RM 048-2022-MINEDU - Retorno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 27/01/2022 20:29

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

NORMAS LEGALES
Año XXXIX - Nº 16443 JUEVES 27 DE ENERO DE 2022 1

EDICIÓN EXTRAORDINARIA
SUMARIO
R.M. Nº 00027-2022-PRODUCE.- Delegan facultades
PODER en el/la Director/a General de la Dirección General de
Supervisión, Fiscalización y Sanción del Viceministerio de
EJECUTIVO Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción 6

EDUCACION TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M. Nº 048-2022-MINEDU.- Modifican el documento R.M. N° 040-2022-MTC/01.- Designan Asesora II del


normativo denominado “Disposiciones para el retorno a Despacho Ministerial del Ministerio de Transportes y
la presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la Comunicaciones 7
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022
en instituciones y programas educativos de la Educación
Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco GOBIERNOS LOCALES
de la emergencia sanitaria por la COVID-19” 1

PRODUCE PROVINCIAS

R.M. Nº 00026-2022-PRODUCE.- Dan por concluidas MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE OLLANTAYTAMBO


las actividades extractivas del recurso jurel (Trachurus
murphyi), efectuadas a través de embarcaciones de mayor Acuerdo Nº 007-2022-MDO.- Autorizan viaje de Alcalde,
escala, a partir de las 00:00 horas del 29 de enero de 2022 Gerente Municipal y Regidora a Israel, en comisión de
5 servicios 8

00002-2022-MINEDU/VMGP-DIGESE de la Dirección
PODER EJECUTIVO General de Servicios Educativos Especializados, el
Informe N° 00065-2022-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la
Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de
Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe N°
EDUCACION 00083-2022-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
Asesoría Jurídica, y;
Modifican el documento normativo
CONSIDERANDO:
denominado “Disposiciones para el retorno
a la presencialidad y/o semipresencialidad, Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
así como para la prestación del servicio 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación
tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
educativo para el año escolar 2022 en humana; correspondiéndole al Estado coordinar la política
instituciones y programas educativos de la educativa y formular los lineamientos generales de los
Educación Básica, ubicadas en los ámbitos planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la
organización de los centros educativos;
urbano y rural, en el marco de la emergencia Que, el artículo 3 de la Ley N° 31224, Ley de Organización
sanitaria por la COVID-19” y Funciones del Ministerio de Educación, establece que el
sector educación se encuentra bajo la conducción y rectoría
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del Ministerio de Educación; asimismo, de acuerdo con los
Nº 048-2022-MINEDU literales b) del punto 1 y a) del punto 2 del artículo 5 de la
citada Ley, son funciones rectoras y técnico-normativas del
Lima, 27 de enero de 2022 Ministerio de Educación formular, planear, dirigir, ejecutar,
supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su
VISTOS, el Expediente N° 0201715-2021, el Informe competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; así
N° 00052-2022-MINEDU/VMGP-DIGEBR de la Dirección como aprobar las disposiciones normativas vinculadas con
General de Educación Básica Regular, el Informe N° sus ámbitos de competencia, respectivamente;
2 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano

