Osprey WWII 23 - El Dia D (II) Playa Utah

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

Normandía, junio de 1944

El Día D (II):
la playa Utah

Steven J . Zaloga
Con ilustraciones de
Howard Gerrard

OSPREY
PUBLISHING
1*¿
Normandía, junio de 1944

El Día D (II):
la playa Utah

)
Normandía, junio de 1944

El Día D (II):
la playa Utah

Steven J. Zaloga * con ilustraciones de H o w a r t f Gerrard


Nota d e l autor

El autor está en deuda con todos los que le han ayudado en


este proyecto y quiere dar las gracias a David Isby por s u
asistencia con las fotos. Gracias también a Randy Hachen-
burg y Jay Graybeal. del Militaiy History Institute del Army
War College del Ejército de Estados Unidos; a Charles
Lemons y C a n d a c e Fuller, del Paiten Museum, en Fort Knox;
a Alan Aimone. de las Special Collections de la Academia de
West Point; a todo el personal de la National Archives and
Record Administraron (NARA) y al del U S Army Ordnance
Museum de Aberdeen.

En esta obra se han usado las abreviaturas habituales de uni-


dades tácticas estadounidenses y alemanas. Así, 1/8." d e
Infantería identifica al 1 . o r
Batallón del 8," Regimiento de Infan-
tería, mientras que C/8." de Infantería corresponde a la C o m -
pañía C del 8.° Regimiento de Infantería. E n el c a s o alemán.
II/GR.919 significa 2° Batallón del 919." Regimiento de Gra-
naderos, en tanto que 2/GR.919 se refiere a la 2 . a
Compañia
de ese mismo regimiento.

S 2008 RBA Coleccronables, S.A. de la traducción


Peiei Galdós. 36 bis. 08012 Barcelona
htlp: /A'AW;. rbacOlecc ionabl eS.com
Tel. atención al cliente: 902 49 49 50

RealiBKiOrl: Eifrtec
Traducción de Eloy Cardó Roa
Edición: Paco Sánchez Pina

Titulo original: D-Day 1344 12): Ulan Seací? i inn US AirOome Lantlings
Primera edición en Gran Bretaña. 20CW. Osprey PuoNshing Lbd.
O 2004 Osprey Publisbing Ltd

Distribuye en España
Sociedad General Espártala de Librería
Avda. Valdeparra, 29 (Pol. Ind.)
28108-Alcobendas (Madriflj
TeL:91 657 69 00

ISBN: 978-64-473-5775-8
Depósito Legal: M-18370-2008
Impresa en Esparta. Prínletf rn Spain
CLAVE DE S I M B O L O S MILITARES
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titularas
del copyright, bajo tas sanciones establecidas en las leyes, la reproducción
parcial o total do esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos X C><3 é t>3
Ja reprogratia y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de
alia mediante alquiler o préstamo público.
eé¡
riL.Lil..1IF.-Jl L.
IHT,»LLON Liovp.y.ii,
m
.NIA'JTFf.lO
t a
^^LLERLn
El editdr ha hecho rodos los esfuerzos posibles pera obtener los permisos
pertinentes de todo el material reproducida en este libro. Si se hubiara
producido alguna omisión, pedimos que nos hagan llegar por escrito La solicitud
ra LQ] sa ES
- 1 -iu- •ene- iu»s7i_v
correspondiente para subsanar al error.
SUMARIO

INTRODUCCIÓN 7
El trasfondo estratégico

CRONOLOGÍA 9

COMANDANTES ENFRENTADOS 10
Comandantes alemanes • Comandantes estadounidenses

EJÉRCITOS E N F R E N T A D O S 14
Fuerzas alemanas • Fuerzas estadounidenses

PLANES ENFRENTADOS 23
Planes estadounidenses • Planes alemanes

E L DÍA D 28
L a misión Albany - L a misión B o s t o n • L a reacción a l e m a n a

L o s d e s e m b a r c o s anfibios • C o n s o l i d a n d o la c a b e z a de playa

L a batalla por C a r e n t a n * El corte d e Cotentin • H a c i a C h e r b u r g o

E L CAMPO D E B A T A L L A , HOY 91

BIBLIOGRAFÍA 93

ÍNDICE 95
INTRODUCCIÓN

L
os planes del Ejército cíe Estados Unidos (US Army) para la playa Utah
eran un audaz intento de utilizar fuerzas aerotransportadas con el fin
de sustraerse al difícil terreno que había detrás de la cabeza de playa.
En el que fue el mayor desembarco vertical en combate basta entonces, dos
divisiones aerotransportadas fueron lanzadas de noche detrás de las líneas
enemigas para asegurar puentes clave y puntos de acceso. Debido a los ries-
gos inherentes de una operación así, los paracaidistas quedaron muy dis-
persos y fueron incapaces de efectuar muchas de sus misiones específicas.
Pero, pese a esos problemas, la apuesta funcionó. Los desembarcos en la
playa Utah no corrieron peligro en ningún momento y al cabo de un día el
US Army había puesto pie firme en Normandía. Eli el libro de esta colec-
ción, dedicado a la playa Omaha se da una detallada explicación de los pla-
1

nes y preparativos del Ejercito de Estados Unidos para el Oía D. El volumen


presente traía de complementarlo ofreciendo una visión más profunda de
las operaciones después del Día D. Con la pérdida de Cherburgo y toda la
península de Cotcntin. la Wehrmacht perdía también toda esperanza de
que los Aliados pudiesen ser expulsados de Francia.

E L TRASFONDO ESTRATEGICO
La planificación aliada para la operación «Overlord» asum ía la necesidad ríe
conseguir buenas instalaciones portuarias para abastecer a los ejércitos
durante las subsiguientes operaciones en Francia. Por su parte, el Ejército
alemán pensaba que los Aliados lanzarían su invasión por el Pas de Calais,
donde había muchos y excelentes puertos. En consecuencia, el principal
esfuerzo defensivo alemán se concentró en esta zona, lo que la hizo menos
atractiva para los planificado res aliados, quienes se centraron en la Bretaña
y Normandía. La primera tenía algunos puertos excelentes, como el de
Brest, pero estaba más lejos de los puertos ingleses que Pas de Calais o Nor-
mandía. Además, si los Aliados desembarcaban en la Bretaña, los alemanes
podrían contener con facilidad su avance esu-angulando la salida, relativa-
mente estrecha, de la península bretona. La costa normanda tenía menos
puertos buenos, salvo el de Cherburgo, en la península de Cotentin, pero
esta zona era atractiva por diversos motivos, incluida su proximidad a los
puertos ingleses del canal ríe la Mancha y que sus defensas eran comparati-
De c a m i n o a la p l a y a U t a h , vamente débiles, sobre todo en 1943, cuando los Aliados empezaron a hacer
la T a s k F o r c é u z a r p a h a c i a planes en serio. El problema de las instalaciones portuarias se abordó con
N o r m a n d í a e l 5 d e junio c o n
una solución en dos fases. A corto plazo, los Aliados dependerían de un par
una flotilla d e lanchónos d e
infantería L C I e n c a b e r a ,
de puertos artificiales que se montarían en las propias playas riel desem-
fotografiada d e s d e el p u e n t e barco. La segunda fase seria la conquista de instalaciones portuarias ade-
de un lanchón d e c a r r o s L S T .
ÍNARA) 1
BOa D(l): la playa Omaha
E s t a foto d e p r o p a g a n d a d a
Ja «Muralla d e l Atlántica» fue
publicada e n Alemania en
d i c i e m b r e de 1 9 4 3 . L a península
d e C o t e n t i n , s o b r e todo e n torno
a Cherburgo, e r a una de las
p o c a s z o n a s d e la c o s t a
n o r m a n d a e n la q u e había u n
n ú m e r o importante de c a ñ o n e s
de costa pesados como el de la
i m a g e n . (USAOM)

cuadas. Esta tarea fue asignada al US Army: primero tomaría Cherburgo y


luego, los puertos bretones. La playa Utah fue elegida teniendo en cuenta
lodos estos condicionantes. Era lamas occidental rielas cinco playas del Día
D: estaba en la base de la península de Cotentin, ofreciendo el mejor acceso
hacia Cherburgo.
Las defensas alemanas en Cotentin estaban condicionarlas por la creen-
cia errónea de que los desembarcos tendrían lugar en Pas de Calais, donde
concentraron sus esfuerzos durante 1943 para levante? su «Muralla del
Atlántico». Los desembarcos aliados en 1943-1944, en particular el de Anzjo
(enero de 1944), habían convencido a los generales alemanes de que los
.Miados desembarcarían en más de un punto, utilizando asaltos de diversión
para atraer las reservas alemanas v debilitar las defensas principales. F.n con-
secuencia, la estrategia alemana consistió en desplegar unidades de segunda
fila detrás de unas defensas mediocres en regiones de la costa francesa
como las de Normandía y Bretaña, en un intento de economizar recursos,
Estas ñierzas servirían para impedir que los Aliados pudiesen desembarcar
sin oposición alguna y tenían que ser reforzadas a principios de 1944 en la
medida que lo permitieran los recursos,
CRONOLOGÍA

1943 09:00 h El Equipo cié Combate 8 empieza a salir de la playa


Utah por la Salida 2.
Julio Se completa el primer borrador del plan «Overford». 21:00 h La misión Elmira lleva refuerzos en planeadores a la
3 de noviembre La Directiva 51 del Führer da prioridad al ZA W, y la Keokuk, a la ZA E.
refuerzo del Frente Occidental.
6 de noviembre Rommel es puesto al mando del Grupo de Después del Día D
7 de junio La misión Galveston lleva nuevos planeadores a
Ejércitos para Empleo Especial.
la ZA W a las 07:00 horas, y la Hackensack a las 09:00
horas.
1 9 4 4
7 de junio Un contraataque alemán en St-Mére-Église es
1 de febrero El plan de la operación «Neptune» añade la rechazado con apoyo de carros.
playa Utah a la operación «Overlord-. 8 de junio Rommel recibe un juego de órdenes del VII
28 de mayo La zona de salto de la 8 2 . División Aerotrans-
a Cuerpo capturadas y decide reforzar la península de
portada se cambia de St-Sauveur al río Merderet, Gotentín.
3 de junio Equipos de la OSS saltan sobre Normandía para 9 de junio La carretera de La Fíére es capturada finalmente
colocar balizas para los guías ípaihfinders). por la 82. División Aerotransportada.
a

4 de junio Los meteorólogos de la Luftwaffe predicen mala 10 de junio La 1 0 1 . Aerotransportada captura la carretera
2

mar y vientos de galerna hasta mediados de junio. que lleva a Carentan.


5 de junio Eisenhower decide que el tiempo ha de permitir 10 de junio La 9 0 . División intenta cortar la península de
a

la ejecución de «Neptune» el 6 de junio de 1944. Cotentin,


11 de junio El 6." Regimiento Paracaidista alemán {FJR 6)
Martes, 6 de junio, Día D se retira de Carentan,
00:15 h Los pathíinders saltan sobre Normandía para colo- 12 de junio La 101 Aerotransportada ocupa Carentan en
a

car balizas para el grueso de las tuerzas. su intento de enlazar con el V Cuerpo en la playa
Omaha.
01:30 h Empieza la misión Albany; los paracaidistas de la
101." Aerotransportada comienzan a saltar sobre Nor- 13 de junio Fracasa con graves pérdidas el contraataque de
mandía. la 17." División de Granaderos Panzer de las SS sobre
02:30 h Empieza la misión Boston: los paracaidistas de la Carentan.
82. Aerotransportada comienzan a saltar sobre Norman-
a
15 de junio El fracaso de la 90." División lleva a su sustitu-
día. ción por la 9. División y la 82. Aerotransportada para el
a a

02:30 h La Task Forcé U llega al largo de la playa Utah ataque hada el oeste de la península.
y echa el anda en el área de transporte. 16 de junio Hitler se encuentra con Rommel y Bundstedt en
03:10 h El general Marcks empieza a mover el Kampfgruppe Francia, e insiste en una defensa de Cherburgo a
Meyer para contrarrestar los desembarcos de paracai- ultranza.
distas. 17 de junio El 60.° de Infantería de la 9. División llega al
a

04:00 h Empieza la misión Chicago; comienzan a aterrizar mar por Barneville, cortando asi la península de Cotentin.
tos planeadores de la 101 * Aerotransportada. 19 de junio Empieza el avance sobre Cherburgo en un
04:07 h Empieza la misión Detroit: comienzan a aterrizar tos írente de tres divisiones.
planeadores de la 8 2 . Aerotransportada.
a 21 de junio El VII Cuerpo llega a las defensas exteriores de
04:30 h Un destacamento de caballería desembarca en la la fortaleza de Cherburgo,
islas de St-Marcouf, al largo do la playa Utah, y las 25 de junio La infantería de Estados Unidos empieza
encuentran desiertas. a entrar en los arrabales de Cherburgo.
05:05 h Las baterías de costa alemanas abren íuego contra 26 de ¡unió El mando alemán rinde la plaza de Cherburgo.
los buques aliados. 23 de junio Se rinden las últimas posiciones alemanas en el
05:50 h Empieza el bombardeo naval preliminar de la playa puerto de Cherburgo.
Utah, 30 de junio La última bolsa de resistencia alemana, en Cap
06:05 h Empieza el ataque de bombarderos contra la playa de la Hague, se rinde a la 9. División.
a

' Utah. 1 de julio La 9. División informa de que ha cesado toda


a

06:30 h Las oleadas de asalto comienzan a desembarcar en resistencia organizada alemana en la península de
la playa Utah. Cotentin.
COMANDANTES )
ENFRENTADOS

COMANDANTES ALEMANES

D
urante la Segunda Guerra Mundial, la Wehrrnacht se ganó una mere-
cida fama por sus cualidades tácticas, debida en gran medida a un
estilo de hacer la guerra sintetizado en la Aufslrágt.ahtik. los mandos
superiores informaban a sus subordinados sobre los objetivos de la misión y
les dejaban llevarla a cabo a su manera, concediéndoles una considerable
flexibilidad táctica. Sin embargo, tal flexibilidad se fue perdiendo a medida
que avanzaba el conflicto, sobre lodo en el último año del mismo. Para 1944.
las aptitudes de la Wehrmacfu en campaña estaban degradadas por culpa de
una estructura de mando caria vez más enrevesada. A nivel estratégico, Hitler
había ido usurpando cada vez más autoridad de mando porque desconfiaba
de los profesionales del Ejército. Tomaba todas las decisiones estratégicas
importantes, pero se inmiscuía también a nivel táctico. La complejidad de
una guerra industrial moderna es lan grande que resulta inabarcable para un
único comandante como lo era unos siglos alrás. La interferencia de Hiller
era, inevitablemente, errática y episódica. Permitía a las cadenas de mando
ejercer el control de la mayoría de las operaciones, pero intervenía a su
antojo en algunas de ellas. El estilo de liderazgo de Hitler era más feudal El comandante del Grupo
que moderno, propiciando ¡a dispersión del poder lejos de los organismos d e Ejércitos B e r a el m a r i s c a l d e
c a m p o E r w i n R o m m e l . S u y a fue
profesionales, como el Estado Mayor General, y poniéndolo en manos de
la iniciativa, e n e l otoño d e
aficionados entusiastas como él mismo o colegas suyos como el comandante 1 9 4 3 , de fortificar l a s p l a y a s
de la Ltifnvaffe, Hermann Goering, o el jefe de las SS, Heinrich Himmler. d e N o r m a n d í a . (MHI)

El mando en campaña descansaba en los profesionales, pero cuya liber-


tad de acción se veía demasiado condicionada. El mariscal de campo Gerd
von Rundstcdt era nominaJmente el comandante supremo de las fuerzas en
el Oeste (OB West), pero en realidad las unidades de laLuftwaffe y la Marina
caían fuera de su jurisdicción, riel mismo modo que algunas fuerzas de ocu-
pación, que dependían de los gobernadores regionales. Su capacidad de
control empeoró debido a la decisión de Hitler en el otoño de 1943 de
enviar a uno de sus favoritos, el mariscal de campo Erwin Rommel, a man-
dar el amorfo «frente de invasión». Rommel y Rundstedt intentaron coope-
rar en circunstancias difíciles. Rommel asumió como suya la labor de ani-
mar la construcción de defensas de plava a lo largo de la costa del canal de
la Mancha. Esto tuvo su imparto principal en Normandía, que hasta enton-
ces había estado relegada. Rommel no estaba tan convencido como otros
muchos generales de que los desembarcos iban a tener lugar en el Pas de
Calais, sino que, aun aceptando que el asalto principal se produjese ahí,
podría haber operaciones secundarias pero significativas en otros trechos
de costa. Por insistencia suya, las defensas costeras de Normandía fueron
mejoradas de manera notable durante el invierno de 1943 y la primavera de
1944. El papel de Rommel acabó siendo el de jefe del Grupo de Ejércitos B,
lo que clarificaba su relación de mando con Rundstedt, pero no solucionaba
9
las diferencias de enfoque táctico entre ambos mariscales. Rommel y Runds-
tedt no estaban en absoluto de acuerdo en la forma en que tenían que des-
plegarse las formaciones acorazadas de reseña, una divergencia que empeoró
debido al interés personal de Hitler y a su injerencia en el tema, La contro-
versia seguía en el momento de la invasión aliada y siguió de hecho durante
gran parte de junio de 1944. después incluso de los desembarcos.
La defensa de la península de Cotentin era responsabilidad del Séptimo
Ejército, del que dependían todas las unidades del Ejército alemán a lo
largo de las costas de Normandía y Bretaña, y que estaba al mando del coro-
nel general Friedrich Dollman. Kste había sido jefe de cuerpo en Polonia,
en 1939, y para la campaña de Francia de 1940 se le había asignado la direc-
ción del Séptimo Ejército, un mando que conservó durante los años de la
ocupación. Algunos veteranos del Frente del Esle destinados en Francia opi-
naban que esos años en cometidos de segunda fila habían ablandado tanto
a él como a su Estado Mayor. Dollman murió de un infarto el 28 de junio de
1944, menos de un mes después del Día D.
El sector de Normandía, incluida la península de Cotentin, estaba asig-
Veterano d e u n i d a d e s nado al LXXXrV Cuerpo de Infantería, a las Órdenes del general de Infan-
acorazadas e n el Frente del tería Erich Marcks. Era un jefe muy bien considerado, que había senido
E s t e , el t e n i e n t e g e n e r a l K a r l
como oficial de Estado Mayor en Polonia en 1939 y en Francia en 1940. Par-
von S c h l i e b e n m a n d ó la 7 0 9 . "
División d e I n f a n t e r í a , q u e ticipó en la planificación de la operación «Barbarroja» y mandó la 101. 3

defendía la c o s t a n o r m a n d a División de Cazadores durante la invasión de la Unión Soviética en 1941.


entre la p l a y a Utah y C h e r b u r g o . Perdió una pierna en marzo de 1942, pero, tras recuperarse, se le dio el
A f i n a l e s d e j u n i o , Hitler le dio
mando de la 337. División de Infantería. Su capacidad como jefe divisional
a

el m a n d o d e l a «Fortaleza
Cherburgo". le vahó la promoción a comandante de cuerpo, primero del LXVI Cuerpo
en septiembre de 1942, y luego del LXXXV11. Los nazis le consideraban
políticamente sospechoso, pues había sido ayudante de campo del general
Von Schleicher, asesinado por las SS en 1934, y Hitler no le dio el merecido
mando de un ejército. En vez de eso, se le asignó el LXXXIV Cuerpo en
Francia, el 1 de agosto de 1943, en el marco del proceso de reforzar la
estructura de mando en el Oeste con veteranos del Frente del Este. Tenía su
cuartel genera! en St-Ló. Marcks murió en Normandía, durante un ataque
aéreo, el 12 de junio de 1944.
La playa Utah estaba dentro del sector de defensa de la 709. ' División de
Infantería, mandada por el teniente general Karl Wilhelm von Schlieben
desde diciembre de 1943, dentro también de ese proceso de mejorar las
fuerzas de ocupación en Francia con mandos procedentes de la campaña de
la URSS. No era el oficial más adecuado para una división estática, pues
había pasado gran parte de la guerra en unidades acorazadas. Había man-
dado un regimiento de infantería mecanizada, una brigada de infantería y,
luego, la 18." División Panzer en dos años y medio de servicio en Rusia.
La parte occidental de la península de Cotentin estaba defendida por
otra división estática, la 243." de Infantería, a cargo del teniente general
Heinz Hellmich. Había sido constituida en jillió de 1943, y Hellmich era su
segundo comandante, asignado a ella el 1Ü de enero de 1944. Hellmich
L a d e s a f o r t u n a d a 9 1 . División
a murió en acción el 17 de junio de 1944. Una tercera división, la recién crea-
L u f ü a n d e tuvo t r e s j e f e s a raíz da 9 1 . Luftlande, fue enviada a Coientin en mayo de 1944: estaba mandada
1

de q u e el g e n e r a l Wilhelm Falley desde el 25 de abril por el lenientc general Wilhelm Falley.


f u e r a muerto p o r p a r a c a i d i s t a s
e s t a d o u n i d e n s e s el Día D.
Dos de los tres jefes divisionales de este sector estaban en Rennes el Día D,
F u e s u s t i t u i d o definitivamente participando en un Kricgspiel (juego de guerra) junio con mucho de su per-
por el general d e división E u g e n sonal de Estado Mayor. Schlieben no regresó a su puesto de mando, en Valog-
Kontg. e n la foto. (NARAj nes hasta la tarde, y Fallcv fue muerto por paracaidistas estadounidenses
L a s principales jefes
e s t a d o u n i d e n s e s d e l D í a D:
d e i z q u i e r d a a d e r e c h a , Ornar
B r a d l e y (Primer Ejército),
L e o n a r d G e r o w (V C u e r p o ) ,
Dijight E i s e n h o w e r ( S H A E F ) y
J . L a w t o n C o l l i n s (VII C u e r p o ) .
(HARA)

cerca de Picauville cuando regresaba de madrugada a su cuartel general. El L a 8 2 . ' División

mando de la 91.° División Lufllander fue asumido lempo raímente por el Aerotransportada estaba a las
ó r d e n e s d e l g e n e r a l de división
general de división Bcrnliard Klosterkcmper, a la espera de que se presen- M a t t h e w Ridgway, q u e e n la foto
tase su nuevo comandante, el teniente general Eugen Konig, que había a p a r e c e e n uniforme de f a e n a
sido nombrado el 7 de junio. Llegó al puesto de mando en la tarde del 10 t r a s recibir [a C r u z d e S e r v i c i a

de junio. Distinguido. (MHt|

COMANDANTES ESTADOUNIDENSES
La responsabilidad de los desembarcos del Día D recaía en el Primer Ejér-
cito de Estados Unidos, al mando del teniente general Ornar Bradley. La
fuerza de asalto para la operación «Nepmne" consistía en el V Cuerpo para
la playa Omaha y el VII Cuerpo para la playa Utah. Este último estaba man-
dado por el general de división J. Lawton Collins, mas conocido por su alias
de «Lighming Joe». Collins se había graduado en West Point en abril de
1917, pero no llegó a Europa hasta después del armisticio de 1918. En mayo
de 1942 recibió el mando de su primera división, la 25. de Infantería, en el
J

Pacífico. Formada a partir de cuadros de la División Hawaíaua de preguerra,


esta unidad tenía mala reputación, jjero Collins la cambió de arriba abajo
para su primer destino operativo, reemplazar a la 1. División de Infantería
a

de Marina en Guartalcanal, a primeros de 1943. El nombre en código del


cuartel general de la división era «Lighming'» (rayo), que Collins heredó
como mote personal. Collins fue llamado a Europa para aportar experiencia
de combate. Bradley le describió como «independiente, emprendedor, capaz E l j e f e de la 4 . División d e
a

y de carácter agrio», y resultó ser uno de los generales estadounidenses más I n l a n t e r i a , la q u e d e s e m b a r c ó


agresivos y dotados del LIS Army en Europa. Luego fue jefe del Flsiado Mayor en la p l a y a Utah, e r a el g e n e r a l
R a y m o n d "Tubby» B a r t o n , a la
del Ejército durante la guerra de Corea.
izquierda e n la foto. (MHI)
Con pocas excepciones, Collins tuvo unos subordinados de primera. Dos
de ellos fueron los jefes de las Otras tantas divisiones paracaidistas. La 82/
División Aerotransportada estaba al mando del general de división Matthew
Ridgway desde junio de 1942, en que hizo la transición de una división regu-
lar de infantería a una paracaidista. Ridgway la mandó durante su primer
sallo en combate, en Sicilia en 1943, y luego de Normandía subió hasta diri-
gir el XVIII Cuerpo Aerotransportado para la operación «Market-Garden»,
en septiembre de 1944. En la posguerra tendría una carrera distinguida, lle-
gando a ser comandante supremo de la OTAN yjefe del lisiado Mayor del
Ejército de Estados Unidos.
La 101.' Aerotransportada estaba al mando del general de división Max-
well Taylor, quien había sido el jefe de la artillería de la 82,'' Aerotranspor-
tada en Sicilia. Taylor se hizo lamoso por un lance de capa y espada en 1943.
cuando fue atraído a Roma para conferenciar con oficiales italianos sobre
un plan para lanzar la 82." Aerotransportada sobre la capital y ocuparla. Tay-
lor se dio cuenta de que esta propuesta podía suponer la destrucción de la
dirisión y fue capaz de evitarlo en el último momento. Tuvo también una
Uno d e l o s j e f e s de i n f a n t e r í a brillante carrera en la posguerra, siendo jefe del Estado Mayor del Ejército
más v a l o r a d o s en N o r m a n d í a en la década de 1950, en sustitución de Collins.
e r a el g e n e r a l M a n t ó n Eddy,
La división que encabezó el asalto a la playa Utah fue la 4." de Infante-
c o m a n d a n t e d e la 9 * División
d e Infantería y que en la foto ría del general de división Raymond «Tubby» Barton, su jefe desde julio de
a p a r e c e h a b l a n d o por u n 1942 y con la que luego estaría en los feroces combates del bosque de Hürt-
teléfono d e c a m p a ñ a d u r a n t e gen, en el otoño e invierno de 1944. George Patton le relevó por razones de
los c o m b a t e s por C h e r b u r g o ,
salud en diciembre de 1944. Su segundo al mando fue el general de brigada
a f i n a l e s d e j u n i o de 1 9 4 4 . (MHI)
Theodorc Roosevell Jr., hijo del presidente Teddy Roosevelt y un gran sol-
dado por derecho propio. Roosevelt había sido vicejefe de la I . ' Dirisión de
1

Infantería en el norte de Africa y Sicilia, y cuando su comandante divisional


fue relevado, en 1943, por incompatibilidad de caracteres con Bradley, Roo-
sevelt fue también «botado». Fue reasignado a la 4 / de Infantería, donde
demostró ser un líder popular y eficaz. Murió en Normandía de un infarto,
pero tal había sido su actuación en la playa Utah que fue condecorado a
utulo postumo con la Medalla de Honor.
Tras la fase inicial de la o pe rae i (>n de la playa Utah, las Aerotransportadas
82 y 101 fueron retiradas a Gran Bretaña para ser reconstituidas. El papel
principal en los combates por la península de Cotentin iba a recaer en tres
divisiones de infantería. La 9.' División, mandada por el general Mantón
Eddy. era una veterana del norte de .Africa y de Sicilia, y estaba considerada
como una de las mejores divisiones del Ejercito. Eddy era un oficial especial-
mente capaz y en agosto recibió el mando del X I I Cuetpo del Tercer Ejército
de Patton. 1.a 79." de Infantería estaba dirigida por el general de división Ira
Wyche, de la promoción de 1911 de West Point Wyclie había servido en la
artillería de campaña hasta que obtuvo el mando de la 79.' División en mayo
de 1942, llevándola a su bautismo de fuego en 1944. De todas las divisiones
del V i l Cuerpo de Collins, la única que pasó por serios problemas de lidc-
L a primera gran victoria
razgo fue la 90. de Infantería, mandada por el general de división Jay Mac-
a

e s t a d o u n i d e n s e en F r a n c i a f u e Kelvie. Artillero de carrera, MacKclvie no estaba capacitado para las opera-


a c a p t u r a d e C h e r b u r g o . E n la ciones de infantería y fue relevado por Collins, junto con dos de sus jefes
loto, el g e n e r a l «Lightníng Joe» regi mentales, el 12 de junio, cuando llevaba sólo cinco días en campaña.
Cotflns a p a r e c e retratado en lo
arto de u n a d e l a s c o l i n a s q u e
K - n i i i a n el puerto, c h a r l a n d o
=sn el c a p i t á n K i r k p a t r i c k ,
be la 7 9 . a
División. (MHI) 13
EJERCITOS
ENFRENTADOS

FUERZAS ALEMANAS

P
ara el verano de 1944, la \Vehrrnacht estaba desangrada después de
tres años de un conflicto brutal en la Unión Soviética. las enormes
demandas de personal para el Frente del Este obligaron a la canibali-
zación de unidades en Francia. Hitler «quería ser más fuerte de lo que
decían las cifras», de tal modo que en el último año de guerra la relación de
fuerzas en presencia de la Wehrmacht fue cada vez más fantasiosa, impre-
sióname sobre el papel pera con unidades más y más flojas.
En respuesta a las agrias críticas de Von Rundstedt, en octubre de 1943,
sobre el estado de las fuerzas en Francia, Hitler publicó su Directiva de! Füh-
rer n.° 51 para dar nuevo vigor a la Wehrmacht en el Oeste. El mando de
Von Rundstedt pasó de 46 a 58 en divisiones, en parte con la transferencia
de unidades agotadas en el Frente del Este para que se rehiciesen en Fran-
cia. Las unidades en la península de Cotentin eran de segunda lila. En 1942.
Von Rundstedt había iniciado la creación de divisiones estancas, unas for-
maciones con menos efectivos que las regulares, sin el habitual batallón de
reconocimiento y con sólo tres batallones de artillería. Además, la edad de su La grave carencia d e reclutas
personal estaba principalmente en la parte alta de la horquilla. Durante a l e m a n e s obligó a la W e h r m a c h t
a encuadrar a antiguos
buena pane del otoño de 1943, las mejores tropas fueron desviadas para
p r i s i o n e r o s d e g u e r r a soviéticos
satisfacer la necesidad insaciable de reemplazos paia el Fí ente de! Este. En su en u n i d a d e s d e Infantería.
lugar llegó un Rujo constante de batallones Ost, formados por -voluntarios» E s t e soldado, de una de l a s
que eran antiguos prisioneros de guerra del Ejército Rojo. El coronel Von der repúblicas de Asia central,
lleva e n c i m a del bolsillo d e r e c h o
Hcydte, del 6." Regimiento Paracaidista, recordaba que «las tropas para la
la i n s i g n i a del águila s i n la
defensa contra un desembarco aliado no eran comparables a las empeñadas e s v á s t i c a q u e f u e propia d e e s t a
c l a s e d e t r o p a s . (NARA)

