Examen Teorico Motoniveladora John Deere 770

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.

FUTURO, NUESTRO NORTE

EXAMEN TEORICO OPERADOR MOTONIVELADORA


JOHN DEERE 770

ÍTEM I NORMAS DE SEGURIDAD Y PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES

1. Dentro de las responsabilidades del Jefe turno Mina éste debe:


a) Chequear cuidadosamente manteniendo la vista sobre irregularidades del
piso, control de los frentes de carguío y otras limpiezas a interior en la
mina.
b) El jefe turno no tiene ninguna responsabilidad con el quehacer de la Moto-
niveladora.
c) Solamente enviar al equipo a personal debidamente capacitado.
d) Realizar charlas de instrucción del equipo.

1. Los operadores deberán mantener vigente:


a) La experticia en el equipo.
b) Las ganas de desarrollar bien su trabajo.
c) La licencia de operador de maquinaria tanto municipal, como interna.
d) No tienen que mantener nada.

1. Revisar el estado de pisos y caminos de botadero, stock, frente de


carguíos y vías de acarreos es responsabilidad de:
a) El superintendente.
b) El jefe de turno.
c) El instructor.
d) El operador de motoniveladoras.

1. Los riesgos involucrados en la operación son:


a) Volcamiento, atropellamiento, choques, colisiones, hundimiento del te-
rreno.
b) No saber realizar un trabajo.
c) No entender las directrices de los trabajos.
d) Ninguna de las anteriores.

1. Para desplazarse de un punto a otro dentro del área mina:


a) Tiene que realizarlo escoltado.
b) Tiene que tener el permiso del jefe de turno.
c) No se puede desplazar.
d) Deberá hacerlo siempre de frente hacia el punto nuevo de ubicación y NO
en retroceso.

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

1. El retroceso solo será utilizado para:


a) Ingresar a taller.
b) Para estacionarse.
c) Acomodar la motoniveladora y seguir con la reparación de las vías.
d) No debe nunca retroceder.

1. El operador de la motoniveladora deberá solicitar autorización:


a) Cuando se acerque a trabajos de arreglo de piso en área de carguío.
b) Para subirse al equipo.
c) Para bajarse del equipo.
d) No debe pedir permiso para nada.

1. El operador de Motoniveladora, siempre estará atento a:


a) Limpiar derrames generados en las vías de acarreo.
b) Mantener una textura del piso suave y libre de sobre tamaños.
c) Nivelar caminos y dar peraltes adecuados a las vías de acarreos.
d) Todas las anteriores.

1. Cuando existe exceso de polvo en la mina el operador de la Motoni-


veladora debe solicitar:
a) Un camión aljibe para humedecer el material y además regar mina.
b) A los operadores de camión de extracción por frecuencia radial, precau-
ción indicando el sector en que se encuentra trabajando.
c) Disminución de velocidad cuando pasen por su lado y avisar adelanta-
miento.
d) Todas las anteriores.

1. Los derrames de combustible o aceite, para tomar las medidas de


control y mitigar el daño al medio ambiente los informará al:
a) Superintendente.
b) Jefe de operaciones.
c) Jefe de turno.
d) A la administración.

1. El operador de Pala o cargador, deberá detener en su totalidad la


operación cuando esté presente la motoniveladora:
a) Verdadero.
b) Falso.
c) El operador de pala es avisado de la presencia de la motoniveladora, pero
no detiene.

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

d) La motoniveladora solo se presenta en el frente de carguío cuando la pala


está detenida.

1. En el grado de prevención, el operador de Motoniveladora debe


cumplir con:
a) Utilizar los elementos de protección personal.
b) Estar atento a las maniobras a utilizar.
c) Estar capacitado y autorizado para operar el equipo.
d) Todas las anteriores.

1. Para analizar riesgos involucrados en trabajo diario se debe confec-


cionar:
a) Una bitácora.
b) Una autorización.
c) La licencia interna.
d) A.S.T.

1. El operador debe tener buena visibilidad del área y si es de noche:

a) No bajarse del equipo.


b) Trabajar alejado de los equipos de transporte.
c) Usar linterna, al caminar por el sector, hacerlo en forma normal y segura.
d) Ninguna de las anteriores.

