Algas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

TAXONOMÍA VEGETAL I

(NO VASCULARES)
Objetivo

 Describir las características generales de las algas rojas,


pardas y verdes, como también conocer la anatomía y
sus partes principales.
LAS ALGAS
 Grupo de organismos de estructura simple
que producen oxigeno al realizar el
proceso de la fotosíntesis.
 Lamayoría de las algas son unicelulares y
microscópicas.
 Algunas algas marinas so pluricelulares o
microscópicas y pueden llegas a medir
hasta 30 m de largo.
 Muchas son visibles como el verdín de
las charcas, las algas marinas, la marea
roja, las manchas verdeazuladas de las
paredes de los acuarios, las capas verdes
sobre los arboles.
 Las algas pueden encontrarse en
cualquier lugar que provea la suficiente
luz y humedad.
 Son abundantes en el mar , lagos, ríos,
sobre piedras, cortezas de arboles y en
lugares húmedos.
 Son de vida libre, pero hay algunas
parasitos de protozoarios, esponjas y
corales.
 Producen el 30% de oxígeno.
 Fuente de alimento.
 Muchos géneros de algas tienen representantes que
viven en simbiosis con hongos y forman los líquenes.
MORFOLOGÍA
 Formas filamentosas y pueden estar cenocíticas o estar divididas
en células.
 Los filamentos pueden estar agrupados y pueden ser ramificados
o no.
 También hay algas semejantes a plantas, formadas por muchas
células, o veces sin diferenciación y otras veces con
diferenciación.

 Dictyopteris (Alga parda)

 Gracilaria
(Alga roja)
Las Diatomeas
 Son unicelulares
 Posee una pared celular compleja, compuesta de sílice (la cual es
rígida)
 Almacenan parte de la energía en forma de aceite
 Forman gran parte del petróleo.
Estructura de un alga unicelular
típica
Clasificación
 Algas microscópicas  Algas Macroscópicas
Filo pirrofitas Filo clorofitas (algas
(dinoflagelados) verdes)
Filo crisófitas Filo feofitas (algas
Filo euglenofitas pardas)
Filo bacilariofitas Filo rodófitas (algas
(diatomeas) rojas)
Filo gamofitas (algas
conjugadas)
UNICELULARES
Filo Pirrófitas o dinoflagelados
 Todas son marinas, unicelulares o coloniales y presentan dos
flagelos, uno largo y otro corto, que les sirven para moverse.
Algunas especies producen toxinas que se acumulan en peces e
invertebrados marinos (como los mejillones), causando, junto a
otros microorganismos las mareas rojas. Algunos son
biolumniscentes y producen manchas brillantes que centellean
en el mar.
FILO CRISOFITAS
 Unicelulares y coloniales.
 Presentan flagelos.
 Tienen pigmentos amarillo-
dorado, por eso reciben el
nombre de algas doradas.

 La mayoría forman parte del


placton de agua dulce pero
existen también especies marinas
(silicoflagelados) que presentan
caparazones silíceos de diseños
característicos.
ALGAS ROJAS (RHODOPHYTA)
 Las algas rojas son organismos eucariotas y por lo general están
confinadas a hábitats marítimos
 Algunastienen pigmentos rojos (ficoeritrina) azules(ficocianina).
 Estas algas son importantes en la formación de los arrecifes de coral.
 Gran importancia económica: el agar y el carraguín.
 El agar es conocido por su uso en la preparación de los medios de cultivo
para los microorganismos
 El carraguín por su empleoen la fabricaciónde productos lácteos,
aunque también se usa en la industria textil, en cosmética, en
farmacia y en tipografía.
Filo Rodófitas (algas rojas)

 Su color se debe a la presencia del pigmento rojo ficoeritrina en


los llamados rodoplastos, acompañando a las clorofilas y a la
ficocianina (azul).

 Estos pigmentos les permiten realizar fotosíntesis con menor


cantidad de luz, por eso son las algas que viven a mayores
profundidades.

 Son marinas y algunas recubren su pared de carbonato cálcico,


obteniendo un aspecto pétreo y constituyendo los corales.