M u c h a s unidades a l e m a n a s en
la península d e C o t e n t i n e r a n
de s e g u n d a c l a s e y cubrían
unos frentes excesivamente
grandes. L a e s c a s e z de
vehículos de motor obligó
a soluciones de contingencia
c o m o eJ u s o d e b i c i c l e t a s , c o m o
en e l c a s o d e e s t e grupo
c o n t r a c a r r o d e la 2 4 3 . " División
de I n f a n t e r í a , a r m a d o d e
lanzagranadas Panzerschreck;
o b s é r v e s e q u e la b i c i c l e t a
d e la d e r e c h a lleva g r a n a d a s d e
r e p u e s t o e n un a r m a z ó n
montado s o b r e la r u e d a t r a s e r a .
(MHI)
D E F E N S A S A L E M A N A S E N L A PENÍNSULA D E C O T E N T I N ,
6 DE JUNIO DE 1 9 4 4

en Rusia. Su moral era baja; la mayoría de la tropa y los suboficiales carecía


de experiencia en combate; y los oficiales eran aquéllos que, por su falta de
cualificación o por heridas o enfermedades, va no eran aptos para servir en
el Frente del Este». Las armas eran «de todo el planeta y parecían sacadas de
todos los períodos del siglo veinte». Por ejemplo, durante los combates en
una franja de 2 km del Frente de Carentan, la unidad de Von der Heydte
estaba equipada con morteros de cuatro calibres, de 78 a 82 mm, de origen
alemán, francés, italiano y soviético. El general Marcks resumió así su valora-
ción de las maniobras de Cherburgo de 1944: «Emplazamientos sin cañones,
polvorines sin munición, campos de minas sin minas y un gran número de
hombres de uniforme, pero apenas un soldado de verdad entre todos ellos».
Las divisiones estancas arrastraban todos los vicios de un ejército asig-
nado durante años a tareas pacíficas de ocupación. El general Schlieben
recordaba que «para alguien que ha servido sólo en el Este, el chaparrón de
órdenes, directivas y normas que caía a todas horas sobre las tropas era toda
una novedad. Este papeleo me impresionó más que
!as mareas de la costa del Adámico. Los cuarteles
generales se preocupaban de asuntos triviales de sus
mandos subordinados. Por ejemplo, un problema
podía ser si una ametralladora tenía que emplazarse
20 metros más a la derecha o a la izquierda... Un
jefe necesitaba que se echase abajo una caseta des-
tartalada para tener un sector de uro mejor, y tenía
que formular una petición por escrito, con la con-
formidad del cuartel general local y acompañado
de tiu croquis". Todo esto empezó a cambiar en
febrero-marzo de 1944, tras la llegada de Rommel.
Éste insistía en la mejora de las defensas en las pla-
yas, pero la Organización Tocit carecía de trabaja-
dores suficientes pata llevarla a cabo, pues estaba
empeñada en la construcción de enormes bases de hormigón para los misi- L a 7 0 9 . ' División d e I n f a n t e r í a

les V-l y V-2. Por lo tanto, esos trabajos tuvieron que hacerlos los soldados de d e s p l e g ó vehículos d e
d e m o l i c i ó n de control r e m o t o
esos sectores, en detrimento de su entrenamiento de combate.
Goliat d e s d e e s c o n d i t e s c o m o
La 709." División de Infantería, que defendía la playa Utah, era un ejem- el d e l a foto. L a s t r o p a s
plo claro de todos estos problemas. Había sido creada en mayo de 1941 estadounidenses los

como una división de ocupación y en noviembre de 1942 fue convertida en encontraron en l a s propias
playas o en los c a m p o s del
una estática. Uno de sus batallones fue enviado a la URSS en octubre de
interior, y los llamaron
1943, y en junio de 1944, tres de sus once batallones de infantería estaban c o l o q u í a l m e n t e «cucarachas".
formados por antiguos prisioneros de guerra del Ejército Rojo; dos de ellos
eran de esos batallones O.tt de personal soviético, y el tercero se componía
de ex presos georgianos. Otra cosa que debilitaba a la división es que había
incorporado un elevado porcentaje de tropas reclinadas de la VoOUiste ¡II, la
mayoría polacos de las zonas fronterizas incorporadas a Alemania después de
1939. El jefe de la división comentó después que su habilidad en combate era
dudosa y que no esperaba que esos batallones del Este «luchasen duro en
casos de emergencia». Los soldados alemanes de la división eran va mayores,
de una edad media de 36 años. Pese a la calidad mediocre de sus tropas, esta
unidad era relativamente grande para ser una división estática, con 12.320

E l peón d e b r e g a d e l a s
d i v i s i o n e s de infantería
a l e m a n a s e r a el c a ñ ó n d e a s a l t o
S t u G III A u s f . G , q u e c o m b i n a b a
el e x c e l e n t e c a ñ ó n c o n t r a c a r r o
de 75 mm con el c h a s i s del
carro P z K p f w III. E s t e e j e m p l a r
fus puesto fuera de combate
por la 6 2 . " División
Aerotransportada c e r c a de
S t - M é r e - É g l i s e . (HARA)
L a s unidades a l e m a n a s en
F r a n c i a a p r o v e c h a r o n Jas
grandes existencias de carros
f r a n c e s e s capturados para
reforzar s u s m a g r a s r e s e r v a s
acorazadas. El menudo carro
de infantería R e n a u l t R - 3 5 fue
equipado c o n u n c a ñ ó n
contracarro c h a c o de 47 mm
y quedó t r a n s f o r m a d o e n un
c a z a c a r r o s ligero. E n la
península d e C o t e n t i n , los
vehículos d e e s t a c l a s e e s t a b a n
e n c u a d r a d o s e n el 1 0 1 . °
Batallón P a n z e r , u n a u n i d a d de
instrucción a g r e g a d a a la 7 0 9 . a

División d e I n f a n t e r í a . (NARA)

hombres, y tenía once batallones ele infantería contra los nueve de las nuevas
divisiones del reglamento de 1944. De esos hombres, 333 eran voluntarios
géOrgianos y 1 784, antiguos prisioneros del Ejercito Rojo. La artillería divi
sional tenía tres batallones: uno con una mezcla de material francés y checo;
otro, con cañones franceses, y el tercero, con piezas soviéticas. Para la defensa
contracarro, tenía once piezas remolcadas de 75 mm y nueve cazacarros
autopropulsados del misino calibre. El apoyo de carros lo daba el 101." Bata-
Las fuerzas acorazadas
llón Panzer, una unidad de instrucción débilmente dotada de diez Pan-
a l e m a n a s e n C o t e n t i n consistían
principalmente e n unidades
zerjáger 35R, resultado del montaje de cañones checos de 47 mm en chasis
d e instrucción d o t a d a s d e de carros ligeros franceses Renault R-35. La división estaba, al principio dise-
obsoletos c a r r o s f r a n c e s e s minada por toda la costa de Cotentin, una distancia de unos 240 km. Con
capturados. E s t o s Hotchkiss
la llegada de la 243:' División de Infantería, en mayo, su frente se acortó,
H-39 del 1 0 0 . ° Batallón P a n z e r
s a n a entrar e n c o m b a t e c o n t r a
pero todavía iba desde la playa Utah hasta la costa norte, alrededor de Cher-
e s paracaidistas en las burgo, una distancia de unos 100 km. Como resultado, sus defensas eran
proximidades d e l a p l a y a U t a h . una delgada costra a lo largo de la costa, con muy poca profundidad. Rom-
KARA]
mel pretendía compensar la escasez de hombres con defensas de hormigón,
pero las construcciones en la costa de
Cotentin recibieron menos prioridad
que otros sectores.
La 243. División de Infantería fue
a

creada en julio de 1943 como una uni-


dad estática y reorganizada en enero
de 1944. Dos de sus batallones de
infantería pasaron de ser formaciones
estáticas a infantería ciclista, aunque
este proceso costó a la división uno de
sus batallones. Originalmente estaba
en reserva, pero a finales de mayo fue
desplegada en la defensa de la costa
occidental, asumiendo parte del frente
de la sobtecstirada 709." División. El
Día D tenía 11.530 hombres, algo
menos de los reglamentados. Su arti-
llería consistía principalmente en pie-
zas soviéticas, pero también tenía un batallón de cazacarros autopropulsa- Un grupo d e s o l d a d o s d e l a
dos, con catorce Marder I I I de 75 mm y diez cañones de asalto SluG III. La 4." División de I n f a n t e r í a
fotografiado a bordo d e l
división estaba reforzada por el 206." Batallón Panzer (Panzer Ahteilung),
t r a n s p o r t e de a s a l t o q u e lo
equipado con tul popurrí de viejos carros franceses: 20 Hotohkiss H-39, diez l l e v a b a a la p l a y a Utah. (NARA)
Somua S-35, dos Renault R-35 y seis Orar Blbis. Estaba desplegado en Cap
de la Hague, en el extremo noroccidental de la península de Cotentin.
La 91. División Luftlande se formó en enero de 1944 para tomar parte
a

en «Tanne» (pino), una operación aerotransportada que debería haber


tenido lugar en Escandinavia en marzo de 1944. Cuando esta operación se
frustró, la división, aún a medio formar, fue transferida a Normandía,
adonde llegó en mayo para reforzar las dos visiones estáticas. Cuando se
produjo la invasión, estaba todavía falta de efectivos, con sólo dos regi-
mientos de granaderos y un batallón de fusileros, con un total de unos 7,500

y<r.

E l apoyo a c o r a z a d o del 8." C T


d e p e n d í a d e l 7 0 . ° Batallón d e
C a r r o s . E s t a foto fue t o m a d a e n
K i n g s w e a r (Inglaterra) c u a n d o la
unidad e m b a r c a b a c o n d e s t i n o
a la p l a y a U t a h ; p u e d e n v e r s e
varios c a r r o s m e d i o s M-4
y M-4A1 d e la C o m p a ñ í a C ,
d o t a d o s de c h i m e n e a s d e v a d e o
profundo, y c ó m o uno de los
c a r r o s d e r e c u p e r a c i ó n T-2 e s t á
e n t r a n d o , d e e s p a l d a s , e n el
l a n c h ó n . (NARA)
Otro e l e m e n t o de a p o y o
acorazado e n la playa Utah l ú e
el 8 9 9 . " Batallón d e C a z a c a r r o s ,
que Iba a t e n e r u n papel
importante e n e l e s f u e r z o por
silenciar las fortificaciones de
costa alemanas en Crisbecq
y A z e v i l l e . E n la foto, u n o s
c a z a c a r r o s M-10 c o n c a ñ ó n
de 76 mm y equipados c o n
c h i m e n e a s de v a d e o e s t á n
embarcando en s u s lanchones
L S T e n Inglaterra p a r a e l Día D.
(NARA)

hombres. Sin embargo, durante los combates se le agregaría el 6." Regi-


miento (FJR fi) de la 2." División Paracaidista. El jefe de este regimiento, el
coronel Von der Heydte, consideraba que esta división tenía poca valía en
combate, sobre todo comparada con sus tropas de élite de la Lufn«iffe. La
artillería de la Luftlander estaba basada en el obús de montaña Gebirgs-hau-
bitze 40 de 105 mm, que usaba un tipo de munición diferente del de los
Algunos p a r a c a i d i s t a s d e l 5 0 6 . ° cañones de las divisiones ordinarias. Así, en cuanto la división gastaba su
PIR de la 101." A e r o t r a n s p o r t a d a
carga básica de munición, sus obuses quedaban mudos, Durante los com-
decidieron c o r t a r s e el pelo a lo
mohicano y a p l i c a r s e pinturas bates por Normandía, el regimiento de artillería fue rearmado con una mez-
de g u e r r a a l e s t i l o indio. E n e s t a cla de piezas checas y soviédeas. El apoyo blindado dependía del 100.° Pan-
loto, el e s p e c i a l i s t a e n zer Abreilung, con base en Chateau de Francquetot y dotado de un surddo
demolición C l a r e n c e W a r e d a e l
de carros franceses: 17 Renault R-35, ocho Hotchkiss H-39, un Somua S-35
último t o q u e al s o l d a d o C h a r l e s
Ptaudo; e l c e n s o r militar h a y un Char Blbis, y un PzKpftv I I I .
tapado el p a r c h e divisional d e l En la zona había algunas unidades menores. Por ejemplo, el Sturm
•águila gritadora» e n el hombro Abteilung AOK 7, un batallón de infantería de asalto asignado al cuartel
de e s t e último. (NARA)
general del Séptimo Ejército; el Día D fue enviado de Cherburgo al sector
de la 701." de Infantería, durante los combates en
el río Vire.
Si bien las unidades alemanas en la península de
Cotentin no eran las mejores de la Wehrmacht,
constituían todavía una fuerza de combate creíble.
Su entrenamiento y sus tácticas estaban basadas en
la experiencia, y en muchas de las divisiones había
veteranos del Frente del Este. El general Barton visi-
taba uno de sus batallones que había quedado
inmovilizado por las defensas alemanas y aseguró a
sus oficiales que las fuerzas enemigas que tenían
enfrente eran de segunda clase, a lo que un joven
teniente le replicó: «Mi general, me parece que los
alemanes no son conscientes de ello».
Aparte de las unidades de infantería, había por
toda la zona un número considerable de baterías de
costa. El Ejercito controlaba dos batallones de ellas
(Heerts-kihten-aTtillerip-abteitung), el HKAA 1262, en la
tosía oeste de ta península, y el HKAA 1261, en la este. Algunas de estas uni-
dades tomarían pai te en los combates terrestres, sobre lodo la balería de Aze-
ville y Cnsbecq del HKAA 1261, cerca de St-Marcouf. El MAA 260 {Mañne-arti-
tterie-ablftüung), de la Marina, tenía siete baterías de costa simadas
principalmente en la zona de Cherburgo, mientras que el MAA 008 protegía
el puerto de Granville, en la cara oeste de la península.

ORDEN DE BATALLA ALEMÁN EN LA PENÍNSULA DE COTENTIN,


JUNIO DE 1944

8 4 ° Cuerpo Sl-Ló general de Artillería Erich


Marcks
709. División de infantería
a
Chlffremont teniente general Karl von
Schlieben
7 2 9 , Regimiento de Granaderos
s
Le Vast
739." Regimiento de Granaderos Cherburgo
9 1 9 ° Regimiento de Granaderos Quineville
243."División de Infantería Bricquebec teniente general Heinz
Hellmich
920° Regimiento de Granaderos Ouett
921 ° Regimiento de Granaderos Lessay
922.° Regimiento de Granaderos Sortosville
91." División Luftfánde Etienville general de división
Wilhelm Falley
1057. ° Regimiento de Granaderos Hauteville
1058, ° Regimiento de Granaderos Vindefontaine
6. Regimiento Paracaidista
a
Hotellerie

Unidades de artillería de costa


1261 i* Regimiento de Artillería
de Costa del Ejército Ouinevilla coronel Gerhard Triepel
1262." Regimiento de Artillería
de Costa del Ejército Grosseville
2 6 0 . Regimiento de Artillería Naval
a
Cherburgo capitán de corbeta Karl
Weise
6 0 3 ° Regimiento de Artillería Naval Granville capitán de corbeta Hubbert

FUERZAS ESTADOUNIDENSES
Entre las unidades estadounidenses que tomaron parle en los desembarcos
iniciales estaban las dos mejores divisiones de infantería ligera del Ejército,
las Aerotransportadas 82 y 101. La primera de ellas había entrado en com-
bate en Sicilia y la península Italiana, aunque para junio de 1944 más de la
mitad de sus pamcaidistas eran reemplazos. Normandía fue el primer salto
en combate de la 101. Aerotransportada, pero, como en el caso de la 82*,
a

estaba formada por personal voluntario que había pasado por un entrena-
mienio excepción alíñente duro; además, sus cuadros de mando habían sido
reforzados con oficiales veteranos de la 101.", Era dos unidades de élite en
el sentido más estricto de la palabra.
La 4." División de Infantería había sido reactivada en 1940, configurada
como división de infantería motorizada. Esta organización se abandonó final-
mente y la unidad ñie reconfiguiada al modo convencional en agosto de
1943, antes de ser enviada a Inglaterra. Bradley había insistido en el uso de al
menos una división experimentada en el asalto a la vecina playa Omaha,
pero la playa LTtah era considerada un escenario menos comprometido.
Pese a ello, todavía necesitaba el empleo de una unidad bien entrenada y
Eisenhower visita a los
p a r a c a i d i s t a s de] 5 0 2 . ° P I R
en la B a s e a é r e a de G r e e n h a m
C o m m o n e n la t a r d e d e l 5 de
;u.-tío de 1 9 4 4 . L a 1 0 1 . °
Aerotransportada usaba
símbolos de c a r t a s d e a z a r
pintados e n e l c a s c o p a r a
identificar a l o s c o m p o n e n t e s
de los d i v e r s o s b a t a l l o n e s : e l
r o r a z ó n b l a n c o p e r t e n e c í a al
5 0 2 . = P I R . L a tela b l a n c a
a n u d a d a e n torno al hombro
izcfuierdo e r a s e g u r a m e n t e u n a
i d e identificación r á p i d a
• los h o m b r e s del 2 / 5 0 2 ° P I R .

mandada, y se eligió a la 4. División. El asalto iba a ser llevado a cabo por


a

e! 8.°CombacTeam (equipo ríe combate), cuyo núcleo era el 8." Regimiento


de Infantería de esa división.
El apoyo acorazado del 8.° CT iba a ser el 70." Batallón de Carros, el bata-
llón acorazado independiente con más experiencia de todo el LIS Army,
pues había entrado en combate con anterioridad, como unidad de carros
ligeros, en el norte de Africa y en Sicilia. Para el Día D, dos de sus compa-
ñías estaban equipadas con carros anfibios M-4A1 DD (Dúplex Drive), Estos
vehículos estaban modificados con la adición de una pantalla plegable de
lona que les proporcionaba flotabilidad y dos hélices para que pudieran
moverse en el agua. Para hacer frente a los obstáculos de la playa, sobre
todo el malecón, se había pensado en dotar a la tercera compañía de carros
medios con cohetes de demolición de 182 mm en lanzadores T-40 monta-
dos encima de las torres. Eos cuatro primeros lanzacohetes fueron entregados
en mayo y se probaron contra unos obstáculos simulados. Los cohetes no
resultaron demasiado eficaces, pero los carristas demostraron que con dos o
tres granadas rompedoras del cañón de 75 mm del carro bastaba para rom-
per el malecón. Por ello, la Compañía C desembarcó sin el sistema de cohe-
tes. La compañía de carros ligeros del batallón desembarcó horas más tarde
y fue asignada al apoyo de la 82. Aerotransportada.
a

S o d a d o s del 3 2 5 . ° de Infantería
«r- P l a n e a d o r e s s e d i s p o n e n a
e m b a r c a r e n los H o r s a e n algún
aeródromo d e I n g l a t e r r a . L a s
des a e r o t r a n s p o r t a d a s
d o u n i d e n s e s utilizaron
p-írso n ú m e r o d e p l a n e a d o r e s
Británicos H o r s a , q u e t e n í a n
Tszyor c a p a c i d a d d e c a r g a q u e
s u s Waco C G - 4 . (NARA)
Dentro la acumulación de fuerzas que siguió al Día D, otras tres divisiones
de infantería irían entrando en combate gradualmente en la zona de Coten-
tin. La 90. División procedía de unidades de la Guardia Nacional del área de
11

Texas-Oklahoma, por lo que se la llamaba la «Tough Ombres- (hombres


duros). Se labró una mala reputación en Normandía por estar mal mandada
y, en consecuencia, mal entrenada. Pasó por una serie de cambios de mandos
y hacia el otoño la mayoría de ¡os problemas estaban corregidos. Luchó con
mérito con el Tercer Ejército de Patton en la Lorena, en septiembre de 1944.
Por el contrario, la 9." de Infantería era considerada una de las mejores divi-
siones del Ejército, con experiencia de combate en el norte de Africa y Sicilia.
Iba a tener un papel clave en la conquista de Cherburgo. La 79." División fue
activada en 1942 y enviada a Inglaterra en abril de 1944. Era una división de
infantería estadounidense bastante típica, bien entrenada y mandada-
Una de las principales ventajas de los Aliados era la disponibilidad cons-
tante de apoyo aéreo. En esa fase de la guerra, la cooperación entre unida-
des terrestres y aéreas estaba todavía en un estado incipiente y no iba a dar
sus frutos hasta finales de julio, durante la operación «Cobra». Sin embargo,
la presencia ininterrumpida de aviones aliados sobre la península de Coten-
tin hizo que los alemanes apenas pudiesen moverse de día. Una muestra del
impacto del poder aéreo es la cifra de altos mandos alemanes muertos por
ataques de la aviación cuando se trasladaban de una unidad a otra.

ORDEN DE BATALLA ESTADOUNIDENSE EN LA PENÍNSULA


DE COTENTIN, JUNIO DE 1944

Vil Cuerpo gral. div. J . Lawton Collins


4. División
a
gral. div. Raymond Barton
8 ° Regimiento de Infantería col. James Van Heet
12.° Regimiento de Infantería col. Russell Reeder
22." Regimiento de Infantería tte. col. James Luckett
9." División gral. div. Mantón Eddy
39.° Regimiento de Infantería col. Harry Fllnt
47° Regimiento de Infantería col. George Smythe
60." Regimiento de Infantería col. Frederíck de Roban
79." División gral. div. Ira Wyche
313. ° Regimiento de Infantería col. Sterllng Word
314. ° Regimiento de Infantería col. Warren Robín son
315. " Regimiento de Infantería col. Poter Wiggins
82.* División Aerotransportada gral. div. Matthew Ridgway
505. ° Regimiento de Infantería Paracaidista col, Wllllam Ekman
507.° Regimiento de Infantería Paracaidista col. George Millett Jr.
506. ° Regimiento de Infantería Paracaidista col. Roy Lindquist
325,° Regimiento de Infantería en Planeadores coi. Harry Lewis
90." División gral. brig. Jay MacKelvie
357° Regimiento de Infantería col. Philip Ginder
358 ° Regimiento de Infantería coi. James Thompson
359.° Regimiento de Infantería col. Clarke Fates
101. a
División Aerotransportada gral. div. Maxwell Taylor
5 0 1 ° Regimiento de Infantería Paracaidista col. Howard Jonson
5 0 2 ° Regimiento de Infantería Paracaidista col. George Mosetey Jr.
506." Regimiento de tnfanteria Paracaidista col. Roben Sink
327,° Regimiento de Infantería en Planeadores col. George Wear
4." Grupo de Caballería col. Joseph Tully
4 ° Escuadrón de Caballería tte. col. E.C. Dunn
24.° Escuadrón de Caballería tte. col. F.H. Gastón Jr.
6.° Grupo Acorazado col. Francis Fainter
7 0 . Batallón de Carros
e
tte. col. John Weíbron
746." Batallón de Cazacarros tte. col. C.G. Hupfer
PLANES ENFRENTADOS

PLANES ESTADOUNIDENSES

E
l plan original de la operación «Overlord- no contemplaba desembar-
car al oeste del río Vire, en la base de la península de Cotenün.
Cuando, en enero de 1944, se informó al general Monigomery, éste
insisdó en que el frente de la invasión tenía que ser más ancho. No estaba
totalmente convencido de la viabilidad de los puertos artificiales y pedía
desembarcar al oeste del Vire para facilitar una pronta captura de Cherburgo.
El plan preliminar de la operación «Neptune», del 1 de febrero de 1944, y el
del EUSA (First US Army, o Primer Ejército de EE UU), del día 25, proponían
ya dos cabezas de playa estadounidenses: una en el sector de Grandcamps
(Omaha) y la otra más al este, cerca de Les Dunes de Varreville (Utah).
Aunque muchas de las playas de la costa oriental de Cotentin eran váli-
das, no lo eran tanto las zonas de detrás de las mismas, pues muchas habían
sido inundadas por los alemanes. El tránsito entre la playa y el interior era
accesible por unas pocas carreteras elevadas que podían ser fácilmente
defendidas por pequeños destacamentos alemanes. El segundo problema
era el propio terreno de la península. El río Douve discurre por el centro
de la misma, por lo que muchas áreas bajas del centro son de natural pan-
tanoso. Los alemanes lo explotaron, mediante presas que inundaban cam-
pos bajos, para reducir el número de zonas válidas para desembarcos aéreos.
Los planificadores aliados querían una playa con al menos cuatro carreteras
de salida para que una división pudiera internarse rápidamente el propio
Día D, comparadas con las sólo dos que había en la vecina playa Omaha. 1.a
solución estaba en el trecho de costa justo al oeste de la playa Omaha.

L a península d e C o t e n t i n e s t a b a
salpicada de baterías de
artillería d e c o s t a . Incluida la de
S t - M a r c o u f , la 3..'HKAA. 1261
de C r i s b e c q . E s t a c a s a m a t a
Bautorm 6 8 3 e s t a b a armada
c o n un c a n o n c h e c o S k o d a d e
2 1 0 m m d e l Upo e n c a r g a d o p o r
S u e c i a y Turquía a n t e s d e la
g u e r r a y r e t e n i d o por A l e m a n i a
en i g 3 8 . L a d e n o d a d a d e f e n s a
de e s t a posición dio a s u
comandante, el teniente
de navio O h m s e n , la C r u z d e
Caballero tras conseguir
e s c a p a r d e C h e r b u r g o el
14 d e junio. (NARA)
Uno d e los tipos d e b u n k e r e s
más e f i c a c e s q u e h a b í a e n l a
c o s t a de N o r m a n d í a e r a e l
Bauform 667, que s e emplazaba
paralelo a la p l a y a p a r a p o d e r
h a c e r tiro enfilado s o b r e l a
m i s m a . E s t e e j e m p l a r del
r e d u c t o WN-5 de la playa U t a h
e s t a b a a r m a d o c o n u n cañón
c o n t r a c a r r o d e 5 0 m m y fue
silenciado con fuego de cañón
d e c a r r o dirigido c o n t r a la
a s p i l l e r a d e s d e muy c o r t a
d i s t a n c i a . (NARA)

Para asegurarse de que esas carreteras permanecieran abiertas, se lanza-


ría detrás de la playa una división aerotransportada atites de la llora H del
Día D. Muchos plan i Picadores dudaban de depositar demasiadas esperanzas
en las operaciones paracaidistas, especialmente a raíz del fiasco de Sicilia, en
1943. En esa ocasión, los aviones que llevaban a la 82. División Aerotrans-
11

portada fueron tiroteados por las fuerzas navales, por lo que los paracaidis-
tas llegaron a derra en grupos dispersos y poco eficaces. Sin embargo, Eisen-
howcr creía que lo de Sicilia había demostrado, sencillamente, que una
fuerza aerotransportada ha de aterrizar de modo más concentrado, y acordó
con el general Ridgway que había que ampliar las divisiones paracaidistas de
Estados Unidos. El plan inicial de febrero contemplaba el uso de la 101. a

Aerotransportarla justo detrás de la playa Utah para asegurar las carreteras,


pero los planificadores del FUSA de Bradley pedían que la 82. Aerotrans-
a

portada saltase más al oeste para que fuese posible cortar con rapidez la
península de Cotentin, impidiendo a los alemanes reforzar Cherburgo.
Estos planes estaban valorados como muy arriesgados, pero Eisenhower
decidió que eran esenciales para la operación y que había que asumir ries-
gos. La idea se seguía desarrollando en mayo, cuando ya faltaba poco para
el Día D. La información aliada había sabido a mediados del mes del tras-
lado de la 91." División Luftlande al centro de la península, lo que compro-
metía demasiado el salto de la 82. Aerotransportada sobre St-Sauveur-l.e-
a

Vicomte. Por lo tanto, su zona de salto fue desplazada al área del río
Merderet y la de la 101. Aerotransportada movida un poco al sur, de tal
a

modo que ambas divisiones pudieran controlar una zona de fácil defensa
entre las playas y los ríos Douve y Merderet

PLANES ALEMANES
Los planes defensivos alemanes cambiaban de continuo por culpa de los
desacuerdos entre Rundstedt y Rommel sobre el despliegue y el control de
la reserva acorazada. Hasta cierto punto, este debate era irrelevante para la
península de Cotentin, pues ningún alto mando alemán estaba en especial
E n t r e l o s g e n e r a l e s a l i a d o s hubo
u n a notable c o n t r o v e r s i a a c e r c a
de c ó m o u s a r l o s p l a n e a d o r e s
p a r a reforzar a los p a r a c a i d i s t a s .
E n la foto, u n avión C - 4 7 d e l 9 0 °
Escuadrón del 438.° Grupo de
Transporte de Tropas d e s p e g a
de la base de Greenham
C o m m o n llevando a remolque
un p l a n e a d o r H o r s a , e l 6 d e
junio d e 1 9 4 4 . (NARA)

preocupado porque esa zona pudiera ser el foco del asalto aliado. Hasta
mayo de 1944. ia defensa de los 250 km de costa de la península de Coten-
tin estaba asignada a una única división y de segunda clase. La costa oeste
Como si fuesen caballeros
apenas estaba guardada, pues la Marina bahía asegurado que la mala mar al
medievales, a v e c e s los largo de la misma y las fuertes defensas de las Islas del Canal hacían i m p í o
paracaidistas iban tan c a r g a d o s bable un desembarco anfibio. Pero, a mediados de mayo, el mando de la
que necesitaban ayuda para
Maiina cambió de parecer y empezó a sugerir que los Aliados podrían
m o v e r s e . E l s u b o f i c i a l d e la foto
e s J o s e p h G o r e n c , del 5 0 6 . °
desembarcar en las costas este y oeste, con ataques simultáneos a ambos
PIR, y está subiendo a un lados de Cherburgo. Poco después. Rommel visitó la zona y tuvo luego una
t r a n s p o r t e C - 4 7 e n la n o c h e d e l charla con Dollman y Marcks acerca del estado de las defensas de la misma.
6 d e junio d e 1 9 4 4 . (NARA)
Von Schlieben aseguró que las instalaciones portuarias de Cherburgo
podrían demolerse rápidamente para que el puerto fuera un objetivo poco
atractivo, lo que permitiría a las unidades retirarse a la base de la península
de Cotentin y evitar que quedaran atrapadas en el extremo superior. Pero la
Marina no quería considerar un plan como ése, así que la propuesta fue
ignorada. Kn vez de eso. la defensa de la península iba a ser reforzada sus-
lancialmente. Ijh 243/ División de Infantería fue sacada de su guarnición
más al sur, en reseña, y desplegada a lo largo de la costa oeste, en tanto que
la 91.* División Lufüande, a medio formar, fue dispuesta en la base de la
península, como refuerzo de las dos divisiones estáticas.
La defensa de la península de Cotentin no tenía la prioridad de sectores
más al este, que eran considerados objetivos más probahlcs de un asalto
anfibio aliado. Las fuerzas desplegadas en la costa estañan muy estiradas,
concentradas en una serie de reductos «como un collar de perlas». Las que
había cerca de la playa Utah no eran demasiado fuertes, pues se pensaba
que ésta no era un objetivo interesante debido a las marismas que tenía
delrás. Dos batallones del GR.919 ocupaban un total de 25 reductos desde
Le Grand Vey, en el sur, hasta la playa de Aumeville, en el norte, una dis-
tancia de unos 25 km. Esos reductos eran de dos tipos, los Wiedn.Uamlncst
(\VN, o posición reforzada) y los Slulzfiunkt (StP o posición de apoyo). Cada
uno consistía en una sección de unos 40 hombres que servía varios bunke-
res pequeños, unos cuantos nidos de ametralladoras O «Tobruk» de hormi-
gón y algunos cañones contracarro o de campaña obsoletos. Para compen-
El teniente Bobuck p a s a revista
de paradaídas y equipo
a s o l d a d o s de la 1 0 1 . *
Aerotransportada antes de que
s u b a n al C - 4 7 q u e l e s llevará
h a s t a N o r m a n d í a . Al avión s e le
h a n pintado a p r e s u r a d a m e n t e
las fajas blancas y negras que
identificaban a todos los
a p a r a t o s q u e t o m a r o n parte
en l a s o p e r a c i o n e s d e l Dia O .
(NARA)

Sar la parquedad en hombres, las unidades de la costa teman más potencia


de fuego que una unidad normal de infantería, si bien sus armas eran una
abigarrada colección de modelos capturados o desfasados.
F.l reducto que iha a ser más importante en los inminentes combates era el
WN-5. Estaba asignado a una sección de la 3./GR.919 y al mando del teniente
Arthurjalmke, un joven veterano del Frente del F.ste que detentaba la Cruz de
Caballero. Tenía un contracarro de 50 mm en una casamata Bauform 667,
otras dos pie/.as iguales en emplazamientos abiertos de hormigón, un anti¬
carro francés de 47 mm eu otro emplazamiento descubierto, un Bauform 67
con una torre de carro francés con cañón de 37 mm, cuatro Tobruk de mor-
tero y amen alladora, y media docena de otras clases de casamatas y abrigos.
Una de las armas más exóticas de esta sección era un grupo de vehículos de
demolición de control remoto Goliath, un pequeño medio oruga guiado por
cable pensado para ser utilizado como una especie de torpedo terrestre contra
objetivos de gran valor, como cairos de combate y lanchones de desembarco.
Estaban desplegados en pequeñas Cuevas bajas orientadas hacia la playa. Un
segundo reducto, el WN-4, estaba justo al oeste del WN-5, cubriendo la carre-
tera principal de acceso a la playa.