Que, el artículo 3 de la Ley N° 28044, Ley General institucionales de las Unidades Ejecutoras de Educación
de Educación, señala que la educación es un derecho a cargo de los Gobiernos Regionales;
fundamental de la persona y de la sociedad; y que el Que, asimismo, mediante el Informe N°
Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación 00083-2022-MINEDU/SG-OGAJ, la Oficina General de
integral y de calidad para todos y la universalización de la Asesoría Jurídica, en el marco del análisis legal realizado
educación básica; y teniendo en cuenta las opiniones técnicas emitidas,
Que, el artículo 12 de la Ley General de Educación opina que la propuesta de modificación resulta legalmente
dispone que, para asegurar la universalización de la viable, sugiriendo proseguir el trámite correspondiente
educación básica en todo el país como sustento del para su aprobación;
desarrollo humano, la educación es obligatoria para De conformidad con la Ley N° 31224, Ley de
los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y Organización y Funciones del Ministerio de Educación; la
secundaria. En esa línea, el literal d) del artículo 18 Ley N° 28044, Ley General de Educación; y, el Reglamento
de la referida Ley prevé que, con el fin de garantizar de Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
la equidad en la educación, entre otras medidas, las aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, aseguran mecanismos que permitan la SE RESUELVE:
matrícula oportuna, la permanencia y la reincorporación
de los estudiantes al sistema educativo y establecen Artículo 1.- Modificar los numerales 6; 9.1; el primer
medidas especiales para retener a los que se encuentran ítem del numeral 9.2.; el literal d) del numeral 9.3.1; los
en riesgo de exclusión del servicio; literales a) y c) del numeral 9.3.2; y, los literales b) y c)
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 79 de la del numeral 9.3.3; del documento normativo denominado
Ley General de Educación, el Ministerio de Educación “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o
es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por semipresencialidad, así como para la prestación del
finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones
recreación y deporte, en concordancia con la política y programas educativos de la Educación Básica,
general del Estado; ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de
Que, el literal a) del artículo 80 de la Ley General la emergencia sanitaria por la COVID-19”, aprobado por
de Educación señala que es función del Ministerio de Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU, los cuales
Educación definir, dirigir, regular y evaluar, en coordinación quedan redactados conforme al siguiente tenor:
con las regiones, la política educativa y pedagógica
nacional, y establecer políticas específicas de equidad; “6. PRINCIPIOS DEL RETORNO
Que, a través de la Resolución Ministerial N°
531-2021-MINEDU, se aprueba el documento normativo Para el proceso de retorno se establecen tres
denominado “Disposiciones para el retorno a la principios centrales: seguro, flexible y descentralizado, los
presencialidad y/o semipresencialidad, así como para la cuales definen el diseño y la planificación de las acciones
prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 del sector educativo.
en instituciones y programas educativos de la Educación
Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el - Seguro. Se establecen un conjunto de condiciones
marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, cuyo y medidas de bioseguridad a partir de las disposiciones
objetivo es brindar los lineamientos y orientaciones para del Minsa para la prevención y control de la COVID-19
el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así a aplicarse en la prestación del servicio presencial y
como para la prestación del servicio educativo para el año semipresencial, convirtiendo a la escuela en un espacio
escolar 2022 en instituciones y programas educativos protector en donde la salud es la prioridad.
de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano - Flexible. Se adapta al tipo de prestación del servicio
y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la educativo, ya sea presencial, semipresencial o a distancia
COVID-19; (este último brindado de manera excepcional), en
Que, bajo el marco normativo previamente citado, función de las características, necesidades y condiciones
mediante Informe N° 00052-2022-MINEDU/VMGP- del estudiante y su contexto, teniendo en cuenta las
DIGEBR, elaborado de manera conjunta por la Dirección consideraciones pedagógicas, socioemocionales, de
General de Educación Básica Regular (DIGEBR), la gestión escolar y tipos de prestación de servicio.
Dirección General de Educación Básica Alternativa, - Descentralizado. El gobierno nacional, los gobiernos
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito regionales a través de las DRE y UGEL, así como los
Rural (DIGEIBIRA), la Dirección General de Calidad de la gobiernos locales, en el marco de sus competencias y en
Gestión Escolar (DIGC), la Dirección General de Gestión coordinación con la comunidad educativa, promueven el
Descentralizada (DIGEGED), la Dirección General de retorno de todos los servicios o programas educativos de
Servicios Educativos Especializados (DIGESE) y la su jurisdicción, enfatizando en la gobernanza colaborativa
Dirección de Innovación Tecnológica en Educación (DITE), con enfoque territorial, y desarrollando acciones pertinentes
complementado con el Informe N° 00002-2022-MINEDU/ a cada contexto. Todo ello, con la finalidad de favorecer
VMGP-DIGESE de la Dirección General de Servicios la implementación del servicio educativo semipresencial
Educativos Especializados; se propone y sustenta la o presencial, que asegure los procesos de aprendizaje y el
necesidad de modificar disposiciones del precitado desarrollo de competencias en las y los estudiantes.
documento normativo relacionadas, principalmente, a Para asegurar la prestación del servicio educativo
las condiciones de contexto necesarias para que las sobre la base de estos tres principios, es necesario
Instituciones Educativas o programas puedan brindar el fortalecer la articulación intersectorial para la atención
servicio educativo; educativa integral de las y los estudiantes en los diversos
Que, a través del Informe N° 00065-2022-MINEDU/ contextos territoriales del país, así como implementar una
SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto estrategia de monitoreo y supervisión articulada con todas
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, las instancias de gestión escolar.”
dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica,
emite opinión favorable a la propuesta de modificación, “9.1 Tipos de prestación del servicio educativo
en tanto que considera que se encuentra alineada a los
instrumentos de planeamiento estratégico e institucional El tipo de prestación de servicio educativo que
del Sector Educación; asimismo, precisa que, desde brinda la institución educativa o programa educativo, se
el punto de vista presupuestal, se financia con cargo al determina tomando en cuenta los siguientes aspectos:
presupuesto institucional para el Año Fiscal 2022 del pliego
010: Ministerio de Educación y, de forma complementaria, - El cumplimiento de las condiciones de bioseguridad
con cargo a los recursos asignados en el Presupuesto respecto a la capacidad de aforo total permitido y la
Institucional de Apertura de las Unidades Ejecutoras de distancia física de 1 m entre personas dentro del local
Educación, o directamente a las Instituciones Educativas a educativo.
