filtro) Válvula
anti-retorno
de aceite
Válvula de (filtro)
sobrepresión Soporte del filtro
de aceite con
radiador y filtro
Bomba de Interruptor de
aceite presión de aceite
Válvula reguladora
de presión
El cárter del aceite está unido al bloque del motor con una junta líquida
hermética. Consulte el Manual de Materiales Químicos para la correcta
aplicación del producto.
24
Bomba del líquido de refrigeración
La bomba de líquido de refrigeración está
alojada en el bloque del motor, accionada por Bomba del líquido
la correa dentada, y su rotor es de plástico. de refrigeración
- Menos componentes
- Menor peso
Correa dentada
Válvula termostática
La válvula termostática está ubicada a la
izquierda del bloque del motor y fijada a
través de la brida de plástico de la
manguera del radiador.
25
Circuito de refrigeración
Unidad de Mando
válvula de mariposa
Válvula termostática
26
Sincronismo del motor 2.0
Correa dentada
Polea dentada
Acciona la bomba del líquido de refrigeración
y el árbol de levas a través del cigüeñal.
Referencia en la
tapa de válvulas
de la culata
Referencia en la
polea del árbol
de levas
Punto ideal
27
Monitorar la presión del aceite
interruptor
cuanto de presión
debería de aceite F1 cerrado en
estar abierto.
Funcionamiento normal
28
Sistema de gerancia del motor
5 4 - Tubo distribuidor de
2 combustible/inyectores
4 6 5 - Transformador de
3 encendido/bujías de
encendido
6 - Sensor de fase
10 13 9
14 8 7 - Pedal del acelerador
electrónico
11
8 - Sensor de oxígeno
9 - Sensor de temperatura del
12 líquido de refrigeración
10 - Cuerpo de mariposa del
acelerador electrónico
11 - Sensor de revoluciones
12 - Bomba de combustible
13 - Sensor de detonación
14 - Unidad de Mando del
Motor - Motronic ME 7.5.10
29
Nuevo concepto de gerencia
EGAS
Este Sistema presenta una serie de ventajas,
por ejemplo:
- Mejorar la condución
- Reducir el consumo
30
En este nuevo concepto de software,
cuando el pedal del acelerador es
accionado, él produce una señal de tensión
que no será transformado directamente en
ángulo de mariposa.
31
Cuadro general del sistema
Sensor
1.6 - G28de revoluciones del motor
Sensor de oxígenio - G 39
Sensor de detonación - G 61 y
Sensor de detonación - G66
(para motor 2.0)
32
Relé de la bomba eléctrica de
combustible - J17
Bomba electrica de combustible - G 6
Señal desuplementarias
Señales las revolucionesdedel
salida
motor
Señal para desactivación del
compresor del aire acondicionado
33
Distribución extática de alta tensión
El transformador de encendido para la distribución
estática de alta tensión está alojado en el extremo
posterior de la culata en el motor 1.6 y en la parte
superior del filtro de aceite en el motor 2.0 .
Ventajas:
- No existe desgaste mecánico (sin mantenimiento)
- No existen componentes rotativos (distribuidor)
- Reduce la posibilidad de fallos de encendido
- Mayor energía de encendido
- Menor cantidad de cables
Funcionamiento
En el transformador de encendido están agrupados
en un solo componente, la etapa final de potencia y
las bobinas de encendido.
P
Q
Se trata de un sistema de bobina doble, donde
cada una de las bobinas de encendido atiende a
dos cilindros (1-4 y 2-3). En cuanto un cilindro
recibe la chispa en el final del ciclo de compresión, Circuito eléctrico
su cilindro gemelo recibe la chispa en el final del
ciclo de escape.
34
Sensor de revoluciones del motor
G28
Motor 1.6 Cigüeñal
35
Sensor de fase Hall G40 - Motor 1.6
El sensor de fase G40 está alojado en la parte
posterior, sobre el árbol de levas.
Aplicación de la señal
A través de esta señal y del sensor de revoluciones
del motor se detecta el PMS del encendido del
primer cilindro. Esta información es necesaria para
la regulación selectiva de detonación por cilindros
y para la inyección secuencial de combustible.
36
Funcionamiento básico
Cada vez que un diente pasa por el sensor
de fase Hall se induce una tensión
Aplicación de la señal
La señal del sensor, en conjunto con la señal del
sensor de revoluciones del motor G40, se utiliza
para identificar el PMS de encendido del primer
cilindro, reconocer el orden de inyección y
ejecutar las estrategias antidetonantes de los
diferentes cilindros.
Funcionamiento básico
38
Sincronización para arranque rápido del motor 1.6 y 2.0 Anotaciones
La Unidad de Mando sincroniza la inyección de combustible con base en la información de la
posición angular del cigüeñal con relación al árbol de levas. Gracias al rápido reconocimiento de
esta posición angular, es posible iniciar la combustión en los cilindros en tiempo menor, lo que
ayuda a reducir las emisiones de hidrocarbonetos (HC), sin quemar, durante los momentos
iniciales de funcionamiento del motor.
Cil.1
Cil.3
Cil.4
Cil.2
PMS 1º PMS
3º PMS 4º PMS
2º
Señal G40
(motor 2.0 ) Chispa
Inyección Chispa
perdida
39
Esquema eléctrico del motor 1.6
Componentes
A Batería
F Interruptor de la luz de freno
F36 Interruptor del pedal de embrague J285/J362
Componentes
A Batería
F Interruptor de la luz de freno
F36 Interruptor del pedal de embrague J285/J362
.
/
:.
d
n
E