1. Dar Prioridad a los sectores de limpieza así como plataformas de per-


foración y accesos en general es responsabilidad de:
a) El jefe de turno.
b) El operador de motoniveladora.
c) El planificador.
d) El operador de pala.

ÍTEM II CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL EQUIPO

1. El Motor y Potencia de la Motoniveladora es:


a) S8D140E 300 HP 1.800 RPM.
b) S6D140E 280 HP 2.100 RPM.
c) D12D160E 250 HP 1.900 RPM.
d) Ninguna de las anteriores.

1. La Motoniveladora tiene un peso total de:


a) 21.190 Kg.

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

b) 17.755 Kg.
c) 29.700 Kg.
d) Ninguna de las anteriores.

1. Las partes principales de la máquina son:


a) Cinco.
b) Tres.
c) Cuatro.
d) Seis.
1. La capacidad del estanque de combustible es:
a) 650 litros.
b) 500 litros.
c) 800 litros.
d) 400 litros.

1. El Escarificador está considerado como:


a) Sistema de freno.
b) Sistema de monitoreo.
c) Equipo de trabajo.
d) Sistema de dirección.

1. El sistema de frenos de servicio es:


a) Húmedo.
b) Seco.
c) Articulado.
d) Mecánico.

1. El largo de la hoja son:


a) 800 Mm.
b) 4832 Mm.
c) 4928 Mm.
d) 2400 Mm.

1. La velocidad de retroceso con respecto a la de avance en las mismas


marchas son:
a) Depende de que marcha.
b) Mayor la de retroceso.
c) Iguales.
d) Mayor la de avance.

1. ¿Qué función cumple el embrague de la tornamesa?:


a) Protege los neumáticos delanteros.
b) Protege los dientes y zapatas de deslizamiento contra golpes.

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

c) Amortigua el golpe en cabina del operador.


d) Protege la hoja y las cuchillas.

1. La articulación central sirve además para:


a) Mover tierra.
b) El retroceso.
c) Ajustar marchas.
d) Traslado.

ÍTEM III FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO

1. Cuando el interruptor de partida se posiciona en ON, todas las luces


del monitor y luces de advertencia centralizada se encenderán y la
alarma sonora, funcionarán por:
a) Luces encienden por 5 seg., aprox., y la alarma sonará por aprox. 3 se-
gundos.
b) Luces encienden por 3 seg., aprox., y la alarma sonará por aprox. 2 se-
gundos.
c) Luces encienden por 20 seg., aprox., y la alarma sonará por aprox. 5 se-
gundos.
d) Luces encienden por 15 seg., aprox., y la alarma sonará por aprox. 5 se-
gundos.

1. La velocidad de avance frontal máxima en plano es:


a) 47,9 Km.
b) 50,5 Km.
c) 44.9 km.
d) 35,9 Km.

1. El sistema de freno de estacionamiento en su aplicación y desaplica-


ción, es accionado por:
a) Aire solamente.
b) Presión.
c) Aire y resortes.
d) Ruedas.

1. ¿Cómo funciona la Dirección de emergencia de la Motoniveladora?


a) En forma Neumática.
b) Con una bomba hidráulica.
c) Con una bomba eléctrica.
d) Con un motor eléctrico.

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

1. La inclinación de la rueda delantera se utiliza para:


a) Contrarrestar fuerzas Tangenciales.
b) Acuñar el equipo y evitar desplazamientos laterales.
c) Limpiar bordes de bancos.
d) Todas las anteriores.

1. La palanca selectora de marchas se utiliza como:


a) freno de estacionamiento.
b) cambio de velocidades.
c) seleccionar marchas.
d) todas las anteriores.

1. Los controles de movimiento de la pala (hoja), están situados en:


a) costado izquierdo del volante
b) debajo del volante
c) costado derecho del volante.
d) ambos lados del volante.

1. La traba del diferencial se conecta en:


a) Curvas.
b) Rectas, Subidas con gran cantidad de material.
c) Traslados.
d) Bajadas.

1. ¿Qué función cumple el inching pedal?


a) Es un embrague automático.
b) Conecta y desconecta la fuerza motriz proveniente del motor.
c) Conecta y desconecta la fuerza del convertidor de torque.
d) Protege el amortiguador de vibraciones.