El jefe de! regimiento, el teniente coronel Ctmther Kcil, no estaba de


acuerdo con la táctica de Rommel de colocar todas las tropas en los bunke-
res avanzados. En vez de eso, dispuso un número mínimo de u-opas en la
misma costa, y el resto de cada sección, como una «unidad de alerta» (alar-
viiánheitfin) en edificios por detrás de la playa. 1.a artillería de este sector
incluía una batería del Sturm-AbteUung AOK 7, al oeste de Foucarville, y
una de lanzacohetes del I./Nebelwerfer Regintent 100 al sur de Brucheville.
Había también en la zona nes baterías de un regimiento de artillería de
costa, el HKAA.1261: la 1./FIKAA.1261 en Sl-Martin-de-Varreville, con cua-
tro cañones soviéticos de 122 mmila 2./HKAA.1261 en Azeville, con enano
cañones franceses Schneider de 105 mm; y la S./HKAA.1261 en Crisbecq,
con tres enormes piezas Skoda de 210 mm.
A diferencia de la vecina playa de Omaha, el sector de Utah era relati-
vamente llano y no proporcionaba los excelentes sectores de tiro que se
daban más al este. Los obstáculos de playa delante de WN-5 no estaban ni
mucho menos tan completos como en Omaha, y delante ele Grande Dune,
donde iban a producirse los desembarcos, muchas de esas obstrucciones
habían desaparecido. Aunque el GR.919 había intentado reforzar esas
defensas, las condiciones de las mareas habían desmontado muchos de los
obstáculos. La principal reserva en ese sector era el 905." Batallón Ost, de
georgianos, situado más al oeste, en Cricqueville, y el GR.1085 de la 9 1 . '
División Luftlande, que se encontraba en el centro de la península, allí
donde iba a saltar la 82. Aerotransportada.
a

La Kriegsmarine (Marina de Guerra) carecía de fuer/as para pensar


seriamente en repeler en el mar la invasión aliada. El Marinegruppe West,
al mando del vicealmirante Theodor Krancke, compartía sus sectores con
las unidades del contralmirante Rieve, responsable de la costa normanda
hasta la frontera holandesa. El puerto más próximo a la playa Uialt era
Cherburgo, que albergaba dos flotillas con 10 lanchas torpederas. Krancke
había intentado inhibir las actividades de invasión mediante un programa
de minado a lo largo de la costa normanda, al paso del esfuerzo de Rommel
con las fortificaciones terrestres. Pero los Aliados sabían dónde estaban lodos
esos campos de minas porque habían decodifkado el código Enigma, Ello
también permitió a la Royal Navy desbaratar ulteriores intentos de minado
en las semanas que precedieron al Día D. La intentona de minar el golfo del
Sena el 24 de mayo fue contestado vigorosamente por una fuerza de torpe-
deras británicas y de aviones del Mando Costero. Por último, la falta de abri-
gos a prueba de bombas a lo largo de la costa del Canal impidió a Krancke
desplegar submarinos en la zona de la invasión.
La Luftwaffc prácticamente no hizo nada durante los combates en
Cotenün. La superioridad aérea aliada era tan abrumadora y ella era tan
débil que apenas tenía la oportunidad de operar tan lejos de sus bases prin-
cipales, situadas cerca de París,
El 4 de junio de 1944, el comandante l.ettau, meteorólogo jefe de la
Luftvvaffc en la capital francesa, pronosticó que los .Miados serían incapaces
de lanzar una invasión durante la quincena siguiente porque se espetaba
muy mala mar v hasta temporal, que iban a durar hasta mediados de junio.
Esta previsión convenció al OB West de que era el momento propicio para
organizar unos juegos de guerra fiara mandos en Reúnes, en los que estu-
diar las opciones posibles contra un desembarco vertical aliado en Nor-
mandía. En consecuencia, casi la mitad de los comandantes divisionales y
una cuarta parte de los regirnentales estaban de camino a la convocatoria de
Reúnes. De hecho, el pronóstico meteorológico era tan malo que muchas
unidades habían aprovechado la ocasión para dar a sus hombres un des-
canso del agotador programa de construcción de obstáculos en la costa.
Rommel empicó esta fase de mal tiempo para ir a Alemania, con la idea de
convencer al Fúhrer de que liberase más unidades acorazadas de su control
para poderlas usar en la defensa av anzada de la costa.
E L DÍA D

L
os primeros hombres que saltaron sobre Francia en preparación de ¡a
operación «Neptune» fueron los de los equipos de la OSS (en inglés. Ofi-
cina de Servicio Estratégico), formados en general por dos soldados esta-
dounidenses expertos en el uso de equipos de transmisiones, con tres coman-
dos británicos como escuadra de protección. Media docena de estos equipos
fueron transportados sobre Francia a las 01:30 horas del 3 de junio para
marcar las zonas de salto para los equipos de guías (paihfinders), que lleva-
rían material de balizamiento más completo.
Las fuerzas de las dos divisiones aerotransportadas iniciaron los últimos
preparativos para Normandía el 5 de junio, en quince aeródromos de! sur
de Inglaterra. Serían llevados hasta Francia por el LX Mando de Transporte de
Tropas. La Misión Albany, el lanzamiento de la 101. Aerotransportada, fue
a

asignada a la 50.* Ala de Transporte de Tropas, y la Misión Boston, la relativa


a la 82. Aerotransportada, se encargó a la 52. Ala. l a oleada inicial seria de
a a

821 aviones C-47 y C-54 con paracaidistas. Cada avión lanzaba un slick, por
lo general de entre 18 a 20 hombres según el modelo, que eran sólo nueve
o diez si se trataba de unidades de artillería, que llevaban más equipo.
Para poder llevar a cabo un lanzamiento nocturno, los pilotos de los
transportes dependían de ayudas visuales y de radar para localizar la zona
de salto. Los pathfindm saltaron ames que la oleada principal para colocar
dos tipos de marcadores: un grupo de siete lámparas de colores Aldis en
forma de «T» y una baliza de radar AN/PPN-1 Eureka. Esta era muy útil
para aproximarse a la zona de salto, pero perdía eficacia a una distancia de
menos de 3.000 metros, por lo que se necesitaban las Aldis para el tramo
final. Los guías salieron en diecinueve aviones antes de medianoche y hacia
las 00:15 horas del 6 de j u n i o comenzaron a saltar sobre Francia. Las olea-
das siguientes de bimotores C-47 llevaban localizadores Rebecca para captar
la señal emitida por las balizas Eureka, y algunos estaban dotados incluso de
radioayudas Gee.
Al acercase a las zonas de salto, los aviones de los guías encontraron un
inesperado banco de nubes que creó problemas de navegación. En el sector
de la 101." Aerotransportada, sólo los equipos asignados a la Zona de Salto C
se lanzar on cerca del lugar previsto. Igualmente, en el sector de la 82. , sólo
a

un equipo de pathfimlm saltó con precisión sobre la Zona O. En el caso de las


otras cuatro zonas de salto, los guías fueron a parar tan lejos de su objetivo
que, ya en derra, no tuvieron tiempo de llegar a él. En consecuencia, algunos
de los equipos colocaron sus balizas en áreas alejadas de las zonas de salto pre-
vistas, mientras que otros sólo pudieron poner las Eureka, pues la presencia
de alemanes en los alrededores les impidió encender las lámparas .Aldis.
La olearia principal de transportes C-47 empezó a despegar de Inglaterra
alrededor de la medianoche. Los dos trenes de aviones pasaron el canal de
la Mancha y siguieron una ruta alrededor de la península de Cotentin, cru-
zaron entre las Islas del Canal y entraron en espacio aéreo enemigo sobre la
costa oeste de Cotendn, con rumbo noroeste hacia las zonas de salto V salie-
ron por la vertical de la playa Utah. En paralelo, una formación de bom-
barderos Stirliilg de la RAE llevó a cabo una misión de diversión, lanzando
señuelos de radar para pasar por una gran formación de transportes y sol-
lando muñecos vestidos de paracaidistas y con petardos en un área muy ale-
jada de las zonas de salto reales. Las condiciones eran de luna llena y cielo
aclarando. El vuelo fue plácido hasta la costa, y los aviones volaron en una
formación de «uve de uves». Los problemas empezaron al alcanzar la costa.
Los aviones encontraron las mismas nubes densas que habían frustrado a los
pathfinderi, que, debido al silencio radio, no habían informado de este con-
tratiempo. Las nubes se convirtieron de inmediato en un peligro debido a
que los aviones volaban muyjuntos, tanto que empezaron a maniobrar para
evitar colisionar. Algunos pilotos subieron hasta los 60Ü metros para salvar
el techo de nubes y otros bajaron hasta los 150 metros para pasar por debajo
de ellas, en tanto que algunos permanecieron a la altitud preescrita de 210 m.
Esta incidencia desbarató por completo la formación y acabó con cualquier
esperanza de conseguir un lanzamiento concentrado.
El fuego antiaéreo empezó durante la aproximación final a las zonas de
salto, cerca de la costa. Aunque tenían que haber mantenido un rumbo esta-
ble, algunos pilotos empezaron a maniobrar sus aviones para evitar las
columnas ascendentes de proyectiles de 20 mm. Era un principio poco hala-
güeño para una misión ya de por sí arriesgada.

TABLA 1: OPERACIONES AEROTRANSPORTADAS DEL DÍA D


A CARGO DEL IX MANDO DE TRANSPORTE DE TROPAS

Misión Albany Boston Total


Salidas de aviones 433 378 611
Salidas abortadas 2 1 3
Aviones perdidos o desaparecidos 13 8 21
Aviones dañados 81 115 196
Tripulantes muertos o desaparecidos 43 17 65
Tripulantes heridos 4 11 15
Tropas transportadas 6.928 6.420 13.348
Tropas lanzadas 6.750 6.350 13.100
Obuses transportados 12 2 14
Carga transportada (en toneladas) 211 178 389

LA MISIÓN ALBANY
La 101/ Aerotransportada fue la primera en saltar, hacia la 01:30 horas del 6
de junio. Su objetivo primario era controlar el área por detrás de la playa Utah
entre Sr-Martin-de-Varreville y Pouppeville para facilitar la salida de la 4. de
a

Infantería durante la mañana. Su cometido secundario era proteger el flanco


sur del VII Cuerpo destruyendo dos puentes en la carretera de Carentan y un
puente ferroviario al oeste de ésta, hacerse con la esclusa de Barquette y esta-
blecer una cabeza de puente en el río Douve al noroeste de Carentan.
El 502." Regimiento de Infantería Paracaidista {PIR en inglés) y el 506."
PIR (menos un batallón) tenían asignado el objetivo principal. La primera
oleada riel 502.° PIR consistía en el 2/502.° y la plana mayor del regimiento
(HQ/502. ). Los aviones que los transportaban fueron dispersados por las
0

nubes y la antiaérea, por lo que saltaron lejos de la Zona de Salto A. La


mayoría del 2/502." se lanzó de manera compacta, pero imprecisa, en el
extremo de la Zona de Salto C, a unos
5 km del punto previsto. El batallón fue
a parar a un área densamente parcelada
co» seto vivo, el bocage normando, y tuvo
muchos problemas para agruparse y
orientarse. Estas unidades pasaron gran
parte del Día D re-agrupándose y no par-
ticiparon en los combates iniciales.
El 3/502.° PIR llegó de forma muy
dispersa al este de Ste-Mére-Eglise. El
jefe del batallón, el teniente coronel
Robert Colé, reunió un grupo de 75
hombres y marchó hacia la batería de
costa de St-Martin-de-Varreville. Allí
descubrió que los cañones habían sido
desmontados y la posición abandonada
a raíz de los bombardeos previos a la
invasión, así que fue a su siguiente obje-
tivo, el lado occidental de la carretera elevada de Audouville-La-IIubert Paracaidistas s e n t a d o s en l a s

(Salida 3), adonde llegó alas 07:30 horas. Las tropas alemanas del 1/GR.919 b a n c a s d e lona d e u n C - 4 7
d u r a n t e el vuelo a N o r m a n d í a ;
que abandonaban el reducto WN-8 empezaron a retirarse por esa carretera el primer h o m b r e de la izquierda
hacia las 09:30 horas y fueron emboscadas por los paracaidistas, que les es un capitán. Pertenecen
causaron entre 50 y 75 bajas. El batallón intentó también limpiar la Salida 4 p r o b a b l e m e n t e a la 8 2 . *

y, aunque la encontró desprotegida, su situación cerca de unas baterías ale- A e r o t r a n s p o r t a d a , q u e no e r a


tan d a d a al m i m e t i z a d o f a c i a l
manas la hacía inutilizablc para evacuar la playa. El 3/502." PIR estahleció c o m o la 1 0 1 . División. (MHI)
a

contacto con la 4. de Infantería a eso de las 13:00 horas y dedicó el resto


a

del día a reunir sus dispersos y perdidos hombres.


El 1/502.° PIR del teniente coronel Patrick Cassidy saltó cerca de St-Ger-
main-de-Varreville; 20 de los 30 aviones lanzaron sus stkks a unos 1.500 A v i o n e s C - 4 7 s o b r e v u e l a n la

metros de la baliza. Un grupo mandado por Cassidy marchó hacia los edifi- T a s k Forcé U d e r e g r e s o d e
N o r m a n d i a . S o n q u i z á de los
cios de piedra próximos a Mésiéres, guarnición de la batería de costa de St- q u e , al a l b a del Día O.
Martin-de-Varreville. Este grupo ocupó el cruce de carreteras de Mésiéres y remolcaron los primeros
se aseguró de que estuvieran despejadas las dos salidas septentrionales asig- contingentes de planeadores.

nadas a su batallón. Al encontrarse con otro grupo de unos 45 hombres, {NARA)

Cassidy ordenó que se crease un perí-


metro defensivo cerca de Foucarville.
Cassidy mantuvo el equivalente a una
compañía cerca del cruce para impedir
cualquier intervención contra la playa
desde el oeste y envió una escuadra al
lado oriental de Mésiéres para limpiarlo
de tropas alemanas. Un grupo mandado
por el sargento Harrison Summers mató
o capturó a unos 150 alemanes en una
serie de encuentros aislados. Mientras
lauto llegó el jefe del regimiento, el
teniente coronel John Michacls, con 200
hombres. Esto liberó a los hombres de
Cassidv en el cruce, que fueron enviados
a unirse a los otros paracaidistas en Fou-
carville. L^i fuerza de Cassidv avanzó
hacia el oeste, pues una de sus misiones
secundaria* era la de enlazar ron la 82.' Aerotransportada, que tenía que
aterrizar cerca de Ste-Mérc-Eglise. Con ello, una de sus compañías se vio
envuelta en una serie de choques ron infantería alemana en torno al pue-
blo de Fournel que duraron trian pane del Día D. El 1 /502.° PIR sostuvo el
perímetro septentrional durante toda la jomada sin más novedades que las
mencionadas de Fournel.

DESEMBARCOS VERTICALES DE EE UU, 6 DE JUNIO DE 1 9 4 4

d > Zona de salto

• tnC33eiZcraC.3-Bcr.S0i "PW.Bcns 1 ,2
5».' PH. CG Dmui
¡milaces Zona D: BOTS. i > 2 501.' t * 3 " Bon.
395.'PIR 326'Brjr Inns.
> Unidades Zona T:j07. B lo

• Unidades Zona 0:50S * PH. CG dwislony 6 s*Oa


de OBH urMarju
Unidades Zona N: 508' PIH 115 ••<-••< as otras
unidades
Aterrizajes fuera dBI mapu (distancia DI; millas)
• Baliza de ios pííttrtindorsm la ZS piedme
¿ona de aterrizaje de planeadores
Mola: cada punto represente, un sKt icárea c
HÍMB)
J a m e s F l a n a g a n , d e la C / 5 0 2 . °
PIR, m u e s t r a u n a b a n d e r a
alemana capturada durante el
Día D. E s t a foto s e tomó e n
el "reducto Stop ka», l a granja
M a r m l o n , a l s u r d e Ffavenoville
d o n d e el « c o m a n d a n t e loco»
J o h n S t o p k a i n t e n t a b a reunir
t r o p a s d e l o s PIR 5 0 2 y 5 0 6
q u e habían a t e r r i z a d o e n l o s
alrededores.

De todas las Unidades de este sector, la más dispersa fue el 377.° de Arti-
llería de Campaña Paracaidista, dotado de doce obuses Pack de 75 mm;
algunos de sus elementos fueron a parar incluso a las marismas de St-Mar-
couf, o tan al norte como Valognes. Esté redujo el apoyo de artillería en este
sector a un único obús.
El sector meridional era responsabilidad de los dos batallones del 506."
PIR, asignado a la Zona de Salto C. Las nubes dispersaron a los C-47, algu-
nos de los cuales sobrevolaron una concentración de antiaérea alemana
próxima a Elienville: seis aviones fueron derribados y treinta dañados. Pese
a esto, algunos de los lanzamientos resultaron concentrados, pues una serie
de 14 aviones lanzó casi en medio de la Zona de Salto C y otros trece lo
hicieron apenas dos mil quinientos metros al sur. Pero el resto quedaron
lejos de los puntos previstos debido a una confusión con las balizas. Unos
140 hombres de la plana mayor y del 1/506." PIR se reagruparon durante
las primeras horas, incluido el jefe del regimiento, el coronel Sink.
El 2/506." PIR cayó al norte de la misma zona de salto que el 501." PIR,
pero para las 03:30 horas el teniente coronel Roben Strayer ya había con-
seguido reunir un grupo de unos 200 homhres. Este empezó a moverse al
sur para tomar las áreas de detrás de las carreteras de Iloudienville (Salida
2) y Pouppeville (Salida 1). Sink no sabía dónde habían caído los hombres
de Strayer, por lo que ordenó a los paracaidistas disponibles del 1/506." del
teniente coronel William Turncr que tomasen el control de la carretera de
Pouppeville. Dichos hombres de Stayer se retrasaron por culpa del persis-
tente fuego de armas ligeras alemán y no llegaron a la carretera de Hou-
dienville (Salida 2) hasta primera hora de la tarde, cuando ya había sido
rebasada por tropas de la 4." División de Infantería que salían de la playa.
La columna de Turner también tuvo problemas y tardó varias horas en
alcanzar la carretera de Pouppeville.
P a r a c a i d i s t a s de la 101."
A e r o t r a n s p o r t a d a junto a un
t r a c t o r blindado R e n a u l t U E
que h a n puesto en servicio para
llevar s u m i n i s t r o s d e la z o n a de
salto al «reducto 5topka>, e n
R a v e n o v i l l e . L o s s o l d a d o s d e la
i z q u i e r d a , c o n el c i r c u l o b l a n c o
e n e l c a s c o , s o n d e la artillería
divisional, mientras que el
h o m b r e del c e n t r o , c o n u n a pica
b l a n c a , e s d e l 5 0 6 . ° P I R . (NARA)

Los siguientes en saltar Fueron el 3/501." PIR y el cuartel general divi-


sional, que tenían que controlar la zona de aterrizaje de planeadores de
Hiesville, donde se fue congregando una fuerza de unos 300 paracaidistas
al mando del teniente coronel Julián Ewell. Como no sabía qué pasaba con
las columnas de Strayer y Turner, el general Taylor decidió asegurarse de que
la carretera sur de Pouppeville estuviese en manos norteamericanas, así
que envió bacía allí a Ewell con 40 hombres. Esta fue una de las tres colum-
nas que coincidirían en la carretera hacia las 08:00 huras. El extremo occi-
dental de la misma estaba cubierto por la 2./GR.919 en el reducto WN-6 y
en el \\"N-2a de la propia piara. Esias defensas estaban mal organizadas,
pero los paracaidistas, en inferioridad v luchando casa por casa, tardaron
casi cuatro horas en imponerse a los alemanes. Estos se rindieron a medio-
día tras haber tenido 25 bajas; se entregaron 38 hombres, y los restantes
intentaron escapar hacia el reducto WN-2a de la playa, pero fueron captu-
rados por la infantería de la 4.' División, que ya salía de la playa. Casi la
mitad de los hombres de Ewell causaron baja, pero lograron contactar con
el 2/8." de Infantería en la Salida 1.

También se combatió cerca del puesto de mando divisional en la Zona


de Salto C, pues allí, en Ste-Marie-du-Mont, estaba el 191.° Regimiento de
Artillería alemán. l-os paracaidistas eliminaron gradualmente las balerías y
acabaron de asegurar la población a media tarde, reforzados por elementos
del 8.° de Infantería procedentes de la playa.
Los últimos que saltaron fueron el 1/501." PIR, parte del 2/501." PIR, el
3/506." PIR y el personal sanitario v de ingenieros. Su destino era la Zona
de Sallo D, la más meridional de todas. La aproximación fue problemática,
con mucha antiaérea ligera, proyectores y bengalas de magnesio: seis C-47
fueron derribados y 26 resultaron con daños. Fue uno de los lanzamientos
más cercanos a su objetivo, pero los alemanes habían asumido también que
esa área era susceptible de ser asaltada por aire. Además, como era el último
grupo de la división, las fuer¿as alemanas estaban alertadas y tenían fuerzas
en la zona de sallo. El jefe del 1/501." PIR resultó muerto y su segundo al
mando fue hecho prisionero. El jefe del regimiento, el coronel Johnson,
aterrizó cerca del centro de la zona, reunió a unos 150 paracaidistas y salió
en seguida hacia su objetivo primario, la esclusa de La Barquette, que con-
trolaba la inundación de las márgenes del río Donve. El grupo se deshizo
rápidamente de los centinelas alemanes y ocupó la esclusa, pero empezó a
ser batido por la artillería enemiga. Con la esclusa bajo control, hacia las Dos paracaidistas del 505.°

09:00 horas, Johnson y 50 paracaidistas regresaron a la zona de salto en PIR d e la 8 2 . A e r o t r a n s p o r t a d a


a

o b s e r v a n a un c o n e j o cuyo
busca de refuerzos. La mitad del 2/501." PIR estaba enzarzado en un tiro-
futuro no e s t á d e m a s i a d o c l a r o :
teo en torno al pueblo de Les Droueríes, incapaz de romper el contacto y m a s c o t a o d e s a y u n o . E s t a foto
marchar al sur, hacía su objetivo. Donde tendría que haber habido sólo una fue t o m a d a el Día D c e r c a de
sección enemiga, había todo un batallón, el III/GR.1058, y los paracaidistas S t e - M é r e - É g l i s e y proporciona

pasaron buena parte del día combatiendo en torno a St-Cóme-du-Mont. c i e r t o s d e t a l l e s s o b r e el equipo


de los p a r a c a i d i s t a s , c o m o l o s
Johnson recogió unos cuantos hombres más y salió a demoler los puentes
g u a n t e s d e s a l t o y l o s pañuelos
del río Douve más abajo de donde éste se une al Merderet. de c u e l l o , h e c h o s d e t e l a
m i m é t i c a . (NARA)
La tercera unidad que saltó sobre la Zona D, el 3/506.° PIR, fue la que lo
pasó peor de todas. Los alemanes la esperaban y
habían incendiado un edificio de madera, ilu-
minando el descenso de los paracaidistas. El jefe
del batallón y su segundo estuvieron entre los
primeros muertos de la unidad. El capitán Char-
les Shettle, el oficial de operaciones del bata-
llón, aterrizó lejos de la zona y marchó hacia los
puentes de Le Port con quince hombres. Este
grupo fue creciendo a medida que se le unían
paracaidistas dispersos y llegó a los dos puentes
hacia las 0-1:30 horas. Fue rechazado por con-
traataques alemanes y empezó a quedarse sin
munición. Sin embargo, logró hacerse fuerte
cerca de los puentes y mantener al enemigo a
raya. A l día siguiente, Shettle pidió un ataque de
cazabombarderos P-47 contra las posiciones ale-
manas, pero los pilotos se confundieron y bom-
bardearon los puentes.
LA MISION B O S T O N
La 82. División Aerotransportada tuvo que revisar sus planes el 28 de mayo
1

al saber que la 91. División Luldande se había trasladado a la zona de sallo


a

prevista. La nueva misión era colocar dos regimientos en la ribera occiden-


tal del río Merderct y uno en la oriental, cerca de Sie-Merc-Eglise, para con-
trolar los puentes sobre el mismo. La 82." Aerotransportada empezó a saltar
a las 02:30 horas, una hora después que la 101. , y padeció una dispersión
a

todavía mayor que ésta, a tal punto que sólo uno de sus regimientos fue
capaz de cumplir con lo que tenía asignado para el Día D.
El 505." PIR saltó en la Zona O. al noroeste de Ste-Mére-Eglise. Los pilo-
tos que lo transportaban se apercibieron a tiempo del banco de nubes y con-
siguieron sobrevolarlo de una forma coordinada. El único problema de visi-
bilidad estuvo en la propia zona de salto y obligó a algunos pilotos a realizar
los lanzamientos a una altura mayor de la prevista, a unos 330 metros. Los
•pathfinders habían balizado tan bien la zona que muchos pilotos orbitaron la
misma hasta localizar el punto exacto, Fue la serie de lanzamientos más pre-
cisa de toda la noche. El 3/505." PIR del teniente coronel Edward Krattse
tenía que tomar Ste-Merc-Eglise, para lo que logró reunir a unos 180 para-
caidistas. En este pueblo estaba la unidad logística del Regimiento Antiaé-
reo Hennann, pero la mayoría de sus 200 hombres habían partido antes de
que llegasen los paracaidistas. Krause ordenó cunar en la población, eos
órdenes explícitas de utilizar sólo cuchillos, bayonetas y granadas para dis-
tinguirse más fácilmente del enemigo. El grupo de Kratrse se salió rápida-
mente con la suya, matando a diez, alemanes y capturando a otros 30.
El 2/505." PIR del teniente coronel Benjamín Vandervoort reunió la
mitad de sus efectivos y, como estaba previsto, estableció una línea defensiva
al norte de la zona de salto. Sin embargo, a las 09:30 horas, el GR.1058 ale-
mán atacó Ste-Mére-Église desde el sur, y el jefe del 505.° PIR, coronel
William Ekman, pidió a Vandervoort que retrocediera al sur para ayudar en
la defensa. Lo hizo, pero dejó una sección en Neuville desempeñando la
misión original del batallón. Esta decisión iba a ser crucial: poco después de
haber establecido un perímetro defensivo al norte del pueblo, la sección del
teniente Tumor Turnbull fue atacada por una
compañía de infantería alemana, a la que logró
contener durante ocho horas. Sólo sobrevivieron
16 de sus 44 paracaidistas, pero Turnbull logró
proteger al batallón mientras éste hacía frente a
una amenaza mayor en el sur.
El 2/505." PIR llegó a Ste-Mére-Église hacia las
10:00 horas y se integró en e! perímetro defen-
sivo. El primer ataque alemán consistió en dos
compañías del Batallón 795 georgiano y elemen-
tos de la 9 1 . ' Lnfdande con unos cuantos StuG
I I I . Fue rechazado por el 3/505." PIR. El coronel
Krause ordenó contraatacar y unos 80 hombres
de la Compañía I avanzaron al sur por la carretera
y atacaron con granadas de mano uno de los con-
voyes alemanes en retirada. Éste fue el primer y
único ataque alemán de ese día contra el pueblo.
El 1 /505." PIR aterrizó con la plana mayor y el
mando, incluido el propio general Ridgway.
Hacia las 04:00 horas, la Compañía A del teniente John VVisner, unos 155 P a r a c a i d i s t a s d e l 5 0 3 . " PIR

hombres, salió para e! puente de La Fiére. Este grupo fue aumentando a junto a la iglesia d e S t - M a r c o u f .
E l s a r g e n t o q u e h a y e n primer
medida que se acercaba a su objetivo, incorporando personal de los PIR 507
plano lleva la versión d e c u l a t i n
y 308. Ei avance estuvo ralenti/.ado por encuentros frecuentes con fuerzas plegable d e la c a r a b i n a M i .
alemanas. Unos nidos de ametralladoras frusnaron el primer intento de disenada expresamente para las

asaltar el puente, sucediéndose otras intentonas a lo largo del día. fuerzas aerotransportadas.
(NARA)
Los otros dos regimientos de la 82." Aerotransportada aterrizaron en las
Zonas T y N, al oeste del Merderet, de manera fatalmente dispersa. Los palh-
findm habían sido incapaces de marcar las zonas de salto, en algún caso por
la proximidad de tropas alemanas. Las formaciones de aviones de trans-
porte fueron trastocadas por el banco de nubes costero y, ya en la zona de
salto, los pilotos buscaron en vano las marcas; en algunos casos tomaron las
balizas equivocadas. Gran parte del 507." PIR fue lanzado en las marismas
del este de la Zona T, y el 508." PIR fue a parar al sur de la Zona N . Estos
humedales eran profundos y muchos paracaidistas se ahogaron en ellos al

E s t e a n t i a é r e o F l a k 3 6 de
8 6 m m e r a uno de l o s c u a t r o
de u n a batería c a p t u r a d a por
la 82." A e r o t r a n s p o r t a d a e n
Normandia. P a r e c e que ha sido
c l a v a d o y s e le h a quitado el
c i e r r e . (MHI)
ser incapaces de desprenderse a decapo de su pesado equipo. Además, una
gran parte del material importante y los suministros cayó a) agua, perdién-
dose mucho tiempo en el interno de recuperarlos. Casi la mitad del 508."
PIR aterrizó a más de $ km de la zona de salto, pero el resto lo hizo al otro
lado del Mcrderei o en lugares todavía más lejanos. El 507." PIR cayó un
poco más agrupado que el 508.°, pero muchos aviones pasaron de largo la
zona de salto, lanzando sus paracaidistas en los humedales del Merderet. El
accidente más relevante en el área del 507." PIR era el talud del Ferrocarril
de Carentan, yjunto a él fueron concentrándose muchos paracaidistas.