través del Programa de Mantenimiento 2022; o, con cargo - En caso el estudiante no pueda asistir al servicio
a recursos de libre disponibilidad en los presupuestos educativo presencial o semipresencial, debido a una
El Peruano / Jueves 27 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 3
comorbilidad o algún riesgo de salud debidamente “9.3 Protocolos
justificada.
La prioridad en la prestación del servicio educativo 9.3.1 Protocolo para el desarrollo de la jornada escolar
la tiene el tipo de servicio presencial. En consecuencia,
el tipo de servicio semipresencial únicamente se brinda (…)
cuando las condiciones de aforo no permitan el tipo d) Rutina para el consumo de alimentos
presencial, según se precisa a continuación:
- Presencial. Servicio educativo en horario regular - Cada estudiante consumirá los alimentos que
de lunes a viernes con la presencia física del o de la trae desde su hogar, para lo cual se guardará una
docente y de las y los estudiantes. Este tipo de prestación distancia física de 2 metros, en un espacio abierto, con
se dará en las instituciones o programas educativos en acompañamiento de una o un docente como parte de una
los que los estudiantes no excedan el aforo máximo hora pedagógica (aplica para ámbitos rurales y urbanos).
permitido y pueden asistir diariamente cuidando el - Mantener la higiene respiratoria.
distanciamiento físico (1 m) y los protocolos establecidos - No compartir alimentos ni utensilios.
en el presente documento normativo. Respecto a los - Lavarse o desinfectarse las manos antes del
servicios educativos con residencia, tales como las MSE consumo de alimentos.
Secundarias en Alternancia, los COAR y las Secundarias - Retirarse la mascarilla y guardarla durante el
con Residencia Estudiantil, en estos casos, las horas consumo de alimentos.
pedagógicas deberán adaptarse en función del MSE; y la - Al culminar, colocarse la mascarilla nuevamente y
distancia entre camas en el área de dormitorios será no lavarse las manos.
menor a 1.5 m.
- Semipresencial. Servicio educativo que combina Los quioscos, las cafeterías y los comedores escolares
momentos de trabajo a distancia y presencial cubriendo se mantendrán cerrados y sin brindar servicios durante la
cinco (5) días a la semana. El horario se determina a partir emergencia sanitaria.
de las características y condiciones de las instituciones De acuerdo con la Norma Técnica denominada Norma
y programas educativos. En ambos momentos, los para la Cogestión del Servicio Alimentario implementado
estudiantes desarrollan procesos de aprendizaje que se con el Programa Nacional de Alimentación Escolar “Qali
complementan. Si el servicio educativo se brinda de forma Warma” en las Instituciones Educativas y Programas No
semipresencial, el docente debe acordar los horarios, Escolarizados Públicos de la Educación Básica, aprobada
medios de comunicación y herramientas para el trabajo mediante Resolución Viceministerial N° 083-2019-
a distancia con los estudiantes y sus familias. Se debe MINEDU, el Comité de Alimentación Escolar (CAE) tiene
contemplar que la forma de trabajo a distancia contempla a su cargo la distribución del servicio alimentario dentro
contextos con y sin conectividad para lo cual la o el del servicio educativo. En el contexto de la COVID-19 el
docente debe adecuar las herramientas para dichos fines. CAE organiza con las familias o los comités de aula la
Respecto a los servicios educativos con residencia, tales entrega de los alimentos sin preparar a las familias de
como los MSE Secundaria en Alternancia, Secundaria niñas, niños y adolescentes que son estudiantes usuarios
con Residencia y los COAR, en estos casos, las horas del programa en la institución o el programa educativo,
pedagógicas deberán adaptarse en función del MSE; y la para ser preparados o consumidos en el hogar (modalidad
distancia entre camas en el área de dormitorios será no “productos”). Únicamente, en el caso de los Modelos de
menor a 1.5 m. Servicio Educativo con residencia y alternancia se podrá
- A distancia. Este servicio educativo se prestará de utilizar el espacio de la cocina para la preparación de
manera excepcional, únicamente por casos de cambio alimentos, cuidando el aforo máximo, la ventilación y
en la condición epidemiológica establecida por el Minsa, las medidas de bioseguridad, así como hacer uso de los
por cuarentenas y/o condición de comorbilidades de los comedores, respetando el aforo máximo de 2 m como
estudiantes. En este tipo de servicio, el estudiante no lo establece el Minsa, así como la distancia entre las
comparte el mismo espacio físico con sus pares y docentes sillas, las mesas, la ventilación natural adecuada, y las
para el desarrollo de sus competencias, pudiendo condiciones y las medidas de bioseguridad.
desarrollarse en contextos con y sin conectividad. Este
tipo de prestación del servicio educativo se da en casos “9.3.2 Protocolo de seguimiento a la condición de
excepcionales. Los estudiantes acceden al servicio salud de la comunidad educativa
educativo desde una modalidad a distancia con acceso
a medios como plataformas web, radio, televisión, tableta El personal directivo, en coordinación con el personal
con internet, entre otros. En casos de no conectividad, administrativo, es responsable de monitorear la condición de
se implementa una estrategia de sesiones remotas salud del personal y de las y los estudiantes con la finalidad
sincrónicas y/o asincrónicas donde se asegure la entrega de prevenir contagios, de acuerdo a los protocolos que
de materiales educativos complementando con llamadas sobre la materia establezca el Minsa. Para ello, se brindan
o videollamadas. disposiciones que deberán seguirse antes de reiniciar el
El docente debe acordar los horarios y medios de servicio educativo con algún grado de presencialidad.
comunicación para el trabajo remoto con los estudiantes El personal de la IE o el programa educativo que
y sus familias, tomando en cuenta las disposiciones de la retorne al servicio educativo con algún grado de
autoridad sanitaria. presencialidad, deberá observar las disposiciones
Para el desarrollo del servicio presencial o emitidas por la autoridad sanitaria.
semipresencial, el horario de los momentos de
presencialidad y/o a distancia serán organizadas por cada a) Identificación de personas del grupo de riesgo
IE y programa educativo, privilegiando el tiempo en la frente a la COVID-19
presencialidad, acorde a las características de cada IE y
programa del territorio”. Antes de iniciar el servicio educativo con algún grado
de presencialidad, la institución o el programa educativo
“9.2 Medidas generales de prevención y protección debe realizar la identificación de los miembros de la
personal en el local educativo comunidad educativa que pertenecen al grupo de riesgo
frente a la COVID-19. Según el literal f) del numeral 5.1.1
Acorde a las disposiciones del Minsa, todo miembro de la de la Directiva Sanitaria N° 135-MINSA/CDC-2021
de la comunidad educativa debe respetar las siguientes “Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de
medidas generales para asegurar su protección y la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en el Perú”,
prevención frente a la COVID-19: aprobada por Resolución Ministerial N° 881-2021-MINSA,
pertenecen al grupo de riesgo las personas mayores de
- Vacunación completa contra la COVID 19. La medida 65 años o personas con condiciones o comorbilidades,
de prevención más efectiva es la vacunación completa tales como:
contra la COVID-19. Al respecto, deben observarse las
disposiciones sobre la materia emitidas por el Minsa. - Cáncer.
(…)” - Enfermedad renal crónica.
4 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano

- Enfermedad pulmonar crónica: EPOC (enfermedad por la I.E. o el programa educativo, se deberá notificar la
pulmonar obstructiva crónica); fibrosis quística; fibrosis suspensión temporal del uso de los ambientes.
pulmonar; hipertensión pulmonar; asma grave o no
controlada. c) Reinicio del servicio educativo
- Afecciones cardiacas, tales como insuficiencia
cardiaca, enfermedad de las arterias coronarias o - Una vez que se cumplan los días de cuarentena,
miocardiopatías. establecidos por el Minsa, se reinicia el servicio educativo.
- Diabetes mellitus, tipo 1 y tipo 2. Se debe informar a las familias la fecha de reinicio
- Obesidad (índice de masa corporal [IMC] de 30kg/ de las clases a través de los canales de comunicación
m2 o más). establecidos por la IE o el programa educativo.
- Personas inmunodeprimidas (sistema inmunitario - Se debe propiciar un ambiente de respeto hacia las
debilitado) por inmunodeficiencias primarias, uso personas afectadas y evitar conductas estigmatizantes o
prolongado de corticosteroides u otros medicamentos discriminatorias. Durante el despliegue de las medidas
inmunosupresores. a ejecutar ante la ocurrencia de un caso positivo de la
- Receptores de trasplante de órganos sólidos o COVID-19, la IE o el programa educativo debe orientar
células madre sanguíneas. sus acciones a la protección de la salud socioemocional
- Enfermedad cerebrovascular (infarto o hemorragia de la persona afectada, así como a prevenir o combatir
cerebral). actos de discriminación”.
- Hipertensión arterial.
- Síndrome de Down. Artículo 2.- Incorporar el último párrafo al numeral 7.1,
- Embarazo. el literal f) al numeral 10.2 y el literal k) al numeral 10.3 del
- Infección por VIH. documento normativo denominado “Disposiciones para
- Otros que establezca la Autoridad Sanitaria Nacional el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así
frente a futuras evidencias como para la prestación del servicio educativo para el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos
En el caso de estudiantes que pertenezcan al grupo de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos
de riesgo, las familias podrán solicitar la prestación del urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria
servicio educativo a distancia. por la COVID-19”, aprobado por Resolución Ministerial
Por otro lado, de identificarse personal que pertenezca N° 531-2021-MINEDU, los cuales quedan redactados
al grupo de riesgo, este deberá presentar una declaración conforme al siguiente tenor:
jurada de acuerdo al formato del Anexo 2 y realizar,
prioritariamente, el trabajo de manera remota. Además, se “7.1. Calendarización
deberá adoptar lo establecido en “Directiva Administrativa (…)
que establece las disposiciones para la vigilancia, Las instituciones y programas educativos de la
prevención y control de la salud de los trabajadores con Educación Básica deberán iniciar el servicio presencial o
riesgo de exposición a SARS-CoV-2”, aprobada mediante semipresencial como máximo hasta el día 28 de marzo, en
Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA; así como las el marco de las fechas aprobadas del calendario escolar
disposiciones complementarias emitidas. Corresponde 2022, cumpliéndose con las medidas de bioseguridad
a las UGEL, a través de la fiscalización posterior, a fin detalladas en el presente documento. Esto podrá ser
de verificar la autenticidad de los certificados o las modificado únicamente si se emiten nuevas disposiciones
declaraciones juradas presentadas para sustentar las establecidas por el Minsa en el marco de la emergencia
referidas condiciones. sanitaria o por algún evento imprevisto de fuerza
(…) mayor. Sin perjuicio de ello, el calendario escolar 2022
y las semanas de gestión podrán ser modificado por las
c) Medidas generales ante la presencia de casos Direcciones Regionales de Educación, o las que hagan
confirmados o presencia de síntomas sus veces, en el ámbito de sus competencias, siempre que
se cumpla con el número mínimo de semanas lectivas; es
Todo miembro de la comunidad educativa que presente decir, treinta y seis (36) semanas. Asimismo, los docentes
síntomas, conviva con personas con la sintomatología deberán cumplir el mínimo de horas efectivas de trabajo
señalada, o cuente con un diagnóstico confirmado de pedagógico conforme al nivel, modalidad o ciclo al que
COVID-19, deberá realizar cuarentena por los días pertenecen”.
establecidos por el Minsa e informar de inmediato, al
establecimiento de salud más cercano o al 113 (Minsa) “10.2 Responsabilidad de la DRE/GRE
o 117 (EsSalud), seguir las indicaciones brindadas por
el establecimiento de salud e informar a la institución o (…)
al programa educativo. Asimismo, todo miembro de la f) Sensibilizar, en coordinación con las DIRESAS y
comunidad educativa que haya estado en contacto con DIRIS a los maestros no vacunados”.
un caso sospechoso o confirmado de COVID-19, deberá
realizar cuarentena por los días establecidos por el “10.3 Responsabilidades de la UGEL
Minsa; si no presenta síntomas, deberá realizarse una
prueba molecular a los dos días del contacto con el caso (…)
confirmado de COVID-19. k) Sensibilizar a los maestros, personal administrativo,
(…)” padres de familia y estudiantes aun no vacunados, para
la aplicación de todas las dosis de la vacuna respectiva,
“9.3.3. Protocolo ante casos sospechosos o así como para que los padres de familia autoricen a las
confirmados de contagio” autoridades de salud, para la aplicación de las mismas a
sus menores hijos”.
(...)
b) Suspensión temporal del tipo de servicio educativo Artículo 3.- Modificar el Anexo 1 y el Anexo 3 del
semipresencial o presencial documento normativo denominado “Disposiciones para
el retorno a la presencialidad y/o semipresencialidad, así
- El servicio educativo semipresencial o presencial como para la prestación del servicio educativo para el año
deberá ser suspendido para el aula en la que se encontró escolar 2022 en instituciones y programas educativos
el caso confirmado o sospechoso de COVID-19, de de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos
acuerdo al periodo de cuarentena establecido por el urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria
Minsa. Asimismo, deberán realizar cuarentena por los por la COVID-19”, aprobado por Resolución Ministerial
días establecidos por el Minsa, las/los estudiantes y las/ N° 531-2021-MINEDU, los cuales quedan redactados
los docentes del aula en la que se identificó el caso, así conforme se detalla en el anexo de la presente resolución.
como las personas que hayan estado en contacto con el Artículo 4.- En lo referente a las garantías de salud
caso sospechoso o confirmado de COVID-19. Finalmente, para la prevención y control para evitar la propagación de
a través de los canales de comunicación establecidos la COVID-19 de toda la comunidad educativa se deberá
El Peruano / Jueves 27 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 5
considerar las disposiciones emitidas por el Ministerio de de captura del recurso Jurel (Trachurus murphyi) para el
Salud. período 2022, en cincuenta y cuatro mil doscientas noventa
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente y tres (54 293) toneladas, aplicable a las actividades
