GUIA METODOL La Persona Como Ser Moral ESO 3º
GUIA METODOL La Persona Como Ser Moral ESO 3º
GUIA METODOL La Persona Como Ser Moral ESO 3º
Esquema de la unidad
La persona
Concepto Historia
24
1
Reflexionamos
La persona Me dices: tú eres algo más…
como ser moral Me dices: tú eres algo más
que una piedra o una planta.
Qué significa ser persona Me dices: sientes, piensas y sabes
que piensas y sientes.
En Grecia, «persona» era la máscara de los ac- Entonces, ¿las piedras escriben versos?
tores y su personaje. En Roma, su uso cobró Entonces, ¿las plantas tienen ideas sobre el mundo?
significado jurídico y político: era aquel indi-
Sí: hay diferencia.
viduo libre, con derechos ciudadanos y consi-
Pero no es la diferencia que encuentras;
derado superior a las personas sometidas a la
porque el tener conciencia no me obliga a tener teorías sobre las cosas:
esclavitud.
solo me obliga a ser consciente.
El cristianismo extendió la dignidad moral de ¿Si soy más que una piedra o una planta? No lo sé.
la persona a toda la humanidad, considerán- Soy diferente. No sé lo que es más o menos. […]
dola un don procedente de Dios.
Sé que la piedra es real y que la planta existe.
Para Kant, filósofo de la Ilustración, la persona Sé esto porque ellas existen.
es el individuo racional, libre y por eso respon- Lo sé porque mis sentidos me lo muestran.
sable, que, como ser moral, posee dignidad y Sé que soy real también.
es fin en sí mismo. Lo sé porque mis sentidos me lo muestran,
La persona se construye en sociedad porque aunque con menos claridad con que me muestran la piedra y la planta.
el ser humano es social por naturaleza y nece- No sé nada más.
sita relacionarse con los demás para formarse. Sí, escribo versos y la piedra no escribe versos.
En la construcción moral de la persona inter- Sí, hago ideas sobre el mundo y la planta no.
vienen normas, valores, creencias y virtudes Pero es que las piedras no son poetas, son piedras;
que se expresan en derechos y deberes. y las plantas son solo plantas, y no pensadores.
Ser persona es también demostrarlo o hacerse Tanto puedo decir que soy por esto superior a ellas
merecedor de ello. Por eso, las personas han como que soy inferior.
de ser ejemplares en sus comportamientos. Pero no digo eso, digo de una piedra: «es una piedra»;
digo de la planta: «es una planta»;
digo de mí: «soy yo».
En esta unidad vas a estudiar
Y no digo nada más. ¿Qué más hay que decir?
1 La definición de la persona como concepto que in- Fernando Pessoa, Un corazón de nadie. Antología poética (1913-1935), Círculo de Lectores.
8 9
Al iniciar la unidad Un «heterónimo» es el nombre utilizado por un autor o una autora, al que
le atribuye parte de su obra como si se tratara de otra persona. En cierto
Puede resultar conveniente realizar una evaluación inicial que nos permita modo, es una personalidad construida o fingida.
detectar conocimientos previos sobre el concepto de persona. Esto puede
hacerse por escrito o mediante preguntas en alto y en común. Sus más importantes personalidades alternativas fueron: Álvaro de
Campos, Alberto Caeiro, Ricardo Reis, Bernardo Soares y Antonio Mora,
Un posible punto de partida consiste en pedir al alumnado que explique aunque inventó muchas más, algunas de ellas femeninas. Y no solo creó
qué entiende por persona y si, en su opinión, este concepto tiene que ver personajes portugueses, sino también ingleses y franceses. Eran ensayis-
con la dignidad, la libertad y la racionalidad humanas. tas y poetas, y cada uno escribía sus propias obras, con preocupaciones y
Esta actividad nos servirá, a la vez, para introducir a los alumnos y alumnas estilos diferentes. Incluso escribió críticas sobre obras de sus heterónimos.
en el significado y en la importancia de la materia, al mismo tiempo que La lectura del texto propuesto permite una reflexión acerca de la dificul-
orientará la reflexión hacia los contenidos de la presente unidad. tad de definir el concepto de persona y señalar la «diferencia específica»
de los seres humanos respecto a los animales, pues hasta en un mismo
Cuestiones para la detección de ideas previas individuo humano parecen reunirse varias personas a la vez.
