Libro Ingenieria de Costos Version Abreviada
Libro Ingenieria de Costos Version Abreviada
Libro Ingenieria de Costos Version Abreviada
DE
COSTOS
TEORÍA Y PRÁCTICA
EN CONSTRUCCIÓN
Versión Abreviada
Septiembre de 2009
1
Director de Varela Ingeniería de Costos e Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de
México, Especialista en Ingeniería de Costos certificado por el International Cost Engineering (CE)
Council y por el Colegiado CICM como Perito Profesional.. Miembro del American Association of CE.
Consultor con experiencia en 11 países americanos y europeos. Autor de las publicaciones Costos de
Construcción Pesada, Edificación, Industrial, Por Metro Cuadrado y Legislación de Obra Pública.
Fungió como Director de Compuobras, Bimsa(mr) Southam/CMDG y Cámara de Construcción
indice
PROLOGO 9
1 INTRODUCCION 13
3 METODO DE ENSAMBLES 42
ABREVIATURAS 465
BIBLIOGRAFIA 467
“...quién de vosotros,
queriendo edificar una torre
no empieza calculando su costo,
para ver si se tiene suficiente dinero...”
¾ experiencia
¾ observaciones
¾ razonamientos
¾ consultas
Es claro que la tarea de estimación de costos no necesariamente tiene que ser para
propósitos de construir, es el caso típico del Avalúo, en donde se hace estimación
de costos de las construcciones con carácter ex-post.
Así mismo, conviene aclarar que la Ingeniería de Costos como se define arriba, no
es potestativa de la actividad construcción, sino que sus técnicas se aplican a todo
género de bienes o servicios.
B. DEFINICIÓN DE ESTIMADO
C. LEY DE PARETO
Una de las más ricas experiencias del autor fue la negociación de precios unitarios
del aeropuerto de Cochabamba, Bolivia, proyecto de más de 1500 conceptos de
obra que incluían desde terracerías hasta edificio terminal; se encontró que sólo 30
ítems – el 0.2% representaban más del 90% del importe total de los trabajos.
Una característica lo distingue: es paretiano, lo que consiste en que sabe muy bien
distinguir, delimitar y concentrarse sobre lo que es relevante.
En virtud de que inciden muchas variables y gran parte de ellas muy aleatorias, casi
por regla general habrá alguna variación en el presupuesto respecto del resultado
real.
La labor del analista tiene en gran medida elementos conjeturales (la adivinación
tiene un significado muy diferente),
Los costos no son absolutos y difícilmente son repetibles, debido a que las
condiciones de obra varían de un trabajo a otro.
Los análisis deben reflejar en la mejor medida, lo que habrá de suceder en la obra.
Lo anterior para el caso de equipos, consiste en aplicar el costo horario del equipo
adecuado, p.e. compactadores de cilindros con patas en suelos arcillosos; también
el tamaño-potencia que corresponda (no aplicando tractores de 300 hp para
desmonte en la zona semi-desértica).
18 ©Derechos reservados. Prohibida su reproducción o transmisión
Un conjunto de materias que deben ser del conocimiento de un Ingeniero de Costos
“completo” se tiene en el siguiente cuadro:
Se debe estar muy conciente de cuándo hay “vacas flacas” para afinar el lápiz.
1.4.2. Competencia
En cada región y localidad existen características entre los Contratistas que hay que
conocer para competir.
También es cada vez más común que ciertas prácticas como el uso del Formato
Maestro se exijan por parte de contratantes de ésos países (ver sección 4.1.).
Aunque resulte más que obvio, se requiere una percepción clara de cuál es la
siitución de la compañía para ajustar la propuesta en su caso.
Por lo general afectado por la ley de oferta/demanda, en lo laboral hay que cuidar el
clima sindical (Tamaulipas), destajos realistas y turnos de 10 horas. En maquinaria
además de disponibilidades, la conveniencia de rentar equipos recientes.
Los equipos actuales son más eficientes por HP que los de hace 25 años (D8K vs.
D9N) y además consumen menos combustible por hora efectiva (ver sección 8.2 y
8.4).
No cabe duda que hay que estar al tanto de las leyes del Impuesto sobre la renta
(ISR), valor agregado (IVA), Trabajo, Infonavit, Seguro Social y conocer algo de
impuestos locales, ya que son variables de Entidad a Entidad (nóminas).
