Estructura de Un Plan de Marketing
Estructura de Un Plan de Marketing
Estructura de Un Plan de Marketing
Hay varios autores que defines la estructura de un plan de marketing para este estudio
usaremos los cinco pasos siguiente que define kothler.
1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
Lo podemos encontrar con varios nombres, resumen ejecutivo, análisis de mercado.
En el punto de partida de todo plan de marketing. Hemos de describir tanto la situación
actual externa como interna.
En la descripción de la situación actual externa se describen aquellos factores que son
externos y por tanto incontrolables por la empresa pero que afectan directamente a su
desarrollo. En este punto hemos de describir:
-Entorno general: información relacionada con datos económicos, sociales,
tecnológicos, políticos, culturales, medioambientales.
-Entorno sectorial: grado de dificultad de entrada de nuevos competidores,
análisis de proveedores clave, obtener información detalla sobre gustos intereses
de los clientes.
-Entorno competitivo: hemos de realizar un estudio detallado sobre nuestros
principales competidores.
-Mercado: en este apartado hemos de incluir información sobre la evolución y
tendencia de nuestro mercado (productos, segmentos, precios…)
En la descripción de la situación actual interna hemos de detallar información relevante
sobre: producción, finanzas, marketing, clientes y recursos humanos de nuestra
empresa.
2. ANALISIS DE LA SITUACIÓN
El objetivo de la etapa del análisis de la situación es dar a conocer la situación actual en
la que se encuentra la empresa. Tenemos que estudiar y analizar la información
recopilada en la etapa anterior para ello utilizaremos la matriz de análisis FODA en
otras definiciones la encontraremos como DAFO por sus siglas en ingles
3. FIJACIÓN DE OBJETIVOS
Una vez hemos analizado la situación, ya estamos en disposición de establecer
nuestros objetivos de una forma realista. Para fijar correctamente los objetivos en
nuestro plan de marketing, tenemos que seguir las siguientes pautas:
-Los objetivos tienen que ser adecuados y coherentes, de nada sirve fijar unos
objetivos inalcanzables, lo único que podemos conseguir con ello es la
desmotivación.
-Los objetivos tienen que estar definidos claramente para que no puedan inducir
a ninguna clase de error.
-Definidos de una forma concreta. Objetivos específicos por unidades de negocio,
zonas geográficas, productos, etc.
-Es necesario marcar plazos para su consecución, esto ayudara a motivar su
cumplimiento.
En todo plan de marketing existen dos clases de objetivos que se deben de fijar, los
objetivos cuantitativos y los cualitativos. Los objetivos cuantitativos expresan todos
aquellos objetivos que se pueden cuantificar, por ejemplo volumen de ventas,
porcentajes de fidelización de clientes, beneficios, facturación, etc. Sin embargo los
objetivos cualitativos son aquellos objetivos que por la dificultad o su elevado coste de
cuantificar se expresan de forma cualitativa. Como por ejemplo: aumentar la notoriedad
de marca o ser líderes de mercado.
Objetivo general
Objetivos específicos
4. ESTRATEGIAS DE MARKETING
Las estrategias en el plan de marketing definen como se van a conseguir los objetivos
que hemos planteado en la etapa anterior.
Estrategia de cartera: podemos utilizar herramientas como la matriz BGC1 o
la matriz Mckinsey también conocida como General Electric 2 para ayudarnos a
tomar decisiones estratégicas sobre nuestra cartera de productos y poder
priorizar la inversión de recursos dependiendo de la importancia sobre la
consecución que estos tengan sobre los objetivos.
Estrategia de segmentación: no podemos considerar al mercado como una
unidad e intentar satisfacer a todos sus miembros con la misma oferta. Es
necesario dividir el mercado en grupos con características y necesidades
semejantes. Así lograremos optimizar nuestros recursos de marketing. Hay
cuatro variables principales para segmentar nuestro mercado: geográfica,
demográfica, psicográfica y conductual.
Estrategia de posicionamiento: el posicionamiento es el espacio que el producto
o servicio ocupa en la mente de los consumidores respecto de la competencia.
Podemos establecer posicionamientos basados en características de productos,
calidad-precio o estilos de vida. Para poder establecer una estrategia de
1
Estrella: se incluyen los productos que al introducirse en el mercado comienzan a tener una buena rentabilidad.
Aumentan ventas y beneficios, pero se requiere una inversión alta y técnicas dedicadas a posicionar los productos.
2. Interrogante: los productos de aquí acaban de introducirse en el mercado. Son productos innovadores, pero con ventas
escasas todavía dada su incipiente introducción en el mercado.