resolución y de su anexo en el Sistema de Información extractivas efectuadas a través de embarcaciones de
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal mayor escala;
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Que, el numeral 2.2 del artículo 2 de la precitada
minedu), el mismo día de la publicación de la resolución Resolución Ministerial dispone que el Ministerio de la
en el diario oficial “El Peruano”. Producción concluye las actividades extractivas de los
recursos Jurel (Trachurus murphyi) o Caballa (Scomber
Regístrese, comuníquese y publíquese. japonicus peruanus) aplicable a la flota de mayor escala,
una vez que se alcance o se estime alcanzar los límites
ROSENDO LEONCIO SERNA ROMÁN de captura establecidos en los numerales 1.1 y 1.2 de su
Ministro de Educación artículo 1;
Que, el numeral 5.1 del artículo 5 de la Resolución
2034354-1 Ministerial N° 00462-2021-PRODUCE dispone que la
Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
del Ministerio de la Producción realiza el seguimiento
PRODUCE de los límites y cuotas de captura establecidos para los
recursos Jurel (Trachurus murphyi) y Caballa (Scomber
Dan por concluidas las actividades japonicus peruanus), en atención a lo establecido en el
extractivas del recurso jurel (Trachurus artículo 1 de la referida Resolución Ministerial, e informa
oportunamente a la Dirección General de Políticas y
murphyi), efectuadas a través de Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho
embarcaciones de mayor escala, a partir de Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de
la Producción, a fin de adoptar las medidas que resulten
las 00:00 horas del 29 de enero de 2022 necesarias;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, mediante Resolución Ministerial N°
Nº 00026-2022-PRODUCE 00365-2020-PRODUCE se aprobó el “Lineamiento para
el monitoreo y seguimiento del avance de cuotas o límites
Lima,27 de enero de 2022 de captura establecidos para recursos hidrobiológicos”,
cuyo acápite V señala que la Dirección General de
VISTOS: Los Memorandos N° Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
00000079-2022-PRODUCE/DGSFS-PA y N° Viceministerial de Pesca y Acuicultura es la responsable
00000086-2022-PRODUCE/DGSFS-PA, ambos de del monitoreo y seguimiento del avance de las cuotas o
la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y límites de captura establecidos para el aprovechamiento
Sanción; el Informe Nº 00000024-2022-PRODUCE/DPO de los recursos hidrobiológicos; recomendando, de ser el
de la Dirección de Políticas y Ordenamiento de la Dirección caso la culminación de las actividades extractivas ante
General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca la estimación del cumplimiento de la cuota o límite de
y Acuicultura; el Informe Nº 000068-2022-PRODUCE/ captura de los recursos hidrobiológicos, para el inicio del
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, trámite de aprobación de la Resolución Ministerial que
dispone el término de las actividades pesqueras;
CONSIDERANDO: Que, la Dirección General de Supervisión,
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial
Que, el artículo 1 del Decreto Ley N° 25977, Ley de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción,
General de Pesca, establece que tiene por objeto normar a través del Memorando N° 00000079-2022-PRODUCE/
la actividad pesquera con el fin de promover su desarrollo DGSFS-PA, alcanza a la Dirección General de Políticas y
sostenido como fuente de alimentación, empleo e ingresos Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura (DGPARPA),
y de asegurar un aprovechamiento responsable de los con fecha 24 de enero, el Reporte de “Desembarques de
recursos hidrobiológicos, optimizando los beneficios los recursos jurel y caballa por tipo de flota al 23-Ene-
económicos, en armonía con la preservación del medio 2022” y la proyección de fecha de culminación de límite
ambiente y la conservación de la biodiversidad; de captura del recurso jurel para mayor escala, señalando
Que, el artículo 9 de la citada Ley establece que el que i) “Sobre la base de la información recopilada durante
Ministerio de la Producción, sobre la base de evidencias las acciones de fiscalización, al 23 de Enero la descarga
científicas disponibles y de factores socioeconómicos, total del recurso jurel es de 49,671.25 toneladas,
determina, según el tipo de pesquerías, los sistemas de equivalente al 43.96 % del nivel de referencia Límite
ordenamiento pesquero, las cuotas de captura permisible, recomendado por el IMARPE para el 2022 (113,000
las temporadas y zonas de pesca, la regulación del toneladas).”; ii) “Del total descargado 38,655.41 toneladas
esfuerzo pesquero, los métodos de pesca, las tallas corresponden a la flota de mayor escala equivalente
mínimas de captura y demás normas que requieran al 71.2 % respecto a la Cuota de Captura establecida
la preservación y explotación racional de los recursos para dicha flota (54,293 toneladas)”; y, iii) “Tomando
hidrobiológicos; asimismo establece que los derechos en consideración, los desembarques diarios de jurel de
administrativos otorgados se sujetan a las medidas de los últimos días de enero (del 08 a la fecha), se vienen
ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter dando un ritmo promedio de 2,431.2 toneladas/día, de
general dicta el Ministerio; mantenerse al mismo ritmo se proyecta que al 29 de enero
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de los desembarques alcanzarían el 99.45 % del Límite de
Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE, captura, que en términos absolutos equivale a un total de
prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante 53,995.47 toneladas aproximadamente”; recomendando
reglamentos que tienen como finalidad establecer los “se adopten las medidas que resulten necesarias a fin de
principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a evitar que los desembarques de la flota de mayor escala
los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados excedan los Límites de captura”;
como unidades diferenciadas; Que, la Dirección General de Supervisión,
Que, con Decreto Supremo Nº 011-2007-PRODUCE Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial
se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción,
Jurel y Caballa con el objetivo, entre otros, de promover la a través del Memorando N° 00000086-2022-PRODUCE/
explotación racional de dichos recursos, la protección del DGSFS-PA, con fecha 26 de enero, alcanza a la Dirección
ecosistema marino y la preservación de la biodiversidad, General de Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y
en concordancia con los principios y normas contenidos Acuicultura (DGPARPA), el Reporte de “Desembarques
en la Ley y disposiciones complementarias y/o conexas; de los recursos jurel y caballa por tipo de flota al 25-
Que, el numeral 1.1 del artículo 1 de la Resolución Ene-2022” y la proyección de fecha de culminación de
Ministerial N° 00462-2021-PRODUCE, establece el límite Límite de captura del recurso jurel para mayor escala,
6 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano

