Fases en El Procedimiento Laboral (Ya No Va)
Fases en El Procedimiento Laboral (Ya No Va)
Fases en El Procedimiento Laboral (Ya No Va)
Vicerrectorado Académico
Escuela de Derecho
Estudiantes:
CI: 28.155.592.
procesales, un análisis general de las fases del procedimiento laboral venezolano, con
Trabajo.
FASES DEL PROCEDIMIENTO LABORAL EN PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA
establecida por la Ley Orgánica Procesal del Trabajo (en adelante LOPT), es decir, en
solución de los conflictos laborales, siguiendo para ello una serie de principios, como lo
fuere necesario.
Ahora bien, el art. 123 de la LOPT contempla dos formas para presentar la
oral ante del Juez de trabajo, quien la debe reducir personalmente por escrito en un
acta, para comenzar el proceso. De esta manera, queda claro entonces, que bien sea la
del Tribunal Supremo de Justicia del 28 de noviembre de 2001, dos o más personas
pueden litigar en un mismo proceso judicial de trabajo en forma conjunta, siempre que
sus prestaciones sean conexas por causa u objeto, es decir, puede existir litisconsorcio
activo o pasivo. Por otro lado, la demanda debe contener una serie de requisitos
formales, establecidos en el art. 123 ejusdem, cuya omisión daría lugar a la serie de
Siguiendo esta línea, en el caso que el libelo de demanda cumpla con todos los
requisitos exigidos por la Ley Laboral Adjetiva, el art. 124 ejusdem establece que la
demanda deberá ser admitida dentro de los dos a cinco días hábiles siguientes al recibo
arts. 126 y 127, prevé tres modalidades de notificación: carteles, medios electrónicos y
correo certificado con acuse de recibo. En este caso, el legislador patrio prefirió la figura
computará a partir del día siguiente a aquel que conste en autos el cumplimiento de las
Una vez cumplidos los actos previos a la audiencia preliminar, se procede al desarrollo
de la misma.
del juicio del trabajo, puesto que, en ella se produce el intercambio, la ratificación y la
deberá conciliar las posiciones de las partes, tratando con la mayor diligencia posible,
En lo que concierne a esta etapa, se señala que debe ser oral y la escritura es la
conciliatorios. En este sentido, Bruzual (2003, pp. 114) menciona que podrá
prolongarse en el mismo día una vez vencidas las horas de despacho, pero, en ningún
acuerdo entre las partes, el cual se reducirá en forma de acta y adquirirá carácter de
cosa juzgada (art. 133 LOPT). En este sentido, la conciliación que establece la ley es
judicial y obligatoria, puesto que, el Juez en su función mediadora debe
demandado deberá contestar la demanda por escrito, dentro de los cinco días hábiles
Así pues, la fase de juzgamiento se inicia con la recepción del expediente que
oral las partes harán valer sus correspondientes alegatos, es decir, que en esta fase no
Juez recibirá las pruebas de las cuales se valdrán las partes y pronunciará su admisión
donde el Juez interviene activamente, sin emitir opiniones, observando y analizando las
pruebas, a partir de las cuales dictará una sentencia en primera instancia el segundo
dentro de los cinco días hábiles siguientes a la emisión de la sentencia. En este caso, el
hábiles, durante el cual las partes podrán promover y evacuar las pruebas admisibles
públicos. Por último, la LOPT establece que a los dos días hábiles de finalizado el lapso
probatorio, se oirán los alegatos o informes de las partes y a los dos días hábiles
Audiencia de
Audiencia Juicio Segunda
Preliminar Instancia
Se remite el
Inicia con la Se recibe
expediente.
demanda. apelación de la
El demandado
Se notifica al setencia emitida
procede a la
demandado para contestación de la en audiencia de
comparecer ante el jucio.
demanda.
Tribunal. Se promueven
Se promueven las
Las partes alegan los las pruebas.
pruebas.
hechos, Se emite
Se hacen valer los
Se intenta llegar a la sentencia.
alegatos
conciliacion entre las
pronunciados en la
partes.
Audiencia
Si se llega a la Prelliminar.
conciliación finaliza
Se emite sentencia.
el proceso.
Si no, se pasa a
audiencia de Juicio.
DESPACHO SANEADOR
Según Villasmil (2005, pp. 73) el despacho saneador es la potestad que la Ley
confiere al Juez para que, de oficio, o a petición de parte, emita una orden por escrito
decir, es la potestad que tiene el Juez, conferida por la Ley, para subsanar los defectos
proceso.
de recibir la demanda, es decir, en la primera etapa del proceso, puesto que, como se
dijo, tiene como objeto depurar el libelo de demanda cuando este adolece de defectos o
vicios procesales. Así pues, el Juez como director del proceso, tiene la obligación de
las partes, bien sea personalmente o mediante apoderados, en el día y la hora que
de la audiencia de juicio.
la audiencia o la voluntad manifestada por alguno de los que integran el litigio, todo en
ejerce a través de los Tribunales del Trabajo, que se dividen en las siguientes
instancias, saber:
y de juicio, según sea el caso. En este caso, son tribunales unipersonales, es decir,
Por su parte, la Segunda Instancia está integrada por los Tribunales Superiores
caso, estarán constituidos por tres jueces y un secretario y, en el segundo, por un juez y
primer lugar, contra las sentencias de Segunda Instancia que pongan fin al proceso,
cuyo interés principal excede las tres mil unidades tributarias y, en segundo lugar,
contra los laudos arbitrales, cuando el interés principal de la controversia exceda las
Primera Instancia
Sala de Casación
Unipersonales. Segunda Instancia Social del TSJ
Tribunales de
Sustanciación, Colegiados o Conocer recursos
Mediación y unipersonales. contra sentencias
Ejecución. emanadas en
Segunda Instancia.
Tribunales Superiores
Tribunales de Juicio. del Trabajo.
Conocer recursos
contra laudos
arbitrales.
CONCLUSIONES
jurídicos de las fases en el proceso laboral, que como pudimos ver, tienen como función
sociedad en general. En este sentido, la Ley Laboral Adjetiva establece una serie de
pasos para que el proceso se haga lo más rápido y sencillo posible, no sólo en virtud de
la economía procesal, sino también, con el objeto de dejar atrás el antiguo sistema
burocrático y dilatorio.
demostraciones del legislador patrio de su deseo de que el proceso sea lo más justo
posible, pues, se trata de subsanar desde el primer momento cualquier vicio o error que
de las partes en la audiencia preliminar tiene una finalidad que sustenta esos deseos de
una justicia breve, efectiva y realmente justa, pues se busca que las partes puedan
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BELLO”, Barinas.
Barinas.
Caracas.
https://bloqueconstitucional.com/competencias-de-los-tribunales-de-venezuela/
laboral/
BASES LEGALES
- Ley Orgánica Procesal del Trabajo. (2002). Gaceta Oficial Número 37.504. 13
de agosto de 2002.