E l puente d e L a Fiére
Una de las misiones del 507." PIR era asegurar el acceso occidental al
puente de La Fiére. que conectaba las zonas de salto al oeste del Merderet
con Ste-Mére-Eglise y los paracaidistas de la otra orilla. Dicho puente era
una pequeña estructura de piedra, pero los campos del lado occidental
habían sido inundados por los alemanes para que no pudieran ser usados
como zona de aterrizaje. La única conexión entre el puente y la aldea de
Cauquiguy, al otro lado del área inundada, era por una larga carretera ele-
vada y flanqueada de árboles.
Después del primer intento de asaltar el puente por la A/505. PIR del
0

teniente Wisner, ei acceso oriental al mismo se convirtió en el punto de


encuentro de paraca i distas que intentaban pasar a la orilla oeste del Mer-
deret tras haber ido a caer por error en la este, A media mañana habían acu-
dido va unos 600 paracaidistas, y una fuerza al mando del capitán E «Ben»
Schwartzwalder, del 2/507." PIR, se enzarzó en una escaramuza casa por
casa para limpiar la granja que había en el lado oriental del puente,
Cuando, más tarde, llegó el general Gavin, dividió la concentración de para-
caidistas, enviando 75 de ellos a! sur en busca de otro punto de paso y
saliendo él con otros tantos hacia el puente de Chef-du-Pont. Más adelante
llegó el general Ririgwav, que ordenó al coronel l.indquisl. del 508," PIR,
organizar varios grupos cerca de La Fiére y capturar el puente.
La tuerza que estaba en el lado este del puente no sabía que unos 50
paracaidistas del 2/507." PIR habían intentado cruzarlo antes desde el otro
M I S I Ó N B O S T O N : S A L T O D E LA 8 2 . a
AEROTRANSPORTADA c ú p u l a , q u e e r a d e c o l o r v e r d e oliva 12}. L a gran s u p e r f i c i e
S O B R E L A Z O N A T, 0 2 : 4 0 H O R A S D E L DlA D (páginas 38-39) d e é s t a al d e s p l e g a r s e volvía a voltear a l p a r a c a i d i s t a , y e n
B a s a d o e n Fulbook (Inglaterra), el 44." G r u p o d e T r a n s p o r t e u n o s s e g u n d o s salían tas l i n e a s p r i n c i p a l e s y el p a r a c a i d a s
de T r o p a s lúe a g r e g a d o a l a 5 2 . Ala p a r a el p u e n t e a é r e o
3
s e d e s p l e g a b a por c o m p l e t o , d a n d o u n a tuerte tirón a l
del D í a O. L o s c u a t r o e s c u a d r o n e s del grupo f o r m a b a n la paracaidista. E r a e s e n c i a l que el paracaidas s e abriera
S e r i e 2 6 d e la Misión B o s t o n y llegaron s o b r e l a Z o n a d e r á p i d a m e n t e , p u e s l o s l a n z a m i e n t o s s e h i c i e r o n d e s d e sólo
S a l t o T entre l a s 0 2 : 3 9 y l a s 0 2 : 4 2 h o r a s del Dia D. E s t a 2 1 0 m e t r o s d e altitud. L o s p a r a c a i d i s t a s e s t a d o u n i d e n s e s
s e r i e l l e v a b a 4 5 sffcfrs de p a r a c a i d i s t a s : 3 6 d e l a s l l e v a b a n l a m b i é n un p a r a c a i d a s d e r e s e r v a e n el p e c h o (3).
c o m p a ñ í a s de f u s i l e r o s del 1.™ Batallón del 5 0 7 . ° E s t e hombre va a r m a d o c o n un s u b f u s i l T h o m p s o n del
R e g i m i e n t o de I n f a n t e r í a P a r a c a i d i s t a (PIR e n inglés) y c a l i b r e 0 , 4 5 (4) que lleva p a s a d o por debajo del atalaje
p

n u e v e d e la c o m p a ñ í a d e p l a n a mayor y m a n d o . E l grupo del p a r a c a i d a s p a r a m a n t e n e r l o s u j e t o . L o s p a r a c a i d i s t a s


perdió u n avión en la a p r o x i m a c i ó n a la z o n a d e s a l t o , y Iban c a r g a d o s de e q u i p o . D e b a j o del atalaje s e v e el
otros 31 fueron d a ñ a d o s por la a n t i a é r e a s o b r e la m i s m a . c h a l e c o s a l v a v i d a s « M a e West», d e c o l o r a m a r i l l o ,
L o s d e la ilustración s o n del 3 0 5 . " E s c u a d r ó n de T r a n s p o r t e y e n la c a d e r a d e r e c h a , u n a b o l s a d e m u n i c i ó n (5), así
de T r o p a s y llevaban el código 4 J pintado en el morro (1); c o m o la m á s c a r a antigás en un e s t u c h e e s t a n c o e n la
los otros e s c u a d r o n e s del grupo e r a n el 3 0 3 . ° (J7), el 3 0 4 . " c a d e r a izquierda (no visible). L l e v a u n c u c h i l l o d e c o m b a t e
(V4) y el 3 0 6 . ° (7H). E l avión C - 4 7 e r a un derivado militar del
(6) s u j e t o a la pantorrilla d e r e c h a y, a u n q u e no s e v e e n
t r a n s p o r t e civil D o u g l a s D C - 3 , del q u e s e d i f e r e n c i a b a s o b r e
e s t e e n c u a d r e , u n a p i s t o l a s e m i a u t o m á t í c a del 0 , 4 5 y u n
todo por tener un doble portón d e c a r g a en La p a r l e t r a s e r a
c u c h i l l o m u l t l u s o . E n el p e c h o t i e n e u n a linterna T L - 1 2 2 C
i z q u i e r d a del f u s e l a j e ; a d e m á s , e n v e z d e l o s a s i e n t o s d e
p a s a j e , el C - 4 7 t e n í a b a n c a s d e lona p l e g a b l e s c o n t r a l a s (7) . L o s p a r a c a i d i s t a s del D í a D l l e v a b a n el uniforme d e
paredes laterales. E n misiones de salto c o m o ésta, c a d a s a l t o M - 1 9 4 2 , c o n g r a n d e s bolsillos l a t e r a l e s en l o s

avión solía llevar un stick d e 1 8 a 2 0 p a r a c a i d i s t a s , a u n q u e p a n t a l o n e s , y el c a s c o d e a c e r o M - 1 C (B), p a r e c i d o al

t a m b i é n podía llevar m e n o s h o m b r e s y m á s c a r g a . ordinario del Ejército pero c o n u n a g u a r n i c i ó n interior

E l p a r a c a i d i s t a en primer p l a n o , un c a b o e s p e c i a l i s t a E - 5 y un b a r b u q u e j o d i f e r e n t e s que absorbían m e j o r el tirón


del 5 0 7 . ° PIR, a c a b a d e s a l t a r del avión. E l flujo d e la a p e r t u r a del p a r a c a i d a s . E l p a q u e t e d e p r i m e r o s
a e r o d i n á m i c o del avión t e n d í a a voltear al p a r a c a i d i s t a auxilios (9), fijado en el frontal del c a s c o p a r a s e r
s o b r e s u e s p a l d a . C u a n d o la l i n e a e s t á t i c a abría el fácilmente a c c e s i b l e , contenia v e n d a s , un torniquete y
p a r a c a i d a s d e e s p a l d a T - 5 , e m p e z a b a a d e s p l e g a r s e la morfina. M u c h o s p a r a c a i d i s t a s l l e v a b a n g u a n t e s d e s a l t o .
(Hovuard G e r r a r d )
lado. Tras haber sido rechazados por el fuego ríe ametralladora, establecieron
una posición defensiva en la iglesia de Cauquigny, en el otro extremo de la
carretera. El asalto desde el lado este empezó a mediodía y los 80 paracaidis-
tas de Schwartzwalder avanzaron por la carretera y enlazaron con la sección
del otro lado. Pero no les siguió nadie, y Schwartzwalder decidió que tenía
que ir al contacto del resto de su batallón, a) mando del teniente coronel
Charles Tinunes y que se encontraba en un manzanal de Amírcville, al noro-
este de Cauquigny. Schwartzwalder dejó una docena de paracaidistas, cre-
yendo que bastaría para defender el puente hasta que pasasen las fuerzas del
lado este. Sin embargo, se les adelantó el GR.1057 de la 91. División Luf-
a

dande, que atacó con el apoyo de unos cuantos carros ligeros Hotchkiss H-39
del Panzer Abteilttng 100 y recuperó pronto el control del lado oeste de la
carretera en Cauquigny. Como consecuencia, la cabeza de puente sobre el
Merderet iba a permanecer en manos alemanas durante dos días y ser esce-
nario de fuertes combates.
1.a partida mandada por el general Gavin no consiguió tomar el puente
de Chef-du-Pont. Este estaba defendido con obcecación por un pequeño
grupo de alemanes atrincherado a lo largo de la carretera. La fuerza de
Gavin retrocedió a La Fiére para ayudar en eí esfuerzo principal, dejando
tras de sí una sección incompleia mandada por el capitán Roy Creek para
vigilar el puente. Este retén estuvo a punto de ser aniquilado por un poste-
rior conü-aataque alemán, pero se salvó por los pelos gracias a la llegada
inesperada de un planeador que llevaba un contracarro de 57 mm, seguido
de refuerzos procedentes de La Fiére. Con todo este apoyo, la fuerza de
Creek despejó el puente y pasó al lado oeste del río.
Otra de las pocas acciones coherentes de la mañana en la orilla occiden-
tal del Merderet fue la protagonizada por una fuerza reunida por el teniente
coronel Thotnas Shanley del 2/508." PIR cerca de Pieauville. Su misión era
destruir el puente sobre el Douve en Pont l'Abbé, pero topó de inmediato
con un batallón de infantería del regimiento alemán CR.1057 encargado de
sellar la orilla occidental del Merderet. Shanlev redró su fuerza al área de reu-
nión de su batallón en la Cota 30 y pasó el resto del día combatiendo, prote-
giendo así las operaciones de las fuerzas próximas a La Fiére.
En la tarde del Día D había tres grujios separados de paracaidistas en los
alrededores del puente de La Fiére: unos 300 paracaidistas con Shanley, 120
con Timmes y Schwartzwalder, y 400 con el coronel George Millctt, del 507.°

Un t r e n d e p l a n e a d o r e s
s o b r e v u e l a la c o s t a f r a n c e s a e n
la tarde del D í a D. e n e l m a r c o
de l a s m i s i o n e s de
reabastecimiento de las fuerzas
a e r o t r a n s p o r t a d a s . Abajo, e n e l
c e n t r o , s e a p r e c i a un r e d u c t o
d e f e n s i v o a l e m á n . (NARA)
12. N O C H E D E L 9 D E J U N I O . El 1/32S.° de Intentarla an
Planeadoras toma posiciones an el lado norte de la carretera,
mientras que el 2/507.° de TJmmes sostiene al ti anco derecho.

6. P R I M E R A H O R A D E L A T A R D E D E L D Í A D. El 1057.° Regimiento de Granaderos


de la 91. División Luftlande pasa a la orilla occidental del Merderet. Con apoyo de
a

carros, uno de BUS batallona! choca con los paracaidistas en Cauquigny y as


obligado a retroceder por le carretera.

1 1 . N O C H E D E L 9 D E J U N I O . Laa tras compañías del


3/325.° de Infantería en Planeadores se atrincheran al sur
de la carretera de Le Motey.

13. N O C H E D E L 9 D E J U N I O El 1/50S." PIR pasa a la


orilla occidental del Merderet y establece DO alciones
entre el 3/325.° de Infamarla en Planeadores y el
= ••505. PIR, mas al sur.

M e

5. Schwartzwalder deja una


patrulla de doce hombre» en
la iglesia de Cauquigny para
que sostenga el lado
occidental de la carretera.

7 La Cía. B del 508 * PIR cruja la


carretera, pero va a dar de bruces
con el ataque del 1Ü57, Regimiento
a

de Granaderos, Los supervivientes


escapan vadeando o nadando por
los campos inundados.

3. Encabezada por carros, la punta de lanza del 1057/


Regimiento de Granaderos Intente cruzar la carretera,
pero resulta parada por los lanzagranadas del 1/505,"
PIR. Tras dos días de escaramuzas, la situación queda
en punto muerto.
- . Como dejan de pasar paracaidistas al lado este, Sctiwartzwalder retira su
compañía a la pesie ion de Timmes en el noroeste.

9, NOCHE D E L S A L 9 DE JUNIO. El 1/325.° de Infantería en Planeadores


cruza el Merderet al norte e intenta flanquear la carretera de La Fiére.
Logra pasar al oeste, pero halla una fuerte oposición del 1057. de a

Granaderos y se ve obligado a unirse al grupo del coronel Timmes.

3. En Cauquigny, Schwartzwalder encuentra la patrulla del


teniente Lewis Levft de Fa D/507.° PIR, que ha intentado sin
éxito cruzar el puente desde el oeste- Schwartzwalder sabe
asi que el grueso del 2/507." PÍR de coronel Timmes está
en un campo cercano.

ID. 2 D E J U N I O . El general Gavin decide Que


el 3/325." de Infantería en Planeadora* asalte
directamente Fa carretera. La Cía. Q tiene
muchas bajas, pero las dos compañías
siguientes consiguen pasar a última hora de
la m en ana-

2. MEDIODIA ( A P R O X . ) DEL D Í A D. Schwartiwalder y la Cía. G


pasan el puente después de que un gran número de paracaidistas
de las PIR fiOT y 50B, al manda del coronel Roy Lundquist. lleguen
y tomen al control del área al esta del mismo.

1. Hacia al amanecer del Día D,


el capitán Schwartzwalder y un FUERZAS DE E E UU
grupo de paracaidistas del 1 Cía-G. 507.'PIR
507. PIR llegan cerca de la granja
a

de La Fiere, pero son Incapaces de 2 Patrulla del Ha. Lexy, de la Ote. D del 507.° PIH
superar las defensas alemanas. 3 2°Bón., 507,° PIR
i Cía. B, 50B.° PIR
5 l . ' B ó n , 508,° PIR
LUMDOUIST 6 1 - Bou.. SOS." PIR
7 1-BOn.. 325°Boto. Irf." en Planeadores
S 3 . ' Bón., 325." Rgto. Inf. en Planeadores
q

FUERZAS ALEMANAS
A 1M7.°ReflimrenlodeGranadeiosdeta91.'
D •-• s o- Luftlande

B A T A L L A POR E L P U E N T E D E L A FIERE S O B R E
EL RÍO M E R D E R E T
6-9 de junio de 1944. Visto desde el sureste, muestra los cuatro días de lucha por el puenteclto
de La Fiére. Éste y su carretera local sobre el rio Merderet tuvieron una gran Importancia
durante ¡os primeros días de combate más allá de la playa Utah, pues eran el enlace principal
entre los dispersos elementos de la 82. División Aerotransportada.
a
PIR, en el lado este del puente. Los tres grupos andaban eortos de munición
y aguamaban una fuerte presión del GR.1057. Como se contará más ade-
lante, los combates por La Fiére continuaron otros tres días.

Refuerzos en planeadores
Las siguientes misiones aerotransportadas de las primeras horas del Día D
fueron los vuelos de los planeadores de refuerzo: la Misión Detroit para la
82.' Aerotransportada y la Misión Chicago para la l O l . " La Chicago salió
de Inglaterra a las 01:20 horas con 52 planeadores Waco C-4A que llevaban
155 hombres, 16 comracarros de 57 mm y 25 jeeps. Uno de los planeado-
res, el que llevaba la radio de largo alcance SCR-499 de la división, se per-
dió al poco de despegar. Un segundo a\ión y su planeador fueron baja
antes de llegar a la Zona de Aterrizaje E, f',1 sobrecargado planeador que
llevaba al segundo jefe de la 101 . Aerotransportada, el general de brigada
J

Donald Prati, se estrelló al aterrizar, matando al general. Esos aterrizajes


nocturnos, hacia las 03:45 horas, fueron tan dispersos como los de los para-
caidistas, pues sólo seis planeadores llegaron al lugar previsto, quince de
ellos a un kilómetro del mismo, diez mucho más al oeste y 18 mucho más
al este. Sin embargo, las bajas fueron pocas: cinco muertos, 17 heridos gra-
ves y siete desaparecidos.
Los 46 planeadores Waco CG-45A de la Misión Detroit aterrizaron a las
04:10 horas cerca de la Zona de Salto O de la 82. División, llevando 220
a

hombres, 22 jeeps y 16 con ira carros. Unos 20 planeadores aterrizaron en la


zona o cerca, mientras que siete fueron liberados demasiado pronto (cinco
desaparecieron) y siete más aterrizaron en la margen oeste del Merderet.
Las tomas de tierra fueron bruscas: se perdieron once jeeps y la mayoría de
los planeadores, pero las bajas humanas fueron de sólo tres muertos y 23
heridos graves.

TABLA 2: MISIONES CON PLANEADORES DURANTE E L DÍA D A CARGO


DEL IX MANDO DE TRANSPORTE DE TROPAS

Mission Chlcaga Deiraíí Keokuk Elmira Galveston Hackensack Total


Fecha de la misión Dia D, Día D. Día D, Día D, Día D + 1 , Día D+1,
04:00 04:07 21:00 21:00 07:00 09:00
Zcna de aterrizaje ZA E ZAO ZA E ZAW ZAW ZAW
Salidas de aviones de remolque 52 52 32 177 102 101 516
Salidas abortadas 1 0 0 2 2 0 5
Aviones perdióos o desaparecidos 1 1 0 5 0 0 7
Aviones dañados 7 38 1 92 26 1 165
Salidas de planeadores Horsa 0 0 32 140 20 30 222
Salidas de Horsa abortadas 0 0 0 2 2 0 4
Salidas de planeadores Waco 52 53 0 36 70 295
Salidas de Waco abortadas I 1 0 0 2 0 4
Aviadores muertos o desaparecidos 4 4 0 1 0 0 9
Aviadores heridos 1 3 0 8 0 0 12
Pilotos de planeador participantes 104 106 64 352 208 200 1.034
Pilotos de planeador perdidos 14 13 0 26 0 3 56
Tropa transportada 155 220 157 1.190 968 1.331 4.021
Tropa depositada 153 209 157 1.160 927 1.331 3.937
Batas an los Waco" 27 30 0 15 35 16 123
Batas en los Hersa" 0 0 44 142 80 74 340
Cañones transportados 16 16 6 37 20 0 95
Vehículos transportados 25 27 40 123 41 34 290
Carga transportada (en toneladas) 14 10 19 131 26 38 238
' H M H muwtos u fiarnos ; a i e ^ a -
g
Obligados a p o s a r s e de
madrugada en los pequeños
V congestionados campos de
labranza franceses, muchos
planeadores, como este Waco
C G - 1 A. tuvieron a t e r r i z a j e s
v e r d a d e r a m e n t e ' orzo s o s .
S e había p e n s a d o e n r e c u p e r a r
y utilizar d e n u e v o l o s
planeadores después de
N o r m a n d í a , pero la mayoría
q u e d a r o n t a n d a ñ a d o s q u e no
m e r e c i ó la p e n a r e p a r a r l o s .
(MHQ

LA R E A C C I O N ALEMANA
Liis fuerzas alemanas en la península de Cotentin no estaban en alerta en la
noche del 5 al 6 de junio debido a las condiciones meteorológicas antes
comentadas. La información alemana tuvo el primer indicio de actividad
entre las '23:00 y 24:00 horas del 5 de junio, cuando unidades de transmi-
siones captaron un mensaje en código para la Resistencia francesa. Hacia las
23:30 horas, una unidad de alerta de aviones en Cherburgo avisó al mando
local de que la actividad de buques y la concentración de aviones de trans-
porte éíi aeródromos británicos sugería que había en marcha una invasión.
Esto fue el principio de una serie de alertas. Las primeras noticias de salios
de paracaidistas empezaron a llegar a los cuarteles generales hacia la 01:30
horas de la zona del río Vire. Estas alarmas fueron en aumento a medida
que pasaban las horas. Uno de los equipos de paihjtndm cayó en lo alto del
cuartel general regimental del GR.919, situado en una cantera de la carre-
tera de Quineville a Montebourg. El teniente coronel Cunther Keil man-
daba los batallones en la costa y encontró cu uno de los paracaidistas un
mapa que indicaba que el lanzamiento principal tendría lugar cerca de Ste-
Mére-Eglise. Al principio, en los cuarteles generales se pensó que era una
incursión, no un asalto de importancia. El Batallón 795 georgiano, situado
cerca de Sie-Mere-Eglise, informó hacia las 03:00 horas de que estaba rodea-
do, pero Keil lo tomó con escepticismo, pues el enlace había llegado sin difi-
cultad al puesto de mando y un oficial había llegado hasta allí en coche. Dio
más credibilidad a un informe de una compañía de los ingenieros divisio-
nales que decía que estaban aterrizando miles de paracaidistas.
En el cuartel general del LXXXTV Cuerpo, el general Marcks estaba preo-
cupado porque los paracaidistas pudieran crear una brecha entre la 709." Divi-
sión, en la playa Utah, y la 352." División, en Omaha. l a única reserva impor-
tante del cuerpo era el Kampfgrappe Mover de la 352. de Infantería, cerca de
a

St-Lo. A las 03:10 horas, Marcks ordenó a Meyer que avanzara hacia la unión
de ambas divisiones enne las dos playas citadas. Esta decisión de enviar las
reservas detrás de los paracaidistas resultó prematura y un grave error: mis
adelante, esta agrupación iba a ser necesaria en la dirección opuesta. En con-
secuencia, el Kampfgiiippe Meyer pasó buena parte de la mañana marchando
hacia e¡ oeste, sólo para que al cabo de unas horas se le ordenara ir en direc-
ción contraria, y todo ello bajo el acoso de la aviación aliada.
C O N T R A A T A Q U E A L E M Á N E N E L RÍO M E R D E R E T , la o s c u r i d a d por el s a r g e n t o William O w e n s , c o n g r a n a d a s
14:00 H O R A S D E L DÍA D (páginas 46-47) G a m m o n , y el c a r r o s e retiró. F u e el último Intento del
H a c i a l a s 13:00 h o r a s , el 1 0 5 7 . ° R e g i m i e n t o d e G r a n a d e r o s 1 0 5 7 . ' R e g i m i e n t o d e G r a n a d e r o s d e c r u z a r el M e r d e r e t ,
de la 91." División L u f t l a n d e e m p e z ó a c o n t r a a t a c a r h a c i a pero e s t a b l e c i ó p o s i c i o n e s d e bloqueo en la c a r r e t e r a q u e
la c a r r e t e r a d e L a F i é r e por C a u q u i g n y . Una c o m p a ñ í a d e i m p e d í a n a los p a r a c a i d i s t a s c r u z a r e n s e n t i d o c o n t r a r i o .
c a r r o s H o t c h k i s s H-39 del 1 0 0 . ° Batallón P a n z e r Iba e n E l H o t c h k i s s H-39, l l a m a d o P z K p f w 3 8 H 735(f), e n s e r v i c i o
v a n g u a r d i a , pero d o s d e e l l o s q u e d a r o n f u e r a d e c o m b a t e en la W e h r m a c h t e r a un c a r r o d e c a b a l l e r í a f r a n c é s
d u r a n t e el p r i m e r a t a q u e , q u e tue r e c h a z a d o . L o s d o s c a p t u r a d o d u r a n t e la c a m p a ñ a d e 1 9 4 0 . F u e muy u s a d o
H o t c h k i s s s u p e r v i v i e n t e s volvieron a intentarlo, por los a l e m a n e s e n p a p e l e s s e c u n d a r i o s , e n e s p e c i a l en la
a c o m p a ñ a d o s por i n f a n t e r í a . L a C o m p a ñ í a A del 1 / 1 0 5 . ° l u c h a antiguerrillera, y combatió e n Finlandia, Yugoslavia,
PIR h a b l a e s t a b l e c i d o u n a posición d e f e n s i v a e n el lado e s t e la U R S S y F r a n c i a . L a W e h r m a c h t introdujo e n él a l g u n o s
del p u e n t e de L a F i é r e y a p r i m e r a hora l o s p a r a c a i d i s t a s c a m b i o s , s o b r e todo la e l i m i n a c i ó n d e la parte s u p e r i o r d e
habían c o l o c a d o u n a s c u a n t a s m i n a s a la v i s t a , e n la la cúpula d e l a torre y s u sustitución por u n a e s c o t i l l a
c a r r e t e r a , para d i s u a d i r a los p a n z e r . L o s H o t c h k i s s d e d o s h o j a s (3) p a r a el j e f e d e c a r r o . T r a s s e r r e c o n s t r u i d o
a v a n z a r o n d e l a n t e d e la infantería y s e a c e r c a r o n a u n o s en 1 9 4 1 , fue pintado en el c o l o r gris o s c u r o a l e m á n , p e r o
diez metros de las minas. L o s paracaidistas tenían dos a l g u n o s e j e m p l a r e s r e c i b i e r o n el m á s m o d e r n o c o l o r
e s c u a d r a s d e l a n z a g r a n a d a s e n posición de e m b o s c a d a amarillo o s c u r o (4). P e s e a s u n o m b r e , la 91." División
y a l c a n z a r o n al primer c a r r o (1). E l s e g u n d o (2) no tenía L u f t l a n d e e r a u n a u n i d a d r e g u l a r del Ejército (Heer), y l o s
e s p a c i o p a r a m a n i o b r a r y e m p e z ó a recular. L u e g o s e u n i f o r m e s d e s u s h o m b r e s e r a n los r e g l a m e n t a r i o s en el
produjo un a t a q u e d e i n f a n t e r í a del G R . 1 0 5 7 , q u e fue v e r a n o d e 1 9 4 4 . E l Unteroffizier (suboficial) m o n t a d o en la
d e t e n i d o c o n fuego d e a r m a s portátiles y d o s m o r t e r o s parte t r a s e r a del carro (5) e s el j e f e del pelotón y v a
de 6 0 m m . L o s a t a q u e s s i g u i e r o n d u r a n t e todo el día a r m a d o c o n el m o s q u e t ó n M a u s e r K a r 9 8 k , a u n q u e
y l a s p o s i c i o n e s d e l o s p a r a c a i d i s t a s f u e r o n b a t i d a s por l a n o r m a l m e n t e llevaría u n s u b f u s i l . S u s prismáticos y el
artillería a l e m a n a . D u r a n t e u n a t r e g u a p a r a r e c u p e r a r a l o s e s t u c h e p o r t a p l a n o s le d i s t i n g u e n d e s u s h o m b r e s . E l
heridos, un paracaidista echó una ojeada a las p o s i c i o n e s s o l d a d o q u e hay junto a é l , en c a m b i o , lleva u n s u b f u s i l
a l e m a n a s e n la c a r r e t e r a y e s t i m ó que h a b l a n tenido u n a s M P - 4 0 (6). D e t r á s del c a r r o m a r c h a otro s o l d a d o (7) a r m a d o
ZOO b a j a s en s u s b r a v o s pero Inútiles c o n t r a a t a q u e s . L o s c o n un l a n z a g r a n a d a s c o n t r a c a r r o P a n z e r s c h r e c k (S),
p a r a c a i d i s t a s t a m b i é n habían tenido f u e r t e s p é r d i d a s , y N o r m a l m e n t e le a c o m p a ñ a r í a u n c a r g a d o r c o n un par de
p o c o s d e los h o m b r e s q u e a g u a n t a r o n f i r m e en el lado e s t e c o h e t e s . E l resto del pelotón i n c l u y e u n a e s c u a d r a d e
del p u e n t e s o b r e v i v i e r o n a l Día D. H a c i a l a s 0 2 : 0 0 h o r a s del a m e t r a l l a d o r a (9), f o r m a d a por un tirador y un a y u d a n t e c o n
7 d e junio regresó el s e g u n d o H o t c h k i s s e intentó e m p u j a r s u a m e t r a l l a d o r a ligera M G - 4 S , y o t r o s d o s f u s i l e r o s {10),
el carro d e s t r u i d o f u e r a d e la c a r r e t e r a , pero fue a t a c a d o en (Howard G e r r a r d )
E l personal d e s e m b a r c a por el
portón lateral a b a t i ó l e d e u n
Horsa. Los planeadores
b r i t á n i c o s , m á s g r a n d e s , fueron
u t i l i z a d o s para llevar c a r g a s
m a y o r e s y m á s p e s a d a s . (NARA)

Los paracaidistas aterrizaron principalmente en el área de despliegue de


la 91." División Lufüande. La reacción de ésia fue confusa, debido en parte
a que sus mandos principales estaban en Retines, participando en el juego
de guerra. El general Falley supo de los aterrizajes de paracaidistas a pri-
mera hora de la madrugada y salió en coche de regreso a su unidad. A eso
del alba, fue interceptado por una patrulla de paracaidistas cerca de Picau-
ville y murió tras un corto tiroteo. Ignorante de la suerte de Fallev e incapaz
de contactar con él, el oficial de operaciones de la división, el general Bern-
hard Klosterkemper, tomó el mando temporalmente. AI saber que los esta-
dounidenses habían tomado Ste-Mére-Église, ordenó al GR.1IJ57 que empe-
zara a moverse al este, salvando el Merderet por el puente de La Fiére,
donde el regimiento quedó trabado en combate con la 82.' Aerotranspor-
tada por el control de los pasos del río.
Mientras tanto, el coronel Keil había pedido permiso al cuartel general del
LXXXIV Cuerpo para usar el batallón del comándame Moch, del GR.1058

El Horsa estaba construido e n


c o n t r a c h a p a d o , p o r lo q u e
estaba comparativamente
e x p u e s t o a la f r a c t u r a c u a n d o
aterrizaba con demasiada
fuerza, como s e aprecia en esta
foto. L a c o m b i n a c i ó n d e u n a
Iluminación muy e s c a s a y el
p a r c e l a d o d e l t e r r e n o provocó
un s i n n ú m e r o de a c c i d e n t e s
d u r a n t e e l D í a D. (NARA)
E n e s t a v i s t a a é r e a del e s t e d e
L e s F o r g e s s e a p r e c i a la
e x t r e m a c o n g e s t i ó n de
p l a n e a d o r e s que hubo e n
a l g u n a s z o n a s de a t e r r i z a j e .
(NARA)

de: la Luftlande, desplegado en St-Cómc-du-Mont, como soporte en la recon-


quista de Ste-Mére-Eglise desde el norte. Fue autorizado a las 03:30 horas. Keil
confiaba en que el batallón llegara al pueblo a las 08:00 horas, pero en ese
momento la unidad seguía en St-Cómc-du-Mont. Keil le ordenó de nuevo que
atacara Ste-Mére-Eglise, pero sin resultado. Finalmente, hacia las 11:00 horas.
Moch enrío un mensaje indicando que ¡a batería de Azeville había caído y pre-
guntando a Keil sí debía intentar recuperarla. Al límite de su paciencia, Keil le
replicó que se atuviese a las órdenes anteriores, pero el batallón de Moch no
llegó a Ste-Mére-Eglise hasta las 13:00 horas. Por la tarde se había establecido
ya un perímetro defensivo y el batallón de Moch reforzó a las unidades que ata-
caban la sección del teniente Tumbull en las afueias de Neuvillc, pero fueron
incapaces de eliminar a los paracaidistas, inferíores en número pero tenaces.
Las tropas alemanas que había al sur de Ste-Mére-Eglise, incluidos los
restos del 795." Batallón georgiano, fueron reducidas a una bolsa por los ata-
ques de los paracaidistas desde el norte y el avance de las tropas de la 4. de
3

