CCIP EADECA Tema 02 Principios Conceptuales
CCIP EADECA Tema 02 Principios Conceptuales
CCIP EADECA Tema 02 Principios Conceptuales
GENERALIDADES
NORMAS APLICABLES
ACI 318-19: BUILDING CODE REQUIREMENTS FOR STRUCTURAL CONCRETE (2019)
NORMA E.060: CONCRETO ARMADO (2009)
PROPUESTA DE NORMA E.060: CONCRETO ARMADO (2019)
NORMA E.020: CARGAS (2006)
NORMA E.030: DISEÑO SISMORRESISTENTE (2018)
DEFINICIONES
Según Norma E.060 y ACI 318-19:
CONCRETO: Mezcla de cemento Portland o cualquier otro cemento hidráulico, agregado fino, agregado grueso y agua, con o
sin aditivos.
CONCRETO ARMADO O REFORZADO: Concreto reforzado con no menos de las cuantías mínimas de refuerzo preesforzado
o no preesforzado especificadas en este Reglamento.
MATERIALES
Concreto
Material que se considera homogéneo e isotrópico, es decir, tiene las mismas propiedades en todas sus direcciones. Este
comprende de los siguientes elementos
✓ Elementos activos: Agua y cemento
Acero
El concreto es un material que resiste muy bien los esfuerzos a compresión. Sin embargo, es muy débil ante esfuerzos a
tracción. Por eso, a una estructura de concreto es necesario incluirle barras de acero con el objetivo de que la estructura
tenga resistencia a la tracción.
Acero (…continuación)
El acero o fierro de construcción se vende en varillas que miden 9 m de longitud. Estas varillas tienen “corrugas” alrededor y
Fuente de imágenes: Manual del Maestro constructor de Aceros Arequipa / Catálogo Sider Perú
a lo largo de toda la barra que sirven para garantizar su adherencia al concreto. Estas varillas son producidas en el país por
Aceros Arequipa y Sider Perú principalmente y se venden en diferentes grosores. Las más usadas y de venta comercial en el
Perú son las de diámetros de 6 mm, 1/4”, 8 mm, 3/8”, 12 mm, 1/2”, 5/8”, 3/4”, 1” y 1 3/8”.
ESTRUCTURACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO
MSC. ING. EDISSON ALBERTO MOSCOSO ALCANTARA
RELACIONES ESFUERZO-DEFORMACIÓN
Resistencia a la compresión del concreto (f’c)
Se puede conocer el comportamiento del concreto mediante la relación esfuerzo-deformación.
([f’c]=MPa)
Límite de proporcionalidad
El límite de proporcionalidad corresponde hasta el momento donde la viga se comporta linealmente, esto es, cuando cumpla
la ley de Hooke. En este caso puede afirmarse que:
✓ El eje neutro pasa a través del centro de gravedad de la sección transversal.
✓ La magnitud de los esfuerzos de flexión normales a la sección aumenta directamente con la distancia desde el eje
neutro y es máxima en las fibras extremas.
✓ El esfuerzo cortante (𝜏) en cualquier punto de la sección transversal está dado por:
Donde:
𝑉𝑄 V: Cortante total de la sección
𝜏= Q: Momento Estático con respecto al eje neutro de la porción limitada por el punto y el extremo de la viga
𝐼𝑏
I: Momento de Inercia con respecto al eje neutro
b: Ancho de la viga en el punto
ESTRUCTURACIÓN, ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO
MSC. ING. EDISSON ALBERTO MOSCOSO ALCANTARA
También, en la Norma E.060 y la propuesta 2019, capítulo 8, puede verificarse el Módulo de elasticidad del concreto (Ec) y el
módulo de corte (G).
Según Norma y
propuesta E.060
Equivalencias:
2.5 ksi <> 175 kg/cm²
3.0 ksi <> 210 kg/cm²
Según ACI 318-19 4.0 ksi <> 280 kg/cm²
Fuente: EM INGENIEROS