Medidas de Defensa Comercial
Medidas de Defensa Comercial
Medidas de Defensa Comercial
Negocios Internacionales
Integrantes:
Marilyn Sumba.
Nicole Vinces.
Brenda Espinosa.
Kevin Puetate.
Docente
Asignatura
La defensa comercial es una disciplina que busca crear mecanismos para que los diferentes
países puedan tener medios efectivos para proteger las economías y buscar medidas
comerciales correctivas ante daños y amenazas graves a ramas de producción nacional muy
La creación de esta normativa del comercio internacional, viene dada por el reconocimiento
que la liberalización del comercio puede exponer a las ramas de producción nacional a
prácticas comerciales desleales, o a una competencia excesiva de las importaciones que den
lugar a una situación perjudicial para el país que recibe las importaciones. Como fin, se
otorga
las prácticas comerciales desleales en los casos en los que las importaciones se realizan en
condiciones que pueden ser recurridas con arreglo a las normas del comercio internacional
y la tercera medida tiene como objetivo ofrecer a la industria del país importador que está
Es importante notar que las medidas de defensa comercial no solo se encuentran reguladas
por leyes nacionales, sino también por la legislación establecida bilateral y regionalmente a
Las Medidas de Defensa Comercial son herramientas con sustento legal nacional e
internacional y sirven para proponer acciones frente a operaciones o productos que
pudieran significar una amenaza o afección para una rama de producción nacional.
(Barragán, 2021)
- Subsidios:
para acceder a dicho producto o servicio. Tiene como fundamento el fin social de
El origen de los subsidios se puede dar por la existencia de fallas de mercado, ante
subsidios, los cuales pretenden lograr una mejor reasignación de los recursos.
específicamente para los grupos más vulnerables, evitando que los que no
las necesitan se beneficien ilegítimamente de ellas y que se perjudique las
finanzas estatales.
su propósito.
Los directos consisten en donaciones que se dan a las personas para mejorar
debajo del costo del bien o servicio. Dentro de los subsidios a la demanda,
existen:
cubre los costos totales del bien o servicio. Es decir, en este caso la
los clientes. Algunos pagan más que el costo real, para permitir que otros
paguen menos. Por ejemplo: Las Tarifas por sectores del servicio de luz
eléctrica.
servicios o productos.
Los subsidios más representativos del Ecuador son: el bono de desarrollo humano, el
a la vivienda, entre otros, cuyo objetivo es brindar beneficio a los ciudadanos que los
reciben, pero que terminan siendo una carga para el Estado si no se focalizan
correctamente.
- Dumping:
o Clases de dumping.
- Salvaguardias
- Subvención
Controlar la inflación
bonificaciones fiscales);
infraestructura general.
o Subvenciones en Ecuador
Unión Europea
(Gil, 2015):
organismo oficial para satisfacer una necesidad determinada. Además, son aplicados
ello para evitarlas se aplican o adaptan medidas anti subvenciones para la defensa
comercial.
Bibliografía
Barragán, C. A. (2 de julio de 2021). Obtenido de
http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/las-medidas-de-
defensa-comercial-en-ecuador-seg-n-el-copci
Gil, S. (23 de Diciembre de 2015). Subvención. Obtenido de Economipedia.com:
https://bit.ly/36s1PhQ
Guzmán, C. (2017). El Dumping en el comercio internacional. Perú: Universidad Católica.
Rodriguez, W. (2015). Efectos del dumping en la CAN. Obtenido de
http://www.comunidadandina.org/BDA/docs/BO-INT-0004.pdf
Velasteguí, J. (2018). Las subvenciones de Goiberno en los sectores estratñegicos del Buen
Vivir. Obtenido de Universidad Técnica de Ambato: https://bit.ly/3k7m1h3