Infantería desde la playa. Dicha bolsa iba a seguir bloqueando la carretera


al sur de Ste-Mére-Eglise durante todo el Día I ) .
Como el batallón de Moch no se daba prisa en ir a Ste-Mere-Eglise, el
cuartel general del cuerpo ordenó que un segundo batallón del GR.1058
marchase sobre el pueblo, pero quedó embotellado en torno a Monte-
bourg. Entonces se activó el Sturm-BalLalion AOK-7, que, enviado por la
carretera de St-Floxel a Reuzeville-au-Plain, llegó a atacar por la tarde las
posiciones estadounidenses al este de Ste-Mére-Église. Le acompañaban ele-
mentos de la 709.' Compañía de Cazacarros, pero se perdieron luchando
con los paracaidistas en torno a Beuzcvillc.
El fi.° Regimiento Paracaidista (FJR 6), situado cerca de Periers, fue aler-
tado en torno a la medianoche y encontró enseguida a paracaidistas norte-
americanos que habían aterrizado muy al sur de su zona prevista. Von der
Héydté intentó contactar con sus mandos superiores, pero las líneas telefó-
nicas habían sido cortadas, posiblemente por resistentes franceses. El
tlt/FJR 6 se río envuelto en escaramuzas con los paracaidistas en las horas
prcrías al amanecer y fue empujado al sureste. Von der Heydte consiguió
contactar al fin con el general Marcks hacia las 0fi:00 horas gracias al teléfono
A los a s a l t o s d e p a r a c a i d i s t a s
y p l a n e a d o r e s d u r a n t e el Día D
s i g u i e r o n «arlas m i s i o n e s d e
r e a b a s t e c i m i e n t o , c o m o la
F r e e p o r t p a r a la 8 2 . "
A e r o t r a n s p o r t a d a y la M e m p h i s
para la 1 0 1 . " d u r a n t e e l Dia D+1.
E s t a loto m u e s t r a u n a de e l l a s
en pleno v u e l o , s o b r e v o l a n d o la
Z A W, a la q u e y a h a b í a n llegado
p l a n e a d o r e s el propio Día D.
(MHI)

de la oficina postal de St-Ló y recibió la orden de limpiar el área de Caren-


tan y empezar a mover el regimiento al norte, hacia Ste-Mére-Eglise, con el
objetivo de eliminar las concentraciones de paracaidistas en esa zona. En los
días previos a la invasión. Rommel había ordenado que las unidades en zonas
expuestas a desembarcos verdéales dispersaran su guarnición, por lo que
ahora el JER 6 tenía problemas para reunir a las tropas. Von der Heydte pasó
por Carentan al frente de sus fuerzas, encontrando la ciudad vacía de tropas,
tanto alemanas como norteamericanas, hasta encontrar un batallón alemán
atrincherado cerca de St-Cóme-du Mont. Allí subió al campanario de la igle-
sia, desde donde pudo ver todo el campo de batalla hasta la plava Utah. Se
apreciaba claramente la inmensa armada aliada y luego recordó que la
escena le pareció extrañamente tranquila, como un día de verano en la costa
del Wannsee, cerca de Berlín, con apenas indicios de combates. Era la pri-
mera vez que un alto mando alemán se apercibía de que el ataque paracai-
dista era reforzado por un gran asalto anfibio. Mientras el III/FJR 6 seguía
empeñado con las fuerzas norteamericanas, los otros dos batallones llegaron
a! lugar de reunión a primera hora de la tarde. El 1I/FJR 6 fue enviado hacia
Ste-Mére-Eglise por la carretera principal, en tanto que el I/FJR 6 tenía que
avanzar más a! este para detener la columna de fuerzas estadounidenses pro-
venientes de la playa. Los dos batallones salieron hacia las 19:00 horas y no
tuvieron ningún contacto serio con fuerzas enemigas hasta que hubo oscu-
recido, cuando ambos se encontraron con nuevos ateiTizajes de fuerzas aero-
transportadas casi encima de ellos.
No se tienen demasiados detalles de la suerte que corrió el I/GR.919,
estacionado a lo largo de la playa Utah, más allá de que quedó muy pronto
anulado. Las comunicaciones entre este batallón y la división se perdieron
antes del mediodía del Día D, cuando las tropas de Estados Unidos captu-
raron la mayoría de los reductos. De los trece que había, numerados del
WN-1 al WN-14, los más meridionales y próximos a los desembarcos fueron
tomados el misino DíaD. Los situados más al norte (WN-10, WN-lOa, WN-11
y StP-12) aguantaron un día o dos más, hasta que se rindieron por falta de
comida y munición.
LOS D E S E M B A R C O S ANFIBIOS
La Task Forcé U del contralmirante Don Moor. llegó al área de transporte
frente a la playa Utah hacia las 02:30 horas, y el buque de mando, el USS Bay-
fiekl, echó el ancla. No había actividad naval alemana en la zona. Un radar de
costa localizó la tlota aliada a las 03:09 horas y el almirante Krancke ordenó
que se repeliera la fuerza de invasión. Dos flotillas de lanchas torpederas
basadas en Cherburgo encontraron tan mala mar que regresaron a puerto
antes del alba y sin haber empeñado a la armada aliada. Las primeras accio-
nes del día se dieron a las 05:05 horas, cuando las baterías de costa alemanas
abrieron fuego contra la navegación aliada en cuanto ésta cruzó el horizonte.
La balería de Morsalines, del 6/HKAA.1261, con seis cañones franceses de
155 mm, había estado ocupando unos emplazamientos de hormigón cerca
de St-Vaast, pero los ataques aéreos aliados hicieron que hiera redesplegada
en campaña, cerca de Videcosville. Empezó a tirar contra un dragaminas, lo
que provocó la respuesta del HMS Black Prince. La batería de Marcouf, del
3/HKAA.1261, y la vecina del 4/HKAA.1261 empeñaron a los destructores
USS Coiry y Filck Mientras maniobraba para evitar el fuego, el Corty dio con
una mina a media eslora y se partió en dos. El Fiíchy el Hobson se le acerca-
ron rápidamente y abrieron fuego contra las baterías. La de Marcouf fue la
más batida, primero por el crucero Quinty y luego por el acorazado USS
Nevada. Este consiguió un impacto directo en uno de los cuatro bunkeres con
una granada de 127 mm, pero atravesó la casamata de parte a parte, sin esta-
L o s c a ñ o n e s de 3 5 6 m m
llar. Esta batería perdió el primero de sus tres cañones en el primer inter-
del a c o r a z a d o U S S Nevada
cambio de fuego, el segundo a las 15:57 horas y el tercero a las 18:30 horas. empiezan a disparar contra las
El bombardeo naval preliminar de la playa empezó a la Hora H-40 (las p o s i c i o n e s a l e m a n a s e n la p l a y a
05:50 horas). A medida que se acercaba la Hora H , el luego fue redirigido Utah c o m o preludio a l o s
d e s e m b a r c a s . Una de l a s
contra objetivos en los flancos, sobre todo las baterías navales. La playa Utah
misiones primordiales d e l fuego
tenía que ser atacada también desde el aire por el IX Mando de Bombardeo. naval d e apoyo fue la d e
Aunque las nubes amenazaban con complicar las cosas, los pilotos de los eliminar tas n u m e r o s a s b a t e r í a s
B-26 Marauder decidieron descender por debajo de la altitud prescrita, de costa que los alemanes
t e n i a n a l norte d e U t a h . (NARA)
entre 1.000 y 2.000 metros. Tomaron parte un total de 269 aviones, que
arrojaron 525 toneladas de bom-
bas de 112 kg entre las 06:05 y las
06:24. Fue totalmente distinto del
de la playa Omaha, donde los
bombarderos permanecieron por
encima de las nubes y bombardea-
ron ineficazmente, muy lejos de
la playa, ayudándose del radar.
Aparte de atacar la playa en sí,
otros 33 aviones arrojaron 47
toneladas ríe bombas en las bate-
rías de costa de Maisy y Gcfosse.
El bombardeo preliminar re-
sultó en extremo eficaz al suprimir
las defensas del reducto alemán
WN-5. Muchos de los emplaza-
mientos abiertos quedaron fuera
de combate, e incluso algunos de
los bunkeres cerrados se habían
52 hundido o tenían daños de consi-
deración. Una de las pocas posiciones
intactas era la casamata Bauform 667 del
extremo sur de WN-5, Aunque estos
bombardeos causaron pocas bajas huma-
nas, muchos defensores alemanes que-
daron aturdidos por las explosiones de
las bombas y el fuego naval.
El primer desembarco tuvo lugar dos
horas antes del principal. En mayo se
había detectado actividad en las islas St-
Marcouf, al largo de la playa Utah, de
modo que a las 04:30 horas desembarcó
en ellas un destacamento de 132 hom-
bres de los Escuadrones de Caballería 4
y 24. No encontraron a nadie, pero los
campos de minas y el posterior fuego de
E n c o n t r a s t e c o n la p l a y a
artillería alemán mataron a dos hombres e hirieron a 17.
O m a h a , donde l o s a t a q u e s CornO cu Omaha, las primeras fuerzas que debían llegar a tierra tenían que
de los bombarderos pesados
ser los carros anfibios M-4A1 Dúplex Diive (DD). Los 32 vehículos del 70.°
resultaron completamente
i n e f i c a c e s , los d e los Batallón de Carros iban a bordo de ocho lanchones LCT. El trayecto hacia la
bombarderos medios B-26 playa se vio ralenrizado por el viento en contra y el mal estado de la mar; a las
Marauder contra Utah anularon 05:21 horas, una de las dos unidades de control que guiaban a la fuerza
c a s i p o r c o m p l e t o el r e d u c t o chocó con una mina y se hundió, seguida 15 minutos después por uno de
alemán WN-5. Estos aparatos
los LCT. A) ver que la fuerza iba con retraso, el oficial de control naval deci-
pertenecen al 553." Escuadrón
del 3 8 6 . ° G r u p o d e B o m b a r d e o , dió que los LCT lanzaran los carros más cerca de la costa, a 1.300 metros en
los «Crusaders», y llevan l a s vez de los 4.550 metros previstos. Incluso así, los 28 carros DD llegaron diez
«fajas d e invasión» b l a n c a s y minutos después que la primera oleada de tropas.
negras pintadas en las alas
y los f u s e l a j e s . (NARA) La fuerza de asalto de la playa Utah era el 8." CT (equipo de combate),
formado por el 8." Regimiento de la 4. División de Infantería, con ingenie-
a

ros y tropas especialistas. Las dos primeras oleadas consistían en sendos


batallones de asalto, más equipados que la infantería ordinaria, en lancho-
nes LCVP. La primera oleada era de veinte LCVP con 30 hombres cada uno.

Vista a é r e a d e la p l a y a Utah
t o m a d a el Día D. E l área s i t u a d a
d e t r á s d e la p l a y a e s t a b a
inundada y detrás de ella s e
p u e d e v e r e l típico b o c a g e
n o r m a n d o . {NARA)
1. 06:30 HORAS. La primara oleada desembarca a la Hora H, Son veinte LCVP con cuatro cías, del a. • de 9. El reducto alemán mas próximo es
Infantería; las Cfas, E y F van al sector Unele Hed y la» 8 y C a Tare Green.
h p
WN-3, a 1.300 metros, demasiado lejos
para dar luego de cobertura a WN-fl, E s
2. 06:40 H O R A S . A la primara oleada de asalto siguen ocho LCT con dos compañías de 32 carro* atacado y controlado más adelante» por
anfibios M-4A1 DD- Tendrían que haber desembarcado antea que la infantería, pero ae han retrasado al 2/.8. de Infantería, con pocas bajas.
fl

y llegan diez minutos después de lo previsto.

3. 06 35 HORAS- La segundo oleada de asalto, a las H+5, lleva el reato del S - de


c

13. 09:00 H O R A S . El grueso de los


Infantería en 32 LCVP. Lee Cíae. G y H van a Unele Red, y las A y D, a Tare Green.
dos batallones de asalto del 6. de
a

Incluya equipos de demolición de zapadores y de la Marine para eliminar


Int, Intenta salir de la playa por la
4

obstáculos de playa.
carretera.
4. 06:45 H O R A S La tercera oreada, a Tas K+15. consiste en la Cía. C del
70-* Bón. de Carras, con sus M-4 y M-4A1 dotados de chimeneas de
vadeo. También lleva carros con palas allanadoras para ayudar a los
Ingenieros a eliminar los obstáculos da playa.

5. 06:47 H O R A S La cuarta oleada llega a Tas H*17


en ocho LCM y tres LCVP con los Ingeniaros para
ayudar a eliminar los obstáculos entre las marcas
de pleamar y bajamar. Un destacamento dal 237."
Bón. de Ingenieros llega a Unele Red y uno del
2 9 0 e n Tare Green.

7ü 5afaífó>j de Carros
c

9 Compañía A
10 Compañía B
11 Compañía C
12 Compañía D

13 Equipo de Demolición da La Marina


14 Equipo de OemcHicidn de los Ingenieros
15 Destacara. 237.° Bún. Ingenieros
16 Destacam. 299.° Ban. Ingenieros

* a » LCVP

MMft L C T1
14. 09:00 HOPAS Las alemanes han anegado los campas bajos de detrás de la playa pera servir de
obstrucción e Impedir desembarcos verticales. Algunas áreas son verdaderamente protundas, pero
otras son vadeadas a pie por los hombres del S . de Infantería.
e

12. 09:00 HORAS. El principal acceso a la playa Utah


es la carretera que el US Army llama «Salida 2».
Durante la mañana del Día D es la única vía de
evacuación de la playa, pues la Salida 3 está bajo el
fuego de posiciones alemanes- El avance por la Salida 2
es encabezado por tres carros M-4A1 DD: el primero
sufre una averia* el segundo es alcanzado por un
contracarro alemán, pero el tercero sigue adelante.

1/919.° de
Granaderos
MATZ

10. El reducto principal WN-5


tendría que ser reforzado por el
WN-4, que cubre la sallde de la
playa. De hecho, éste ofrece poca
resistencia y el 3.~ CT empieza a
salir de la playa a las 09:00 horae.

i1. Una fuerza alemana más Importante es la del WN-7 de La


Madeleíne, el puesto de mando del tte. col- Mate, jefa del
NI/GR.91S. Esta posición se ha visto muy afectada por el
bombardeo preliminar y es tomada por el 1/3." de Infantería
durante los primeros combates de la mañana.

DEFENSAS ALEMANAS
WN-5
8. El reducto WN-5 tiene una red de trincheras y
zonaa minadas que han de despejarse antes de que WN-3
el grueso de las tropas pueda empezar a Internarse. WN-4
Ésta es una de la primeras tareas de los ingenieros. WN-71CG3.- Bón. 919 °
Regimiento Granaderos)

7. El reducto alemán WN-5, al mando del tte. Jahnke, ha sido


Alambrada « n i
pulverizado por los bombardeos aéreos y navales, y, tras una
breve defensa, IB mayoría de sus ocupantes se entregan. Trincheras i*m*mmm
Bunkeres/reductos
B. Debido a errores de navegación, las oleadas de asalto Campo de minas
¡legan a unos 1.800 m al sur del punto previsto, cerca de Le
Gran Dune. E s una suerte, pues el sector Unele Red ha Muro antlcarro
perdido muchas de sus obstrucciones por la acción de las
mareas y el Tsre Green está muy poco defendido.

O L E A D A S D E A S A L T O D E L 8.° C T
E N L A PLAYA UTAH
06:30-09:00 horas del 6 de junio de 1944, visto desde el norte. Como resultado de las corrientes y la
mala visibilidad, la primera oleada del 8.° Combat Team desembarcó unos 1.800 metros al sur de
donde debía. La suerte fue que allí las defensas eran más flojas y los desembarcos fueron más fáciles.
Los reductos alemanes fueron eliminados rápidamente y las trapas empezaron a Internarse para
enlazar con las Aerotransportadas 82 y 101.
Lii corrí en Le desplazó los lanchoncs algo al
sur, y las referencias en Berta eran difíciles
de ver por e! humo de los bombardeos.
Como resultado, esa primera oleada desem-
barcó unos 1.800 metros al sur del punro
previsto (frente a la Salida 3 y Les Dunes ríe
Varreville), haciéndolo cerca de la Salida
2 y la Grande Dune. Ese error de navega-
ción tuvo poco efecto en la operación y, de
hecho, facilitó el desembarco, pues en ese
sector había menos obstáculos de playa y
unas defensas alemanas más débiles. En vez
de los dos retínelos del sector previsto, en
éste había uno solo y que, además, había
sido pulverizado por el bombardeo aéreo.
Varios grupos a nivel de compañía se dedi-
caron a reducir los reducios próximos a la
playa, lo que consiguieron sin dificultad con
la ayuda de los recién llegados cairos DD. Estos anularon pronto los bunkeres L a r e s i s t e n c i a a l e m a n a e n la

supervivientes y empezaron a romper el malecón a fuerza de cañonazos. El jefe playa Utah fue r á p i d a m e n t e
vencida, quedando reducida
de las defensas alemanas, el teniente Jahnke, ordenó que se enriasen los vehí- a disparos esporádicos d e s d e
culos de control remoto Goliath contra los carros y los lanchones, pero el bom- lejanas baterías de costa. E s t a
bardeo había cortado sus cables de control. «isla d e s d e un L C V P d e la

La primera oleada de asalto fue seguida por otros 32 LCVP con el resto Guardia C o s t e r a muestra tropas
v a d e a n d o h a c i a la playa y un
de los dos batallones iniciales y equipos de ingenieros de demolición. Éstos L C I v a r a d o a ia i z q u i e r d a . L o s
empezaron a destruir las obstrucciones de playa para permitir la llegada de globos d e b a r r e r a e s t a b a n para
más lanchas de desembarco en cuanto cambiase la marea. Los zapadores se impedir l o s a t a q u e s e n r a s a n t e

ocuparon también de los campos de minas colocados a lo largo de la playa d e la aviación e n e m i g a .

y usaron cargas explosivas para abrir brechas en el malecón con el fin de


que las tropas pusieran salir más rápido de la playa. La terrera oleada, a la
Hora H+15, constaba de ocho LCT ron la Compañía C del 70.° Batallón de
Carros, que llevaba carros Nf4 con chimeneas de vadeo y cuatro ejemplares
equipados con palas allanadoras para ayudar en la limpieza de la playa. La
cuarta oleada consistía principalmente en destacamentos del 237." y el 299.°
de Ingenieros, desuñados también a preparar la playa, seguidos de otros dos

L a C o m p a ñ í a C d e l 70." Batallón
de C a r r o s llega a la p l a y a c o n la
tercera oleada. L a s dos
p r i m e r a s c o m p a ñ í a s d e la
unidad e s t a b a n d o t a d a s d e
c a r r o s D D , e n tanto q u e ésta
tenía los s u y o s d o t a d o s d e
c h i m e n e a s d e v a d e o . (NARA)
L a s pérdidas de c a r r o s e n la
playa U t a h s e d e b i e r o n c a s i
e n t e r a m e n t e a m i n a s . E s t e carro
medio M-4, el Cannonbaíí de la
C o m p a ñ í a C d e l 7 0 . ° Batallón de
C a r r o s , q u e d o a t r a p a d o e n un
e m b u d o d e b o m b a t a p a d o por e l
a g u a c u a n d o intentaba llegar
a tierra firme d e s d e s u L C T .
En esta vista s e aprecian
perfectamente las chimeneas
de v a d e o .

batallones de combate, el 3/8." y el 3/22." de Infantería. Por entonces, el


fuego alemán se limitaba a disparos aislados de artillería. La mayoría de los
defensores se rindieron de inmediato, pero Jahnke aguantó en su bunker
de mando hasta mediodía.
El primer alto mando estadounidense que llegó a la playa fue el genera!
Theodore Roosevelt Jr., vicejefe de la 4. de Infantería. Ai darse cuenta de
a

que habían desembarcado en la playa equivocada, él personalmente


exploró los alrededores para ver por dónde se podía salir de la misma, Roo-
sevelt se reunió con los dos jefes de batallón y les dijo que eliminasen el
resto de las defensas alemanas y que empezaran a dejar la playa por la carre-
tera de la Salida 2. Hacia las 09:00 horas, las defensas de detrás de la playa
habían sido reducidas y el 8." de Infantería avanzaba hacia el interior, enca-
bezado por los Sherman del 70." Batallón de Carros. Más adelante, los ale-
manes habían activado una carga en una pequeña alcantarilla, corlando la
carretera. El carro que iha en cabe/a tuvo un problema mecánico, lo que
obligó al segundo a detenerse, momento en el que fue alcanzado por un
cañón contracarro alemán. El tercer carro eliminó rápidamente el cañón y
los zapadores de piara llevaron hasta allí un tramo de puente de campaña
pai-a salvar el socavón. Debido a la congestión creada en la carretera, algu-
nas unidades empezaron a avanzar por la marisma de detrás de la playa.

El 1/8." de Infantería siguió al norte por la carretera y llegó a Turquevi-


11c por la larde sin haber encontrado resistencia seria. El 3/8." de Infante-
ría fue al oeste desde la carretera y topó con elementos de la 14.' Compañía
del GR.919, la unidad contracarro regimentar, ron una sección de anti-
carros de 75 mm desplegados en posiciones de campaña junio con infante-
ría del 1/GR.919. Siguió un corto tiroteo, en el murieron cincuenta alema-
nes y cien se rindieron. El batallón llegó al norte de Les Forges y envió una
sección a enlazar con ¡a 82." Aerotransportada cerca de Chcf-du-Pont. El
2/8." de Infantería fue al sur, hacia Pouppeville. siguiendo el malecón en
vez de cruzar la carretera. Tuvo tiroteos constantes con fusileros alemanes a
lo largo de la costa, pero controló con facilidad el débil reducto \VN-2a y
siguió hacia la Salida 2 y el cruce de carreteras próximo a Pouppeville. Allí
se encontró con el coronel Ewell, del 3/501." PIR, que ya había limpiado el
E L 6.° C O M B A T T E A M E N LA PLAYA UTAH, Día 0 , C o m o s e s o s p e c h a b a q u e l o s a l e m a n e s p o d r í a n
0 7 : 3 0 H O R A S D E L DÍA D (páginas 58-59) u s a r a r m a s químicas c o n t r a los d e s e m b a r c o s , los
L o s c a r r o s M-4A1 S h e r m a n d e l a C o m p a ñ í a C del 7 0 . ° u n i f o r m e s o r d i n a r i o s d e la t r o p a f u e r o n i m p r e g n a d o s d e
B a t a l l ó n d e C a r r o s l l e g a r o n a la p l a y a U t a h c o n la t e r c e r a una solución q u e impedía a los a g e n t e s químicos f i j a r s e
o l e a d a , a l a s H + 1 5 . a bordo d e l a n c h o n e s L C T . A e n la t e l a ; e s t o e s lo q u e s e hizo c o n el p e r s o n a l q u e
d i f e r e n c i a d e l a s o t r a s d o s c o m p a ñ í a s del b a t a l l ó n , d e s e m b a r c ó e n la p l a y a O m a h a . E n U t a h , en c a m b i o , l a
d o t a d a s d e S h e r m a n DD q u e p o d í a n n a v e g a r h a s t a l a t r o p a l l e v a b a u n s o b r e t o d o i m p r e g n a d o e s p e c i a l H B T (4)
c o s t a , l o s d e la C o m p a ñ í a C e r a n c a r r o s o r d i n a r i o s encima del uniforme de faena y del que podía librarse
d o t a d o s d e c h i m e n e a s d e v a d e o . Al l l e g a r a la p l a y a , una v e z en tierra firme. L o s e s t u c h e s negros que llevan
las t r i p u l a c i o n e s d e s m o n t a b a n l a s c h i m e n e a s , p e r o l o s a l p e c h o e s t o s s o l d a d o s (5) c o n t i e n e n l a s m á s c a r a s
adaptadores inferiores q u e d a b a n fijados a l a s t o m a s de a n t i g á s . Otro m a t e r i a l d e s a r r o l l a d o e x p r e s a m e n t e p a r a
a i r e del m o t o r y l o s e s c a p e s . L a misión d e e s t o s c a r r o s l o s d e s e m b a r c o s d e l D í a D e r a el c h a l e c o d e c o m b a t e (6),
e r a ayudar a la infantería a suprimir las d e f e n s a s d e p l a y a p e n s a d o p a r a reunir e n un solo elemento la mochila
y a s a l i r d e la m i s m a r o m p i e n d o el m a l e c ó n a c a ñ o n a z o s . ( m u s e t t e ) , el c o r r e a j e y l a s c a r t u c h e r a s , p e r o q u e al f i n a l
E n l a i l u s t r a c i ó n , el Colombia L o u (1), u n o d e l o s c a r r o s resultó tan engorroso y poco práctico que s u uso s e
m e d i o s M-4 d e ta c o m p a ñ í a , e m p e ñ a u n b u n k e r a l e m á n abandonó poco d e s p u é s . Todos los miembros de e s t e
B a u f o r m 6 6 7 (2) y p r o p o r c i o n a c i e r t o a b r i g o a l o s s o l d a d o s p e l o t ó n l l e v a n f u s i l e s M 1 G a r a n d (7), s a l v o u n o , a r m a d o
del 8.° d e I n f a n t e r í a (3J. E s t o s b u n k e r e s d e f e r r o c e m e n t o c o n u n f u s i l a m e t r a l l a d o r B A R ( B r o w n i n g A u t o m a t i c Rifle)
eran de p a r e d e s tan e s p e s a s que resultaban muy dificiles (8). E l s o l d a d o d e l a d e r e c h a t i e n e m o n t a d o e n l a
d e d e s t r u i r por l o s b o m b a r d e o s a é r e o s o por el tiro d e l o s b o c a c h a d e s u G a r a n d u n a d a p t a d o r l a n z a g r a n a d a s (9).
cañones n a v a l e s . E l único método eficaz de silenciarlos q u e e s t á a punto d e u s a r c o n t r a l a s d e f e n s a s a l e m a n a s .
era tirándoles a muy corta distancia y directamente C o m o en e s t a c o n f i g u r a c i ó n el a r m a t e n í a u n r e t r o c e s o
c o n t r a la t r o n e r a . L a s t r o p a s d e a s a l t a d e l S.° d e p o t e n t í s i m o , la f o r m a r e g l a m e n t a d a d e d i s p a r a r l a e r a
Infantería llevaban los uniformes de c o m b a t e típicos del a p o y a n d o la c u l a t a e n e l s u e l o . ( H o w a r d G e r r a r d )
pueblo de Hopas alemanas. Al misino tiempo, la A/49." Batallón de Inge-
nieros de Combate fue enviada a tomar la presa de Grand Vey, que contro-
laba la inundación de la zona, y en el desempeño de esta misión liizo 125
prisioneros a los alemanes.
El resto de la 4. División de Infantería fue desembarcando durante el
a

Día D, junto a los primeros elementos de: la 90. División. Los Regimientos
a

de Infantería 12 y 22 fueron enviados hacia el norte de la cabeza de playa,


pero como partieron de más al sur del punto de desembarco previsto, no
alcanzaron sus objetivos durante el Día D. En vez de eso, formaron un perí-
metro defensivo que salía de Sl-Germaine-de-Varrcville hacia el oeste hasta
Ste-Mére-Église.
El refuerzo de las divisiones aerotransportadas siguió durante toda la jor-
nada. 1.a Fuerza Howell. un elemento de reserva de la 82. Aerotransportada
a

al mando del coronel E. Raff, desembarcó por mar y siguió al 3/8." de Infan-
tería con la intención de enlazar con su unidad madre. Al llegar a la zona
de Les Forges, donde el 3/8." montó el vivac, se dijo a Raff que la infante-
ría no pensaba seguir adelante esa noche pues ya estaba en posesión de su
objetivo y al norte de su posición había fuerzas alemanas. Raff quería enla-
zar con los paracaidistas en Ste-Mére-Eglise y estaba también preocupado
por la seguridad de la Zona de Aterrizaje W, el destino de la Misión Elmira,
otro esfuerzo de suministro mediante planeadores. Los intentos por desalo-
jar a los alemanes no habían dado fruto cuando, a las 21:00 horas, llegaron
los primeros planeadores, dispuestos a aterrizar en nena de nadie. La pri-
mera oleada consistía en 54 Horsa y 22 Waco CG-4A con 437 soldados, 64
vehículos, trece contracarros de 57 mm y 24 toneladas de suministros. Los
planeadores se posaron con poca luz y fueron üroteados desde posiciones
alemanas aisladas, pero el peligro principal radicaba en el hecho de lomar
tierra en un terreno muy parcelado, y muchos de ellos se estrellaron. Con-
sideradas las circunstancias, las bajas fueron muy pocas. La segunda oleada
de la Misión Elmira era de 86 Horsa y 14 Waco, que llegaron una hora y media
después a la Zona de Aterrizaje O, al norte de Ste-Mére-Eglise. La tercera y
menor de las oleadas de planeadores, la Misión Keokuk, fue a parar a la
Zona de Aterrizaje E, al oeste de Hiesville.
La medianoche del Día D
A medianoche del Día D, la playa Utah
estaba segura en manos de los estadouni-
denses v la 4. División de Infantería había
a

alcanzado todos sus objetivos iniciales,


con el modesto coste de sólo 197 bajas.
Esta diferencia con las más de 2.000 habi-
das en la vecina playa de Omaha se debió
a la debilidad de las defensas en Utah y a
la confusión que los paracaidistas provo-
caron entre los alemanes. Omaha estaba
defendida por once reductos contra el
único de Utah, y los defensores tenían 26
cañones contracarro y de campaña apun-
tados a la primera y sólo cinco a la
segunda, habiendo diferencias similares
en cuanto a ametralladoras y morteros.
Además, los bunkeres de Utah fueron
muy dañados por el bombardeo prelimi-
nar, mientras que los de Omaha no fue-
ron bombardeados. Utah estaba defendida por una compañía de infantería, E l r e d u c t o W N - S , e n la playa

mientras que en Omaha había elementos de dos regimientos. En Utah U t a h , t e n i a entre s u s d e f e n s a s


u n c o n t r a c a r r o f r a n c é s Modelo
desembarcaron en fuerza los carros de combate, habiendo casi tres compa-
1 9 3 7 de 47 m m q u e fue p u e s t o
ñías intactas en la playa ya en la primera hora de lucha. f u e r a d e c o m b a t e por el
Los desembarcos verticales de las Aerotransportadas 82 y l ü l no habían b o m b a r d e o preliminar. L a

salido con arreglo a los planes debido a La dispersión de los lanzamientos. Wehrmacht empleó e n s u s
d e f e n s a s de Normandía mucho
Sólo un diez por ciento de los paracaidistas cayó en los puntos previstos, un
material c a p t u r a d o , a s i c o m o
2.5 por ciento en un radio de 1.500 metros, y otro 20 por ciento en un radio equipo a l e m á n q u e había
de 3 km. El resto quedó mucho más diseminado: un 25 por ciento en un quedado desfasado para el

radio de 8 kin; otro 15 por ciento, entre 8 y 40 km; y un 5 por ciento se dio por F r e n t e d e l E s t e . (NARA)

desaparecido. Ai amanecer, la 82. Aerotransportada tenía sólo 1.500 hom-


a

bres cerca de sus objetivos operación ales, y la 101. , unos mil cien. A media-
a

noche, la cosa no había mejorado mucho: la 82. tenía sólo 2.000 hombres
a

Una v i s t a d e la playa Utah


d e s p u é s de tos d e s e m b a r c o s
iniciales. L a defensa contracarro
más común en este sector era
el e m p l a z a m i e n t o B a u f o r m 6 0 ,
dotado d e u n c a ñ ó n de 50 m m .
E n 1 9 4 4 h a b l a 1.800 c a ñ o n e s
de e s t e tipo d e s p l e g a d o s e n la
d e f e n s a de c o s t a . (NARA)
bajo control de la división, y la 101.*, dos mil
quinientos, del total de 13.350 paracaidistas
que habían saltado. La dispersión de la
mañana se había debido a los problemas de
lanzamiento, pero las dificultades en reunir
a las tropas durante el día estaban provoca-
das por el inesperado aislamiento de peque-
ños grupos de hombres en un pasaje densa-
mente parcelado con seto vivo y con
muchos labrantíos inundados. No han
podido calcularse con precisión las bajas
sufridas por tas unidades aerotransportadas
durante el Día D, pues muchos hombres
siguieron desaparecidos durante días. Sin
embargo, es evidente que Fueron muchas
más que las de la 4. de Infantería en la
1

E s t e c o n t r a carro de 5 0 m m e n playa. De hecho, las bajas totales en Utah debieron ser parecidas a las 2.000
la c a s a m a t a B a u f o r m 6 6 7 fue de Omaha, aunque una parte importante de aquéllas fueron de paracaidis-
puesto f u e r a de c o m b a t e por e l
tas hechos prisioneros por los alemanes o heridos durante los saltos noc-
impacto d i r e c t o d e u n a g r a n a d a
d e c a ñ ú n de carro e n el e s c u d a . turnos, no en combate.
L o s b ú n k e r e s de f e r r o c e m e n t o La consecuencia de esa terrible dispersión fue que las divisiones aero-
e r a n c a s i i n m u n e s a los transportadas no alcanzaron sus objetivos para el Día D. .Aseguraron algunas
bombardeos aéreos y navales,
de las vías de salida de la playa, la que más importaba fue tomada por el 8." de
y tenían que s e r eliminados
a q u e m a r r o p a y al a s a l t o . Infantería. No controlaron los puentes sobre el Merderet e importantes ele-
(USAOM) mentos de la 82. Aerotransportada quedaron copados en la orilla occiden-
a

tal del río. Igualmente, no consiguieron crear una eficaz pantalla defensiva
en el borde meridional del sector del V I I Cuerpo, dejando la cabeza de
playa expuesta al ataque de las reservas alemanas; esto no tuvo consecuen-
cias porque la respuesta alemana fue débil.
La perversa lógica de la guerra hizo que el desembarco vertical cum-
pliese realmente su misión a pesar de que no alcanzara sus objetivos especí-
ficos. Los paracaidistas cayeron tan dispersos que atrajeron la atención e
inmovilizaron a la mayoría de las fuerzas alemanas en la milad oriental de

C u a n d o e l 8.° de I n f a n t e r í a
e m p e z ó a a b a n d o n a r la p l a y a
Utah por l a c a r r e t e r a de la
S a l i d a 2, u n o d e l o s c a r r o s DD
d e la C o m p a ñ í a A d e l 70."
Batallón f u e a l c a n z a d o por u n
cañón c o n t r a c a r r o o c u l t o . E s t e
vehículo fue a p a r t a d o a u n lado
d e la c a r r e t e r a p a r a q u e no
o b s t a c u l i z a r a el p a s o ; o b s é r v e s e
la p a n t a l l a d e f l o t a c i ó n , plegada
en torno a la b a r c a z a . (MHI)
mm i 63
la península de Cotentin. Mientras que los
generales estadounidenses estaban disgasta-
dos por su fracaso, los mandos alemanes
estañan perplejos. Algunos oficiales alema-
nes creyeron que ese asalto aero transpor-
tado era una lomia táctica nueva v astuta a la
que llamaron «ataque de saturación", pen-
sada pata descoordinar los esfuerzos defen-
sivos del Ejército alemán en vez de controlar
parles concretas del terreno. Los alemanes,
en electo, quedaron Impresionados por el
asalto aéreo, pero no así los mandos aliados.
Los problemas experimentados en Norman-
día les convencieron de que los lanzamien-
to! nocturnos eran demasiado arriesgados
dadas las limitaciones de la tecnología de
navegación de la época, así que las subsi-
guientes operaciones aerotransportadas aliadas se hicieron de día. S o l d a d o s d e l 8.° d e Infantería

Las operaciones defensivas alemanas diñante el Día I) fueron pasivas y a v a n z a n por un c a m p o i n u n d a d o


s i t u a d o d e t r á s d e ta playa U t a h .
fracasadas, la tan cacareada Muralla del Atlántico fue rota en este sector en L o s objetos c i l i n d r i c o s q u e
sólo una hora y con pocas bajas. 1 ,a actuación de las unidades de infantería llevan tos d o s p r i m e r o s h o m b r e s
alemanas fue irregular, romo cabía esperar. Algunas, como el GR. 1057 en el s o n l o s cinttirones s a l v a v i d a s

Merderet. atacaron y defendieron con tenacidad y pericia, pero muchas de hinchados. E s t o s hombres
llevan t a m b i é n l o s e s t u c h e s
las unidades estáticas se rindieron a los paracaidistas aun cuando éstos eran de las máscaras antigás,
inferiores en número; fue el caso de las formadas por reclutas polaros v ex tan c a r a c t e r í s t i c o s de l o s
prisioneros soviéticos «voluntarios". En general, el sector de la plava Utah d e s e m b a r c o s de N o r m a n d í a .

recibió una atención relativamente menor de los cuarteles generales de (NARA)

cuerpo y ejército, pues consideraban que había otros sectores mucho más
peligrosos, sobre todo los de las playas británicas, pe hecho, hasta última
hora del día los generales alemanes no se dieron cuenta de que en la playa
Utah estaba teniendo lugar un desembarco anfibio a gran escala.