3. Vaca: los productos que se incluyen en este segmento están consolidados en el mercado, no van a crecer más, pero
tienen un volumen estable de ventas.
4. Perro: son productos que se encuentran en la última fase de su ciclo de vida. Su crecimiento ha disminuido así como su
participación en el mercado.
2
Existen distintas variantes de la Matriz de McKinsey, y cada una suele ordenar los ejes de diferentes maneras, aunque siempre se
trata de una matriz de 9 celdas, con un eje representando el grado de atractivo del mercado (bajo/medio/alto), y otro la fortaleza de
una unidad de negocio (baja/media/alta). El eje de abscisas mide normalmente la posición competitiva de una Unidad Estratégica
de Análisis
posicionamiento es necesario responder antes a ciertas preguntas: ¿cómo
perciben los consumidores a nuestra competencia?, ¿qué atributos valoran los
clientes?, ¿Cuál es nuestro actual posicionamiento?, ¿qué posicionamiento
queremos alcanzar?, ¿tenemos los medios necesarios para ello?
-Marketing MIX: en este punto hemos de tomar las decisiones estratégicas sobre
las famosas 4Ps del marketing: producto, precio, distribución y comunicación.
Las 4Ps han de trabajar conjuntamente y han de ser coherentes entre sí.
5. EL PLAN DE ACCIÓN
Nos encontramos en la etapa más operativa del plan de marketing. Esta parte táctica
del plan nos ayuda a llevar a cabo las estrategias de marketing para cumplir con los
objetivos fijados.
-Acciones sobre productos: modificaciones o cambios de packaging,
lanzamientos o modificaciones de productos, desarrollo de marca, incluir
servicios.
-Acciones sobre precios: modificaciones de precios, descuentos, financiación,
etc.
-Acciones sobre ventas y distribución: modificación de canales de distribución,
renegociar condiciones con mayoristas, mejoras en plazos de entrega, aumentar
o disminuir la fuerza de ventas, expandir o reducir las zonas de venta, etc.
-Acciones sobre comunicación: publicidad, promoción de ventas, relaciones
públicas, marketing directo.
6. SUPERVISIÓN
Las reuniones periódicas, el cuadro de mando3 y los KPIs4 suelen ser las medidas más
utilizadas para la supervisión. De nada sirve un plan de marketing si no supervisamos
su implementación y no corregimos los imprevistos que puedan surgir.
1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
3
herramienta idónea para llevar un control y un seguimiento de la evolución de nuestro negocio.es una
herramienta de gestión empresarial imprescindible para el departamento de compras ya que permite la evolución y
los resultados de una perspectiva estratégica global
4
Key Performance Indicators: Los KPls son métricas que se utilizan para cuantificar los resultados de una
determinada acción o estrategia en función de los objetivos marcados Esos indicadores son medibles ,
alcanzables, relevantes y disponibles en el tiempo y nos permiten medir el éxito de nuestras acciones de manera cuantitativa. Los
retuits, las visitas a la página web, los seguidores en Redes Sociales o el número de clics son algunos ejemplos de indicadores KPls
5
José Ventura, Verónica; 4 de diciembre del 2015 Ejemplo de comidas rápidas, México, México
promoción, plaza) para alcanzar los objetivos generales del negocio y los que
propiamente planteamos en este plan de negocios.
Mercado.
Producto.
Los productos que se ofrecen en el mercado actual son comidas, de las cuales están
los, tacos blandos, guisados y tortas, también se ofrecen bebidas como son aguas de
frutas, refrescos, atoles, cafés.
Características tangibles: Los productos son tangibles desde todas las características
que poseen, no tienen empaque ya que se sirven al momento para el consumo de los
clientes se sirven en platillos dependiendo a las características mismas de los
productos.
Guisados: son comidas preparadas se sirven en platos, pueden ser guisados de res,
guisados de puerco, guisados de pollo, etc.