1. ¿El uso del Inchig Pedal en que marchas se utiliza?


a) Primera a Segunda.
b) Primera a Cuarta.
c) Primera a Tercera.
d) Primera a octava

ÍTEM IV TÉCNICAS DE OPERACIÓN

1. La Motoniveladora sirve para:


a) Nivelar caminos, terrenos y plataformas.
b) Confeccionar zanjas y peraltes.
c) Rematar taludes.
d) Todas las anteriores

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

1. Las marchas de “Trabajo” de la Motoniveladora son:


a) Primera a Quinta
b) Primera a Segunda.
c) Segunda a Tercera.
d) Primera a Octava.

1. Para realizar un nivelado de terreno se debe:


a) Realizarlo en forma rápida.
b) Hoja con poco material y operar la máquina a alta velocidad.
c) Hoja cargada con material, movimientos finos de la hoja y a baja veloci-
dad.
d) Mover repetidamente la hoja para cubrir el piso con material.

1. El ángulo de corte mínimo de la Motoniveladora es de:


a) 58º.
b) 12º.
c) 30º.
d) 84º.
1. Para aumentar la fuerza de tracción de la barra de tiro en operacio-
nes de excavación se debe:
a) Trabajar en selector de cambio manual/automático.

b) Trabaje con interruptor de corte de la transmisión en ON.

c) Trabajar con interruptor reductor de cambio rápido.

d) Trabajar manualmente.

2. La profundidad del escarificador en esta tarea debe ser:


a) Solamente el largo del diente del desgarrador.
b) ½ del cuerpo del desgarrador.
c) ¾del cuerpo del desgarrador.
d) ¼ del cuerpo del desgarrador.

1. Si al bajar una pendiente la palanca de control de marchas no está


ubicada en la posición de velocidad apropiada:
a) Se puede sobrecalentar el aceite del convertidor de torque
b) Frene con la hoja
c) Aumenta la temperatura de los frenos
d) Puede aumentar la temperatura del refrigerante.

1. ¿Cuánto es el tiempo máximo de aplicación del pedal de sobrepaso o


inching pedal?
a) 10 y 15 segundos.
México 2690-A CALAMA
Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

b) 5 y 7 segundos.
c) 3 y 5 segundos.
d) 7 y 10 segundos.

1. La traba de la transmisión se opera solamente entre las marchas:


a) 1ᵃ y 2ᵃ.

b) 1ᵃ y 3ᵃ.

c) 1ᵃ y 4ᵃ.

d) 1ᵃ y 8ᵃ.

2. La posición de la hoja para terrenos duros es


a) 24º.
b) 115º.
c) 84º.
d) Ninguna de las anteriores.

1. El Operador de Motoniveladora debe evitar confeccionar cordones en


la ruta extremadamente largos sobre los:
a) 450 mts.
b) 100 mts.
c) 150 mts.
d) 300 mts.
1. La tarea de corte se realiza con el ángulo de propulsión de la hoja en:
a) 60°.
b) 30°.
c) 45°.
d) 75°.

1. Los beneficios de utilizar la hoja en la modalidad flotante:


a) Mejora el control de la dirección.
b) Reduce el deslizamiento con el uso de la inclinación de las ruedas.
c) Permite un mejor en puje y deslizamiento del material.
d) Todas las anteriores.

1. Cuando se aplica la palanca direccional en avance o retroceso y el


freno de estacionamiento está aplicado:
a) Absolutamente nada.
México 2690-A CALAMA
Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl
Organismo Técnico de Capacitación del Norte Ltda.
FUTURO, NUESTRO NORTE

b) Se desaplicará el freno de estacionamiento.


c) Sonará el zumbador de la alarma.
d) Sonará el zumbador de la alarma y se encenderá la luz de advertencia.

1. Cuando tenga que trabajar con el equipo sumergido en pozas de agua


preocúpese de:
a) De que el nivel de agua no llegue a la cabina.
b) El agua no alcanza la parte inferior de la caja del diferencial o eje.
c) El agua no supere la altura de los neumáticos.
d) Ninguna de las anteriores.

México 2690-A CALAMA


Teléfono de contacto 055-2947947
www.otecdelnorte.cl

También podría gustarte