Guia de Fisica 3er - Año.exe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


U. E. N. LUIS EDUARDO EGUI
AROCHA CODIGO PLANTEL
51286D1513
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
GUIA DE TRABAJO I – 2do. LAPSO
AREA DE FORMACION: CIENCIAS NATURALES - DOCENTE: ALFONZO PEREZ
ALUMN@: SILVIA DE SOUSA - AÑO Y SECCION: 3ER.AÑO ‘’E’’

Guía de Física 3er. Año


Identificar la guía con Sección, Nombre, Apellido y Numero de Lista.

Entrega tope: 21 de Enero de 2022, en un solo archivo PDF.


Actividad a realizar: Cuestionario de Movimiento Rectilíneo Uniforme
(M.R.U.) debe buscar cada uno de los conceptos que a continuación se
presentan.

1ra. Actividad del 2do. Lapso


1) Mecánica
La mecánica o arte de construir una máquina es la rama de la física que estudia y analiza el
movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los
cuerpos másicos.

2) Cinemática

Cinemática es la parte de la mecánica que estudia los tipos de movimiento sin


atender las causas que lo producen. ... Mecánica: rama de la física que estudia
los movimientos y estados en que se encuentran los cuerpos. Dinámica:
estudia las causas que originan el movimiento de los cuerpos.

3) Dinámica

La dinámica es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema


físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico o
estado de movimiento.

4) Estática

La estática es la rama de la física que analiza los cuerpos en reposo: fuerza, par /
momento y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio
estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los
subsistemas no varían con el tiempo.
“El movimiento es relativo, pues un objeto se mueve cuando cambia de
posición con relación a un sistema de referencia que se supone fijo o en
reposo”.
Existen 7 elementos del movimiento que deben definir cada uno de
ellos:

• Trayectoria. Es la línea con que se puede describir el movimiento de un


cuerpo puntual y que, conforme a su naturaleza, puede ser:
• Rectilínea. Línea recta sin variaciones en su trayectoria.
• Curvilíneo. Línea curva, o sea, un fragmento de circunferencia.
• Circular. Circunferencia completa.
• Elíptico. Fragmento de una elipse o elipse completa.
• Parabólico. Línea parabólica.
• Distancia. Es la cantidad de espacio recorrido por el móvil en su
desplazamiento.
• Velocidad. Es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo en que el
móvil la recorre (a mayor velocidad, más distancia por unidad de tiempo
recorre un cuerpo).
• Aceleración. Es la variación de la velocidad (velocidad final menos
velocidad inicial) por unidad de tiempo.

5) El móvil o partícula material

En el ámbito físico se entiende por móvil al objeto en movimiento del que se


quiere estudiar su trayectoria o las fuerzas que lo acompañan. Este concepto
tiene especial interés en dinámica y cinemática, dado que el objeto del estudio
es precisamente un objeto móvil.

6) La Trayectoria

En cinemática, trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas


por las que pasa un cuerpo en su movimiento. ... Por ejemplo, la posición de un
electrón en un orbital de un átomo es probabilística, por lo que la trayectoria
corresponde más bien a un desplazamiento

7) La posición

En física, la posición de una partícula indica su localización en el espacio o en el espacio-


tiempo. Se representa mediante sistemas de coordenadas

8) Punto de referencia

Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usado por un observador para


poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.

9) El tiempo

El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física con la que se mide la
duración o separación de acontecimientos. El tiempo permite ordenar los
sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un futuro y un tercer
conjunto de eventos ni pasados ni futuros respecto a otro.

10) Desplazamiento. (De un


ejemplo)

En mecánica, el desplazamiento es el vector


que define la posición de un punto o
partícula en relación a un origen A con
respecto a una posición B. El vector se
extiende desde el punto de referencia hasta
la posición final

por ejemplo, si una profesora se


mueve a la derecha con respecto al
pizarrón, o un pasajero se mueve

hacia la parte trasera de un avión,


entonces la posición del objeto
cambia. A este cambio en la posición
se le conoce como desplazamiento.

11)Distancia Recorrida. (De un


ejemplo)

la distancia recorrida puede definirse


como el espacio recorrido. En este
sentido, cuando un objeto móvil
realiza su trayectoria lo hace
recorriendo un espacio.

Ejemplo de distancia
Si una persona camina cinco metros al
norte, ocho metros al este, y luego
otros doce metros al sur, la distancia
total recorrida será la suma de cada
una de las distancias. Por lo tanto,
habrá recorrido una distancia de 25
metros. 5 metros + 8 metros + 12
metros = 25 metros.

12)Velocidad

La velocidad es la magnitud física de


carácter vectorial que relaciona el cambio
de posición con el tiempo. Se representa
con: {\mathbf {v}}\, o {\vec {v}}\. En análisis
dimensional sus dimensiones son: [L]/[t]. Su
unidad en el Sistema Internacional de
Unidades es el metro por segundo.

13) Rapidez

La celeridad o rapidez es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en


completarla. Su magnitud se designa como v. La celeridad es una magnitud escalar de
dimensión [L]/[T]. La celeridad tiene la misma dimensión que la velocidad, pero no el
carácter vectorial de esta

14) Diferencia entre velocidad y rapidez

Rapidez y velocidad son dos magnitudes cinemáticas que suelen confundirse


con frecuencia. ... La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia
recorrida con el tiempo. La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona
el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.

15) Movimiento Rectilíneo Uniforme

un movimiento es rectilíneo uniforme cuando un «objeto» viaja en una trayectoria recta a


una velocidad constante, dado que su aceleración es nula. El movimiento rectilíneo
uniforme se designa frecuentemente con el acrónimo MRU, aunque en algunos países es
MRC, por movimiento rectilíneo constante.
Entrega tope: 21 de enero de 2022, en un solo archivo PDF.
Ponderación:
2 pts. Presentación, 18 pts. Seguimientos de instrucciones y
conceptos.

También podría gustarte