CONSOLIDANDO LA C A B E Z A D E PLAYA
El general Collins, comandante del \ 1 I Cuerpo, se dio cuenta de que su pri-
mera misión tenía que ser la de consolidar el área de la cabeza de playa
debido a la gran dispersión de las tuerzas paracaidistas. No tenía contacto
con el general Ridgv.-ay, de la 82.* Aerotransportada, y de hecho no lo tuvo
hasta última hora del Día D + l . La misión principal del día era eliminar la
bolsa alemana a! sur de Ste-Mére-Église y aliviar la presión sobre el sector
norte de las defensas del pueblo. Esa bolsa contenía los restos del 795." Bata-
llón georgiano y del GR.919, A! amanecer, el 8 . " de Infantería fue desple-
gándose en sus flancos sur y este, y pasó al ataque por la mañana. Aunque
los georgianos resistieron los primeros embates, un yanltee que hablaba ruso
les convenció de que se rindieran. Unos 250 hombres se entregaron al 1/8."
de Infantería. Los otros dos batallones de este regimiento lo pasaron bas-
tante peor, peleando contra las unidades alemanas que ocupaban un risco
que dominaba la carretera de acceso a Sie-Mére-Eglise. peto las superaron
y los dos batallones entraron en el pueblo. Mientras tanto, Collins había
enviado una columna de carros de la C/70." Batallón hacia la población por
la carretera oriental, que llegó a tiempo de repeler un ataque del GR. 1058.
con el apoyo de cañones de asalto SmG III,
a primera hora de la tarde. Durante el día.
la 82. Aerotransportada fue reforzada por
a

la llegada del 32!).° de Infantería en Planeá-


is^: dores a las 07:00 y las 09:00 horas en la zona
™ ' ^ •'^ de Les Forges. Se siguió peleando en torno
ai puente de La Fiére. donde los paracaidis-
tas repelieron los ataques alemanes. Pero al
acabar el Día D + l , una parte importante de
la 82. Aerotransportada seguía aislada en la
a

orilla occidental del Merderet. Sin embargo,


•^Mfijl^. los combates del D t l solidificaron las posi-
ciones de la división en la margen oriental,
pues ahora controlaba Ste-Mére-Eglise y
había establecido contacto con las fuerzas
provenientes de la playa.
Los otros dos regimientos de la 4. Divi-
a

L o s c o m b a t e s por la l i m p i e z a d e sión de Infantería empujaron hacia el norte de la cabeza de playa siguiendo


los r e d u c t o s a l e m a n e s s i t u a d o s la costa. Los combates más difíciles tuvieron lugar en torno las posiciones de
a lo largo d e la c o s t a n o r t e d e la
artillería costera de Azeville y Crisbecq. Aunque durante ese día los dos regi-
playa Utah duraron v a r i o s días.
E n la foto, un grupo de mientos fueron capaces de avanzar 3,5 km, no pudieron tomar estas dos
francotiradores del 3/22.° zonas fortificadas y tuvieron bajas considerables. El 3/22." de Infantería pro-
d e I n f a n t e r í a a c a b a de controlar gresó por la costa reduciendo los reductos de playa que quedaban, con la
u n a granja e n la z o n a d e D u n e s
ayuda de las paradas de control de fuego naval dirigiendo el tiro de los
d e Uarreville, e l 10 d e j u n i o d e
1 S 4 4 . (NARA) buques de guerra contra los bunkeres. Por la tarde del D + l , el batallón
había controlado todas las defensas alemanas hasta el WN-11, entonces se le
ordenó que se dirigiese al interior para actuar como reserva para los otros
E l 7 9 5 . ° Batallón O s t georgiano
dos batallones de! 22." de Infantería, que estaban muy maltrechos después
estaba estacionado justo detrás
d e la p l a y a Utah y t o m ó parte e n
de lodo un día peleando con las fortificaciones de la artillería de costa. Pero
los c o m b a t e s del Día D. E s t e mientras pasaba por unos campos inundados, un prisionero alemán informó
c a p i t á n georgiano fue c a p t u r a d o de que la mayoría de sus compañeros del reducto WN-13 estaban dispuestos
d e s p u é s d e q u e s u posición
a rendirse tras todo el día aguantando el cañoneo naval. En consecuencia, el
fuera r e b a s a d a ; c u r i o s a m e n t e ,
e s t e h o m b r e había
3/22.° pasó por detrás del WN-11 y ocupó el WN-13, más al norte, dejando
protagonizado u n a s e r i e d e tras de sí tina compañía pata impedir que la guarnición del WN'-l 1 pudiera
fotos d e p r o p a g a n d a a l e m a n a s . escapar. Este reducto se rindió al día siguiente.
(NARA)
La 101. Aerotransportada pasó buena parte del Día D+l asegurando el
a

flanco meridional de la cabeza de playa,


sobre todo en torno a St-Cóme-du-Mont y el
río Douve al norte de Carentan. Dos bata-
llones del regimiento paracaidista alemán
FJR 6 habían estado avanzando por esta
zona: el I/FJR 6 llegó a las inmediaciones de
S te-Mar i e-du-Mont y el II/FJR 6 apareció a
1.500 metros de Ste-Mére-Eglise desde el
este. Von der Heydte, tras apercibirse de la
escala de la operación estadounidense,
entendió que atacar Ste-Mére-Eglise con
sólo dos batallones sería una locura y, en la
noche del 6 al 7 de junio, ordenó a las dos

1 unidades que se retiraran. El H/FJR 6 reci-


bió la orden y se replegó, pero el otro bata-
llón no respondió. Al final retrocedió igual-
A S E G U R A N D O L A PLAYA U T A H , 7 D E J U N I O D E 1 9 4 4
E n t r e l a s f u e r z a s del G R . 105a
que contraatacaron a los
paracaidistas en Ste-Mére-Église
había v a r i o s c a ñ o n e s d e a s a l t o
S t u G III. E s t e e j e m p l a r e n
c o n c r e t o h a recibido un mínimo
de c u a t r o i m p a c t o s , pero, por e l
t a m a ñ o d e l o s q u e t i e n e e n la
p l a n c h a frontal d e la b a r c a z a ,
s e g u r a m e n t e ha s i d o v i c t i m a
d e l o s c a r r o s M-4 S h e r m a n del
7 4 6 . ° Batallón d e C a r r o s . J u n t o
a él y a c e un c o n t r a c a r r o
a e r o t r a n s p o r t a d o d e 57 m m .
(MHI)

mente, hacia las posiciones defensivas de retaguardia de la 101. Aerotrans-


a

portada a lo largo del Douve. Pasó muy cerca de una columna del 1/506."
PIR que salía de Vierville, pero los norteamericanos no dispararon porque
no tenían clara la identidad del otro grupo. Avanzada la tarde, unos 300
paracaidistas alemanes del I/FJR 6 se aproximaron por detrás al grupo del
capitán Shettle, de unos 100 hombres del 3/506.° PIR. Los estadounidenses
respondieron con una serie de patrullas tan agresivas que los alemanes cre-
yeron que se enfrentaban a una fuerza muy superior en número. Murieron
unos 40 alemanes en las refriegas y empezaron a rendirse grupos del
tamaño de una sección, llegando a ser 225 al final de la tarde, superando
Una patrulla de p a r a c a i d i s t a s por un amplio margen al número de sus captores. El resto del 1/FJR 6, unos
a v a n z a por S t e - M é r e - É g l i s e e l 500 hombres, empezó a acercarse al perímetro defensivo montado por unos
10 de junio, b u s c a n d o g r u p o s 250 paracaidistas al mando del coronel Johnson, cerca de la esclusa de La
aislados de alemanes que aún Barquette y del puente de Le Pont. Los alemanes no sabían que esa zona
q u e d a b a n e n la p o b l a c i ó n . estaba en manos de los estadounidenses, de tal modo que marcharon con-
(NARA)
fiadamente hacia la emboscada y fueron
parados en seco por una descarga de armas
portátiles desde una distancia de 350 metros.
Tras el consiguiente tiroteo, Johnson les con-
minó a rendirse so pena de ser aniquilados
por sus «fuerzas superiores». Pequeños gru-
pos de alemanes empezaron a entregarse, y
al caer la noche unos 150 alemanes estaban
muertos o heridos, y otros 350 se habían ren-
dido, contra diez paracaidistas estadouni-
denses muertos y 30 heridos. Sólo 25 alema-
nes escaparon de esta debacle, yendo hacia
el río en dirección a Carentan.

Mientras se producía esta pequeña bata-


lla, otros elementos de la 101. Aerotrans-
a

portada se abrían paso hacia St-Cóme-du-


Mont en una serie de escaramuzas con el
Sturm-Abt. AOK 7 y parle del III/FJR 6. Al
T r o p a s p r o c e d e n t e s d e la p l a y a
Utah p a s a n p o r S t e - M é r e - É g l i s e
el 10 de junio, muy a t e n t o s p o r
ta p r e s e n c i a d e f r a n c o t i r a d o r e s
a l e m a n e s . De s u s uniformes s e
deduce que pertenecen a las
D i v i s i o n e s 4 o 9 0 . Hubo
soldados alemanes aislados
c e r c a d e fa p l a y a h a s t a v a r i o s
días d e s p u é s d e l o s
d e s e m b a r c o s . (NARA)

final del día, la fuerza reunida en torno a St-Córae-du-Mont ascendía a cinco


batallones aerotransportados, dos de artillería y una compañía de canos
ligeros. Estas unidades formaron el núcleo de la fuerza de asalto que ataca-
ría hacia el sur, hacia la ciudad clave de Carentan, para ayudar al enlace
entre las playas Omaha y Utah. S o l d a d o s de la 4 . Divisiún
a

escoltan una columna de


Aunque el V I I Cuerpo había hecho un progreso notable durante el Día
p r i s i o n e r o s a l e m a n e s h a c i a la
D + l , todavía andaba con retraso. Según el plan original, Collins había con- playa y s o n r e b a s a d o s por u n
tado con que la 4. de Infantería saldría rápidamente de la cabeza de playa
a
M-4 S h e r m a n d e c a m i n o a S t e -
v empezaría a avanzar al norte, hacia Cherburgo. Sin embargo, los comba- M é r e - É g l i s e , el 10 d e junio d e

tes habían ido más lentos de lo esperado por culpa de la incapacidad de la 1944. Por e s a f e c h a habia ya en
tierra d o s b a t a l l o n e s d e c a r r o s :
82." Aerotransportada de controlar los pasos del río Merderet, ¡a inesperada
el 7 0 ° , q u e h a b i a d e s e m b a r c a d o
dificultad encontrada por la infantería en el bocage costero y los tres días de en la m a ñ a n a del Dia D, y e l
retraso en la reunificación de las dispersas fuerzas paracaidistas. Durante 7 4 6 . ° , q u e lo había h e c h o p o c o
una risita a Normandía el Día D + l , Eisenhower expresó a Bradley su preo- d e s p u é s . (NARA)

cupación porque los alemanes pudieran


explotar la brecha entre el V Cuerpo, en
Omaha, y el V I I Cuerpo, en Utah. Por ello,
Bradley ordenó a Collins cerrar esa brecha
mediante la toma de Carentan.

Rommel había creído al principio que el


principal esfuerzo aliado estaba en la costa
de Calvados, especialmente en el sector bri-
tánico, en torno a Caen. El 8 de junio recibió
un pliego de órdenes del VE Cuerpo de Esta-
dos Unidos que había encontrado una uni-
dad alemana cerca de la playa Utah. Ahora
estaba claro que los Aliados pretendían
empujar hacia el norte, desde Utah a Valog-
nes y, por último, tomar Cherburgo. En con-
secuencia, tomó una unidad de primera fila,
la 77. División de Infantería, que había sido
a
P a r a c a i d i s t a s d e la 1 0 1 . a
desplegada para impedir la unión entre las cabezas de las playas Utah y
A r o t r a n s p o r a d a p a s a n por S t e - Omaha, y le ordenó que fuese a la península de Cotentin a reforzar el frente
M a r i e - d u - M u n t e l 12 d e junio de
de Cherburgo. La tarea de impedir la unión de las dos cabezas de playa en
1 9 4 4 . Aparte de por s u s p a r c h e s
de tela, estos hombres pueden el sector de Carentan quedó encomendada a una unidad nueva e inexperta,
d i s t i n g u i r s e d e la infantería la 17." División de Granaderos Panzer de las SS Gotz von Berlirhingen.
regular por s u s u n i f o r m e s , q u e
incluyen pantalones c o n
bolsillos l a t e r a l e s . {NARA]
LA BATALLA POR CARENTAN
Las fuerzas que atacaban Carentan estaban a las órdenes del general de bri-
gada Anthony McAuliffe, que sería más conocido por su posterior defensa
de Bastogne. El plan consistía en tomar St-Cóme-du-Mont, que controlaba
la autoría a Carentan. Por SU parte, la defensa del pueblo dependía princi-
palmente de los dos batallones supervivientes del FJR 6 del teniente coronel
Von der Heydte. Este integró en la defensa a una serie de compañías de
infantería alemanas en retirada y el í) de junio le agregó otros dos batallo-
nes Ost, que desplegó en el lado oriental de la población porque dudaba de
su potencial de combate.
El 8 de junio, tras una preparación artillera preliminar, un batallón de
infantería aerotransportada y tres de paracaidistas pasaron al ataque. Los
supervivientes del Stnrm-Abt. AOK 7 empezaron a retirarse del lado occi-
dental de St-Cóme-du-Mont. pero luego giraron al sur. hacia la carretera
principal, topando con el 3/501." PIR. Se sucedieron los tiroteos, que sólo
amainaron cuando otros dos batallones de paracaidistas consiguieron reba-
sar el pueblo. Al acabar el día, las fuerzas de McAuliffe habían logrado el
Después de que el desgastado control de! lado norte de la carretera que llevaba a Carentan por los ríos
F J R 6 d e Von d e r H e y d t e s e Douve y Madeleine. La naturaleza del terreno condicionó los combates que
retirara d e C a r e n t a n , l a 1 7 . a

siguieron. El área a cada lado de la carretera elevada consistía en marismas


División d e G r a n a d e r o s P a n z e r
d e l a s S S intentó r e c u p e r a r la o campos inundados que en la práctica eran intransitables para la infante-
c i u d a d e l 1 3 de junio de 1 9 4 4 , ría. Por ello, toda la acción se concentró en esa estrecha carretera y a través
E n primer plano hay un cañón de cada uno de sus cuatro puentes. Las fuerzas alemanas en retirada habían
c o n t r a c a r r o de 57 m m d e la 8 2 *
volado el primero de ellos, sobre el Douve, que no pudo ser salvado hasta la
Aerotransportada, y detrás, uno
d e l o s c a ñ o n e s d e a s a l t o StuQ noche del 9 al 10 de junio, en que los pontoneros cubrieron la brecha. Esa
IV de la 1 / 1 7 . ° Batallón P a n z e r misma noche, una patrullera subió hasta el cuarto y último puente, en el
d e l a s S S , p u e s t o f u e r a de Madeleine, pero recibió un fuego intenso desde Carentan. Una barrera de
c o m b a t e d u r a n t e la l u c h a a
artillería precedió el ataque del 3/502." PIR al atardecer del 10 de junio.
u n o s 3,5 k m de C a r e n t a n , e n l a
c a r r e t e r a d e P e r i e r s y c e r c a del El batallón iba muy estirado en una única columna, entre el segundo y el
c r u c e c o n la D - 2 2 3 , q u e lleva cuarto puente, cuando abrieron fuego los ametralladores alemanes. El avance
a Baupte y La-Haye-du-Puits. a través del puente del Madeleine se vio complicado por la presencia de un
L o s p a r a c a i d i s t a s utilizaban
obstáculo en «puerta belga" que los paracaidistas alemanes habían colocado
la versión a l i g e r a d a
a e r o t r a n s p o r t a b a d e l cañón en él y que dejaba sólo un espacio libre de apenas medio metro por el que
británico d e 6 libras e n v e z d e l sólo podía pasar un soldado a la vez. Los combates continuaron tras el ano-
modelo estándar de 5 7 mm checer y se caracterizaron por una pasada de ametrallamtcnto de dos aviones
del Ejército d e E E U U . {NARA)
de la Lufnvaffe, algo insólito en los cielos de Normandía.
Ai alba, unos 250 paracaidistas habían llegado al último puente sobre el
Madeleine, que estaba dominado por una granja de piedra. Alas 06:15 horas,
el coronel Colé y el segundo al mando del batallón, el comandante John
Stopka, encabezaron a 70 paracaidistas en una carga a la bayoneta contra la
granja. Se Lomó el objetivo, pero para entonces el 3/502." PIR había renido
tantas bajas que se llamó al 1/502." PIR para que explotase el ataque. La
posición era tan delicada que este batallón no pudo hacer otra cosa que
reforzar a los hombres de Colé en la defensa de la granja contra repetidos
contraataques alemanes. Uno de ellos, por la tarde, estuvo a punto de supe-
rar a los paracaidistas, pero una barrera de artillería, colocada casi encima
de las posiciones estadounidenses, dispersó el ataque alemán. Hacia las
20:00 horas, el 2/502." PIR avanzó para relevar a los dos agotados batallones
en primera línea: también los paracaidistas de Von der Meydte empezaban
a acusar el cansancio del combate, apenas recibían refuerzos y les faltaba
munición para las ametralladoras. Se recogieron todos los cartuchos de fusil
para entregarlos a las escuadras de ametralladoras, los paracaidistas mantu-
vieron sólo las pistolas, granadas y lo que pudieron encontrar por ahí. Por
su parte, los estadounidenses consiguieron un enrío aéreo de munición
para los defensores de la granja, pero la zona de lanzamiento estaba en un
campo a 14 km de distancia y se tardó en recoger la carga y distribuirla.
Durante los dos días de intensos combates del 502." PIR a lo largo de la
carretera, el 327." de Infantería en Planeadores había cruzado el Douve más
al este a primera hora de la mañana del 10 de junio. Luego fue reforzado
por el 1/401." de Infantería en Planeadores, que empezó a moverse hacia el
sur para tomar las carreteras que llevaban a Carentan por el este. Una de sus
compañías progresó hacia Isigny y encontró a exploradores de la 29;' Divi-

L o s p r i m e r o s d e f e n s o r e s de
C a r e n t a n p e r t e n e c í a n al 6.°
Regimiento Paracaidista alemán,
que y a h a b i a perdido uno de s u s
b a t a l l o n e s e n los p r i m e r o s d i a s
de la batalla l u c h a n d o c o n t r a l o s
e s t a d o u n i d e n s e s . E n l a foto, u n a
escuadra de ametralladora de
los p a r a c a i d i s t a s a l e m a n e s ,
d u r a n t e u n a s m a n i o b r a s el 1 d e
lunlo d e 1 9 4 4 ; t o d o s e l l o s llevan
el c a r a c t e r í s t i c o c a s c o d e a c e r o
s i n a l a . (MHI)
sión, en el que era el primer contacto entre las cabezas de playa de Omaha
y Utah, Al final del 10 de junio, el 327." de Infantería estableció un períme-
tro defensivo que cubría el lado este de Carentan, con elementos también
del 401," de Infantería. En contraste ton e! frustrante asalto de la carretera,
este avante progresó tan bien que, el ¡1 de junio, McAuliffe ordenó al 501.°
PIR que reforzara a la infantería aerotransportada en preparación para el
asalto final el 12 de junio. I,a situación de la guarnición alemana era tan
peligrosa que, en la larde del 11 de junio, Von der Heydte decidió retirar
sus fuerzas para evitar una aniquilación segura. Durante una pausa en los
combates a última hora de la tarde, la guarnición empezó a escabullirse
hacia el suroeste.
El ataque sobre Carentan, en la madrugada del 12 de junio, consistió en
el avance de la infantería aerotransportada desde el noroeste hacia la ciu-
dad y un movimiento de pinza de los PIR 501 y 506 para cortar las carrete-
ras al suroeste e impedir que la guarnición escapara. La ciudad cayó sin pro-
blemas, pues, aparte de una pequeña retaguardia, los alemanes ya la habían
evacuado. Con Carentan en su poder, el Vil Cuerpo inició el refuerzo de las
conexiones con el V Cuerpo, en el este.
Cuando los paracaidistas de Von der Heydte marchaban hacia el sur-
oeste desde Carentan, el 11 de junio, dieron con los elementos de vanguar-
dia de la 17. División de Granaderos Panzer de las SS, que acudía en su
a

anida. Von der Heydte diría después que no había sido informado de este
refuerzo, pero sus superiores le recriminaron el prematuro y no autorizado
abandono de la ciudad después de que se le hubiese informado del plan varias
veces. El teniente general Max Pemsel, jefe de Estado Mayor del Séptimo
Ejército, escribiría después que Von der Heydte había sufrido una crisis men-
tal y física pasajera provocada por varios días de combales muy fuertes y con-
tinuados. La única razón por la que no fue relevado del mando por esa deci-
sión tan «desafortunada" fue por la extraordinaria actuación de su regimiento
hasia entonces.
La 17." División ele Granaderos Panzer de las SS, constituida en noviem-
bre de 1943, todavía estaba incompleta. Tenía casi todo el personal, pero
sólo el 60 por ciento de oficiales y suboficiales, y andaba escasa de medios de
transporte. Su jefe, el Gruppenführer de las SS Werner Ostendorf, decidió
recuperar Carentan atacando por las dos carreteras del lado oeste. No ten-
dría un reconocimiento o un bombardeo artillero previo, pues quería con-
seguir la sorpresa táctica, y llevaría como punta de lanza al 17." Batallón Pan-
zer de las SS, equipado con 48 cañones de asalto StuG IV. Ostendorf creía
que su éxito estaría en la súbita aparición de un gran número de vehículos
acorazados, pues hasta el momento toda la lucha en este sector había sido
cosa de infantería ligera con pocas armas contracarro. Los autopropulsados
serían el elemento de ruptura para el ataque principal, a cargo el 37.° Regi-
miento de Granaderos Panzer de las SS.
McAuliffe había pensado en desplegar el 506." PIR en la misma zona en
la mañana del 13 de ¡unió para dar profundidad a las defensas, pero no
había empezado a avanzar cuando, a las 07:00 horas, comenzó el ataque ale-
mán. Las columnas alemanas partieron de las áreas de reunión divisionales
y, debido a la congestión en las carreteras locales, avanzaron lentamente. No
hicieron contacto con los paracaidistas hasta las 09:00 horas, en que los
StuG IV de vanguardia llegaron a 800 metros del lado surocciriental de
Carentan. En el parcelado terreno del suroeste de la ciudad, el 506." PIR fue
capaz de ralcnr.izar el ataque escudándose en el seto vivo de los campos; el
flanco derecho fue reforzado por el 2/502." PIR,
La derodificacióu de Enigma hahía dado indicios de que Rommel pla-
neaba desplegar la 17.* División de Granaderos Panzer de las SS contra
Carentan, así que Bradley preparó y envió a la zona una agrupación táctica
de la recién llegada 2." División Acorazada, consistente en una compañía de
carros medios y otra de ligeros, y un batallón de infantería mecanizada.
Cuando, a las 09:00 horas, los paracaidistas informaron del ataque alemán,

L a 9 0 . División e m p e z ó
a

a r e e m p l a z a r a la 8 2 . a

A e r o t r a n s p o r t a d a e n c u a n t o los
p u e n t e s s o b r e el río M e r d e r e t
estuvieron asegurados. E s t e
grupo e s u n a e s c u a d r a d e
a m e t r a l l a d o r a d e e s t a división:
d e l a n t e v a e l tirador, llevando la
máquina Browning de 7,62 m m ,
y d e t r á s , el a y u d a n t e c o n e l
t r í p o d e y fa m u n i c i ó n . (NARA)
ía agrupación inició el movimiento y llegó a la ciudad a las 10:30 horas. El
ataque alemán perdió fuerza hacia el mediodía. Los inexpertos granaderos
tardaron en acostumbrarse al combate en el bocage. y la combinación de las
bajas sufridas y la escasez de mandos dejó a muchas unidades descabezadas.
Algunas de ellas empezaron a retirarse por su cuenta, forzando a Von der
Heydte y a su segundo a obligarlas a volver al combate, en ocasiones a punta
de pistola. El flanco izquierdo del ataque alemán debía estar cubierto por lo
que quedaba de los carros Hotchkiss H-39 del Panzer-Ableilung 100, pero
esta unidad, ya muy castigada, se evaporó. El contraataque acorazado esta-
dounidense empezó a las 14:00 horas por la carretera Carenian-Baupte y
amenazó con copar a la fuerza alemana, sobre todo cuando fue seguido por
una segunda arremedda de carros y paracaidistas por la carretera Carentan-
Periers. Von der Hevdte encomi ó al comandante del 37." Regimiento de las
SS aturdido por los acontecimientos v tomó él mismo el mando, ordenando
a los granaderos que se retiraran junto a sus propias fuerzas a una línea que
había reconocido previamente, Las bajas de la 17." de las SS habían sido de
79 muertos, 316 heridos y 61 desaparecidos; además había perdido casi la
mitad de sus cañones de asalto Stug IV: siete destruidos y trece dañados.
Enfurecido por la debacle, Ostendorf intentó hacer de Von der Heydte
el chivo expiatorio del fracaso de la división, y esa noche le hizo arrestar y
L a 8 2 . A e r o t r a n s p o r t a d a volvió
a
llevar ante un juez militar de las SS. El general Meindl. que estaba tempo-
a e n t r a r e n acción a m e d i a d o s ralmente al mando del sector tras la muerte de! general Marcks durante un
d e j u n i o p e r a a y u d a r e n el
alaque aéreo, ordenó liberar al coronel paracaidista. El Estado Mayor del
a t a q u e a t r a v é s d e la p e n i n s u l a
d e C o t e n t i n . E l h o m b r e d e la Séptimo Ejército concluyó que el contraataque de Carentan había fallado
foto e s e l t e n i e n t e K e l s o Horne, por la inexperiencia de la 17. de las SS. Por su parte, el rechazo de la inten-
J

oficial al mando de la 1.° tona alemana permitió al V i l Cuerpo de Collins consolidar el enlace con el
S e c c i ó n d e la C o m p a ñ í a I
V Cuerpo de Gerow el día 14 de junio.
del 5 0 8 . " P I R , c e r c a d e S t -
S a u v e u r - l e - V i c o m t e . (NARA)

Un infante d e la 9 . Divisióna

estadounidense, armado con un


s u b f u s i l T h o m p s o n del c a l i b r e
0 , 4 5 , al abrigo d e l talud de u n a
c a r r e t e r a local c e r c a d e S t -
Sauveur-le-Vicomte durante l a s
o p e r a c i o n e s para el c o r t e d e la
península de C o t e n t i n . (NARA)
Uno d e los c a z a c a r r o s a l e m a n e s
más c o m u n e s e n N o r m a n d í a e r a
el " a r d e r III A u s f . M, q u e
consistía e n el a l t a m e n t e e f i c a z
cañón c o n t r a c a r r o P a k 4 0 de
75 m m montado e n la parte
t r a s e r a de la b a r c a z a d e un
carro de origen c h e c o P z K p f w
3B¡t). E s t e ejemplar, del 2 4 3 . °
Batallón C a z a c a r r o s
( P a n z e r j a g e r Abteilung), fue
c a p t u r a d o por la 8 2 . " División
A e r o t r a n s p o r t a d a d u r a n t e los
c o m b a t e s por la península d e
C o t e n t i n . D e l a n t e d e él hay un
carro medio M-4 S h e r m a n
v o l c a d o . (MHI)

EL CORTE DE COTENTIN
Aunque la intención de Collins era que el VT1 Cuerpo pusiera el énfasis en
un rápido asalto sobre Cherburgo. el Día D+3 se cambió de nuevo el objetivo
final. La lentitud del avance por el bocage convenció a Bradley y a Collins de
que no era posible capturar con rapidez Cherburgo. En tales circunstancias,
era imperativo cortar la península de Cotentin para que no pudieran llegar
refuerzos alemanes a la ciudad. Y lo primero era completar el enlace de los
elementos de la 82. Aerotransportada a ambos lados del río Merderet.
a