señalando que: i) “Sobre la base de la información indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros


recopilada durante las acciones de fiscalización, al 25 de de los recursos Jurel (Trachurus murphyi) y Caballa
Enero la descarga total del recurso jurel es de 55,342.21 (Scomber japonicus peruanus), informa y efectúa las
toneladas, equivalente al 48.98 % del nivel de referencia recomendaciones que resulten necesarias, la misma
Límite recomendado por el IMARPE para el 2022 que se desarrolla en coordinación con la Dirección
(113,000 toneladas); ii) “Del total descargado 44,166.34 General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del
toneladas corresponden a la flota de mayor escala Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
equivalente al 81.35 % respecto a la Cuota de Captura Ministerio de la Producción.
establecida para dicha flota (54,293 toneladas)”; y, iii)
“Tomando en consideración, los desembarques diarios Artículo 3.- Infracciones y sanciones
de jurel de los últimos días de enero (del 08 a la fecha), El incumplimiento de lo dispuesto en la presente
se vienen dando un ritmo promedio de 2,456.4 toneladas/ Resolución Ministerial es sancionado conforme a lo
día, de mantenerse al mismo ritmo se proyecta que al 29 establecido en el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de
de enero los desembarques alcanzarían el 100.39 % del Pesca, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
Límite de captura, que en términos absolutos equivale a 012-2001-PE, el Reglamento de Fiscalización y Sanción
un total de 54,502.31 toneladas aproximadamente”; por de las Actividades Pesqueras y Acuícolas, aprobado por
lo que recomienda “se adopten las medidas que resulten Decreto Supremo N° 017-2017- PRODUCE, y demás
necesarias a fin de evitar que los desembarques de la disposiciones legales vigentes.
flota de mayor escala excedan los Límites de captura”;
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis Artículo 4.- Difusión y cumplimiento
Regulatorio de Pesca y Acuicultura mediante el informe de La Dirección General de Políticas y Análisis
vistos, sustentada en lo informado por la Dirección General Regulatorio en Pesca y Acuicultura, la Dirección
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho General de Pesca para Consumo Humano Directo
Viceministerial de Pesca y Acuicultura, recomienda “(…) e Indirecto, la Dirección General de Supervisión,
toda vez que se estima rebasar, de acuerdo a la última Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial
proyección realizada, el límite de captura del recurso jurel de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción;
el 29 de enero del presente, se recomienda como medida y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas
precautoria y con el fin de salvaguardar la sostenibilidad de la Marina de Guerra del Perú del Ministerio de
del stock del recurso, dar por concluidas las actividades Defensa, dentro del ámbito de sus respectivas
extractivas del Jurel (Trachurus murphyi) efectuadas por competencias, realizan las acciones de difusión
embarcaciones de mayor escala, a partir de las 00:00 que correspondan y velan por el cumplimiento de lo
horas del 29 de enero de 2022”; dispuesto en la presente Resolución Ministerial.
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica, a través
del Informe N° 00000068-2022-PRODUCE/OGAJ, señala Regístrese, comuníquese y publíquese.
que resulta jurídicamente viable la emisión de la citada
Resolución Ministerial, conforme a lo propuesto por la JORGE LUIS PRADO PALOMINO
Dirección General de Políticas y Análisis Regulatorio Ministro de la Producción
en Pesca y Acuicultura del Despacho Viceministerial de
Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción; 2034339-1
Con el visado del Despacho Viceministerial de Pesca
y Acuicultura, de la Dirección General de Supervisión,
Fiscalización y Sanción, de la Dirección General de Delegan facultades en el/la Director/a
Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y General de la Dirección General de
de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Supervisión, Fiscalización y Sanción del
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº
25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado Viceministerio de Pesca y Acuicultura del
por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Decreto Ministerio de la Producción
Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de la Producción y modificatorias, el Reglamento RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de Ordenamiento Pesquero de Jurel y Caballa, aprobado Nº 00027-2022-PRODUCE
por Decreto Supremo N° 011-2007-PRODUCE, y el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Lima, 27 de enero de 2022
de la Producción, aprobado por Decreto Supremo Nº
002-2017-PRODUCE y modificatoria; CONSIDERANDO:

