Como Estructurar Los Grupos Pequenos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CÓMO

ORGANIZAR
LOS GRUPOS
PEQUEÑOS
LAS REALIDADES DE LA
IGLESIA ADVENTISTA

Realidad # 1: Poca asistencia de los miembros de iglesia a los


cultos en el templo a excepción del Sábado por la mañana.
Realidad # 2: De cada diez miembros de iglesia solo uno o dos
creyentes participan en la obra misionera.
Realidad # 3: Escasez de líderes comprometidos con el
cumplimientos de la misión y atención a las necesidades
de la iglesia.
Realidad # 4: Poco compañerismo y amistad entre los miembros de
iglesia. Esto contribuye a que muchos abandonen las filas
del Señor.
Realidad # 5: Falta de asistencia de no adventistas a
nuestros cultos regulares.
Realidad # 6: Muchos líderes laicos con mucha disposición de
servir pero no han recibido la preparación necesaria para
hacer mejor su trabajo.

Realidad # 7: Un solo pastor atendiendo muchas iglesias y recorriendo


ANÁLISIS BÍBLICO
DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS
Y SUS REUNIONES EN LAS CASAS

Hechos 2:46: “Y perseveraban unánimes cada día en el templo, y partiendo el


pan en las casas, comían con alegría y sencillez de corazón”.

Hechos 8:3: “Y Saulo asolaba la iglesia, y entrando casa por casa, arrastraba a
hombres y a mujeres, y los entregaba en la cárcel”.

Hechos 12:12 “Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de


Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos
orando”.

Hechos 16:40: Entonces, saliendo de la cárcel, entraron en casa de Lidia, y


habiendo visto a los hermanos, los consolaron y se fueron”.

Hechos 20:20: “Y como nada que fuese útil he rehuido de anunciaros y


enseñaros, públicamente y por las casas.
RESEÑA BIBLICA E HISTORICA
DE LAS PEQUEÑAS CONGREGACIONES.

Jesús inició su ministerio con un grupo pequeño de doce hombres y se reunía


con ellos en una casa que se le denomina “El aposento alto”. Para Jesús ese
equipo de hombres era su pequeña congregación.

Cuando Jesús ascendió al cielo, los discípulos continuaron con la pequeña


congregación reuniéndose siempre en las casas.

El Espíritu Santo fue derramado en la vida de los discípulos cuando


ellos estaban reunidos en una casa. (Hechos 1:19, 2:1)

Los primeros cristianos sufrieron persecución, pero las pequeñas


congregaciones seguían reuniéndose en las casas. (Hechos; 5)

Durante el primer siglo, el emperador de Roma llamado Nerón promulgó un


decreto que prohibía a los cristianos edificar templos y realizar reuniones
públicas. A pesar de todo, la iglesia seguía creciendo a través de las pequeñas
congregaciones que se reunían en las casas.
LA IGLESIA EN LAS CASAS Y LA IGLESIA EN LOS TEMPLOS
CULTOS EN EL TEMPLO PEQUEÑAS CONGREGACIONES
Un solo propósito: adorar a Dios Varios propósitos: Adoración a Dios, crear
compañerismo, evangelizar, discipular y motivar al
servicio.
No hay tiempo para fomentar el compañerismo. Se fomenta las relaciones unos con otros.
Oportunidad para expresar alegrías y tristezas.
Solo un grupo especial recibe privilegios en Todos los miembros pueden participar y
diferentes departamentos. desempeñar un privilegio en la iglesia.
Poca comunicación entre los miembros. Se Se desarrolla una relación íntima entre los
fomenta la hermandad. miembros. Se fomenta la amistad.
Hay poco control de lo que le sucede a los Todos los miembros participan de los problemas
miembros. que afectan a un miembro.
Solo el predicar habla y los demás escuchan. Todos participan en la enseñanza bíblica.
Adoración pasiva. Adoración activa.
Los miembros solo escuchan los planes que tiene Todos los miembros participan de los planes para
la iglesia. ejecutarlos.
Los miembros tienen temor de dar sus opiniones, Los miembros tienen confianza en expresar sus
ideas y sugerencias. opiniones, ideas y sugerencias.
Las visitas llegan con cierto temor y prejuicio. Las visitas llegan sin ningún temor y libre de
prejuicios.
Se ora por unos cuantos hermanos. Se ora en forma específica por cada hermano.
PERSONAS CLAVES PARA QUE EL PLAN DE LAS
PEQUEÑAS CONGREGACIONES TENGAN ÉXITO

1. La Administración del Campo Local


2. Los Departamentales de MP
3. Los Pastores
4. Los Ancianos de Iglesia
5. Los Líderes de Grupos pequeños

EL TRABAJO EN EQUIPO ES CLAVE PARA EL ÉXITO DE LAS


PEQUEÑAS CONGREGACIONES. SI UNA DE LAS CINCO
PERSONAS CLAVES NO CUMPLE CON SUS
RESPONSABILIDADES, EL PLAN “DEL TEMPLO A LAS CASAS
FRACASA”
CÓMO ESTRUCTURAR LA IGLESIA EN GRUPOS PEQUEÑOS

1. Inspirar a la iglesia con argumentación

2. Escogencia de lideres responsables, Ancianos y otros

3. Organizar a la hermandad por ubicación geográfica

4. Permitir que una vez organizados de 10 a 12 personas


ellos establezcan algunas lineas de accion.

a) Dia, hora y lugar de reunión


b) Programa sugerente
C) Temática a desarrollar en un lapso prudente.
5 Planificación a mediano y largo plazo , realista.

a. Misionero
b. Espiritual
c. Recreativo

6. Establecer celosamente las reuniones quincenales de líderes


de Grupos pequeños

a. Motivación
b. Entrenamiento
c. Testimonios
d. Evaluación
REUNIÓN DE LÍDERES:
CLAVE PARA EL ÉXITO O FRACASO DEL
PLAN DE LOS GRUPOS PEQUEÑOS

>Debe ser dirigida por el pastor.

>El pastor debe preparar buen pan espiritual


y capacitación para el líder

>Debe ser un momento especial para los líderes.

>El pastor estimula, anima y llena las necesidades de sus


líderes.

>Es el mejor momento para presentar los planes y


proyectos para avanzar y corregir alguna situación
particular.
DEL TEMPLO A LAS CASAS A
TRAVÉS DE LOS GRUPOS
PEQUENOS ES UNA SOLUCIÓN
BÍBLICA A LOS PROBLEMAS
QUE IMPIDEN EL
CRECIMIENTO DE NUESTRAS
IGLESIAS, Y ES EL CAMINO
MÁS FÁCIL Y EFECTIVO PARA
ENFRENTAR LAS TRISTES
REALIDADES QUE SUFREN
NUESTRAS
CONGREGACIONES.
CONSEJOS DEL ESPÍRITU DE PROFECÍA

“La presentación de Cristo en la familia, en el hogar, o


en pequeñas reuniones en las casas particulares, gana
a menudo más almas para Jesús, que los sermones
predicados en salones o capillas” (O.E. p. 201)

“En cada iglesia debe haber grupos misioneros bien


organizados para trabajar en el vecindario de esa
iglesia…Cuando tales fuerzas comiencen a trabajar en
todas las iglesias, habrá un poder renovador,
reformador y vigorizante, una reforma de enérgico
poder en las iglesias” (M.B. p. 112

“Organícense nuestras iglesias en grupos para servir:


únanse diferentes personas para trabajar como
pescadores de almas”. (S.C p. 92)

También podría gustarte