Desarrollo Del Bebe Del 0 A 2 Años
Desarrollo Del Bebe Del 0 A 2 Años
Desarrollo Del Bebe Del 0 A 2 Años
ID: 656488
ID: 636701
ID:657094
Desarrollo Corporal
NRC: 9187
DESARROLLO DEL BEBE DE 0 MESES HASTA 6 MESES
Al mes de edad el bebé parece que no está tan “blandito”, ya no le bascula tanto la cabeza,
aunque todavía está lejos de poder sostenerla. Tiene las extremidades en flexión y las
mueve mucho cuando está despierto.
Duerme la mayor parte del día y llora cuando está incómodo o tiene alguna necesidad.
Oye bien y se sobresalta antes los ruidos; fija la mirada en su madre, sobre todo durante las
tomas, un hecho que incrementa un vínculo positivo.
- A los dos meses de edad se nota ya que el bebé va adquiriendo fuerza en los músculos del
cuello.
Ve un poco mejor y comienza a “contactar” más con sus padres o cuidadores. Aunque sigue
comunicándose sobre todo por el llanto, ya puede comenzar a responder con una sonrisa de
placer cuando está satisfecho y se le habla de manera muy suave cerca de su cara. Es la
llamada “sonrisa social”
-A los tres meses de edad ya ha conseguido su primer “hito” motor importante: levanta y
mantiene erguida la cabeza, aunque todavía durante poco tiempo y con balanceo
También consolida la llamada “sonrisa social” (respuesta a un estímulo por parte del
cuidador) y responde sonriendo ante rostros familiares cercanos
Puede comenzar a manifestar su propio “genio”, llorando de la manera más selectiva ante
situaciones ante las situaciones que no le gustan
Le gusta ponerse la mano en la boca, al igual que todos los objetos que tiene su alcance.
Hay que tener cuidado, evitando los objetos que puedan lastimarle o los de pequeño tamaño
que puedan rasgarse
- A los cuatro y cinco meses de edad el bebé tiene más fuerza muscular, sobre todo en el
tronco
En esta etapa coordina los movimientos de las manos, tiene intentos de tocar objetos pero
todavía no sabe agarrarlos bien, aunque comienza a adquirir la independencia manual
Cada vez tiene más contacto y unión afectiva con la madre y comienza a distinguir los
matices de su voz, seria o cariñosa. Prefiere una sillita a la cuna, para así participar más de
la vida familiar, se siente más vinculado
- A los seis meses de edad, sigue fortaleciendo y adquiere un hito motor importante que es
el de mantenerse sentado. De momento solo consigue durante unos pocos segundos, pronto
se balancea y se cae, pero le gusta que lo ponga en esta aposición. Sigue mejorando la
prensión de las manos y es capaz de agarrar objetos y de jugar con ellos. Gira la cabeza
ante un ruido y comienza a diferenciar a las personas conocidas de extraños.
Los reflejos primarios en los bebes son reacciones automáticas desencadenadas por un
estímulo.
Estos reflejos son utilizados en pediatría para evaluar el desarrollo del bebe, pues si alguno
de ellos no se muestra o por el contrario mantiene mucho tiempo puede ser indicativo de
anomalías.
REFLEJO DE BUQUEDA: Cuando se estimula la mejilla del bebe debe voltear la cara
hacia el lado donde proviene el estímulo.
REFLEJO DE PRENSION PLANTAL: Si tocamos la planta del pie del bebe, el reacciona cerrándolo
como en un intento de agarre.es e reflejo más duradero en el tiempo
REFLEJO DE RETIRADA: Estimula la planta del pie del bebe con, los miembros inferiores extendidos
y al hacer el estímulo en la planta del pie él bebe lo debe retirar bruscamente, si él bebe solo retira
el pie suavemente por el cosquilleo lo cual es normal.
REFLEJO DE BABINSKY: se presenta desde el nacimiento y permanece hasta los dos años, se
estimula la planta del pie siguiendo el borde exterior y de esta forma lineal desde el talón hasta la
base de los dedos, él bebe debe abrir los dedos en forma de abanico.
EL BURRO ENFERMO
A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza,
el médico le ha puesto
una corbata negra.
A mi burro, a mi burro
le duele la garganta,
el médico le ha puesto
una corbata blanca.
A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas,
el médico le ha puesto
una gorrita negra.
A mi burro, a mi burro
le duelen las pezuñas,
el médico le ha puesto
emplasto de lechuga.
A mi burro, a mi burro
le duele el corazón
el médico le ha dado
jarabe de limón.
A mi burro, a mi burro
ya no le duele nada
el médico le ha dado
jarabe de manzana.
DEBAJO DE UN BOTÓN
Debajo de un botón, ton, ton,
Que encontró Martín, tín, tín,
había un ratón, ton, ton
ay que chiquitín, tin, tin,
ay que chiquitín, tin, tin,
era aquel ratón, ton, ton,
que encontró Martín, tin, tin,
debajo de un botón, ton, ton.
EL BARQUITO CHIQUITITO
Había una vez un barquito chiquitito, (bis)
que no sabía, que no podía, que no podía navegar,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
pasaron un, dos, tres,
cuatro, cinco, seis semanas,
y aquel barquito y aquel barquito
y aquel barquito navegó.
y si esta historia, parece corta,
volveremos, volveremos, a empezar,
había una vez un barquito chiquitito (bis)
que no sabía, que no podía, que no podio, navegar…..
etc.
LAS MANOS
Saco mis manitas y las pongo a bailar,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
Saco mis manitas y las pongo a danzar,
as abro, las cierro y las vuelvo a guardar.
Saco mis manitas y las pongo a palmear,
las abro, las cierro y las vuelvo a guardar
Bibliografía
Cabezuelo , G., & Frontera , p. (2012). El desarrollo psicomotor . Narcea ediciones.