Actividad 04
Actividad 04
Actividad 04
Sociedades en la empresa
Una empresa puede fortalecerse y crecer de diferentes formas: por ejemplo, adquiriendo
una empresa o fusionándose con otra; sin embargo, los efectos que se producen en cada
caso son distintos.
Instrucciones: lee con atención las siguientes situaciones y realiza lo que se solicita.
Situación 1
Claudia Almazán incursionó en los negocios como persona física con actividad
empresarial; sin embargo, ha crecido durante este año, de tal manera que ha decidido
iniciar un nuevo rumbo como sociedad mercantil, junto con dos socios: dos amigos que
se dedican a la venta de productos similares a los que ella vende. Sin embargo, Claudia
desconoce el tipo de sociedad que deben constituir, porque no sabe cuáles son las
características de cada una de ellas. Uno de los socios le ha sugerido que constituyan
una Sociedad Anónima, pues considera que así se obtienen algunas ventajas respecto
de otras. Claudia tiene ciertas dudas sobre esta sociedad por lo que acude a ti para
resolverlas.
1. Fundamenta las respuestas a las siguientes preguntas con base en Ley General de
las Sociedades Mercantiles:
Situación 2
1. Fundamenta las respuestas a las siguientes preguntas, con base en Ley General de
las Sociedades Mercantiles:
Situación 3
Los socios de la empresa ATEMP están interesados en llevar a cabo una fusión con
otra empresa cuya actividad preponderante es similar a la suya. Si bien han investigado
acerca de cada tipo de sociedad mercantil que existe en México, tienen dudas sobre
quiénes conforman los órganos de administración y los de vigilancia de cuatro
sociedades.
Situación 4
De acuerdo con lo anterior, es necesario saber cuáles son los pasos para llevar a cabo
la liquidación de una sociedad, con base en lo que establece la Ley General de
Sociedades Mercantiles.
1. Enlista cada uno de los pasos a seguir para llevar a cabo la liquidación de la sociedad
mercantil.
Saber si se nombraron liquidadores, si no están en el contrato social; tienen que hacer la
asamblea de socios, designaros y después al registro público del comercio y a partir de
ahí irán con el proceso de disolución pagando algunas deudas, poner las siglas de en
liquidación.
Nota: tu docente/asesor puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere
pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí
se enlistan y que responden a los objetivos planteados.