 Algunas algas se utilizan como alimento en Oriente y otras se


usan en la elaboración de cremas, pasteles, helados y productos
de cosmética.
 Tienen importancia alimenticia e
industrial. De ellas se extrae el agar,
una sustancia gelificante que se usa
en los laboratorios como medio de
cultivo sólido para microorganismos
y tejidos. El agar constituye también
un aditivo que se usa como espesante
y estabilizante en la fabricación de
productos lácteos, confituras o platos
preparados.
ALGAS PARDAS (PHAEOPHYTA)
 Las algas pardas, como las algas rojas, se encuentran
principalmente en hábitats marinos.
 Tienen clorofila C y pigmentos fotosintéticos especiales cuya
coloración oscila entre amarillo y rojo intenso(fucoxantina).
 El alginato, un polisacárido que se obtiene de los faeofitos, se
usa y comercializa del mismo modo que el agar o el carraguín.
 Las algas pardas son también fuente de vitaminas y minerales y
se utilizan como fertilizantes.
Filo Feofitas (algas pardas)

 Su color pardo oliváceo se debe a la


presencia de fucoxantina, que se
almacena en los plastos junto a
clorofilas.

 Casi todas son marinas. Pueden


alcanzar grandes tamaños (100
metros), siendo fijas o flotantes.

 Muchas especies tienen interés


alimenticio e industrial. De su pared se
extrae una sustancia llamada algina,
cuyos derivados, los alginatos, se
utilizan como gelificantes, emulgentes,
espesantes o estabilizantes en vinos,
postres o embutidos.
Laminaria
Dictiota

Sargassum
ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA).
 Las algas verdes se asemejan a las plantas superiores en
que tienen clorofila A y B y almidón como material de
reserva.
 La mayoría son unicelulares o coloniales
ALGAS PLURICELULARES
Filo Clorofitas (algas verdes)
 Su color se debe a la presencia de
clorofila en sus cloroplastos.
 Incluye alrededor de 8.200 especies
 Pueden existir en varios hábitats,
pudiendo ser tanto marinas como de
agua dulce.
Caulerpa

Acetabularia
IMPORTANCIA
 Las algas se han utilizado desde la antigüedad en distintos ámbitos: alimentación,
agricultura, industria, medicina.. Actualmente se utilizan distintas sustancias que se
obtienen a partir de las algas:
 el agar
 el carragen
 la algina

 El agar y el carragen son polisacáridos complejos de algas rojas, que confieren


viscosidad y estabilidad y que se conocen como aditivos E-406 y E-407,
respectivamente. El agar se obtiene de algas del género Gellidium y Gracillaria ( de
Extremo Oriente) y el carragen de algas del género Chondrus y Gigartina (de Irlanda).

 La algina se obtiene a partir de algas pardas (especies de Laminaria), confieren


viscosidad y consistencia y se utiliza en forma de sales (alginatos) en los aditivos E-
401, E-402, E-403 y E-404.
 Las algas tienen múltiples aplicaciones en alimentación, medicina, investigación,
industria.
 En alimentación se utilizan como: estabilizadores, emulsionantes, espesantes
en cremas, helados, postres, derivados lácteos, platos precocinados, etc.
 En medicina: antibióticos y antifúngicos.
 En odontología: fabricación de moldes dentales.

 En farmacia: estabilizadores y emulsionantes en distintos cosméticos y


medicamentos.

 En investigación: en medios de cultivo y placas de electroforesis.

 En industria: colorantes, tintes, pinturas, betunes , abonos, pastas dentríficas,


impermeabilizantes
También son importantes en:

 En ecología, donde se utilizan: como bioindicadores y en la


purificación de aguas.

 Desde el punto de vista ecológico porque forman parte del


plancton, importante en la producción primaria y de oxígeno en
los mares. Y porque son responsables de las mareas rojas
(dinoflagelados productores de toxinas).
Conclusión

 El estudiante conoció las características generales de las


algas rojas, pardas y verdes, también reconoció la
anatomía y las partes principales de las mismas.
BIBLIOGRAFIA

 Raven, P.H., R. F. Evert & S.E. Eichhorn.1992. Biología de las


plantas. Worth Publishers. Cuarta Edición.Editorial REVERTÉ, S.A.
Barcelona, España.

También podría gustarte