Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Salud Mental

Reacciones normales vrs patológicas,


diagnóstico en Psiquiatría
Dr. Guillermo Domínguez
Programa de Salud Mental y Psiquiatría
Universidad de San Carlos de Guatemala
¿Por qué algunas personas parecen
dotadas de un don especial que les
permite vivir bien, aunque no sean las
que más se destacan por su inteligencia?
¿Por qué unos son más capaces que
otros para enfrentar contratiempos,
superar obstáculos y ver las dificultades
desde un punto de vista distinto?
¿ Cuántos Cuadrados Hay?
FUENTE: CURSO ‘HABILIDADES Y MÉTODOS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS EN SALUD.’, HSPH, 2003.

16?
¿¿Cuántos??

17?
¿¿Cuántos??

18?
¿¿Cuántos??

24?
¿¿Cuántos??

720?
La Salud Mental…
Un Concepto Multidimensional
•INGRESEN A:

• Menti.com

• Coloque el siguiente código: 21 35 51

• Responda lo que se le pide


1. ¿ Cuál es su experiencia en la promoción de
la Salud Mental?

2. ¿Qué hace para tener o mantener su salud


mental?
Salud Mental: “un estado de bienestar en el
cual los individuos logran desarrollar sus
habilidades, lidiar con el estrés normal de la
vida, pueden trabajar productiva y
fructíferamente, y realizar una contribución a su
comunidad”.

Individuos / familias / comunidades


Fuente: WHO, (2005), Promoting mental health promotion, Geneva, Switzerland: WHO Press.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
NUESTRO FUTURO…

Fuente Fotografías: OPS


¿NORMAL VRS ANORMAL?
•Las reacciones normales no deben
entenderse siempre como síntomas de
trastorno mental, existe un gradiente entre
la salud y la enfermedad.

• Estar triste o "hipertímico" no es patológico. Las


personas pasan por momentos felices y por
momentos tristes.
•Los extremos son los que se consideran
patológicos, no por ser extremos si no
por el sufrimiento que causan a la
persona y a los que le rodean.
MUCHO CUIDADO CON LOS
MANUALES DE CLASIFICACIÓN
•Un joven que tiene problemas con las
matemáticas no tiene porqué ir a un
profesional.

• Quizá necesite un profesor. Dicho sea de paso, en


algunos casos, la situación emocional del
adolescente puede influir en su rendimiento. En
estos casos si está prescrita una psicoterapia, que
no una medicación.
CONCEPTO DE TRASTORNO
MENTAL
• El término implica una distinción entre trastorno mental y físico,
el cual… NO EXISTE.

• Todo trastorno mental tiene una explicación física, aunque


muchas veces no pueda explicarse como tal.

• Se prefiere el uso de la palabra “Trastorno” y no “enfermedad”.


• Trastorno Mental:
• Se usa para señalar la presencia de un comportamiento o de un
grupo de síntomas identificables en la práctica clínica, que en la
mayoría de los casos se acompañan de malestar o interfieren
con la actividad del individuo… no incluyen disfunciones o
conflictos sociales por sí mismo en ausencia de trastornos
individuales.
CRITERIOS PARA EVALUAR UN
POSIBLE TRASTORNO MENTAL
A. Médico

B. Estadístico

C. Social
• CRITERIO MÉDICO:

• Centrado en la ausencia o presencia de síntomas comprobables


(objetivos) y por historia (subjetivos) de las funciones mentales
alteradas.
• CRITERIO ESTADÍSTICO

• Se encuentra fuera de lo que se considera una norma o un


promedio en relación con el resto de la población.
• CRITERIO CULTURAL

• La adaptación al medio social es producto de lo que la sociedad


considera como “normal o no”.
•Existen dos tipos de entrevista utilizados
por los profesionales de la salud mental:

• La dirigida a la instrospección (psicodinámica)

• La centrada en los síntomas (descriptiva)


• Esta es la más compatible con los manuales de
clasificación.
Dirigida a la instrospección
(psicodinámica)
Utiliza interpretación de sueños y asociaciones libres del
paciente con el doble propósito de diagnosticar y tratar.
• Parte del concepto de que conflictos profundamente arraigados (con
frecuencia conflictos infantiles) llegan a ser elementos patógenos
crónicos que desembocan en síntomas, conducta desadaptada y
sufrimiento.
Centrada en los síntomas
El objeto es clasificar síntomas y disfunciones del paciente
con arreglo a(descriptiva)
categorías diagnósticas (manuales), lo que
ayuda a establecer un pronóstico y seleccionar el
• Parte del concepto más
tratamiento queeficaz
los trastornos se manifiestan
(empiricamente).
con un conjunto de signos, síntomas y conductas
caracterísitcas, un curso previsible, una respuesta al
tratamiento de algún modo específica y a menudo una
incidencia familiar.
RECOMENDACIONES DE ABORDAJE
PARA LOS PACIENTES CON TRASTORNO
MENTAL SEGÚN LA O.M.S.
• Promueva la vida autónoma e independiente en la comunidad y
no apoye la institucionalización.

• Brinde servicios que respeten la dignidad de la persona, que sean


culturalmente sensibles y apropiados y libres de discriminación a
causa de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
otra clase, origen nacional, étnico, indígena o social, propiedad,
nacimiento, edad u otras condiciones.

• Asegúrese que la persona entienda el tratamiento propuesto y


que otorgue un consentimiento libre e informado para el
tratamiento.
• Preste atención especial a la confidencialidad, así como al derecho a la
privacidad de la persona.

• Con el consentimiento de la persona, mantenga a los cuidadores


informados acerca de su estado de salud, incluyendo los asuntos
relacionados con la evaluación, tratamiento, seguimiento y cualquier
posible efecto secundario.

• Evite el estigma, la marginalización y la discriminación, y promueva la


inclusión social de las personas con trastornos mentales, neurológicos y
por uso de sustancias, fomentando vínculos sólidos con los sectores de
empleo, de educación, el sector social (incluyendo vivienda) y otros
sectores relevantes.
¿DUDAS O
COMENTARIOS?

También podría gustarte