El mercado cuenta con un nivel aproximado del 70% de clientes entre los que destacan
ser:
El número de posibles clientes son 3000 entre los que destacan ser la mayoría alumnos
del nivel medio superior (CBTiS No 2) y maestros de la misma institución entre otras,
como son gentes de localidades o pueblos de municipios que pertenecen a la misma
ciudad de Tlaxiaco y gente que habita en la misma heroica ciudad de Tlaxiaco, como
son taxistas, trabajadores de dependencias, personas que recorren para realizar otras
actividades personales
DISTRIBUCIÓN
COMPETENCIA
La competencia tiene varias características, las cuales son: vender variedad de comida
entre las que destacan ser platillos, de varios guisos, ofrecen un servicio regular ya que
su servicio es muy deficiente: Venden productos muy similares, la competencia está
constituida por la misma razón, que todos los negocios no tienen todo el servicio que
requieren los clientes y no tienen algo especial para ofrecer a sus clientes. No tienen
canales de distribución ni de comercialización, no tienen estrategias para acaparar más
clientes, atienden el 30% de alumnos de la institución superior
COMPETIDORES DIRECTOS:
son negocios que han estado posicionados desde años atrás, por lo que ellos ya han
adquirido experiencia del mercado actual, los competidores directos que se encuentran
en la actualidad son comedores, cafeterías que ofrecen un producto similar al nuestro
como son almuerzos, comidas, antojitos y tortas, el mercado que atienden actualmente
son personas de institución educativa, alumnado y profesionistas así como gente que
viaja en la heroica ciudad de Tlaxiaco para realizar compras, así mismo atiende a gente
de la misma ciudad, ya que ofrecen comidas rápidas, y muchas personas miden el
tiempo para cubrir dicha necesidad, los precios que ofrece son accesibles para el
mercado, midiendo la forma de venta que maneja es directamente con los clientes.
Las fortalezas que tienen son que ya han adquirido experiencia en el mercado, tienen
conocimiento de los gustos de los clientes.
Competidores
No. Nombre del Donde Precio Calidad Horarios Promociones Condiciones del
Productos que
competidor están establecimiento
ofrecen
(empresa) ubicados
(dirección)
*Guisados $40
*Tacos $8 De 9 am a
1 Comedor Calle blandos Regular 5 pm Atole gratis Regular
“Ramírez” buenos *Tortas $18
aires # 6 *Refrescos $10
* Comida $30
2 El puente Calle *Almuerzo $35 Buena De 8am Ninguna Regular
buenos *Tacos $7 4pm
aires # 7 blandos $18
*Tortas $7
*Café
* Comida $30
*Almuerzo $30
*Tacos $8
3 Los chinos Calle blandos $20 Regular De 9am a Agua gratis Buena
buenos *Tortas $6 5pm
aires # 5 *Café $6
*Atole $9
*Refrescos
*Tortas $16
4 Lupita Calle *Refrescos $10 De 9am a Ninguno Regular
buenos *Sándwich $15 Mala 3pm
aires # 6 *sincronizadas. $ 15
*jugo de $ 10
naranja
*Tortas $18
5 Tortería Calle *jugo de $15 Regular De 9am a Ninguna Buena
“lázaro” buenos naranja $16 4pm
aires # 6 *Sincronizadas $16
*sándwich
*Comida $35
*Almuerzo $40
6 Cafetería “el Calle *Atole $6 Regular De 8am a Ninguna Regular
puente” buenos *café $6 4pm
aires # 4 *refrescos $10
*Comida $35
*Almuerzo $40
7 “Luxo” Calle *Atole $7 Buena De 8am a Agua gratis Buena
buenos *café $7 4pm
aires # 6 *refrescos $10
*Comida $20
*Almuerzo $20 $ 20.00
8 “La mixteca” Calle *Atole $6 Regular De 8am a almuerzos y Buena
Porfirio *tortas de $18 5pm comidas para
días, cemita $6 estudiantes
esquina *café $6
leona
vicario *refrescos $9
Las debilidades que tienen son que no han innovado la forma de ofrecer los productos,
no tienen un ambiente o lugar agradable para atraer a los clientes.
COMPETIDORES INDIRECTOS
El rango general del mercado que abarcan estos competidores es el 40%, ofrecen
productos similares a la competencia directa y a los productos que se intentan sacar al
mercado como son almuerzos comidas, tortas y antojitos. Los precios que ofrecen estos
competidores son elevados.
Competidores directos
El rango general del mercado que abarcan estos competidores es el 40%, ofrecen
productos similares a la competencia directa y a los productos que se intentan sacar al
mercado como son almuerzos comidas, tortas y antojitos. Los precios que ofrecen estos
competidores son elevados.
No. Nombre del Donde están Productos Precio Calidad Horarios Promoción Condiciones
competidor ubicados del
(dirección) establecimiento
1 *Comida $35
Comedor centro de la *Almuerzo $40
“Gallegos” ciudad *refresco $10 Regular De 7am a Ninguna Buena
*café $7 4pm
*atole $7
*comida $40
*almuerzo $40
2 Mixtequita Centro de la *sopes $8 Buena De 8am a Ninguna Regular
ciudad *machucadas $30 4pm
*tortas $18
*refrescos $10
*tortas $19
Centro de la *sándwich $17
3 Tortas Alex ciudad *sincronizadas $17 Regular De 7am a Ninguna Buena
*café $6 4pm
*atole $6
MACRO AMBIENTE
DEMOGRÁFICO.