Para quien concursa obra pública, sin duda, pero aún en obra privada, en casos de
controversia se invoca. Cada Entidad de la Federación tiene su propia Ley y
Reglamento.
1.4.12. Contrato
Además de los uso general (procesador de palabras, hoja de cálculo), sin duda los
de costos unitarios (Neodata-mr, Opus-mr, Mega), de programación de obra
(Project-mr) y para cuantificar (Autocad-mr, Dante-mr)
Conocer el concepto de valor del dinero en el tiempo, valor presente neto y costo
financiero (sección 5.5).
CONDICIONES
INVERSION PRACTICA ADMINISTRACION,
COMPETENCIA DEL
PUBLICA INTERNACIONAL CALIDAD OBRA
CONTRATANTE
MERCADO
LOCAL -
INGENIERIA TECNOLOGIA
DEMANDA DE COSTOS
PROCEDIMIENTO
MERCADO DE CONTABILIDAD DE
IMSS LEY DE TRABAJO S
MAQUINARIA COSTOS
CONSTRUCTIVOS
ESPECIFICACIONE INGENIERIA
CONTRATO
S FINANCIERA
Contratos
1.5.1.POR ADMINISTRACIÓN
1.5.2.PRECIO FIJO
a. Precio Alzado
b. Precio Unitario
c. Máximo Garantizado
d. “Llave en Mano”
Análogo al “a”, pero incluyendo los importes por proyectar, diseñar y puesta en
marcha de la obra.
Estadístico
Publicaciones
Otros
Mixtos
El Especialista, debe estar preparado para tomar en cuenta todo género de costo,
independientemente de su naturaleza.
INDIRECTOS DE PROMOTOR Y OTROS COSTOS
2005 2
1 Construcción: Edificaciones solo 100.0
2 Terreno 18.4
3 Proyectos y Supervisión 4.9
Arquitectura
Estructura
Ingenierías
Peritos+Responsabilid
4 Permisos y Trámites 6.3
5 Gastos Bancarios 3.3
6 Gastos de Venta - Comercialización 4.5
7 Gastos de Administración de la Promotora 2.7
8 Utilidad antes de ISR+PUT del Promotor 10.0
9 SUMA 150.3
Fuente Derechos Reservados. Prohibida su Reproducción o Transmisión sin autorización expresa.
LVA (1982)
Puede notarse que este ítem es de carácter subjetivo y el usuario no debe tomarlo
indiscriminadamente como receta, sino que habría que aumentar o disminuir en
función de la complejidad del proyecto, experiencia en tal tipo de obras y calidad de
información base.
c. Concurso de obra.
e. Aseguramiento
• Preliminares
• Gruesos
• Aproximados
• “Sacados de la Manga”
• Supuestos
No constituyen un compromiso, ni algo formal, sino más bien una referencia inicial
y es importante hacer del conocimiento del Cliente o Jefe, de que se trata de un
primer “tanteo” con muy escasa base de información.
La información base de las conjeturas para el Estimado puede llegar a ser solo una
“vistazo” a una obra parecida y la referencia a una obra hecha en el pasado con
características similares.
Parámetro es una constante que entra en una ecuación para obtener un resultado;
para el caso de los costos de construcción puede expresarse de la siguiente manera:
En la cual el costo del proyecto “XX” es igual a una función del parámetro “YY” de
dicho proyecto.
Los costos por metro cuadrado son indicadores de gran utilidad para
planificadores, economistas, oficinas gubernamentales, inversionistas, valuadores
de bienes inmuebles, arquitectos e ingenieros de proyecto, contratistas, promotores
de vivienda e incluso por supuesto, el público en general, cuando éstos requieren de
Estimados de costos de construcción para comprar o edificar su propia casa.
¾ Camas: Hospitales
¾ Local: Mercados
¾ Kilómetro: Carreteras
Canales
¾ Cimentación
¾ Estructura
¾ Acabados Interiores
¾ Instalación Hidrosanitaria
¾ Zapatas
¾ Contratrabes
¾ Dados
¾ Número de pisos
¾ Número de pisos 2, 6 ó 9
Resulta interesante analizar los resultados, en donde puede verse que el costo por
metro cuadrado de planta de cimentación (CMCPC), se incrementa alrededor de
40% por piso adicional (en forma no lineal.)
