Alex

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FINANZAS ESTRATÉGICAS

SEMANA 4

alex
31/01/2022
Ingeniería Industrial
DESARROLLO

Usted deberá buscar una empresa de la industria de alimentos (si usted trabaja en una empresa del área
puede usarla como referencia) y estudiar el proceso de crédito revisando para este efecto la variación de
las partidas cuentas por cobrar, documentos por cobrar, proveedores, acreedores y cualquier otra
información significativa o relevante para este efecto. Deberá investigar acerca de su proceso crediticio y
particularmente las políticas generales de crédito que la empresa otorga a sus clientes.

Como complemento del trabajo deberá entregar una opinión del impacto del proceso de crédito en el
capital de trabajo.

Desarrollo de la tarea:

Alicorp S.A.A

Constituida en 1956 bajo la denominación de Anderson Clayton & Company, se dedicaba principalmente a
la producción de aceites y grasas comestibles. En 1971, el Grupo Romero adquirió Anderson Clayton y
modificó su denominación social por Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). Luego de varias
fusiones y/o adquisiciones con fecha 28 de diciembre de 2020, Alicorp Inversiones S.A. absorbió mediante
fusión simple a Downford Corporation S.A. y Tech Applied Perú S.A.C. (antes Tecnología Aplicada S.A.), las
cuales quedaron disueltas sin liquidarse

La Compañía efectúa sus ventas principalmente en el mercado nacional; así también, a Ecuador, Bolivia,
Chile, Colombia, Brasil, Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Cuba, Haití, Japón, USA,
entre otros. Al respecto, en los años 2020 y 2019, las exportaciones representaron el 6.4% y 4.1% de sus
ventas netas, respectivamente. Por otro lado, durante el año 2020, el monto de las Ventas Internacionales
Consolidadas aumentó en S/86,509 miles o 2.00% con relación al año 2019 (de S/4,385,387 miles a
S/4,471,896 miles), representando el 44.1% del total de Ventas Consolidadas.
ANÁLISIS DE LA POSICIÓN FINANCIERA Y FORMULACIONES DE RECOMENDACIONES SOBRE LA POLÍTICA
DE CRÉDITOS COMERCIALES Y SU ADMINISTRACIÓN.

El efectivo y equivalentes al efectivo, muestra una disminución de 33.84 % explicada por el particular
contexto que configuró la pandemia COVID 19 y las medidas de aislamiento social ordenadas por el
Gobierno del Perú para preservar la salud pública, lo cual ocasionó una de las más profundas recesiones
de los últimos tiempos en Perú.

Las cuentas por cobrar provenientes de las operaciones comerciales de la empresa han disminuido por la
adopción de una política de créditos prudente acorde con el contexto recesivo y de crisis, pues la recesión
e incrementa el riesgo de morosidad.

El rubro inventario ve incrementado su nivel por una disminución de la demanda efectiva, como una
manifestación expresa de una disminución súbita de la demanda por la presencia de la pandemia
ocasionada por la COVID 19, y en previsión de aumentos repentinos de la demanda efectiva generados
por el potencial levantamiento del estado de emergencia

En relación al pasivo corriente podemos afirmar que ALICORP adopta una política de incrementar su
endeudamiento a corto plazo a través del rubro Cuentas por pagar comerciales en 1,179,126; para
financiar, parte de los mayores niveles de inventario y para sostener el nivel de endeudamiento del año
anterior, pues es conocido que el nivel de créditos otorgados a terceros no puede bajar drásticamente y
menos de forma rápida. Esta es una variable que crece muy rápidamente pero cuando es conveniente
reducirla debemos asumir un decremento lento y muy selectivo.

Un comentario final es que el capital de trabajo fue negativo: S/420,188 para el año 2019 y de 689,496
para el año fiscal 2020.

Mi opinión del impacto del proceso de crédito en el capital de trabajo.

En síntesis podemos afirmar que pese a que ALICOORP ha adoptado una política contractiva de créditos
comerciales , acordes con la coyuntura sanitaria, la misma que ha obligado al Gobierno del Perú a adoptar
medidas recesivas en la dimensión económica; esta no es suficiente para revertir los niveles de capital de
trabajo negativos observados, incluso se observa que el déficit en el capital de trabajo para el año 2020 ha
sido mayor, por lo que se estaría recomendando un otorgamiento de créditos extremadamente selectivo,
fijar los límites de riesgo, de ser posible de forma personalizada, y la recuperación de los créditos tanto de
la mora normal, de la mora crítica y de la mora vencida. Es muy importante monitorear y hacer
seguimiento a los resultados de cada una de las medidas implementadas para corregir las desviaciones y
resultados famélicos.
Se debe enfocar en los resultados del personal encargado de la morosidad blanda, porque los capitales
financieros recuperados mejorarían de forma inmediata el actual déficit en el capital de trabajo, esto sin
descuidar encargar y ejecutar acciones judiciales y extrajudiciales

Asimismo, se debe implementar procedimientos contables a efectos de reflejar de forma más certera el
resultado del ejercicio fiscal y no pagar impuestos a la renta por utilidades no realizadas.

Debemos ir fortaleciendo a la opción de ventas al contado, inicialmente de forma selectiva auscultando la


respuesta del mercado y la posición de la empresa en el mercado objetivo. Asimismo, debemos
promocionar descuentos por pronto pago y periodos de descuento.

Debemos echar mano también a todas las formas posibles de presionar al deudor para que cumpla con
sus obligaciones con la empresa: Llamadas telefónicas, cartas, visitas personales, encargar a agencias de
cobros.

Finalmente recomendamos poner al alcance del cliente todos los medios de pago disponibles desde los
tradicionales hasta los modernos: tarjetas electrónicas plataformas virtuales de pago.

Entenderíamos entonces que la aplicación de estas medidas de forma holística, permitiría a la empresa
salir de la difícil situación financiera que se refleja en los estados financieros analizados aquí.
Poner el foco en todas las acciones aquí recomendadas y en el seguimiento y evaluación es de crucial
importancia dada la situación financiera actual de ALICORP y del contexto sanitario, social y económico
que vive el Perú.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2022). Papel de las finanzas en los cobros y en los pagos, los clientes, el crédito y las cuentas por
cobrar. Finanzas estratégicas. Semana 4

Superintendencia de mercados y valores. Portal de transparencia para las empresas.

https://www.smv.gob.pe/Frm_LisDatosGenerales?
data=B5C77F8C6BF989E2D2220F8ED366A4EF1CB0260F56

También podría gustarte