Cuando estuvieron aseguradas las posiciones en la orilla este del río a la


altura el puente de La Fiére, el Día D+I, Gavin había enriado el 3/508. PIR
c

a Chef-du-Pont para enlazar con el destacamento del coronel Shanley ais-


lado en la margen occidental. El fuego que batía la carretera durante las
IZQUftRDA R e t r a t o d e u n j o v e n
horas diurnas hacía imposible la misión, pero Shanley pudo mandar una
landser d e la 3 5 3 . a
División d e patrulla a través de la carretera durante la noche.
Infantería alemana en
N o r m a n d í a . Va c u b i e r t o c o n el
p o n c h o , y e n primer plano t i e n e
la h e r r a m i e n t a de z a p a y la
m a r m i t a . E s t a foto s e t o m ó e l
25 d e j u n i o de 1 9 4 4 c e r c a d e
La Haye-du-Puits, durante los
e s f u e r z o s d e la W e h r m a c h t p o r
impedir q u e la c a b e z a d e p l a y a
estadounidense s e expandiera
h a c i a el s u r por la península d e
C o t e n t i n . (MHI)

DERECHA I n f a n t e s d e la 9.°
División e s t a d o u n i d e n s e ,
p a r a p e t a d o s e n la c u n e t a d e
una c a r r e t e r a d u r a n t e una
e s c a r a m u z a c e r c a de
S t - S a u v e u r - l e - V i c o m t e , e l 21
de junio de 1 9 4 4 . A la d e r e c h a
hay un c a m i ó n Dodge d e
tonelada y media, y a la
i z q u i e r d a , un c a m i ó n a l e m á n
a b a n d o n a d o . ¡NARA)
El D+2, la atención se centró de nuevo en el puente de La Fiére. En la
noche del 8 de junio, dos paracaidistas del grupo del coronel Timmes des-
cubrieron un camino parcialmente sumergido a través de los campos inun-
dados que había al norte del puente, y pasaron a la orilla oriental. Se esbozó
un plan según el cual el grupo del coronel Millett se uniría al de Timmes, y
luego harían contacto con un batallón que pasaría desde la orilla oriental
por el vado recién descubierto. La columna de Millett se puso en marcha
antes del alba del día 9, pero fue descubierta y acribillada por las ametralla-
doras alemanas. Millett fue capturado y la columna se retiró. El 1/325.° de
Infantería en Planeadores pudo pasar por el trecho inundado y enlazar con
el grupo de Timmes, pero los intentos de presionar hacia el sur hasta el
puente de La Fiére fueron rechazados por los alemanes en un edificio de
piedra apodado el -<Gray Caslle» (castillo gris).
Presionado por el alto mando, Gavin lanzó un asalto directo a través de
la carretera de La Fiére desde la orilla este. Colocó unos carros M-5A1 y una
compañía del 507," PIR cerca del puente para proporcionar fuego de cober-
tura. La fuerza elegida para el asalto fue el 3/325.° de Infantería en Planea-
dores. Después de un bombardeo de artillería preliminar y con cobertura
parcial de humo, la Compañía G lideró el ataque a las 10:45 horas del 9 de
junio. Los infantes tenían que cubrir a la carrera los 450 metros de terreno
descubierto, pero sólo lo consiguió un puñado de hombres ante el intenso
fuego de ametralladora alemán. Los que dudaron se encontraron expuestos Los a c c e s o s a Cherburgo
al enemigo, y las bajas fueron muchas. Uno de los carros ligeros M-5A1 e s t a b a n t a c h o n a d o s de
intentó forzar el paso por la carretera, pero pisó una mina y, junto a un bunkeres y otras fortificaciones.
E s t e g r u p o d e i n f a n t e s d e la
Hotchkiss H-39 alemán inmovilizado en un combate anterior, acabó de blo-
79. a
División e s t a d o u n i d e n s e
quear la vía. La Compañía E probó a pasar a continuación, pero por el talud p o s a j u n i o a la c a s a m a t a q u e h a
norte de la carretera en vez de por lo alto de la misma. Por ahí consiguió lle- s i l e n c i a d o c o n s u l a n z a grana d a s
gar hasta la iglesia de Cauquigny, y las posiciones alemanas fueron suprimi- durante los c o m b a t e s e n las
a f u e r a s del p u e r t o . (NARA)
das por el grupo de Timmes con fuego de fusilería. Cuando esta compañía
EL CORTE DE COTENTIN, 1 0 - 1 8 DE JUNIO DE 1 9 4 4
Ilégó al puente y empezó a desalojar edificios en el lado norte de la salida, Un p e l o t ó n d e infantes

me seguida por la Compañía F, que presionó más allá de la cabeza de puente, e s t a d o u n i d e n s e s a v a n z a por
un c a m p o d e l a s a f u e r a s d e
hacia Le Motey. Debido a los habituales problemas con las radios, Gavin no
Cherburgo. Estos hombres
estaba seguro de la progresión del 3/325." de Infantería y ordenó a su com- p e r t e n e c e n p r o b a b l e m e n t e a la
pañía de reseña, del 507." PIR, que cruzara la carretera. Posteriores avances 4.* División, p u e s e l s u b o f i c i a l

más a! oeste, hacia Le Motey, fueron frenados en seco cuando la artillería d e la i z q u i e r d a , q u e v a armado
c o n u n a c a r a b i n a M-1, lleva el
estadounidense siguió con sus misiones de fuego en la zona, ignorando que
sobretodo de asalto que s e
la infantería había llegado tan lejos. Pese a los muchos problemas, los ata- entregó a las unidades de
ques del 9 de junio despejaron por fin el puente de LaFicre y la carretera. c o m b a t e q u e t o m a r í a n parte e n

Una vez abierto el paso por el Merderet, Collins mandó la 9 0 / División los d e s e m b a r c o s i n i c i a l e s del
Día D. (NARA)
adelante para que continuara el avance hacia el oeste. El 10 de junio, dos
regimientos de la división empezaron a marchar desde los puentes de La
Fiére y Chef-du-Pont con la idea de establecer una cabeza de puente sobre
el Douve. El 357." de Infantería topó con las defensas del GR.1057 en Le
Motey. Sin experiencia en el combate en el bucage, se replegó sobre las posi-
ciones del 325." de Infantería. Un segundo ataque al atardecer, a cargo de
otro batallón, tampoco tuvo éxito. El 358." de Infantería tenía que alcanzar
Pont l'Abbé, pero su batallón en cabeza fue objeto de un intenso fuego ene-
migo y pasó a la defensiva cuando estaba ya muy cerca del objetivo. El
GR.1057 alemán contraatacó a media larde, pero sin éxito. Los ataques con-
tinuaron al día siguiente, en que el 357," de Infantería fue incapaz de reba-
sar las posiciones defensivas alemanas en tornó a Les Lanries v el 358.° de
Infantería estaba a tocar Pont l'Abbé. Al día siguiente llegó el 359." delnfan-
L a infante ría a v a n z a c o n la
c o b e r t u r a d e un c a r r o medio
M-4 d e l 7 4 0 . ° Batallón d u r a n t e
los c o m b a t e s c a l l e j e r o s e n
C h e r b u r g o . (NAHA)

tena y reforzó el ataque. El 12 de junio se incorporaron el 746." Batallón de


Carros y apoyo de artillería adicional. Pese a todos estos refuerzos, los avan-
ces de los días 12 y 13 de junio se midieron en cientos de metros. Enfadado
por semejante lentitud tras cuatro días de ofensiva, el general Collins visitó
la división el 13 de junio. Tras la visita al puesto de mando, Collins estalló
en cólera cuando vio que no había cuarteles generales de regimiento ni de
batallón, ni tampoco demasiados indicios de combate.
Exasperado por la mala actuación de la 90. División, Collins telefoneó
a

a Bradley y le comunicó que iba a relevar al comandante de la división y a


dos de los jefes de regimiento. Sentía que el problema principal radicaba en
el mal entrenamiento de la unidad y en su mediocre liderazgo. Decidieron
sacar a la división de primera línea y sustituirla por una unidad experimen-
tada, que Bradley acordó que fuera la 9." División, considerada una de las
dos mejores en ese teatro de operaciones junto con la 1.'' División, que ope-
raba en la playa Omaha. Esto retrasó el avance: el ataque se reanudó el día
15, hacia el Douve, con la 82. Aerotransportada a la izquierda y la 9." de
a

D u r a n t e la o p e r a c i ó n d e
Cherburgo, varios buques
proporcionaron fuego d e apoyo
i
para silenciar las numerosas
f o r t i f i c a c i o n e s c o s t e r a s . E l d e la
foto e s e l a c o r a z a d o U S S T e x a s ,
al q u e a c a b a d e c a e r l e c e r c a
una granada alemana de
?~W m m , el 2 5 d e junio de 1 9 4 4 ;
este buque acabó recibiendo
un I m p a c t o d u r a n t e e s t e m i s m o
c o m b a t e , pero la g r a n a d a no
explosionó. (NARA)
Infantería a la derecha. Las paracaidistas llegaron a St-Sauveur, en el río, al Un p a r de c a r r o s m e d i o s

día Siguiente, y el 60.° de Infantería de la 9. División llegó al mismo por Ste-


a
M-4 a v a n z a n por la R u é d u
V a l - d e - S a i r e del barrio d e
Colombe. Ame el desplome de la defensa alemana, Collins urgió a Eddy
Tourlaville, e n C h e r b u r g o ,
para que presionara hacia el mar con la mayor energía posible. En la noche el 2 6 d e junto d e 1 9 4 4 .
del 16 al 17 de junio, antes del amanecer, una compañía del 3/60,° de Infan- E l 7 4 6 . ° Batallón d e C a r r o s

tería montada en carros y transportes de personal alcanzó la colina que fue el e n c a r g a d o de r e s p a l d a r


a la 9 ° División d e I n f a n t e r í a
dominaba la ciudad costera de Barnevillc-sur-Mer. A primera hora del día,
d u r a n t e los c o m b a t e s por ta
la compañía entró en la ciudad, que halló desguarnecida salvo por unos ató- c i u d a d portuaria. (NARA)
nitos policías militares alemanes. El rápido avance de la 9/ División había
corlado la península de Cotendn e incomunicado Cherburgo.
El repentino aislamiento de Cherburgo fue toda una conmoción en el alto
mando alemán. El 9 de junio, Rommel había trasladado la 77." División de
Infantería a la península de Cotentin, pero ahora no quería perder la mejor
división del LXXXTV Cuerpo. Así, el 15 de junio ordenó la amalgama de los
restos de las Omisiones de Infantería 709 y 243 para formar el Kampfgruppe
Schlieben, con la misión de defender e! puerto de Cherburgo. .Asimismo, la
77. División, con lo que quedaba de la 91." División Luftlande, constituirían
a

el Kampfgruppe Hallmich con la idea de que se retiraran hacia el sur por si


los norteamericanos cortaban la península e impidiesen nuevas penetracio-
nes enemigas. La pérdida de St-Sauveur hizo que Rundstedt v Rommel ini-
ciaran la retirada del Kampgruppe Schlieben hacia el área de Cherburgo.
Ambos se reunieron con Hitler el 16 de junio en el cuartel general táctico
de Margival, en Francia. El Führer insistió en que se destinara a la defensa de
la «fortaleza Cherburtio» el mavor número de fuerzas oosible. ñero al final se
aríno a que el Kampfgruppe Hellmich retrocediera hacia el sur, a partir del
día 17. La orden fue difícil de cumplir, pues tanto el general Hellmich como
el comandante de la 77. de Infantería, general Rudolí Stcgmann, murieron
a

por causa de ataques aéreos ese día 17. La primera unidad que empezó el
repliegue fue el GR.1049, que topó con el 1/39." de Infantería estadouni-
dense en la mañana del 18 de junio, cerca de StJacques-de-Nehou, y no pudo
proseguir. El vecino GR.1050 tuvo más suerte, logró el control del puente
sobre el Ollande en St-Ló-d Ounille a costa del desdichado 357." de Infante-
T

ría de la 90. División, capturó a unos cien estadounidenses y consiguió rom-


a

per con unos 1.300 hombres antes de que se pudiera sellar la brecha. De
hecho, éste fue el mayor grupo que escapó del cerco, y la 77." División perdió
la mayor parte de su artillería cuando intentó romper el embolsamiento.

HACIA C H E R B U R G O
El 18 de junio de 1944, el mariscal de campo Bernard Montgomery expuso
las tareas siguientes para las fuerzas aliadas en Normandía. El Primer Ejér-
cito de Estados Unidos tenía que tomar Cherburgo, mientras que el
Segundo Ejército británico haría lo propio con Caen. La ruptura hacía la
costa oeste hizo que Bradley reorganizara las fuerzas en la península de
Cotentin. Al nuevo VIH Cuerpo del general de dirisión Troy Middleton se
asignaron la 82. Aerotransportada y la 90. de Infantería con la misión de
1 a

defender hacia el sur e impedir que fuerzas alemanas pudiesen reforzar la


península. El V I I Cuerpo de Collins consistía ahora en tres divisiones de
infantería (4, 9 y 79) y tenía que avanzar sobre Cherburgo. La 9. División
a

de Eddy efectuó un abrupto cambio de dirección, de oeste a norte, movién-


dose contra el lado occidental de Cherburgo. La 1.' División de Barton
siguió empujando hacia el norte por la costa este, en tanto que la recién des-
plegada 79. Dirisión presionaría por el centro. La primera meta era tomar
a

la sierra de Quineville, que dominaba el territorio del sur,


La 4. Dirisión llevaba pugnando hacia el norte desde el Día D, ralenti-
a

zada por la presencia de numerosas baterías de artillería de costa fortifica-


das a lo largo de la costa este. En el flanco izquierdo, el 505.° PIR de la 82."
Aerotransportada y el 8." de Infantería de la 4. División habían llegado a
a

la estación de Momebourg el 11 de junio. Barton no había querido asaltar la


población por temor a empeñar demasiadas fuerzas en los combates calle-
jeros; en vez de eso, el 8." de Infantería había ocupado posiciones defensi-
vas en torno a la misma para aislar a las fuerzas alemanas.
El 22." de Infantería lo había tenido bastante peor, enfrentado a las bate-
rías de costa de Crishecq y Azerille, que habían sido reforzadas con infante-
ría de la 709. División y con el Sturm-Abt. AOK 7. Tras repetidos ataques, la
a

posición de Azerille fue tomada en la tarde del 9 de junio gracias a un ata-


que al bunker de mando con cargas explosivas y lanzallamas, Frustrado por
el fracaso de anteriores ataques contra Crisbecq, el general Barton había
formado la Task Forcé Barber a partir del 22." de Infantería, reforzada por
cazacarros M-10 de 7fi mm del 899.° Batallón y carros del 746." Batallón. Había
instruido a Barber que rodeara Crisbecq y tomara las elevaciones en torno
a Quineville tras haber ocupado Ozeville. Este ataque se había \isto frusttado
por el denso bocagv, el fuego de artillería alemán y la determinación de los
contraataques. Las fortificaciones de Crisbecq habían caído finalmente el 11
de junio, cuando conlracarros de 57 mm de la K/22." de Infantería tiraron
Algunos de los c o m b a l e s m á s
f u e r t e s d u r a n t e la l u c h a por
C h e r b u r g o s e libraron e n el
F o r t d e R o u l e , s i t u a d o e n lo alto
de una montana que dominaba
el p u e r t o . E l 3 1 4 . " R e g i m i e n t o
d e Infantería e s t a d o u n i d e n s e
logró el control d e la parte
s u p e r i o r d e l fuerte e l 2 5 d e
junio, pero le costó otro dia d e
c o m b a t e s d o m i n a r l a s galerías
inferiores. (MHI)

contra las troneras de los dos últimos blocaos. Para coger inercia, Collins
había tomado el recién llegado 39.° de Infantería de la 9.' División y lo había
enviado a reducir los reductos defensivos que quedaban en la costa. Esto
liberaba a la Task Forcé Barber para centrar sus objetivos en las posiciones
situadas más al interior; además volvió a disponerse de apoyo aéreo y naval
tras varios días de mal tiempo. Quineville habia caído por fin el 14 de junio,
junto con la sierra del oeste, que había sido el puntal de las defensas alema-
nas en ese sector. Además de despejar la carretela hacia Cherburgo en la costa
este, las operaciones en la semana que siguió al Día D habían acallado al fin
el fuego de artillería alemán sobre la playa Utah, que había hostigado las
operaciones de descarga.
La ofensiva sobre Cherburgo comenzó la tarde del 19 de junio; la 4."
División se puso en marcha a las 03:00 horas, seguida de las Divisiones 9 y
79 a las 05:00 horas. El 4.° Grupo de Caballería, que cubría el flanco derecho
de la 4." División, empezó a progresar por ta costa este. En esta fase de la
campaña, las defensas alemanas consistían en los restos desorganizados de
cuatro divisiones. La 9. División de Estados Unidos tenía enfrente elementos
a

del GR.920 y el GR.921 de la 243." de Infantería, junto con las unidades de


la 77, de Infantería que no habían conseguido escapar hacia el sur durante
J

el intento de ruptura de dos días antes, La 79.' División de Estados Unidos,


en el centro, se enfrentaba a una parte de la 77/ División y a lo que quedaba
de la 9 1 . Luftlande. La 4.° División de Estados Unidos tenía que vérselas
a

con la mayor parte de la 709." de Infantería, el resto del Sturm-Abt. AOK 7


y una buena porción de la 243. de Infantería.
a

Los ataques iniciales progresaron regularmente porque las unidades ale-


manas tendían a retirarse tras el primer contacto. Después del aislamiento
de la península el 17 de junio, la guarnición de Cherburgo había quedado
incomunicada del mundo exterior. El 19 de junio, el general Von Schlieben
decidió desempeñar sus unidades del frente, replegándolas a una zona for-
tifirada en las afueras de Cherburgo con la esperanza de poder llevar a cabo
una defensa prolongada. En consecuencia, el avance estadounidense sólo
encontró unidades de retaguardia y elementos que habían quedado aislados
del mando, El 20 de junio, Eddy inició el corte de la península de Cap de la
Fragüe del resto de las defensas de Cherburgo. La resistencia alemana fue a
más, y Eddy dedujo que la 9/ División había encontrado por fin la línea
principal de defensa de la «fortaleza Cherburgo».
Von Schlieben reorganizó sus dispares fuerzas en cuatro agrupaciones
tánicas (kampfgruppen) y las dispuso en una línea defensiva semicircular por
fuera de la ciudad. Estas defensas estaban apoyadas en una serie de monta-
ñas y sierras situadas entre seis y diez kilómetros del puerto. Muchas de ellas
tenían bunkeres, y otras aprovechaban estructuras de hormigón de bases de
lanzamiento abandonadas de bombas volantes V-l. El ataque sobre Cher-
burgo estuvo precedido por una intensa preparación aérea a cargo del IX
Mando Aéreo Táctico. El asalto terrestre de la tarde del 22 de junio fue
anunciado, a las 12:40 horas, por 25 minutos de ataques de ametralla miento
y cohetes por diez escuadrones de cazas Typhoon y Mustang de la 2. Fuerza
1

Un grupo d e infantes Aérea Táctica de la RAF; 55 minutos de bombardeos y ametrallarmentos por


estadounidenses y civiles 562 cazas P-47 y P-51; v, en la Hora H (las 14:00), pasadas de bombardeo de
f r a n c e s e s c e l e b r a n la liberación
once grupos de B-26 Marauder de la Novena Fuerza Aérea. Estos ataques
de Cherburgo montados e n un
aéreos dieron menos resultado del esperado, y muchas unidades de Estados
t r a c t o r blindado R e n a u l t U E
c a p t u r a d o a los a l e m a n e s . Unidos informaron de que estaban siendo bombardeadas por la aviación
(NARA) propia. Los mejores dividendos se obtuvieron en el sector occidental, donde
1 El Kampfgruppe Müller cubre el sector más
D C el dental de la península de Cherburgo,
pero no participa en los combates por el pjerto. KG WüllE

6 2 3 D E J U N I O . Tras haberse Impuesto al


Kampfgruppe Keil, el 60.° da Infantería se detien
y atrinchera an Flottemonvílle para asegurar el
franco Izquierdo del avance estadounidense y
prevenir que ninguna unidad alemana pueda Ir
hada Cherburgo desde el oeste,

5. El Kampfgruppe Keil cubre


los accesos occidentales a
Cherburgo, pero es rebasado
por la 9. División iras tres días
a

de combates.

53 •
EDDY

1 1 . 2 5 D E JUNIO. Tras abrirse paso entre el


Kampfgruppe Keil, el 47." de Infantería llego
a Equerdreullle. El regimiento asalta el última
reducto alemán, en el arsenal, el £6 de Junio.

10. 24 D E JUNIO, A rali del progreso del 47-* de Infantería,


el general Eddy inyecta an el ataque su regimiento de reserva,
el 39. • de Infantería. Ésta llega a St-Sauveur el 25 de Junio y fuerza
la rendición del principal bunker de mando, al 26 de junio.

2. La principal concentración defensiva fuera de Cherburgo es el


Kampfgruppe Kohn; una parte de esta agrupación queda atrapada
en una bolsa entre Marti nvast y Hardlnvast por el 315.° do Infantería
Iras la calda de Cherburgo.

3. El 315.° da Infantería ataca la zona fortificada en tomo a Hardlnvast


que bloquea el acceso directo a la ciudad. Fija al Kampfgruppe Kohn
y los otros dos regimientos de la 79. División avanzan hacia el puerto-
a

17. 2 5 D E JUNIO. El 39." de Infantería toma por fin el puesto de mando


del general Von Schlieben, situado en el cómprelo de túneles de St-Sauveur*
lo que provoca el colapso de la resistencia an el puerto.

14, 2 5 D E JUNIO, El 3 1 4 ° de Infantería captura parte del Fort de Ftoule, pero los 1 2 . 2 5 D E J U N I O . Tras cruzar el
alemanes resisten en las galerías inferiores. Este fuerte, que domina el puerto, clnlurón defensivo por Les Chevres,
es escenario de algunos de los combates más violentos de Fa batalla. el 313. da Infantería inicia el asalto
a

al sector oriental de la ciudad, llegando


finalmente a los muelles el 26 de junio.
i. 22 D E JUNIO. El 314. de Infantería penetra las defensas del Kampfgruppe Kohn
D

y llega a los suburbios de Cherburgo el 24 de junio- Durante los combates por la


ciudad, Él es el responsable de someter el Fort de Roule. &. 2 4 D E JUNIO. Tras haber avanzado al
norte hasta La Glacerie. el 8." de Infantería
se detlena.

LA T O M A D E C H E R B U R G O
22-30 de junto de 1944. Visto desde el suroeste, muestra el asalto a esta vital ciudad portuaria por las
Divisiones de Infantería 4. , 9. y 79. de Estados Unidos. Fue capturada tras fuertes combates, pero la
a a a

demolición de Instalaciones hecha por los alemanes significó que el puerto no fuese de utilidad para los
Aliados hasta al cabo de muchas semanas.
19. 26 DE JUNIO. El arsenal, en el lado occidental del 13. 25 DEJLfNIO. Los médicos del hospital naval de Cherburgo piden una
puerto, se rinde tras la toma del cuartel general de Karl tregua al amanecer para Impedir que éste sea atacado. En él hay una gran
von Schlieben. Las tropas que lo ocupaban, Incluido el cantidad de heridos alemanas y estadounidenses.
Estado Mayor del segundo comandante, Robert Sattler,
han sido las últimas que han resistido en la ciudad. 18. 26 DE JUNIO. Tropas alemanas entran en el Ayunta mi ento, pero se
entregan en cuanto se fas convence de que Von Schlieben se ha rendido.

15. NOCHE DEL 25-26 DE JUNIO. La Gare Marltlme es una de


las Instalaciones Importantes destruidas por les alemanes para
Inutilizar al puerto.

16. 26 DE JUNIO. Trae avanzar en al flanco derecho del asalto del VII
Cuerpo con el 4." de Caballería en su flanco oriental, el 22. de a

Infantería llega a la costa al este de Cherburgo.

20. Una pequeña guarnición alemana


permanece en Cap Levy hasta
después de la calda de Cherburgo,
ocupando la estación de radar y las
baterías de costa.

í FUERZAS ALEMANAS
9 A Kamplgruppe Kelf
fl B Kampfgruppe Kohn
3 C KarnplgruppB Huhrbsch
1 D Kamplgruppe MüHer

^ Baterías alemanas
FUERZAS DE E E UU ! 1 HKAA: rag únanla £a aHIlaria de -insta <*l =OT.¡ÍD
C£Cfl ."ití'.t fMnMrVÜ¡ Ifl rrtlM tío ' ti vW>- rBgirriün:rj Ha ¿u^ierla Ha ecuta aa la Ma-ina
fl M : rÉíJlnlíllK- ÚÉ ÉÍUJ»|£ ÜÍYlSifj."al de¡ EjÉrdVj
™ t * * \f"J ¡Di OpT^hiMi
COnitfurfrdl 0> CICA '=g"ii— if.
1 E 1/MAA. 260
4." División 1 F 4/MAA. 260
1 3. Rgto. de Infantería
a
1 Q 3/MAA. 260
2 12." Rgto, de Infantería
7. 23 DE JUNIO. El 12. de
a
3 22." Pgto. de Infantería "1 H1 a/MAA 260
B/HKAA. 1Z61
Infantería se abre paso a J 5/MAA.260
través deL Kampfgruppe 79." División K 6AMA260
Rohrbach y asume posiciones L 4/AA. ¡709
4 315.° Rgto, de Infantería
defensivas al este de Tourlville.
5 315." Pgto de Infantería M 2/AA. 1709
6 313.° Rglo. de Infantería N 7/AA. 1709
0 6/AA 1700
9. 24 DE JUNIO- Rara entonces, la 4. División
1
BARTON P 9/MAA.260
9* División
ha superado al Kampfgruppe Rohrbach, que
7 39.°Ftgto. de Infantería O 7ÍMM.260
cubría los accesos orientales a Cherburgo.
8 47" Rglo. da Infantería R 5/AA. 1709
9 60.° Rgto. de Infantería S Eslaclón de radar de Cap Levy
87
Hacia las 14:00 horas del 26 de
j u n i o , e l g e n e r a l Von S c h l i e b e n
y otros altos m a n d a s d e
C h e r b u r g o s a l i e r o n por el t ú n e l
d e s u b u n k e r de mando para
r e n d i r s e . E l s o l d a d o de la
d e r e c h a lleva e l abrigo y la
gorra del almirante Hennecke, el
c o m a n d a n t e naval d e la c i u d a d .
(NARA)

la artillería de la 9." División había suprimido las posiciones de la antiaérea


alemana antes de los ataques aéreos. El 22 de junio no se logró anular nin-
guna de las defensas principales, y se tardó dos días de fuertes combates en
rebasar las primeras porciones del cinturón defensivo. Las primeras pene-
traciones en las defensas exteriores tuvieron lugar en el sector de la 9." Divi-
sión, cerca de los reductos de Flottemanviüe-Hagüe, a última hora de la
larde del 23 de junio.
Aunque Von Schlieben estaba al mando de las cuatro divisiones que
guarnecían la ciudad, el mando real del puerto fue del general de división
Robert Sattler hasta que, el 23 de junio, Hitler nombró a Von Schlieben
como comandante de la «fortaleza Cherburgo». Las peticiones de municio-
nes y refuerzos no fueron atendidas, pero el alto mando alemán creía que
la guarnición podría aguantar durante meses gracias a la orografía y a las
extensas fortificaciones alrededor del puerto.
Los asaltos finales sobre la ciudad estuvieron realizados por equipos de
carros e infantería, pues cada dirisión había recibido un batallón acorazado
como apoyo. Este sistema fue esencial para hacer frente a los muchos bun-
keres que había. Aunque el 24 de junio la resistencia alemana continuaba
siendo intensa, pudo apreciarse una tendencia creciente a que las defensas
se desmoronasen en cuanto eran atacadas en fuerza. Al acabar ei día se
habían abierlo brechas en la última capa de las defensas exteriores, lo que
permitió acceder a la ciudad propiamente dicha. En la madrugada del 25 de
junio, un oficial médico alemán acompañado de un piloto estadounidense
prisionero salió con bandera de tregua y pidió que no se bombardeara el
hospital naval y que se le suministrase plasma. Se les permitió regresar a !a
ciudad con el plasma, v con una petición de rendición inmediata. Cuando
esta exigencia llegó hasta Von Schlieben, el 314." de Infantería estaba va
asaltando el Fort de Roule, que dominaba la ciudad. 1.a intensidad de los
combates por este fuerte se tradujo en la concesión de dos Medallas del
Congreso al valor. A medianoche, el 314.° de Infantería había penetrado en
el fuerte y ocupado los niveles superiores, pero los alemanes conservaban
las galerías bajas. El 47." de Infantería logró entrar en los suburbios de Cher-
burgo el 25 de junio tras haber rebasado las defensas de Equeurdeville. Al
caer la noche, la ciudad estaba iluminada por los fuegos de las instalaciones
portuarias que los alemanes habían saboteado de acuerdo con su plan de
destruir el puerto.
El asalto final sobre la ciudad, a cargo de las Divisiones 9 y 79, sucedió el
26 de junio. Las patrullas estadounidenses siguieron siendo hostigadas por
fuego de artillería desde los niveles inferiores del Fort de Roule, que seguía
en manos alemanas. Las zonas bajas del fuerte estaban aisladas de las supe-
riores, que controlaba el 2/314." de Infamería, que empezó a arrojar cargas
explosivas por los conductos de ventilación. Un equipo de demolición se
infiltró por el despeñadero de la cara oeste del fuerte y reventó una de las
entradas a los túneles con explosivos y disparos de lanzagranadas. Mientras,
las fuer/as que había en la base del fuerte empezaron a tirar con cañones
contracarro de 57 mm contra las troneras. I^a resistencia quedó quebrada a
primera hora de la tarde y se hicieron varios cientos de prisioneros.
En la ciudad se siguió combatiendo con intensidad durante todo el día,
pues la existencia de grandes obras de hormigón y de posiciones de caño-
nes de costa dificultaba las acciones de los estadounidenses. Por prisioneros,
el 39." de Infantería supo que el general Schlieben estaba en un búnker en
Sl-Sauveur, y a media tarde las Compañías E y F habían abierto paso hasta
la entrada al túnel del reducto de mando. Se envió un prisionero con la
demanda de rendición, que fue rechazada, pero los norteamericanos traje-
ron unos cuantos cazacarros M-10, que, con unas cuantas granadas rompe-
doras de 76 mm, hicieron que los alemanes reconsideraran su postura.
Empezaron a salir unos 800 militares alemanes, entre ellos el general Von
Schlieben, el almirante Walter Hennecke y los estados mayores de ambos.
Se rindieron al general Eddy, pero Von Schlieben no quiso ordenar que el
resto de la guarnición depusiera las armas. Sin embargo, las fuerzas que aún
ocupaban el Ayuntamiento se entregaron en cuanto supieron de la rendi-
ción del general. La última posición defensiva imporiame de la ciudad era
la del arsenal, protegida por un foso y guardada por cañones antiaéreos y
contracaito en parapetos. La misión de lomarlo fue encomendada, en la
mañana del 26 de junio, a] 47.° de Infantería, que empezó por silenciar dos
posiciones de antiaéreos de 20 riim a cañonazos de los carros. Antes de lan-
zar el asalto principal, previsto para las 08:30 horas, una unidad de guerra
psicológica utilizó unos altavoces para conminar a los alemanes a la rendi-
ción. El general Sattler, vicejefe de la defensa de Cherburgo, aceptó entre-
garse con los 400 hombres que tenía a su mando directo, y el resto de la
guarnición del arsenal lo hizo a las 10:00 horas. Acabó así la resistencia orga-
nizada del puerto, aunque las operaciones de limpieza duraron otros dos
días. Enire el 25 y el 26 de junio se hicieron unos 10.000 prisioneros. Hicie-
ron falta dos días más para someter los fuertes más alejados del puerto,
sobre todo mediante ataques aéreos y fuego de los carros. Hubo también
guarniciones aisladas en Cap Levy que fueron tomadas por el 22." de Infan-
tería, y unos 3.000 alemanes se retiraron al Cap de la Hague. La 9." División
asaltó esas posiciones y superó las últimas defensas el 30 de junio. En las
operaciones finales de los últimos días del mes se hicieron 6.000 prisione-
ros. El 1 de julio, la 9. División informó a Collins que había acabado toda
a

la resistencia organizada enemiga en la península de Cotentin.