Fuente: Intercost, (1) Abril de 1995 N$ 6 /dólar EUA (2) Incluye muro cimentación perimetral (3) 2-4 pisos (4) 11-20 pisos
Estos resultados aunque aún obtenidos en forma incipiente por el autor, revelan el
potencial de estudio que merecería esta materia, ya que incluso en la bibliografía
norteamericana consultada solo se toca parcialmente; este análisis intenta estudiar
integralmente a la cimentación, como un Componente de Edificio.
Metros Metros
1.4 22
1.2 4
6 2.8 28
2.2 22
1.9 4
9 3.5 28
2.7 22
2.4 4
15 TON/M2 9 2 4.4 8
3.5 12
3 4
6 7 8
5.5 12
4.7 4
9 8.5 8
7 12
5.7 4
3
Kips por pié cuadrado
El Autor desarrolla desde 1992 y edita desde agosto 1993 en su publicación “Costos
por Metro Cuadrado de Construcción” [R.1.3] parámetros y presupuestos o
Estimados para más de 70 modelos de diferentes tipos de obra, publicación que en
su nivel de presentación es única en su género en México.
En la primera Edición de este libro y dado el interés que tiene para los Contratistas
que operan en México, se incluyeron secciones de las Reglas Generales de
Contratación de Obras Públicas y los Servicios Relacionados con las Mismas, en
particular su sección 5 (Regla 5), denominada
Es claro que tal legislación tiene como ámbito de aplicabilidad a la obra pública,
pero aún así, llega a tener validez en la obra privada para casos de controversia
antes de acudir a tribunales.
¾ Cimbra (y descimbrado)
¾ Acero de refuerzo
4
“Bill of quantities” en inglés
En un concurso por precios unitarios se mantienen fijas las cantidades de obra aún
cuando pudieran detectarse errores; esto debido a motivos de consistencia y
comparación entre los proponentes.
El precio unitario tiene una función dual, sirve para presupuestar en un concurso o
cotización y para liquidar los trabajos debidamente ejecutados.
Estimado
5
“Extensions”
6
“lump sum”
CONCEPTO DE TRABAJO
Otro género de descripciones que son muy útiles es el “de grupo”, el cual tienen
por propósito no repetir parte de la descripción del concepto previo. y se manejan
por niveles (1 =padre, 2 =hijo, 3 =nieto) y que asocian una sangría paulatinamente
mayor, por ejemplo:
¾ 1.20 x 1.20 m
UNIDAD DE MEDIDA
Algunas unidades tales como el lote y la salida pueden ser aplicadas, ya que
proporcionan la facilidad de medición para efecto de pago; la norma incluso lo
permite:
Artículo 157.-
...Las unidades de medida de los conceptos de trabajo corresponderán al
Sistema General de Unidades de Medida; cuando por las
características de los trabajos y a juicio de la dependencia o entidad se
requiera utilizar otras unidades técnicas de uso internacional, podrán ser
empleadas.
precio unitario
ítem clave descripción cantidad unidad importe
(US Dls.)
Precio Unitario
Los precios unitarios pueden ser presentados para cotizar una obra solamente
como se presenta el presupuesto de la Tabla 4.2, esto es sin más ni más, justo como
lo hace una casa de materiales cuando hace una cotización para tratar de vender a
un cliente.
Para realizar un precio unitario por lo general se hace un análisis unitario, tal es el
caso de un metro cuadrado de muro de block, en el que se determina la cantidad de
blocks, mezcla y mano de obra, esta última vía destajo convertido a rendimiento o
bien estadística propia.
PAVIMENTACION
costo unitario
ítem clave descripción cantidad rendimiento unidad importe
(US Dls.)
materiales
1 asfalto emulsionado 60.0000 lt $0.25 $14.73
2 cemento portland 0.0300 ton $147.05 $4.41
mano de obra
3 Cuadrilla apoyo pavimentación 320.00 m3/jr $61.38 $0.19
equipo
4 Emulsionador 40.0000 m3/hr $36.83 $0.92
5 Planta de asfalto 40.0000 m3/hr $245.52 $6.14
6 generador 40.0000 m3/hr $31.67 $0.79
7 camión de volteo 30.0000 m3/hr $59.42 $1.98
8 pavimentadora 40.0000 m3/hr $88.26 $2.21
9 compactador vibratorio 40.0000 m3/hr $37.38 $0.93
10 compactador s/neumáticos 40.0000 m3/hr $30.26 $0.76
auxiliares - básicos
11 producción de agregados 1.0000 m3 $13.21 $13.21
Se omitió considerar las obras exentas del IVA, tales como las habitacionales, en
donde debido a que el impuesto no es recuperable vía acreditamiento fiscal, debiera
considerarse como parte del costo del insumo (material o subcontrato), de manera
como la práctica contable lo considera al registrarlo en cuenta de resultados
(costo).
