Informe de Mecanica de Fluidos II
Informe de Mecanica de Fluidos II
Informe de Mecanica de Fluidos II
CUSCO - PERÚ
2022
INDICE
INTRODUCCION....................................................................................................
1.1 Formulación de objetivos..............................................................................
1.1.1 Objetivo general......................................................................................
1.1.2 Objetivos específicos..............................................................................
CAPITULO II............................................................................................................
II. I MARCO TEÓRICO............................................................................................
I. Energía hidráulica: electricidad basada en el movimiento del agua...........
1.1 Qué es la energía hidráulica.........................................................................
1.1 Cómo funciona una central de energía hidráulica........................................
1.2 Ventajas de la energía hidráulica..................................................................
1.3 Un poco de historia........................................................................................
INTRODUCCION
CAPITULO II
CAPITULO III
MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
Materiales.
1 botella de descartable de 2 litros
1 tuvo de PVC 2
1 codo de PVC de 45° de ½
1 tuvo de PVC ½
Cartones prensados
2 cintas de teflón
El tipo de investigación para el desarrollo del proyecto fue de enfoque
cuantitativo experimental, siguiendo las fases que se mencionan a
continuación.
Fase 1. Implementación de la turbina adaptable para generador eléctrico.
Fase 2. Implementación de inyectores de agua.
Fase 3. Estructura para soporte de máquinas eléctricas y turbina.
El bastidor diseñado cuenta con cuatro entradas de agua, las cuales son
captadas por un tubo en la tapa central, los inyectores de agua se encuentran
conectados con la tobera de entrada de agua, estos conducen el agua hasta la
turbina. La turbina hidráulica es tipo Pelton con 11 alabes, acoplada al
generador encargado de suministrar la energía eléctrica.
En la fase 1 se implementó la turbina tipo Pelton con acople al generador
eléctrico, la cual se fabricó en una lámina galvanizada de 25 cm de radio. Para
la construcción de los alabes se utilizó material en policloruro de vinilo (PVC), el
cual le da resistencia a la fatiga, la erosión y la corrosión [6]. La Figura 2
muestra el rodete y los alabes de la turbina implementada. La turbina cuenta
con once alabes calculados como se muestra en la ecuación 1, los cuales se
sujetan al disco mediante pernos y tornillo-tuerca. Se seleccionó la turbina
Pelton por su característica de aprovechar la energía cinética del fluido, debido
a que el grado de reacción es cero por no haber gradiente de presión entre la
entrada y salida.
Figura 2) turbina Pelton implementada
BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/Isaac/Downloads/Dialnet-
DesarrolloDelPrototipoDeUnHidrogeneradorElectricoC-
5980557%20(2).pdf
https://www.fundacionaquae.org/que-es-la-energia-hidraulica/
https://www.upct.es/hidrom/publicaciones/Tesis_pfc/
abastecimiento_a_Cartagena.pdf