SE RESUELVE: Que, el artículo 25 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica


del Poder Ejecutivo, establece que los Ministros de
Artículo 1.- Conclusión de las actividades Estado pueden delegar, en los funcionarios de su cartera
extractivas del recurso jurel (Trachurus murphyi) para ministerial, las facultades y atribuciones que no sean
la flota de mayor escala privativas a su función, siempre que la normatividad lo
autorice;
1.1 Dar por concluidas las actividades extractivas del Que, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto
recurso jurel (Trachurus murphyi), efectuadas a través Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
de embarcaciones de mayor escala, a partir de las 00:00 Procedimiento Administrativo General, aprobado por
horas del 29 de enero de 2022. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, dispone que las
1.2 Los armadores de embarcaciones de mayor entidades pueden delegar el ejercicio de competencia
escala podrán desembarcar el recurso jurel (Trachurus conferida a sus órganos en otras entidades cuando
murphyi), siempre que demuestren haber contado con existan circunstancias de índole técnica, económica,
autorización de zarpe de fecha anterior a la vigencia de social o territorial que lo hagan conveniente;
la suspensión de las actividades extractivas a la que se asimismo, procede la delegación de competencia de
refiere el numeral precedente. un órgano a otro al interior de una misma entidad;
1.3 El procesamiento, almacenamiento, además, el numeral 78.2 del referido artículo señala
comercialización y transporte debe contar con que son indelegables las atribuciones esenciales del
documentación indubitable y de fecha cierta que órgano que justifican su existencia, las atribuciones
demuestre que el referido recurso ha sido extraído antes para emitir normas generales, para resolver recursos
de la fecha señalada en el numeral 1.1 del presente administrativos en los órganos que hayan dictado los
artículo. actos objeto de recurso, y las atribuciones a su vez
recibidas en delegación;
Artículo 2.- Seguimiento de la pesquería Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
El Instituto del Mar del Perú – IMARPE, en 10.4 del artículo 10 de la Ley de Organización y Funciones
el marco del seguimiento de los principales del Ministerio de la Producción, aprobada por el Decreto
El Peruano / Jueves 27 de enero de 2022 NORMAS LEGALES 7
Legislativo N° 1047, el/la Ministro/a ejerce las funciones resolver, pero no exime de la obligación de cumplir con
que le asignan la Constitución Política del Perú y las los requisitos legales establecidos, a fin de garantizar
demás leyes; pudiendo delegar, en los funcionarios de su la correcta transparencia en la gestión pública, así
cartera ministerial, las facultades y atribuciones que no como el control y la participación ciudadana.
sean privativas a su función;
Que, el literal b) del artículo 10 del Reglamento Artículo 3.- Del plazo de las delegaciones
de Organización y Funciones del Ministerio de la La delegación de facultades autorizada mediante la
Producción, aprobado por el Decreto Supremo N° presente Resolución Ministerial tiene vigencia durante el
002-2017-PRODUCE, establece que el/la Ministro/a Año Fiscal 2022.
de la Producción ejerce las funciones que le asigna
la Constitución Política del Perú y las leyes, pudiendo
desconcentrar y/o delegar a los empleados públicos de Artículo 4.- De la obligación de dar cuenta
su Ministerio las facultades y atribuciones que no sean El/la funcionario/a público en el/la cual se ha delegado
privativas a su función; las facultades y atribuciones indicadas en la presente
Que, el tercer párrafo del artículo 19 del Reglamento Resolución Ministerial reporta, de manera semestral,
de la Ley General de Pesca, aprobado por Decreto al/a la Titular de la Entidad las actuaciones realizadas en
Supremo N° 012-2001-PE, añadido por el artículo 3 del virtud de la delegación conferida.
Decreto Supremo N° 008-2012-PRODUCE, establece
que excepcionalmente, el Ministerio de la Producción Artículo 5.- Notificación
podrá disponer la suspensión preventiva de la actividad Notificar la presente Resolución Ministerial a todos los
extractiva por un plazo máximo de cinco (5) días en una órganos del Ministerio de la Producción y a sus organismos
zona determinada, al detectar que se ha sobrepasado públicos y programas adscritos, para conocimiento y fines
los límites de tolerancia establecidos de ejemplares en correspondientes.
tallas o pesos menores a los permitidos, y/o de especies
asociadas o dependientes a la pesca objetivo. Para tal Artículo 6.- Publicación
efecto, la Dirección General de Supervisión y Fiscalización Disponer la publicación de la presente Resolución
del Ministerio de la Producción emitirá las disposiciones Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de la
que correspondan a fin de establecer el procedimiento Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de su
para un reporte oportuno de las capturas; publicación en el diario oficial El Peruano.
Que, considerando lo establecido por la Ley
N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus Regístrese, comuníquese y publíquese.
modificatorias, se requiere delegar en el/la Director/a
General de la Dirección General de Supervisión, JORGE LUIS PRADO PALOMINO
Fiscalización y Sanción del Viceministerio de Pesca y Ministro de la Producción
Acuicultura del Ministerio de la Producción, la función de
establecer suspensiones temporales de las actividades 2034340-1
extractivas en una zona determinada y su aplicación a
las embarcaciones artesanales y/o de menor escala y/o
de mayor escala, por haber sobrepasado los límites de TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
tolerancia establecidos de ejemplares en tallas o pesos
menores a los permitidos, y/o de especies asociadas
o dependientes a la pesca objetivo; lo cual se efectúa Designan Asesora II del Despacho
mediante resolución directoral y previo informe del Ministerial del Ministerio de Transportes y
Instituto del Mar del Perú – IMARPE;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº Comunicaciones
29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus
modificatorias; el Decreto Ley N° 25977, que aprueba RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Ley General de Pesca y sus modificatorias y su N° 040-2022-MTC/01
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 012-
2001-PE y sus modificatorias; la Ley de Organización Lima, 27 de enero de 2022
y Funciones del Ministerio de la Producción, aprobada
por el Decreto Legislativo N° 1047 y sus modificatorias; CONSIDERANDO:
el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de la Producción, aprobado por el Decreto Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II
Supremo N° 002-2017-PRODUCE y su modificatoria; y del Despacho Ministerial del Ministerio de Transportes y
el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Comunicaciones, siendo necesario designar a la persona
Procedimiento Administrativo General, aprobado por el que ejercerá dicho cargo;
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
SE RESUELVE: que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Artículo 1.- Delegación de facultades en el/ la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones
la Director/a General de la Dirección General de del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y
Supervisión, Fiscalización y Sanción el Texto Integrado Actualizado del Reglamento de
Delegar en el/la Director/a General de la Dirección Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial Nº
Viceministerio de Pesca y Acuicultura del Ministerio de 658-2021-MTC/01;
la Producción, la facultad de establecer suspensiones
temporales de las actividades extractivas en una zona SE RESUELVE:
determinada y su aplicación a las embarcaciones
artesanales y/o de menor escala y/o de mayor escala, Artículo Único.- Designar a la señora KATTY
por haber sobrepasado los límites de tolerancia VIVIANA PAZO MORALES, en el cargo de Asesora II
establecidos de ejemplares en tallas o pesos del Despacho Ministerial del Ministerio de Transportes y
menores a los permitidos, y/o de especies asociadas Comunicaciones.
o dependientes a la pesca objetivo; lo cual se efectúa
mediante resolución directoral, previo informe del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Instituto del Mar del Perú – IMARPE.
JUAN FRANCISCO SILVA VILLEGAS
Artículo 2.- De la delegación de facultades Ministro de Transportes y Comunicaciones
La delegación de facultades otorgada en el artículo
precedente comprende las atribuciones de decidir y 2034234-1
8 NORMAS LEGALES Jueves 27 de enero de 2022 / El Peruano