Conceptos que parecen verdades de Perogrullo, pero que hacen sentido cuando por
ejemplo si se va a compactar un suelo arcilloso, es menester integrar el análisis con
el equipo ad-hoc: un compactador vibratorio de tambor con patas (¡no liso!)
Una de las razones de ser de los análisis, son los cambios de proyecto u órdenes de
cambio y los conceptos de trabajo no-previstos en el proyecto y catálogo del
presupuesto, ya que un elemento para cotizarlos apegados a lo contractualmente
establecido es justamente los análisis de PU:
Para ilustrar los servicios en costos directos, puede mencionarse a las pruebas de
concreto y a los subcontratos (aplicable sin cortapisas en obra privada.)
Los costos indirectos en contraste, son aquellos gastos que no pueden asignarse a
un concepto de trabajo en particular, así que tienen que ser distribuidos. Estos
incluyen rubros tales como cargos de oficinas de campo y centrales y provisión de
contingencias.
7
Participación de Utilidades a los Trabajadores
+
COSTO
PERSONAL DE MATERIALES EQUIPO (OFICINA SERVICIOS
CAMPO
+ (OFICINA CAMPO)
+ CAMPO)
+ (OFICINA CAMPO)
= INDIRECTO DE
CAMPO
=
COSTO TOTAL
DE CAMPO
(PRODUCCION)
+
PERSONAL MATERIALES EQUIPO (OFICINA SERVICIOS COSTO INDIRECTO
OFNA CENTRAL + (OFICINA CENTRAL - + CENTRAL - + (OFICINA CENTRAL - = OFNA CENTRAL
(PROPORCION) PROPORCION) PROPORCION) PROPORCION) (PROPORCION)
UTILIDAD
=
PRECIO
UNITARIO O
ALZADO
=
UTILIDAD ANTES
DE IMPUESTOS
-
IMPUESTOS
ISR+PUT
=
UTILIDAD NETA
GOPAT =”Gross operating profit after taxes”= utilidad operativa bruta después de
Los costos fijos respecto al costo total permanecen igual, en el costo unitario
decrecen al incrementar el volumen; ejemplos de éste son las rentas y salarios de
oficina central. Los costos variables cambian directamente en proporción del
volumen que se produce.
Artículo 159.- El costo directo por mano de obra es el que se deriva de las
erogaciones que hace el contratista por el pago de salarios reales al personal que
interviene directamente en la ejecución del concepto de trabajo de que se trate,
incluyendo al primer mando, entendiéndose como tal hasta la categoría de cabo o
jefe de una cuadrilla de trabajadores.
Importes en dolares Tipo de cambio al 12 de enero del 2000 = 9.35 pesos / dólar
No. PARTIDAS IMPORTE Días Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
1 Preliminares 691.71 14
691.71
2 Cimentación 4,079.70 21
4,079.70
3 Estructura 18,821.93 49
3,387.95 12,422.47 3,011.51
4 Albañilería 10,319.79 42
3,302.33 7,017.45
11 Iluminación 8,791.12 21
6,153.79 2,637.34
14 Jardinería 1,524.92 14
1,524.92
Importe por periodo 90,099.80 8,999.47 15,724.80 18,919.09 20,023.24 18,985.17 7,448.04
Importe por periodo acumulado 8,999.47 24,724.27 43,643.36 63,666.59 82,651.76 90,099.80
¾ Internos Planificación
Toma de Decisiones
Control
Consejo de Administración
Dirección General
Direcciones
Superintendencias
Residencias de Obra
Auditorias
¾ Externos Fiscal
Financieros
Seguros y Fianzas
Accionistas
Acreedores
¾ Veracidad
¾ Oportunidad
¾ Utilidad
¾ Ética
¾ Partida Doble
Criterio conservador
Relevancia
Aproximación
¾ Operaciones y tiempo (momento)
¾ Convencional
¾ Varias contabilidades
¾ Balance
¾ Estado de Resultados
¾ Flujo de Caja
¾ Flujo de Fondos
El nivel 5 en las cuentas de Activo, Pasivo y Capital, se reserva par identificar obras
específicas, por ejemplo la “Obra XX”, para las subcuentas de caja, bancos, Cuentas
(Estimaciones de Obra) por cobrar y Almacenes.
