Algas
Algas
Algas
(NO VASCULARES)
Objetivo
Gracilaria
(Alga roja)
Las Diatomeas
Son unicelulares
Posee una pared celular compleja, compuesta de sílice (la cual es
rígida)
Almacenan parte de la energía en forma de aceite
Forman gran parte del petróleo.
Estructura de un alga unicelular
típica
Clasificación
Algas microscópicas Algas Macroscópicas
Filo pirrofitas Filo clorofitas (algas
(dinoflagelados) verdes)
Filo crisófitas Filo feofitas (algas
Filo euglenofitas pardas)
Filo bacilariofitas Filo rodófitas (algas
(diatomeas) rojas)
Filo gamofitas (algas
conjugadas)
UNICELULARES
Filo Pirrófitas o dinoflagelados
Todas son marinas, unicelulares o coloniales y presentan dos
flagelos, uno largo y otro corto, que les sirven para moverse.
Algunas especies producen toxinas que se acumulan en peces e
invertebrados marinos (como los mejillones), causando, junto a
otros microorganismos las mareas rojas. Algunos son
biolumniscentes y producen manchas brillantes que centellean
en el mar.
FILO CRISOFITAS
Unicelulares y coloniales.
Presentan flagelos.
Tienen pigmentos amarillo-
dorado, por eso reciben el
nombre de algas doradas.
Sargassum
ALGAS VERDES (CHLOROPHYTA).
Las algas verdes se asemejan a las plantas superiores en
que tienen clorofila A y B y almidón como material de
reserva.
La mayoría son unicelulares o coloniales
ALGAS PLURICELULARES
Filo Clorofitas (algas verdes)
Su color se debe a la presencia de
clorofila en sus cloroplastos.
Incluye alrededor de 8.200 especies
Pueden existir en varios hábitats,
pudiendo ser tanto marinas como de
agua dulce.
Caulerpa
Acetabularia
IMPORTANCIA
Las algas se han utilizado desde la antigüedad en distintos ámbitos: alimentación,
agricultura, industria, medicina.. Actualmente se utilizan distintas sustancias que se
obtienen a partir de las algas:
el agar
el carragen
la algina