Actividad 04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sociedades en la empresa

Sociedades en la empresa

En esta actividad fortalecerás la competencia Sello EBC: Estudiantes para siempre -


Autodesarrollo, tu competencia técnica: Comprensión de las bases del derecho, y tu
competencia laboral: Organización.

Una empresa puede fortalecerse y crecer de diferentes formas: por ejemplo, adquiriendo
una empresa o fusionándose con otra; sin embargo, los efectos que se producen en cada
caso son distintos.

En la operación de una sociedad o de un negocio, los accionistas deben acordar


resoluciones para la mejora y crecimiento de su empresa. Con este fin deben basar sus
decisiones en un marco legal que les dé certeza jurídica en la toma de decisiones. Es
indispensable, por tanto, que distingan distintas figuras jurídicas mercantiles para que
apliquen la más conveniente a su compañía.

Instrucciones: lee con atención las siguientes situaciones y realiza lo que se solicita.

Situación 1

Claudia Almazán incursionó en los negocios como persona física con actividad
empresarial; sin embargo, ha crecido durante este año, de tal manera que ha decidido
iniciar un nuevo rumbo como sociedad mercantil, junto con dos socios: dos amigos que
se dedican a la venta de productos similares a los que ella vende. Sin embargo, Claudia
desconoce el tipo de sociedad que deben constituir, porque no sabe cuáles son las
características de cada una de ellas. Uno de los socios le ha sugerido que constituyan
una Sociedad Anónima, pues considera que así se obtienen algunas ventajas respecto
de otras. Claudia tiene ciertas dudas sobre esta sociedad por lo que acude a ti para
resolverlas.

1. Fundamenta las respuestas a las siguientes preguntas con base en Ley General de
las Sociedades Mercantiles:

a. ¿Cuántos socios necesita Claudia para constituir una Sociedad Anónima?


Mínimo dos, en este caso los tiene, son los dos amigos.

b. ¿Cuál es el capital mínimo requerido para constituir una Sociedad Anónima?


$40,000, Se reforman los artículos 62 y 89 de la Ley General de Sociedades

Página 2 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Mercantiles.

c. ¿Cómo se denomina al órgano de administración de la Sociedad Anónima?


Consejo de administración.

Situación 2

Marco Tulio Rojas es un emprendedor, desde hace algunos años se ha dedicado a la


renta de salones de fiesta y equipo para eventos, él se encuentra muy interesado en
crear una sociedad mercantil, para diversificar su objeto social y ampliar servicios a
empresas y establecimientos, cuenta con un capital de $50,000.00 MXN (cincuenta mil
pesos 00/100.MN) y un establecimiento de 290 m2, bien ubicado. No desea tener
socios, pero sí desea tener una buena estructura, con base en los lineamientos legales.

1. Fundamenta las respuestas a las siguientes preguntas, con base en Ley General de
las Sociedades Mercantiles:

a. ¿Qué tipo de sociedad se puede constituir, de acuerdo con la información


presentada en la situación?
Se recomienda Una S.A.S nos permite hacer una sociedad sin socios

b. ¿Ante quién se constituye la sociedad?


Se constituye en línea, página del gobierno federal.
c. ¿Cuál es el límite de ingresos que tiene la sociedad a constituir?
No tener ingresos de más de 5 millones.
d. ¿Cómo se forma el nombre de la sociedad citada?
La denominación + S.A.S

Situación 3

Los socios de la empresa ATEMP están interesados en llevar a cabo una fusión con
otra empresa cuya actividad preponderante es similar a la suya. Si bien han investigado
acerca de cada tipo de sociedad mercantil que existe en México, tienen dudas sobre
quiénes conforman los órganos de administración y los de vigilancia de cuatro
sociedades.

Página 3 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


1. Anota en la siguiente tabla la denominación de los órganos que la empresa ATEMP
requiere, según la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Sociedad Órganos de administración Órganos de vigilancia


Sociedad Anónima Consejo de Administración Comisario
Sociedad de Responsabilidad Junta directiva, Director General, Integrado por socios o personas
Limitada Subdirectores de área extrañas a la sociedad.
Interventor que vigila los
Sociedad en Nombre Colectivo Junta de Socioss actos de
los administradores
Órgano Supremo, órgano
Sociedad en Comandita Simple representativo, órgano de control, Interventor.
socios colectivos o gestores
Sociedad en Comandita por Consejo de vigilancia o
Asamblea de Accionistas.
Acciones comisario.

Situación 4

La sociedad Protecto, J.C., S.A. DE C.V., cuyo objetivo es la venta de equipo de


seguridad y protección para la industria, durante este año ha tenido ventas muy bajas y
problemas económicos ajenos a la voluntad de los integrantes de la sociedad. Para
evitar más pérdidas y problemas por algún incumplimiento de entrega o servicio, los
socios han acordado disolver la sociedad.

De acuerdo con lo anterior, es necesario saber cuáles son los pasos para llevar a cabo
la liquidación de una sociedad, con base en lo que establece la Ley General de
Sociedades Mercantiles.

1. Enlista cada uno de los pasos a seguir para llevar a cabo la liquidación de la sociedad
mercantil.
Saber si se nombraron liquidadores, si no están en el contrato social; tienen que hacer la
asamblea de socios, designaros y después al registro público del comercio y a partir de
ahí irán con el proceso de disolución pagando algunas deudas, poner las siglas de en
liquidación.

2. Redacta una conclusión en la que destaques la importancia de las sociedades


mercantiles para el funcionamiento de los negocios.

Página 4 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.


Son importantes ya que con estas se construyen relaciones fuertes enre socios,
donde cada uno de ellos apartará el recurso necesario con forme a su capacidad y
asi poder crear un negocio más poderoso o bien que pueda crear el impacto que se
requiere para que crezca el cual sin estas sociedades tal vez no pueda.

Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.

Página 5 de 5 © Escuela Bancaria y Comercial, S.C.

También podría gustarte