Lo fundamental del control de costos de obra es que cada obra tiene características
que le hacen requerir controlar un subconjunto específico de materiales
“relevantes”.
Si alguna obra justifica o exige poner una planta de concreto, los insumos
relevantes a controlar contable y físicamente serán arena, grava, cemento y
aditivos. Pero si otra aunque muy parecida, justifique o exija concreto premezclado,
el insumo relevante no será la arena, grava y cemento sino el concreto.
Por esto cuando se contrata una obra, lo primero que hay que hacer es reunir al
Contador General, Contador de Obra, Ingeniero de Costos, Superintendente y
Residentes, para establecer el catálogo de cuentas específico para la obra por
iniciar.
Por supuesto que los catálogos de obra específicos, habrán de sujetarse (amarrar) al
catálogo de cuentas general de la empresa constructora en cuestión, como ya se
aclaró antes.
En los años sesentas y todavía en los ochentas, la Cámara del ramo ofrecía a sus
asociados un modesto pero útil folleto denominado “Catálogo de Cuentas para la
Construcción”. Adelante se presenta un extracto de Catálogo
Materiales
DIVISION
CAPITULO
CAPITULO
subdivisión
subdivisión
subcapítulo
subcapítulo
descripciones descripciones
EJEMPLO DE UN PRESUPUESTO Y
ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS
2 Preliminares
3 Cimentación
Plantilla de 5 cm de espesor a base de
concreto f c = 100 kg/cm2 tma = 19 mm
3001 fabricado en obra. m2 335.1 6.83 2,288.73
Cimbra de madera acabado común en
3002 cimentación. m2 167 14.91 2,489.97
Concreto f´c = 200 kg/cm2 elaborado en
obra para formar cimentación, incluyendo
mezclado en revolvedora, colado, vibrado y
3003 curado con membrana. m3 112 138.93 15,560.16
4 Estructura de concreto
Cimbra de madera comun en estructura a
4001 una altura de 3.60 metros. m2 25.36 11.92 302.29
Concreto premezclado f c = 250 kg/cm2 ,
bombeable tma = 19 mm con revenimiento 10
4002 cm, en estructura. m3 12.37 225.26 2,786.47
Varilla corrugada del cualquier diámetro fy
= 4,200 kg/cm2 en estructura, con
dimensionamiento, cortes, dobleces, amarres y Tonel
4003 colocación. ada 1.49 1,615.28 2,406.77
Total de estructura de concreto 5,495.53
5 Estructura de acero
Viga de acero IPS de 203 mm ( 8 " ) y 27.33
Kg/m, colocada a base de soldadura a una
altura de 4 metros en conexión estructural Tonel
5001 columna - trabe. ada 13.27 2,766.34 36,709.33
Conexión para armaduras - columna en
estructura a base de placa de acero A-36 ,
5002 ángulo y redondo de acero. Pieza 101 7.32 739.32
Armadura de 60 x 500 cm fabricada con
ángulo de acero estructural, montada en
5003 conexión de columna. Pieza 10 1,077.58 10,775.80
Columna a base de tubo de acero de 508
mm de diámetro por 12.70 mm de espesor con
5.35 metros de altura. con base de placa de
5004 acero A-36. Pieza 8 935.51 7,484.08
7 Techos y aislamientos
10 Instalaciones eléctricas
Instalación eléctrica a base de tubería de
PVC poliducto de 25 mm y cables de de cobre
10001 para alimentación a bombas. Metro 53 8.06 427.18
12003 Lavabo sencillo color coral marca Habitat. Pieza 6 33.3 199.8
Fluxómetro eléctrónico para inodoro, con
baterías integradas con sensor expuesto para
spud de 1 1/2 " marca Moen Sloan modelo
12004 8111 Royal Optima Plus. Pieza 6 609.7 3,658.20
Fluxómetro eléctrónico para mingitorio , con
baterías integradas con sensor expuesto para
spud de 3/4 " marca Moen Sloan modelo 8186-
12005 1 Royal Optima Plus. Pieza 4 601.74 2,406.96
13 Iluminación y alumbrado
Lámpara de emergencia clase II modelo IP-
13001 203 de 80 x 201 cm. marca IUSA JBC Pieza 10 132.94 1,329.40
Luminaria fluorescente compacta doble de
26 watts marca Construlita modelo 2D/60 con
foco diulux 2 x 13 watts 1 fase , 127 volts a 60
13002 Hertz Pieza 80 149.28 11,942.40
05003 Armadura de 60 x 500 cm fabricada con ángulo de acero estructural, montada en conexión d Pieza
columna.