Las bajas totales del V I I Cuerpo desde el Día D hasta la caída de Cher-
burgo, a finales de junio, fueron de unas 22.000. La mayoría de los desapa-
recidos (unos 4.000) se produjeron durante los dispersos lanzamientos de
paracaidistas, y algunos de ellos fueron en realidad hechos prisioneros. No
se tienen datos precisos de las bajas alemanas, pero los prisioneros fueron
39.000. Los Aliados habían planeado capturar Cherburgo el Día D+15, por
lo que su conquista en el D+21 tampoco supuso un retraso tan importante,
sobre todo si se compara con cómo fueron las cosas en Caen, en el vecino
sector británico. La toma de Cherburgo no supuso ninguna mejora inme-
diata de la situación de los suministros aliados, pues antes de rendirse los
alemanes habían demolido a conciencia todas las instalaciones portuarias.
El único fallo estuvo en la gran cantidad de combustible almacenada en el
puerto, que permaneció intacta y fue de gran valor para los Aliados. Se
tardó casi dos meses en limpiar el puerto, que volvió a estar en condiciones
de uso en septiembre de 1944.

TABLA 3: BAJAS DEL VII CUERPO DE E E UU ENTRE


EL DÍA D Y E L 1 DE JULIO DE 1944

Unidad muertos heridos desparecidos prisioneros Total


A." División 844 3.814 788 6 5.452
9." División 301 2.061 76 2.438
79." División 240 1.896 240 2.376
90." División 386 1.979 34 2.399
S2? Aerotransportada 457 1.440 2.571 + de 12 4.480
101Aerotransportada 546 2.217 1,907 ? 4.670
Fuerzas del Cuerpo 37 157 49 61 304
Total 2.B11 13.564 5.665 79 22.119
EL CAMPO DE BATALLA,
HOY

A
diferencia de Omaha, donde la mayor parle de la acción tuvo lugar
en la propia playa, la lucha en la playa Utah acabó rápidamente. Los
combates más intensos del Día D en este sector consistieron en esca-
ramuzas protagonizadas por los dispersos paracaidistas en las tierras del
interior. Hay un museo cerca de la playa y se conserva un número significa-
tivo de fortificaciones alemanas, incluidos algunos emplazamientos de arti-
llería. El Musée de Debarquement d'Utah Beach está en Ste-Marie-du-Mont
y en el se exhiben armas y material de la época. Las zonas de detrás de la
piara, que a la sazón estaban inundadas, fueron drenadas hace mucho
tiempo y hoy son campos de cultivo.
El más popular de todos los sitios relacionados con los paracaidistas es
sin duda Ste-Mére-Eglise, gracias en buena medida a la película El día más
largo. Nada menos que John Wayne interpretaba al (mucho más joven)
Imagen d e la p l a y a Utah ( a m a d a
teniente coronel Benjamin Vandervoort. Las imágenes de Red Buttons, en
en 1947 y que muestra un
p a i s a j e muy p a r e c i d o al a c t u a l .
el papel del soldado John Steele, colgando en su paracaidas del campanario
C o m p a r a d a c o n la foto d e l a de la iglesia son algunas de las más memorables de esta cinta, Durante años,
página 5 3 , t o m a d a e l m i s m o la iglesia ha tenido un maniquí colgado de un paracaidas en lo alto del cam-
Día D, s e a p r e c i a q u e l a s á r e a s panario. Este templo tiene asimismo un vitral conmemorativo del 505." PIR,
I n u n d a d a s q u e h a b l a por d e t r á s
montado para el 25 aniversario de la batalla. La población posee un impor-
de la playa h a n s i d o d e s e c a d a s
y u s a d a s d e nuevo c o m o
tante museo, el Musée des Troupes Aéroportées, dedicado a los paracaidis-
c a m p o s d e c u l t i v o . (MHI) tas de junio de 1944.
E l 8 2 n d A i r b o r n e División
M u s e u m , e n Fort B r a g ( E E U U ¡ ,
c o n s e r v a u n o d e los p o c o s
planeadores Waco C G - 4 A que
existen. P e s e a su revestimiento
d e t e l a , la e s t r u c t u r a d e l
fuselaje, construida con tubos
de a c e r o , resultó r e l a t i v a m e n t e
r o b u s t a . A la i z q u i e r d a s e
o b s e r v a u n a d e l a s b a n c a s de
lona e n l a s q u e s e s e n t a b a n l o s
i n f a n t e s . (Colección del autor)

Alrededor de Ste-Mére-Église hay numerosos hitos, monumentos, lápi-


das y placas. Algunos de ellos recuerdan unidades específicas, mientras que
otros están colocados en memoria de individuos, como la placa en el sitio
en que murió el general Pratt. Va muy bien disponer de una guía o un mapa
para poderlos encontrar todos, pues algunos están lejos de las carreteras
principales, Todavía existe el puente de La Fiére, que sigue siendo tan dis-
creto como en 1944. Cerca de allí está el monumento «Iron Mike» dedicado
a los paracaidistas. También hay una serie de marcadores que indican el
nivel del agua en los campos inundados que había en los alrededores, pero
cuesta imaginar lo difícil que debió ser luchar a lo largo de esa estrecha
carretera loca!.
A lo largo de la costa se encuentran todavía muchas de las fortificacio-
nes que levantaron los alemanes, pues los bunkeres más grandes son difíci-
les y caros de demoler. Muchos de ellos están en propiedades privadas, y los
visitantes deben ir con mucho cuidado toda vez que suelen tener estancias
subterráneas que pueden ser peligrosas. Entre las fortificaciones más impre-
sionantes figuran las baterías de Crisbecq y Azeville, y cerca de esta última
hay un musco, La Batteric d'Azeville, que abre los meses de verano. Cher-
burgo ha sido reconstruida por completo desde la guerra, y el Fort de Roule
ha sido reconvertido en el Musée de la Libération.
Los militares estadounidenses caídos en acción están enterrados en el
American Cemetery and Memorial de Colleville-sur-Mer. cerca ele la riera de
St-Laurem de la playa Omaha. Cerca de la playa Utah hay dos cementerios
alemanes, el de Orglandes, a once kilómetros de Ste-Mére-F.glise, y el más
grande de La Cambe, a unos 27 km al suroeste de esa misma población.
BIBLIOGRAFÍA

Los desembarcos del Día D constituyen uno de los temas más populares de la Segunda
Guerra Mundial y existen cientos de títulos sobre el particular, de calidad variable. Se pro-
dujo una verdadera avalancha de libros nuevos con motivo del 5 0 . aniversario, en 1994.
e

Las operaciones paracaidistas ejercen una fascinación especial en muchos aficionados a la


historia militar, y existe mucha literatura sobre los saltos del Día D, La lista que se ad unta
;

no pretende ser exhaustiva, sino que consiste sobre todo en títulos recientes que el autor
considera particularmente válidos. Junto a los libros comerciales, hay unos cuantos de cir-
culación limitada, creados por mandos del Ejército de Estados Unidos, que son muy útiles
para quienes quieran una visión más prolunda y que pueden encontrarse en librerías espe-
cializadas en literatura militar. En contraste con la historia del V Cuerpo centrada en la playa
Omaha, la del VII Cuerpo es floja y no merece la pena Intentar conseguirla. De las diversas
historias semioficiales de las divisiones, varias han sido reimpresas por Bariery Press, como
las de la 9.*, 79. y 101 , Aerotransportada, La de la 4 . División, compuesta de varios volú-
a a ü

menes, no ha vuelto a ver la luz, pero de hecho no es tan detallada como la de otras uni-
dades relacionadas con el Día D. Existen también muchos informes posteriores a los
desembarcos pero que son más difíciles de encontrar, salvo en los archivos. El autor con-
sultó las colecciones del Militan/ History Institute en el Army War College de Carlisle Barracks
pennsylvania) y de la National Archives and Records Administra!ion (NARA), en College
Park (Maryland), Uno de los documentos más interesantes es el USAF Hístorical Study No.
97, preparado en la Alr University en 1957 y titulado Airborne Opsrations fa World War ¡I: Euro-
pean Ttiestre, que constituye un relato excelente, y critico, de la dirección de los desembar-
cos verticales durante e¡ Día D. También hay numerosos informes posteriores a la batalla,
generados per diversas unidades del Ejército, en el Record Group 407 de la NARA, en
College Park. Asimismo, vale la pena ver alguna de las películas sobre el tema, como la
memorable B día más largo (The Longesl Day. Darryl Zanuck, 1962), que dedica un tiempo
considerable a la actuación de los paracaidistas en Ste-Mére-Église. Una obra más moderna
acerca del mismo sujeto es el telefilme Banú of Brothers, de Steven Spielberg, basado en el
excelente libro de Siephen Ambrose sobre una compañía de la 101Aerotransportada.

Ambrose, Stephen, D-Oay, June 6, 1944, Simón & Schuster, 1994. Este popular
historiador ha confeccionado su relato de los desembarcos del Día D a partir
de entrevistas a veteranos, con las que obtiene la visión de los hechos desde la
perspectiva de los soldados.
Bando, Mark. JCJsí Airbome: The Screaming Eagles al Normandy, MBI, 2 0 0 1 . Un
excelente ensayo fotográfico de la 1 0 1 . Aerotransportada en Normandía, con muchos
s

reiatos detallados de acciones individuales contadas por los propios veteranos.


Bernage, George, Debarquemeni á Utah Beach, Heimdal, 1984. Un corto pero útil retrato
de la playa Utah durante el Día D, con muy buenos detalles sobre las defensas de
playa alemanas.
Bernage, George, Premiere Victoire Americaine en Normandie, Heimdal, 1990. Otro
valioso libro fotográfico de Heimdal a cargo de este prolífico autor francés
especializado en Normandía; esta vez se ocupa de la batalla por Cherburgo.
Collins. J . Lawton, UghtningJoe. LSU Press, 1979. Una muy buena autobiografía del
comandante del Vil Cuerpo, con comentarios de primera mano sobre la dirección
de los combates,
Esvelin, Phílippe, D-Day Gliders, Les planeurs Arnericains du JourJ, Heimdal, 2002. Un
corto y excelente ensayo fotográfico sobre las operaciones con planeadores durante
el Día D.
Gawne, Jonathan, Spearheading D-Day, Histoire & Collections, 1998. Examen soberbio
y espléndidamente ilustrado de las unidades especiales de Estados Unidos en los
desembarcos de Normandía, con una excelente cobertura de sus uniformes y su
material.
Harrison, Gordon, Cross-Channel Attack, US Army CMH, 1951. Es el "Libro Verde", la
historia oficial del Ejército de EE UU, y sigue siendo uno de los mejores relatos de
esos hechos.
Isby, David, Fighting the Invasión: The Germán Army at D-Day, Greenhlll, 2000. Es el
mejor libro sobre el Ejército alemán en el Día D, Consiste en la edición de una serle
de ensayos escritos después de la guerra por altos mandos alemanes para el
programa de Estudios Militares Extranjeros del US Army.
Isby, David, Fighting the Invasión: The Gemían Army from D-Day to VMers Bocage,
Greenhill, 2001. Continuación del volumen anterior, lleva la historia hasta mediados
de junio. Cubre muy bien las diversas unidades alemanas que destacaron en los
combates por la península de Cotentin, sobre todo el FJR 6 y la 709. División de
a

Infantería.
Koskimaki. George, D-Day with the Screaming Eagles, 1970. reimpreso por Casemate en
2002. Un clásico del operador de radio del general Taylor en el que se recogen
numerosos testimonios de sus compañeros de armas.
Masters, Charles J., Glidermen ofNeptune, S. Illinois Universíty Press, 1995. Un relato
de las operaciones con planeadores durante el Día D escrito por el hijo de uno de
los infantes aerotransportados que tomaron parte en ellas.
Morison, Samuel E.. The Invasión ofFranceand Germany 1944-1945, üttle, Brown,
1957. Uno de los volúmenes de la historia que hace Morison de la actuación de la
Marina de EE UU en la Segunda Guerra Mundial; es aún uno de los mejores libros
sobre este tema.
Ramsey, Wlnston, D-Day Then and New, Volume 2. After the Battle, 1995. Típico del
tratamiento minucioso y completo de la revista After the Battle, con una excelente
selección de fotos históricas y de los mismos sitios en la actualidad.
Rapaport, Leonard, Northwood, A., Rendezvous with Destiny, «Infantry Journal-;
reimpreso por Battery Press. Una clásica historia divisional de la 1 0 1 .
a

Aerotransportada y uno de los mejores estudios de una división de Estados Unidos


durante la Segunda Guerra Mundial.
Shilleto, Cari, Utah Beach: Ste-Mére-Église, Leo Cooper, 2001. Un título de la popular
colección Battleground Europe, en el que se combina una guía turística por el campo
de batalla con una corta historia del hecho de armas.
Utah Beach to Cherbourg, US Army Center for Military History, 1946; numerosas
reimpresiones. Este corto relato de la playa Utah precedió al -Libro Verde-, pero así
y :odo sigue siendo un trabajo válido.
Wolfe, Martin, Green Light: A Troop Cerner Squadron s War from Normandy to the Fthine,
Univ. Of Pennsylvania Press, 1983. Relato de las operaciones aerotransportadas
sobre Normandía escrito por un piloto de C-47. constituye un interesante contraste
con las historias de los paracaidistas, que a menudo son críticas con la actuación
de los pilotos de los aviones de transporte.
INDICE

l a s cifras en n e g m corresp"nden 100. ° Batallón Panzer rWehrmachtl 19. 41. alemanes, reductos de • mía I baterías 20.
a ilustraciones 48. 75 13. 26, 52. 53, 56, 61. 62. 63. 66, 83.92
101. ' División Aerotransportada 13. 19, 20. Aliadas, tiierías aereas 22. 28, 29, 34, 52-3S.
1," Ejército 18,19 24, 28, 28, 29, 33, 34, 44, 63, 65. 66. 85
1. ' División de Infantería 82 87, 68, 69, <!3 Aliarlas, fuerzas navales 52, 65
2. " División Acorazada 74 101.' D M r ¿ " :le Cazadores (W: k o n c h t ) 11 anfibios, desembarcos 23, 52-69, 54-35, 56
2." Ejercito (británico) 83 101." B r a l U n l'aníer (Wehrmachi) 17 Anido, desembarco de 8
2.' División Paracaidista (Wchrmachi) 19; 206." Batallón Panzer (Wehrmacht) 18 Audonville-la-H nbert 30
i r á » también 6." Regimiento 237 ° de Ingenieros 57 Arevillc, batería .le coso de 20,15, 32. 63,
Paracaidista 6 (FJR6) (Wehrmacht) 243.* Dirisión de Infantería (Wchimachrl 83.92
4." Grupo ílr Caballería 84 11, 14. 17. 18.25-27. 82,84 museo 92
1.* División de Infantería 1», 18, 20-21,29. 299. de Ingenieros 57
a

S2. S3. 50. 56, 57. 61. 61. 62. 63. 68. 314.' Regimiento de Infantería 88, 89 B-26 Marander, bombardero 52, 53
83.84,93 325." Regimiento de Infantería m Ínnil»/arat*m9.1
V Cuerpo 12. 68. -3. 75.93 Plantador** 21. 65, 78. 80 -Barba troja-, operación II
6 * Regimiento Paracaidista (F[R0) 327. Regimiento de Infantería en
a
Bailón. £cncial de dirisión Ravmoucl
IWchrmacht) 14.19. 51. 67. 68. 69. 71 Planeadores 72. 73 •Ttibbv- 12,12,13. 19.83
VD Ejército (Wehrmacht) I I , 75 337 * Divijión de Infantería (Wehrmacht) 11 Bauform 60, canon contracarril de 30 mm
Vil Cuerpo 12.13, 29, 64, SS, 69, 73. 75. 77, 352. * División de Infantería (Wehrmacht) 49 62. 63
83. 89, 93 353. ' División de Infantería (Wehimachl) 77 Bauform 667. casemaia 24. 26. 53. 63
hajaiMO 357. " Regimiento de Infantería 8 0 . 8 1 . 8 3 Bauform 683. caserna la de hatería 23
8. " Regimienio de Infantería SS. 56. 57. 61, 358. " Regimiento de Infantería 80. 81 Boston, misión 28, 35-45
61. 63. 64. 64.65 359. ° Regimiento de Infantería 81 Bradlev, teniente general Ornar 12. 1!. 20.
VIII Cuerpo 83 .377." de Artillería de Campaña Paracaidista 24,68.74. 77.81.95
9, ' Dividen de Infantería 13, 22. 75. 77, 81, S2 Bretaña 7. 8
82, 83. 84, 85, 88, «9. 9? 401." Regimiento de Infantería en
IX Mando Aéreo Táctico 85 Planeadores 72. 73 C-17, transporte de tropas 25, 26. 28, 39, 30,
IX Mando de Transporte de Tropas 28 44"." rjpO de 1'ransporie de ft-rpas 44), 40 32. .13, 33
puente aéreo del Día 1) 29. 44-45 501. ° PIR (Regimiento de Infantería C-54. transporte de iropas 28
1 2 Regimiento de Infantería 61
1
ParKaidittai 32. SS. 34. 61. 71. 73 Canal, islas del 25
XII Cuerpo 13 502. PIR 1 Regimiento de Infantería
a
Carentan. latalla por 68. 69-75, 70
17.' Batallón Panzer de las SS 71 Paracaidista) I I . 2 9 - S 0 , Sí, 71,72, 74 Cassidv, teniente coronel Patrick 30
17. * Diviiión de Granadero» Pinxer de las SS 505. " PIR (Regimiento de Infantería rcii leo terios 92
C o n von lie rl ¡chin gen 69. 71. 73, 74. Paracaidista) 35. 36, 37. 48, 83.91 C h a r H I . carro 18, 19
7S 506. " PIK (Regimiento de Infantería Cherburgo 7. 18. 19, 23, 25. 27. 69, 77, 82
18. * Dirisión Panzer (Wehrmacht] 11 Paracaidista) 29, 32, 33, 34, 35, 67, 73, captura de 83-90. 86-87
XVU1 Cuerpo Acmiransporiado 13 74 «Cobra-, ofteración 22
22.* Regimiento de Inianicría 57.61, 65. 83. 507. " PIR (Regimiento de Infantería Colé, teniente coronel Roben 30, T2
84.89 Paraiaiilisia) 56, 37, 41, 14, 78, 80 Collins, general de división J . Lawton
29." DhtWdn de Infanieiín 73 508. " PIR (Regimiento de Infantería - L i g h m i n g j o e - 12, 12, 13, 64, 65. 68, 75.
37. Regimiento de Granaderos Panzer de
a
Paracaidista! 55. 36, 36. 3 7 . 4 1 , 4 4 . 7 7 77. 8 0 . 8 1 . 8 3 . 8 4 . 8 9
las SS 74. 75 701." División de Infantería (Wehrmacht) 19 CombaiTeam ( 8 ° C T ) 18.54-55, 56. 60
39." Regimiento de Infantería 84. 89 709.' Divilión tic Infantería (VVehtmarhl) Cotenñn, península de 7. 8 . 1 1 . 1 4 . 1 5 . 1 7 .
47 " Regimiento de Infantería 89 11. 16.17. 18. 49. 82. 8S. 84 18. 19, 20. 22. 23. 24. 25
49. " Batallón de Ingenieros de Comban- 61 740." Batallón de Carros 81 aislamiento de la Wehrmacht por I I . U U
50, * A U tic Transporte de T r o p o 28 7 4 6 ° Batallón de Carros 65. 67. 81, 81. 83 7 7 * 3 , 79
52,' Ala de Transporte de Tropas 28 899." Batallón de Cazacarrns 19, 83 orden de batalla alemán en 20
L X V I Cuerpo (Wehrmacht] 11 919. Rejjiiuiciilo de Granaderos
a
orden de batalla de E E U U en 22
70,° Batallón de Cairos 18. 21.53,56, 56. (Wehrmacht) 25, 26-27. 30. 45, 52. 81. Crisbecq 83-84
57. 6 0 . 6 3 , 6 8 G4 Crisbecq, batería de c e r a 20, 23. 52, 05. 83.
77." División de infantería (Wehrmacht) 69. 9 2 0 ° y 921.° Regimientos de Granaderos 92
- i ¡Wehrmaelit) 84
79.' División de Infantería 13. 22. 78.83.84, 1040" y M H L ' Regimientos de Granaderos desembarcos en las platas 23. 52-69. 54-55.
89. 93 (Wehrmacht) 83 56
82,' División Aerotransportada 12, 13, 20. 1057. " Regimiento de Granaderos Día D (6 de junio de 1944) 28-90
21, 24, 27, 28, 34, 35, 36. 36. 40, 44, 50, (Wehrmatht) 41, 44, 48, 50, 64, 80 condiciones meteorológicas 28, 29
61, 63, 64, 65. 68. 71, 74. 77. 82. 83 1058. " Regimiento de Granaderos cronología 9
L X X X 1 V Cuerpo de Infantería (Wclirmacht) 27, 34, 35. 50, 61, 65. 67 DD, carro 56. 57, 63: Ufen laabUn M-4A1
(Yvehrmacht) 11, 49, 50, 82 Sherman Dúplex Drice, carro anfibio
L X X X V n Cuerpo (Wehrmacht) I I aéreos, desembarco» 29-45, 31 Directiva del Führer n * 51:14
90, " División de Infantería 13. 21. 61, 74, 80, .Albany. misión 28. 29-34 Dollman, coronel general Friedrirh 1 I, 25
81.83 Aldis. lámpara» 28 Dome, rio 24, 29. 34, 67, 71. 72. 82
91. " División Luftlande (Wehnnacht) 11. alemán. Rjércilo. jvaseWehrmacht
18-19. 24. 25, 27. 35. 36, 41. 48. 49, 50. alemán, orden rie batalla 20 Eddv. general de diviiión Mantón 13. 13. 85.
82.84 alemanas, fru-r/as nasales 27, 52 89
Eisenhouci, genera] Dirigllt 12, 21, 24. 68 M-1, carro 18. 57. 57, 68. 81. 82 Rieve, con tral ti tirante 27
Ejercito Rojo, ev prisioneros déL en la M-4A1 Sherman Ihjplex Drice Shc-nuan. Rommel, mariscal de campo Enrin 10. 10.
Wehrmacht 14, 14, 16, 17, 64, 65 cari-o anfibio 18, 21. 53, 56, 60: aíast 16, 18, 24. 25. 27, 51. 68-69, 74, 82
Kkmann, c o r o n é i H'iltiam 36 tambwn carro DD Roosevelt J r , general de brigada Theodore
El ¡lia más I B V I > 9 ^ 93 \1-5A1. carro 78 13, 57
Enigma, córligo 27, 74 M-I0, cazacarros 19, 83 Rundstedt, mariscal de campo Gerd von 10,
estadounidense. Ejército (US Army) 18 McAulirlé. general de brigada Anthony 69. 14,24,82.83
desembarcos aéreos 29-45, 31 73
désembureos anfibios 23, 52-69, 54-55, 56 MacXelvit:, general &Z dn'i;ii::e |ay 13 Sl-Cóme-dn-Mnnt 34. 50, 68. 69
orden de batalla 22 Madeleine, rio 71, 72 St-Ló 11
planes ofensivos 23-24 Marcks. general de Infantería 11, 15, 49, 51, Si-Marcouf. batería de costa de 20. 23. 52.
Eureka, baliza tic- radar 28 75 5S. 65, 83, 92
EweJL teniente coronel Julián 33 Marder I I I Ausf. M , oajacarros 77 ¡j te-Mari e-du-Mom. 33, 69, 91
Marine-ai-dllcric-abteilung (MAA) 260 20 Sie-Méie-Église 30, 51, 35. 36, 37, 45. 50,
Falley, teniente general Wilbelm 11, 49-50 Marhie-anillerie-abtoilung (MAA) 008 20 51. 61. 62. 64. 65. 67. 68, 91. 92
Flafc 36, antiaéreo de 88 mni 36 -Market-Gaidun-, operación 13 Satder, general de división Roben 88, 89
Flauagan. James 32 Meindk general 75 Schlieben. teniente geni.-"ti Karl Wilh:lm
Fort du Rnule 84 Merderet, rfo 24, 35, 36, 37-44, 44, 43, 48, von 11, I I , 15-10, 25, 85, 88
FU5A, Primer Ejército ele E E U U , plan del 48, 50, 64. 65, 68, 77. B0; véaw también L a 5cInvanzi«ildcr, capitán F. «Iscn" 41
23,24 Fiére, [mente, batalla por el Shanlev. teniente coronel Thornas 1<1 7 ''8 T

Mésiéres 30 Sherman, carro; véase también M-4AI


Gavin, gencial 41. 43, 80 Mtchaels, teniente coronel John 30 Sherman Dúplex Drive, carro anfibio
Gee, radioayuda 2S Middleton. general de dirisión Troy 83 Shettle, capitán Charle» 34, 67
georgiano, 795." Batallón Ost 27, 36, 64 Millett, coronel 78 Sicilia, c a m p a ñ a de 22, 24
GeroW, general de división Leonard 12, 75 Modelo 1937, contracarro de 4" mm 62 Sink, coronel 32
Goíiath. vehículo de demolición de control Montgomerv. marisca] de campo Berna rd SomuaS-35, cairo 18, 19
remoto 16, 26, 56 23,83 soviéticos, recluías, en la tVchrniachl 14, 14,
Gorenc, Joscph 25 Morsalincs, hatería de costa 52 16, 17, 64, 65
Granville 20 -Muralla del Atlántico» 8. 23, 54 Stejpnann, general Rudolf 83
Grupo de Ejércitos B (Welu-macht) 10 Musée de Del >ai quemen I d'Utah Beach 91 Slopka. comandante John 72
Musée di: la Liberation 92 Strayer, teniente coronel Rollen 32, 33
Heeres-küsreti-ardllerif-abteilnng (HKAA) Musée des Troupes Aéroportées 91 StiiC III, canon de asalto 16, 18. 36. Sá, 67.
1261: 20, 26, 52 71. 73, 74, 75
Heeres-ku.'IMi-arüllerie-abtcilung (HKAA) "Neptunc», operación 12, 23, 28 Stuitn-Ahteilung A O K 7 (Wehrmacht) 19,
1262: 20 N o r m a n d í a 7.8. 18,19, 24, 28 26. 50-51. 68, 69, 83, 84
Helbnieh. teniente general Heinz 11, 83 norte de África, campana del 22 su!»ríannos alemanes 27
Hennecke, almirante Wnlter von 89
Heydte. coronel Obersili von der 14, 15, 19, ü b i i s de montaña 40 de 105 mm 19 litsk Forcé Barber 84
51, 67, 69, 72, 73, 75 Oficina de Servicio Estratégico (OS5) 28 Ta.sk Forcé Ü 6. 52
Hiüer 27, 83. 88, 90 Ohtnsen. teniente de: navio 23 Tavlor. general de división M a w e l l 13. 33
como coi u andante 10, 11 Omaha, playa de 7. 20, 23. 26, 53, 62, 73,91 ííi-fli, USS 81
I l o m e , teniente Kelso 75 Ostendori'. ü n i p p o n f ñ h r e r de las SS WerneF Timmes, teniente coronel t Iharles 41, 78. tsO
Horsa, planeador 49. 62 74, 75 Turtier, teniente coronel Wiiiixthi 32, 33
Hotchkiss Íl-39, carro 17. 18, 19. 41, 48. 48, ..Overlord.,, operación 23
75, 78 esiramgia 7-8 unidades de desembarco
Houdienville 32 L C I (LandingCrafi, Infanu'y) 6
Elmvell, Fuerza 61 P-47, caza bombardero 34 1 .CT (Landitig CraTt Tank) 53, 56, 57, 60
Panzerjager 33R, cazacarros 17.17, 18, 19 L C V E (Lantllng Craft Vdiicle/Persoiinrl)
-Iron Mike,', monumento 92 Panzerschrcck, lanzagranadas contratarlo 56, 57
14.48 L S T (Landing Ship, Tank) 6.19
Jankc, teniente 56, 57 paracaidistas 25. 26. 28. 30, 33. 34, 35. 36, Utah, plavadc 53, 91
Johnson, coronel 34 40,51,67 consolidación en el Día D-1 t¡6
juegos de- guerra ¡KriegKplíl), Retines 11, Pas de Calais 7, 8, 10 cronología 9
27. 49 fiullifliidm 28. 35. 36-37, 45 desembarco* en el Día D 23, 52-69. 54-55.
Pcmse!, teniente general Max 73 56
Kamprgrappe Hellmich 82, 83 planeadores de transporte de tropas 25, 41.
liampfgnippe Meyer 49 4445, 45, 49, 50, 51, 62 Vajltlervoort, Leniente corone! fseiijamin 35
Kampfgruppe Schlieben 82 polacos, recluías, en la Wehnnacht 16, 64 Vire, río 19, 23, 45
Keil, teniente coronel Gunther 26 Pom l'Abbé 44 Volkllste III 16
Klosierkemper. general de división Pouppeville 32. 61
Beriiiiai d 12, 50 Hratt, general de brigada Douald 92 Waco CG-4A, planeador 45. 45, 62
Kontg, general de división Eugen 11 ]: . J
puertos artificiales 7, 23 Wayne,Tbhn 91
Krancke. vicealmirante T h e o d ó t 27. 52 PzKpfvv NI. carro 19 Wclirmacht en Francia
Kratise tic'vr.te coronel Edward 3c 3é artillería de costa 20. 23. 24, 26. 52. 53.
Kricgsmarinc (fuerzas ti:nales alemanas) 27, Quineville 84 5 6 , 6 1 , 6 2 . 6 5 , 6 6 , 83.92
52 comandante». 10-ia
Kricgsspiel (juego de guerra) en Rcnnes 11. radar 28 electividad en combate 14-20
27, 49 Raff, coronel E . 61 electividad de mando 10
Kebecca, radar 28 orden de batalla 20
l a Fiére, puente, batalla por el 36. 37. Regimiento Antiaéreo H e r m á n n 35 planes defensivos 10-12. 15. 23, 24-27
37-14. 42-43. 50, 65. 77, 78, 80. 91; Renault R-35, carro 17, 17, 18, 19 leacción ¡il Día D 45-52
uéíiis ftimbién Merderet, río Rettault UE„ tractor blindado 33 reclutas, polacos 16, 64
Le Motey 80 Rcnnes reclutas de Ejército Rojo 14, 14. 16. 17.
Lttiau, comandante 27 juegos de guerra alemanes en 11, 27, 49 64,65
l.iifrvaEfc 19, 27, 71 Kidguae neial de dio;icii ilatrhew 12 I í rendición eu Cherburgo 88-89
predicción meteorológica de la 27 13, 2 4 , 3 6 , 4 1 . 6 4 Wyclie, general de división Ira 13
El Día D (II):
la playa Utah
Steven J. Zaloga

En su flanco occidental, los desembarcos aliados


del Día D combinaron el salto de las Divisiones
Aerotransportadas 82 y 101 con un asalto anfibio
en la playa Utah a cargo de la 4. División de Infantería
a

mm
de Estados Unidos; este último tuvo lugar en el sitio
equivocado, pero encontró una débil resistencia
alemana. Los combates más fuertes se produjeron
en el interior, donde los dispersos paracaidistas
se reunieron en pequeños grupos y fueron a por
sus objetivos.

Este libro repasa la historia de la playa Utah, la forma


en que la infantería avanzó presionando hasta que
enlazó con los paracaidistas en una cabeza de playa
de ocho kilómetros de profundidad. Tras cumplir este
objetivo, podía empezar la batalla por la ruptura
y la toma del puerto de mar de Cherburgo.

También podría gustarte