DESCENTRALIZADA PERÚ - ISRAEL, que se realizará


GOBIERNOS LOCALES del día jueves 17 de febrero 2022 al domingo 27 de febrero
2022, para tal fin se tiene la Carta de invitación remitido
por el Señor Félix, González Polar, Presidente ONWARD
PROVINCIAS Internacional, quien confirma las fechas actualizadas de
la realización del Evento - Gira, para los fines legales
MUNICIPALIDAD DISTRITAL consiguientes;
Que, estando a las consideraciones antes detalladas
y puesto a consideración del pleno en Sesión Ordinaria
DE OLLANTAYTAMBO de Concejo Municipal de fecha 4 de enero 2022,
después del análisis y debate, deciden tomar el acuerdo
Autorizan viaje de Alcalde, Gerente correspondiente;
Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
Municipal y Regidora a Israel, en comisión Artículo II del Título Preliminar concordante con el Artículo
de servicios 41º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
y con el voto UNANIME de los asistentes del pleno del
ACUERDO DE CONCEJO consejo:
Nº 007-2022-MDO.
ACUERDA:
Ollantaytambo, 4 de enero 2022.
Artículo Primero.- AUTORIZAR, el viaje del Señor
POR CUANTO: Alcalde José, Ríos Coronel, del Gerente Municipal
Ing. Armando, Mujica Aguilar y de la Regidora
El Concejo Municipal en Sesión Ordinaria de fecha 04 Señora Ernestina, Ojeda Gibaja, en comisión de
de enero 2022; bajo la convocatoria del Señor Alcalde José, servicios al exterior, quienes en representación de
Ríos Coronel y contando con la asistencia de los Señores la Municipalidad Distrital de Ollantaytambo, asistirán
Regidores: Jaime, Palomino Quispe; Ernestina, Ojeda Gibaja; con Beca Integral reembolsable al 100 % en la Gira
Rogelio Felipe, Valdez Solís; Félix Huamanhuillca Riquelme y de Capacitación Internacional, sobre: INNOVACIÓN
Javier Orihuela Suyo (con licencia por enfermedad); y, AGROPECUARIA, GESTIÓN DEL AGUA Y RIEGO,
RUEDA DE NEGOCIOS - EXPERIENCIA DEL ESTADO
VISTO: DE ISRAEL, en referencia a la COOPERACIÓN
DESCENTRALIZADA PERÚ - ISRAEL, que se
El a la Carta Nº 0117-2021-GOB, de fecha 30 de realizará del día jueves 17 de febrero 2022 al domingo
diciembre 2021, remitido por el PAE Gilberto, Talavera 27 de febrero 2022, para tal fin se tiene la Carta de
Campos, ONWARD Internacional - Gobernanza Educativa invitación remitido por el Señor Félix, González Polar,
Representante Macro Región Sur Perú, quien REMITE Presidente ONWARD Internacional, quien confirma las
BECA INTEGRAL REEMBOLSABLE AL 100 %, PARA fechas actualizadas de la realización del Evento - Gira,
VIAJAR A LA GIRA DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL en el Estado de Israel.
SOBRE INNOVACIÓN AGROPECUARIA, GESTIÓN Artículo Segundo.- Autorizar al Gerente Municipal
DEL AGUA Y RIEGO, RUEDA DE NEGOCIOS - emitir Resolución Gerencial del costo de inversión
EXPERIENCIA DEL ESTADO DE ISRAEL, en referencia debidamente subsidiado de la inscripción de $ 3,100
a la COOPERACIÓN DESCENTRALIZADA PERU - dólares americanos (tres mil cien con 00/100 dólares
ISRAEL, que se realizará del día jueves 17 de febrero americanos) para el Señor Alcalde José, Ríos Coronel,
2022 al domingo 27 de febrero 2022, para tal fin se tiene el Gerente Municipal Ing. Armando, Mujica Aguilar y
la Carta de invitación remitido por el Señor Félix, González la señora Regidora Ernestina, Ojeda Gibaja, quienes
Polar, Presidente ONWARD Internacional, quien confirma asistirán con Beca Integral reembolsable al 100 %, a la
las fechas actualizadas de la realización del Evento - Gira, Gira de Capacitación Internacional sobre: INNOVACIÓN
para los fines legales consiguientes; y, AGROPECUARIA, GESTIÓN DEL AGUA Y RIEGO,
RUEDA DE NEGOCIOS - EXPERIENCIA DEL ESTADO
CONSIDERANDO: DE ISRAEL, en referencia a la COOPERACIÓN
DESCENTRALIZADA PERÚ - ISRAEL.
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la Artículo Tercero.- Autorizar al Jefe de la unidad de
Constitución Política del Perú, modificada por la Ley de Logística la adquisición de pasajes Aéreos de Cusco -
Reforma Constitucional, Ley Nº 27680 y Artículo 9º de Lima - Tel Aviv (Israel) para el día martes 15 de febrero
la Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783 y 2022; de Tel Aviv (Israel) - Lima - Cusco para el día
el Articulo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de lunes 28 de febrero 2022, para el Señor Alcalde José,
Municipalidades, Ley Nº 27972, la Municipalidad Distrital Ríos Coronel, el Gerente Municipal Ing. Armando, Mujica
de Ollantaytambo, goza de autonomía política, económica Aguilar y la señora Regidora Ernestina, Ojeda Gibaja,
y administrativa y de administración, con sujeción al quienes asistirán con Beca Integral reembolsable al
ordenamiento jurídico; 100%, a la Gira de Capacitación Internacional sobre:
Que, el Artículo 09º numeral 26) de la Ley Orgánica INNOVACIÓN AGROPECUARIA, GESTIÓN DEL AGUA
de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece como una Y RIEGO, RUEDA DE NEGOCIOS - EXPERIENCIA DEL
atribución del Concejo Municipal aprobar la celebración ESTADO DE ISRAEL, en referencia a la COOPERACIÓN
de convenios de cooperación nacional e internacional y DESCENTRALIZADA PERÚ - ISRAEL.
convenios interinstitucionales; Artículo Cuarto.- DISPONER, que el presente Acuerdo
Que, el Artículo 41º de la Ley 27972 - Ley Orgánica de surta sus efectos desde la fecha de su notificación, con la
Municipalidades, señala que los Acuerdos son decisiones, exoneración de los trámites correspondientes.
que toma el Consejo referidas a asuntos específicos Artículo Quinto.- ENCARGAR, a la Secretaría
de interés público, vecinal o Institucional, que expresa General y al Jefe de la Unidad de Logística la publicación
la voluntad del órgano de gobierno para practicar un del texto del presente Acuerdo de Concejo en el Diario
determinado acto sujetarse a una conducta o norma; Oficial El Peruano; a Relaciones Públicas e Imagen
Que, estando a la Carta Nº 0117-2021-GOB, de Institucional la divulgación y difusión y a la Oficina de
fecha 30 de diciembre 2021, remitido por el PAE Sistemas, la publicación íntegra de la misma en el portal
Gilberto, Talavera Campos, ONWARD Internacional de la entidad www.muniollantaytambo.gob.pe.
- Gobernanza Educativa Representante Macro
Región Sur Perú, quien REMITE BECA INTEGRAL Regístrese, comuníquese y cúmplase.
REEMBOLSABLE AL 100 %, PARA VIAJAR A LA
GIRA DE CAPACITACIÓN INTERNACIONAL SOBRE JOSÉ RIOS CORONEL
INNOVACIÓN AGROPECUARIA, GESTIÓN DEL AGUA Alcalde
Y RIEGO, RUEDA DE NEGOCIOS - EXPERIENCIA DEL
ESTADO DE ISRAEL, en referencia a la COOPERACIÓN 2034115-1

También podría gustarte