Materiales
Mano de Obra
Equipo
MQ036 Soldadora eléctica para 300 amperes, 2 fases, 60 Hora 21.89000 $ 0.66 $ 14.45
hertz de corriente alterna con cable y porta
electrodo, marca MILLERMATIC, modelo AC-300
MQ015 Cortador con mezcla de oxigeno y acetileno con Hora 6.04000 $ 8.76 $ 52.91
tanques de 20 Kilos, manguera, boquilla de mezcla,
marca TATSA modelo TO/X20
MQ021 Grúa montada en camión, con motor a diesel de Hora 1.80000 $ 16.97 $ 30.55
240 H.P., con brazo telescópico con capacidad para
10 toneladas a 45 grados, marca GROVE modelo
TMS-250C.
MQ022 Grúa autopropulsada con capacidad para 15.00 Hora 1.20000 $ 45.01 $ 54.01
toneladas, con motor a Diesel de 310 H.P. marca
LINK BELT modelo LS-108
Suma de Equipo $ 151.92
13002 Luminaria fluorescente compacta doble de 26 watts marca Construlita modelo 2D/60 con foc Pieza
diulux 2 x 13 watts 1 fase , 127 volts a 60 Hertz
Materiales
IL005 Luminaria fluorescente compacta doble de 26 watts Pieza 1.00000 $ 98.26 $ 98.26
marca Construlita modelo 2D/60
IE058 Foco diulux 2 x 13 watts 1 fase , 127 volts a 60 Hertz Pieza 1.00000 $ 3.85 $ 3.85
Suma de Materiales $ 102.11
Mano de Obra
CU009 Cuadrilla para electricidad. Jornal 0.25000 $ 53.19 $ 13.30
Suma de Mano de Obra $ 13.30
19002 Adopasto de 8 cm, con cama de arena de 5 cm, introducción de tierra vegetal en huecos y M2
sembrado de pasto en semilla.
Materiales
Mano de Obra
DATOS GENERALES
(Pm) Precio máquina nueva 1,523.00 (Hp) Potencia nominal 8 HP
(Vn) Precio de las llantas 90.72 (Pc) Precio de combustible 0.46 LT
Precio piezas especiales 0.00 (c) cant. d combus/ hora efec 0 LTS
(Va) Valor de adquisición 1,432.28 (al) cant. d lubric/ hora efec 0 HORAS
(Vr) Valor de rescate 286.46 % Va (c2)consumo entre cambio 0.003
(Ve) Vida económica 7,200.00 HORAS (P) Precio del lubricante 2.55 LT
(IC) Instrumentos captación ND (HV) Vida de las llantas 3600 HORAS
(i) Tasa de interés anual 8.00 Vida econ pzas especiales 0 HORAS
(Ha) Horas efectivas año 2,400.00 HORAS (H) Horas efectivas por turno 0 HORAS
(s) Prima anual promedio 1.50
(Q)Mantenimiento may+men 0.03
I. CARGOS FIJOS
I.1 Depreciacion D= (Va-Vr)/Ve = 0.16
I.2 Inversion I= (Va+Vr)i/2Ha = 0.03
I.3 Seguros S= (Va+Vr)s/2Ha = 0.01
I.4 Mantenimiento T=Q.D = 0.03
(1) SUMA CARGOS FIJOS = 0.23
II. CONSUMOS
II.1 Combustibles E=c x Pc = 0.37
II.3 Lubricantes AL=(c2 + al) x P = 0.03
II.4 Llantas N=Vn/HV = 0.03
II.5 Piezas especiales = 0
SUMA= 0.43
III. OPERACION
CATEGORIAS CANTIDAD SALARIO REAL IMPORTE
Operador de revolvedora 0.13 18.21 2.28
SUMA= 2.28