CULTURAL.
Se estudió las costumbres y tradiciones que posee la heroica ciudad de Tlaxiaco y se
identificó que todas las personas, desde siempre han valorado las comidas mexicanas
que se preparan en la ciudad de Tlaxiaco, en este caso nos enfocaremos a los antojitos
que son muy conocidos por todos los mexicanos así mismo se busca nunca perder las
comidas que se han venido consumiendo.
PROVEEDORES:
En este negocio surge la necesidad de proveer la materia prima para la preparación de
todos los productos, se seguirá un proceso de producción para la adquisición de la
materia prima, así mismo para los insumos y utensilios de cocina para poder iniciar la
operación, se buscaran y se analizaran los precios y así se determinaran los
proveedores que ofrecen materia prima de calidad y precios accesibles, se encontraron
algunos proveedores cumplen con dichas características:
PROVEEDOR:
MUEBLES SAMPER
FLAMA AZUL
EL ULEFANTE
ABARROTES “MEGAMEX”
CARNES Y LACTEOS “LA CONSENTIDA”
MERCADOS DE VERDURAS.
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
RECURSOS FINANCIEROS
DEBILIDADES AMENAZAS
CLIENTES
PROVEEDORES
3. FIJACION DE OBJETIVOS
4.1. Objetivos Financieros:
OBJETIVOS
Producir y venden en total 3150 platillos para obtener un ingreso total de operaciones
de $ 74,700.00
Corto Plazo:
Vender 300 platillos de $ 23.00 y 150 platillos de $ 38.00 para obtener un ingreso por $
12,600.00
Mediano Plazo:
Vender 1200 platillos de $ 23.00 y 600 platillos de $ 38.00 para obtener un ingreso de $
41,400.00.
Largo Plazo:
Vender 600 platillos a $ 23.00 y 300 platillos a $ 38.00 para obtener un ingreso por $
20,700.00.
MERCADO OBJETIVO.
El mercado objetivo está dirigido principalmente a estudiantes del nivel medio superior
(CBTiS No 2), profesores de la misma institución nivel medio superior así como
visitantes a la heroica ciudad de Tlaxiaco
POSICIONAMIENTO.
DISTRIBUCIÓN:
Para la distribución se necesitaran dos empleados ya que la venta será directa con los
clientes, se llevara una relación directamente con los clientes y así medir la calidad de
atención que se ofrece.
PRODUCTOS
Los productos que se están ofreciendo son guisados y antojitos, como tacos dorados,
tostadas, sopes, tacos blandos, guisados y tortas, también se ofrecerán bebidas como
son jugos de naranjas naturales, refrescos, atoles, cafés, y postres.
Características tangibles: los productos son tangibles desde todas las características
que poseen, no tienen empaque ya que se sirven en platillos dependiendo a las
características de durabilidad, tienen un tamaño mediano, son productos de calidad,
son exquisitos y recién hechos.
Características intangibles: además de ofrecer productos de calidad se ofrecerá un
servicio de calidad, enfocándose a la atención de los clientes, esto se hace con la
finalidad de atraer más clientes, la innovación que se pretende dar a los productos son
los platos donde se ofrecerán, estos platos son llamativos y cómodos de usar.
Actualmente no se contaría con una tecnología de punta, con el transcurso del tiempo
se irán adquiriendo en base a las necesidades y exigencias de los clientes.
El servicio que se ofrecerá será de buena calidad ya que la relación entre los clientes
será directa, para ello se necesitara capacitar a los empleados y a la cocinera.
PRECIO:
ESTABLECIMIENTO DE PRECIOS
Los precios se establecieron tomando en cuenta los precios que manejan las nuestras
competencias.
Además de los costos variables y fijos que generan los productos y tomando en cuenta
la utilidad deseada del 30%.
TACOS DORADOS
TACOS BLANDOS
TOSTADAS
SOPES
TORTAS
PUBLICIDAD:
En relación a la publicidad se ocuparan volantes, anuncios publicitarios, entre otros
medios como son las redes sociales, además de algunos medios visibles como son
lonas, con el fin de darnos a conocer ante los clientes así como lo que ofrece.
Plan de medios
5. PLANES DE ACCIÓN
Acciones:
Creación de una página web en donde nos demos a conocer como empresa, así
también los clientes podrían hacernos sus pedidos desde la misma página.
Creación de una página de Facebook en donde los clientes vean los diversos platillos y
productos que ofrecemos.
Plan de Acción.
No Actividades Sub actividades Responsable Semanas
Mes ( Abril)
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
6. SUPERVISION
Conclusiones
Bibliografía