Informe 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LABORATORIO INTEGRADO DE FÍSICA

INFORME DE LABORATORIO: INSTRUMENTOS DE MEDIDA E


INCERTIDUMBRE.

Paola Andrea Restrepo Urruchurtu y Elsy Yadira Luna Benavides.


paola.restrepou@udea.edu.co, elsy.luna@udea.edu.co

RESUMEN

Se realizan mediciones con el fin de aprender a manejar instrumentos de medición como el


pie de rey, tornillo micrométrico y regla, los cuales tienen diferentes precisiones, y entender
que los tiempos de acción y reacción pueden influir en errores que se pueden cometer al
realizar mediciones asociadas al tiempo, cuando se hacen procedimientos de forma manual.
Además, se hace aplicación de conceptos como exactitud, precisión, medidas directas e
indirectas, propagación de error en una medida, error sistemático y error aleatorio.

OBJETIVOS métodos aplicados, lo cual influirá en los


resultados que se obtengan.
● Aprender a usar instrumentos de
medición como: el pie de rey, tornillo MARCO TEÓRICO
micrométrico, regla y balanza digital,
además de comprender los conceptos de EXACTITUD
exactitud y precisión e identificar Se refiere a qué tan cerca está la medición
posibles errores que se pueden cometer del valor real o verdadero. Depende del
durante la realización de la práctica instrumento de medida.
experimental.
● Construir un reloj de agua para hacer PRECISIÓN
énfasis en los tiempos de acción, Hace referencia a la cercanía que varias
reacción y errores que se cometen al medidas tienen entre sí. Depende del uso
tomar el tiempo de forma manual. correcto del instrumento de medición por
● Aprender a calcular la propagación de parte del observador.
errores al medir longitudes con los
diferentes instrumentos, los cuales tienen MÉTODO GEOMÉTRICO
diferentes precisiones. Consiste en calcular la densidad mediante la
fórmula:
m
INTRODUCCIÓN ρ=
v
El uso de diferentes instrumentos de Teniendo en cuenta que los objetos tienen
medición es importante para la verificación forma regular y midiendo su masa con una
de una medida real observada, por lo que es balanza.
claro lo importante que es conocer cuán
APLICANDO PRINCIPIO DE
fiable es la medida que se está tomando
ARQUÍMEDES
mediante cualquier instrumento, todo lo que
El principio de Arquímedes indica que
vendrá a continuación es aplicado de forma
“todo cuerpo sumergido dentro de un fluido
general al manejo de los instrumentos de
experimenta una fuerza ascendente llamada
medición, teniendo en cuenta que estos
empuje, equivalente al peso del fluido
pueden tener diferente precisión, y los
desalojado por el cuerpo”.
LABORATORIO INTEGRADO DE FÍSICA

INFORME DE LABORATORIO: INSTRUMENTOS DE MEDIDA E


INCERTIDUMBRE.

Paola Andrea Restrepo Urruchurtu y Elsy Yadira Luna Benavides.


paola.restrepou@udea.edu.co, elsy.luna@udea.edu.co

El que un objeto flote o se hunda en un Para medir el tiempo de reacción de forma


líquido depende de cómo es la fuerza de manual se construyó un reloj de agua
flotación comparada con el peso del objeto. utilizando dos botellas de plástico de igual
El peso a su vez depende de la densidad del volumen conocido y se unieron ambas
objeto. botellas por el cuello donde se encontraba la
tapa, con dos orificios por los cuales se
Para este trabajo se tienen dos casos: introduce un pedazo de unos 2 cm de pitillo
en cada orificio,dejando un extremo largo,
1. Cuando el objeto tiene una parte uno por cada lado de la tapa. Se utilizan dos
sumergida y otra emergida. orificios para que por uno fluya el agua y el
2. Cuando el objeto queda en el fondo otro con función de respiradero, es decir,
del recipiente. por donde fluye el aire.
Para el primer caso, el peso del cuerpo es
igual a la fuerza de empuje que recibe, por
lo que el objeto permanecerá flotando en
equilibrio (una parte dentro del líquido y
otra parte fuera de él).

Para el segundo caso el peso del objeto


sumergido es mayor que la fuerza de
empuje, por lo que el objeto se hundirá.
Cuando un objeto está completamente
sumergido siempre desplaza un volumen de
líquido igual a su propio volumen. Es decir,
el volumen del cuerpo es igual al volumen Figura 1. Montaje reloj de agua
de líquido desalojado. En la siguiente parte, para aprender a
manejar el pie de rey, tornillo
PROPAGACIÓN DE ERRORES micrométrico y regla, se realizaron
Cuando se toman medidas se asocia a ellas mediciones en 4 objetos, a los cuales se
una incertidumbre, cuando se quiere hacer les pretende calcular la densidad
cálculos con estas medidas hay que tener en mediante dos métodos: el método
cuenta esta incerteza por lo cual se requiere geométrico y aplicando el principio de
propagar el error hacia la nueva cantidad. Arquímedes.
La propagación del error es entonces el
proceso de determinar la incerteza de un
cálculo que se basa en una operación.

METODOLOGÍA

La práctica se dividió en 3 partes


LABORATORIO INTEGRADO DE FÍSICA

INFORME DE LABORATORIO: INSTRUMENTOS DE MEDIDA E


INCERTIDUMBRE.

Paola Andrea Restrepo Urruchurtu y Elsy Yadira Luna Benavides.


paola.restrepou@udea.edu.co, elsy.luna@udea.edu.co

En el método geométrico se toman las b=√ 2 a −2 a ×cosβ


2 2

medidas de cada objeto para poder


calcular su volumen (V ). Teorema de Pitágoras
a=√ c −b c= √ a + b
2 2 2 2

● Para el cilindro:
2
V =π × r × h Densidad:
● Para el paralelepipedo: Método geométrico
V =a ×b × c
● Para la esfera:
4 3❑ Arquímedes
V = π ×r
3
● Para la tuerca hexagonal: W =m× g

V = √ × L2 ×h−π × r 2 × h
3 3
W =ρ× V × g
2
donde: E=m H O × g
2

r =radio
h=altura
a=alto
b=largo
RESULTADOS Y ANÁLISIS.
c=anc h o
L=lado
Luego de calcular el volumen de cada
objeto, se procedió a calcular la densidad
mediante la fórmula:
m
ρ= OBSERVACIONES
V

Para la aplicación del principio de CONCLUSIONES


Arquimedes se tiene un recipiente con
agua, en el cual se sumergieron los BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
objetos
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/
mitad del paralelepipedo prepa4/n3/m4.html

b×h×L
V=
2

Ley de cosenos
LABORATORIO INTEGRADO DE FÍSICA

INFORME DE LABORATORIO: INSTRUMENTOS DE MEDIDA E


INCERTIDUMBRE.

Paola Andrea Restrepo Urruchurtu y Elsy Yadira Luna Benavides.


paola.restrepou@udea.edu.co, elsy.luna@udea.edu.co

También podría gustarte