MSC DEI Módulos I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Msc.

Negociaciones Económicas Internacionales

Derecho Económico Internacional

------- Módulo I --------

Introducción

El concepto de Derecho Económico Internacional  (DEI),  progresivamente ha


encontrado cabida en la literatura jurídica y se ha revalorizado como objeto
reconocido tanto en la formación jurídica como económica.  Como concepto,
el DEI está ligado a las reglas de las relaciones económicas entre los
Estados y entre las empresas con diferentes ordenamientos jurídicos e
inmerso en el entramado de las normas del derecho internacional y nacional
de las cuales se nutre.

Los diversos movimientos internacionales de bienes, servicios y factores de


producción, así como los diferentes sujetos del intercambio, configuran una
compleja delimitación jurídica entre el derecho privado y el derecho público.

Por otra parte,  en el mundo moderno, las relaciones entre los países están
sujetas a reglas consensuadas a nivel global y sistematizadas en los
llamados Organismos Internacionales u Organización internacional que
incluye tanto a Instituciones   como las comunidades de países organizados
en los conocidos Esquemas de Integración.

Es así como es materia del DEI los objetivos y reglas de los Organismos
Económicos e Instituciones donde los Estados son parte, los Acuerdos entre
países, los Tratados comerciales bilaterales y multilaterales,  los Contratos
de suministro de bienes,  de tecnología, de Inversiones , de Prestamos y por
supuesto el Derecho de la Integración.

Importante resaltar que la Asamblea General de las Naciones Unidas en


diciembre de 1974 adoptó la Carta de Derechos y Deberes Económicos de
los Estados dirigida a regular las relaciones económicas de los Estados.  En
opinión de los diversos analistas del tema,  la Carta constituye la base y el
origen de un nuevo Derecho Económico Internacional.
Concepto

Partiendo de una concepción amplia, por DEI se entiende el derecho que rige el
orden económico internacional. Esta definición genérica requiere una mayor
precisión:

El término “económico internacional” hace referencia fundamentalmente a dos


tipos de procesos: la producción de bienes y su intercambio, cuando los distintos
elementos que intervienen en estos procesos trascienden las fronteras de un
Estado. Las normas que rigen este tipo de relaciones pueden provenir de
distintos ordenamientos jurídicos, tanto de Derecho internacional público, como de
Derecho internacional privado, o derecho interno de los Estados.

Desde una noción restringida, algunos autores limitan el contenido normativo del
Derecho Internacional Económico sólo al Derecho Internacional Público. En este
sentido se pronuncia Pons Rafols, para quien “el Derecho Internacional
Económico no es más que una parte, ciertamente importante, de la disciplina del
Derecho Internacional Público en su conjunto”.

Contenido

La mayoría de los autores coinciden en atribuirle al comercio internacional el


núcleo central del Derecho Internacional Económico, ya se trate de transacciones
privadas internacionales entre particulares o de compromisos internacionales
asumidos por los Estados. Junto a ello suelen incluirse otras materias como las
relaciones financieras y monetarias internacionales y las inversiones extranjeras.

Otro núcleo importante del contenido del DEI gira en torno a las Instituciones
Económicas Internacionales, en particular las organizaciones internacionales de
ámbito universal o regional con fines de cooperación y de integración económica.
En algunos supuestos, el contenido del Derecho Internacional Económico se
extiende también a normas internacionales de carácter fiscal e incluso laboral.

En la regulación jurídica de todas estas materias convergen desde los contratos


económicos internacionales suscritos entre particulares, a los Tratados
internacionales concluidos entre Estados, ciertas normas estatales de derecho
público y las normas producidas en el ámbito de las organizaciones
internacionales competentes en la materia, incluyendo los mecanismos sobre el
arreglo de controversias entre Estados, entre particulares, o entre Estados y
particulares. Es decir, el objeto del Derecho Internacional Económico es una
materia cuya regulación integral requiere valerse tanto del Derecho Internacional
como del interno y del derecho público como del derecho privado.

Un intento de sistematización del contenido material y normativo de este derecho


es el propuesto por el profesor Aguilar Navarro. Se trata de establecer tres
grandes grupos en torno a los cuales se organiza el contenido del Derecho
Internacional Económico:

Un derecho internacional del comercio, nuclearizado fundamentalmente en la


ordenación del comercio exterior y regulado por la OMC.).

Un derecho privado mercantil internacional.

Un Derecho Internacional del Desarrollo. y la Cooperación Internacional.

El DEI ha desarrollado un cuerpo normativo desde el fin de la Segunda Guerra


Mundial en el campo financiero, monetario y comercial internacional el cual es
aplicado por un creciente número de Estados .. A finales del siglo XX la fuerza
económica de los Estados y en cierta forma su soberanía se ha ido trasladando a
nuevos actores económicos como las corporaciones multinacionales y la banca
privada transnacional , entre otros.

A título de resumen puede señalarse que hoy día el DEI incluye temas
como la inversión extranjera, las normas de las Instituciones
Económicas y de Integración Regional , las sanciones previstas a los
incumplimientos de las normas que los regulan , entre otras. Así
mismo incluye la observancia de los principios al libre comercio, la
cláusula de la nación más favorecida, la libre convertibilidad de las
monedas , la reciprocidad entre las Naciones, y en general el respeto
de la reglas acordadas entre las partes .
EVALUACIÖN
D.E.I.
Módulo I

1 ) Describa y analice las principales fuentes del Derecho Económico


Internacional.

2) Importancia de la Carta de los Derechos y Deberes Económicos de


los Estados NNUU.

3) Elabore un breve ensayo sobre las relaciones entre el Derecho


Público y el Derecho Económico Internacional.

4) Breve explicación de la contribución de los procesos de Integración


económica a la construcción del Derecho Económico Internacional.

Los módulos son evaluados separadamente. La nota final es el


promedio de los 4 módulos.

Las respuestas deben ser enviadas hasta el 19 febrero a:


ltromero6@gmail.com

También podría gustarte