Tipos de Acciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ACCIONES

Invertir en el mercado bursátil requiere de un cuidadoso estudio, así como conocimientos

básicos acerca de las tendencias y movimientos que se manifiesten en el mismo. Esto sucede

al momento de decidir comprar acciones, pues dependiendo del tipo de acciones que el

inversor compre se determinarán los beneficios que reciba por la misma.

1.1 Cuáles son los diferentes tipos de acciones

Las acciones dispuestas dentro del mercado de valores son títulos-valores de propiedad

emitidos por una empresa, que le otorga al inversor un porcentaje de propiedad sobre la misma

convirtiéndolo en accionista y dándole los derechos y obligaciones pertinentes.

La empresa es la encargada de dividir su capital social para ponerlas a la venta y conseguir

financiamiento, es por ello que antes de publicar sus acciones en la bolsa se encarga de

especificar, cuáles son los diferentes tipos de acciones que serán emitidas y la cantidad.

1.2 Cómo se clasifican las acciones

Se trata de las acciones que dan derecho a su titular a participar en beneficios de la

empresa y cobrar dividendos y a votar en las juntas generales de la empresa en la que tiene

acciones.

1.3 Acciones preferentes:

Este tipo de título equivale a un valor patrimonial que da prioridad sobre las acciones

comunes en cuanto al pago de dividendos. La tasa de dividendos de dichas acciones es fija o

variable y es definida al emitirse las mismas.

1.4 Acciones de voto limitado:


2

Son el tipo de acciones que dar el derecho a votar solo en algunos asuntos de la

sociedad que figuran en el contrato de suscripción de dichas acciones, que suelen ser

preferentes o dan derecho a un dividendo superior a las acciones ordinarias.

1.5 Acciones convertibles:

Son acciones que pueden convertirse en bonos y viceversa, por lo general los bonos se

convierten en acciones.

1.6 Acciones de industria:

El aporte de accionistas se da mediante un servicio o una tarea laboral.

1.7 Acciones liberadas:

Son acciones emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, ya que fueron

pagadas con cargo a beneficios o utilidades que debían percibir.

1.8 Acción propia:

Es un tipo de acción en la que su propietario es la propia entidad emisora.

Acciones con valor nominal:

Son acciones en que figura el valor del aporte.

Acciones sin valor nominal:

EXISTEN 3 TIPOS DE ACCIONES QUE VARÍAN EN LA FUNCIÓN Y BENEFICIOS QUE

RECIBE EL COMPRADOR:

 Las acciones ordinarias

 Las acciones preferentes

 Las acciones privilegiadas.


3

Los tipos de Acciones son una parte proporcional del capital social de una compañía, e

incorporan tanto derechos como obligaciones a los socios accionistas. Las ganancias de éstas

se obtienen de dos maneras: por diferencia de capital o por dividendos. A continuación, te

decimos cuántos tipos de Acciones existen y sus características.

2.1 Acciones ordinarias

también conocidas como Acciones comunes, éstas representan la propiedad de capital

de una empresa y otorgan derecho a voto en proporción al porcentaje de participación en la

compañía. A diferencia de otros productos financieros, éstas no tienen fecha de caducidad,

siempre y cuando la empresa continúe con su actividad.

Este tipo de acciones son los títulos que emiten las empresas con mayor frecuencia, es decir,

son las más comunes y abundantes dentro del mercado bursátil. Ya que brindan la posibilidad

de que la empresa pueda financiarse sin la necesidad de recurrir a alternativas de

endeudamiento, como créditos bancarios o préstamos personales, para obtener el capital que

necesitan en el desarrollo y crecimiento de su emprendimiento.

Cuando un inversor adquiere una acción ordinaria emitida en la bolsa de valores, se convierte

en poseedor de una parte proporcional de la empresa y por tanto adquiere ciertos derechos.

Entre los derechos de lo que goza un inversor de acciones ordinarias están: derecho a voz y

voto dentro la asamblea ordinaria realizada de manera anual, donde se toman las decisiones

financieras en cuanto a la repartición de las ganancias de la empresa, así como en las

asambleas ordinarias, donde se toman decisiones en resolución a aspectos sociales de la

misma.

De igual forma, el poseedor este tipo de acciones, puede o no puede recibir dividendos, siendo

decisión de la junta directiva y en todos los casos, recibirán sus retribuciones después de que

se salden todas las necesidades de la empresa y las retribuciones de los accionistas


4

preferentes. Lo que genera un rango de riesgo de, si la empresa no logra generar ganancias,

perder su inversión. También tiene el derecho a transmisión o a vender sus acciones cuando

así lo decida.

2.2 Acciones preferentes

Los compradores de las acciones preferentes también reciben un título de propiedad,

como los accionistas ordinarios, lo que les da ciertos derechos o privilegios. Entre esos

derechos a los accionistas se les asegura un pago predeterminado de dividendos,

independientemente de la rentabilidad que genere la empresa, es decir, si los resultados de la

empresa no es el esperado la empresa le dará prioridad de cobro (cantidad preestablecida) de

dividendos a los accionistas preferentes.

En caso de quiebre los accionistas preferentes tienen prioridad de cobro, siendo los primeros

en recibir el pago de ordinarios correspondientes y/o el reembolso por la inversión realizada.

Las acciones preferentes presentan beneficios a la empresa ya que permiten la capitalización

de la misma sin la necesidad de otorgarle a más accionistas poder sobre las decisiones

económicas y sociales.

Una de las desventajas que tienen las acciones preferentes es que el accionista no tiene

derecho a voto en las asambleas, por lo que no ejerce derecho a opinar o modificar sobre las

decisiones sobre las decisiones de la empresa. Además de que las acciones preferentes son

difíciles de encontrar en el mercado bursátil porque la cantidad que hay en circulación es muy

baja.

2.3 Acciones nominativas:

son títulos que llevan el nombre del accionista y cuya propiedad no es transferible a

menos que se llenen ciertos requisitos tanto de endoso como de registro. Los dividendos que
5

pagan las empresas serán deducibles de impuestos, únicamente si se hacen mediante un

cheque nominativo, correspondiente al titular de la Acción.

2.4 Acciones privilegiadas

El tercer tipo de acciones son las acciones privilegiadas, las cuales son las menos

comunes dentro del mercado bursátil, pues requieren de las aprobación mínima del 75% de los

accionistas presentes en la Asamblea General de Accionistas. Y le otorgan al comprador, voto

sobre los derechos ordinarios de la empresa, así como los beneficios de liquidación de los

accionistas preferentes.

Las acciones privilegiadas tienen características que comparten con las acciones ordinarias,

por ejemplo, en que dan derecho al cobro de beneficios repartidos por la empresa, además dan

el derecho de suscripción preferente y no tiene fecha de vencimiento. Peo también tiene sus

diferencias, entre ellas cuando hay un reparto de beneficios por la empresa o en caso de

quiebre, las acciones privilegiadas tienen prioridad sobre las ordinarias.

2.5 Acciones rescatables:

a diferencia de las Acciones ordinarias, las rescatables cuentan con un límite temporal

definido, lo cual le proporciona mayor o menor liquidez al accionista.

2.6 Acciones no rescatables:

éstas únicamente pueden ser rescatadas como consecuencia de una reducción de

capital decidida por la asamblea de accionistas, sin que el plazo de dicho rescate esté fijado al

tiempo de la emisión o quede librado conforme las condiciones de ésta, a opción del accionista.

Para saber cuál de éstas te conviene más acércate a tu asesor financiero para recibir

orientación y optes por la o las que más se acercan a tu perfil de inversionista y tus propósitos

financieros.
6

CÓMO SUELEN ESTAR REPRESENTADAS LAS ACCIONES

Las acciones son definidas como títulos valores y, suelen figurar representadas

buscando facilitar su compraventa. Las formas en qué suelen estar representadas las acciones

son las siguientes:

3.1 Escritura pública:

Este tipo de acción suele darse en empresas de menor tamaño o empresas familiares, y

que suelen tener una baja flexibilidad en cuánto al flujo de acciones.

3.2 Títulos al portador:

En este caso permite ejercer los derechos respecto a la propia acción que dispone el

título. Para realizar la transmisión de la acción es decir traspasarla, solo deben entregar el

título.

3.3 Anotación en cuenta:

Este tipo de representación permite una mejor y mayor rapidez para las transacciones

en sociedades que cotizan en bolsa.

3.4 Títulos nominativos:

El poseedor de las acciones debe estar identificado, para realizar la transmisión deben

realizarla mediante una cesión formal, la que quedará registrada en el libro registro de

accionistas, que quedará en la entidad emisora de los títulos.


7

REFERENCIAS

Página web RANKIA (02 febrero 2022 investigación sobre las acciones)

Grupo Monex investigación sobre mercados financieros (23/12/2021)

sobre Tipos de acciones. https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/4154927-cuales-

son-diferentes-tipos-acciones

Clasificación de las acciones. https://blog.monex.com.mx/empresas/se-clasifican-las-

acciones

Web sobre guía de negocios (año 2021)

Tipos de acciones. https://www.guidetobusinessinspain.com/anexo-i-legislacion-en-

materia-de-sociedades/i-4-4-tipos-de-acciones/

Universidad para todos CADIEM (Casa Central (021) 610 720 Quesada 4926. Edificio

Atlas Center, 6° Piso Asunción, Paraguay Suc. Encarnación (01/02/2022

Constitución Nacional esquina Jóvenes por la democracia

Encarnación, Paraguay

Tipos de acciones de una sociedad. https://www.cadiem.com.py/articulos/post/8/tipos-

de-acciones-de-una-sociedad-anonima

También podría gustarte