Todas aquellas preguntas que sirvan para centrar la reflexión sobre los
asuntos morales pueden contribuir a orientar las explicaciones que se van Soluciones de las actividades
a dar posteriormente. 1 Solo podemos ser una persona; sin embargo, esta se forma desempe-
En cualquier caso, sugerimos que se aborde este tema con preguntas como ñando distintos papeles sociales y bajo múltiples rasgos del carácter.
las siguientes: Por otra parte, la persona reúne una serie de derechos y de deberes,
tanto individuales como sociales.
• ¿Qué nos diferencia a los seres humanos de los animales y nos convierte
en personas? 2 La dignidad no nos hace superiores a los animales, ni a las plantas, ni a
las cosas. Ser humano no nos autoriza a maltratar a los animales, ni a
• ¿En qué consiste la dignidad humana?
degradar el medioambiente, ni a destruir las cosas. La dignidad nos
• ¿Se podría hablar de personas si los seres humanos viviéramos aislados? otorga una serie de derechos inalienables e indiscutibles que debemos
• ¿Cómo nos convertimos en personas? reconocer a todos los seres humanos y respetarlos.
25
1
UNIDAD 1
El «plus» de la persona
1.1 Definiendo «persona»
Boecio (480-524), considerado el último filósofo romano y el primero
de la Edad Media, mientras estaba prisionero en la cárcel de Pavía,
escribió un libro titulado De la consolación de la filosofía, en el que
entablaba un diálogo con la filosofía, a la que puso voz y figura de
mujer, preguntándose por el sentido y el destino de la vida, la natu-
raleza del bien y del mal, y otros temas morales. Boecio, acusado de
conspirar contra el emperador, fue ejecutado.
Como pensador, una de sus aportaciones fundamentales es el con-
cepto de persona. Para él, «persona es el individuo de naturaleza ra-
cional». Nos recuerda, además, que el término «persona» procede del
mundo del teatro griego.
Los romanos habían tomado el término «persona» del griego próso-
pon, que se refería a la máscara que el actor de teatro utilizaba para
interpretar su papel.
Pero la civilización romana extendió el uso y el significado del tér- Escultura griega de mujer (Museo de Pérga-
mino «persona» más allá de la esfera artística, relacionándolo con el mo, Berlín).
derecho: «persona» era el sujeto de derechos, es decir, algo que no Los seres humanos, además de animales, so-
mos personas.
era simplemente una cosa, un animal o un individuo esclavizado. Se
Escena de teatro (bajorrelieve romano).
trataba de la ciudadanía romana, que disponía de atributos que con- «Persona» era el nombre que recibía en
vertían a sus miembros en personas: libertad y dignidad. Roma la máscara de teatro. 1.2 Cuestión de niveles
Los seres humanos somos animales, pero solo existen personas hu-
manas (aunque desde un punto de vista jurídico se admite el concep-
to de «persona jurídica» y, en el ámbito de la religión, el cristianismo
habla de las personas que forman la Trinidad). En general, resulta
redundante decir «persona humana». Ahora bien, ¿qué convierte a
un ser humano en persona? En principio, nada que no provenga de
su misma naturaleza humana. Por el mero hecho de nacer humano,
un individuo es considerado persona. Pero a lo largo de la historia no
siempre ha sido así ni lo es todavía en todas las sociedades.
Pero, si la persona es un ser humano y el ser humano es un animal,
¿por qué no existe el «animal persona»? Sencillamente, porque habla-
mos de niveles. No obstante, no se trata de niveles excluyentes. Del
Comprende, piensa,
mismo modo, un ser humano es siempre un animal, pero al mismo investiga…
tiempo está en un nivel diferente al resto de los animales: es persona.
1 ¿Cómo definía Boecio
En la Antigüedad, los romanos no reconocían como personas a los a la persona? Infórmate so-
esclavos y esclavas y, sin embargo, estos no dejaban de ser seres bre su vida y averigua si su
humanos, aunque en muchos casos no fueran tratados como tales. condena fue justa.
La persona tenía algo más que el individuo esclavizado, poseía un
«plus»: las personas eran seres con dignidad. De este modo, el hecho 2 ¿En qué consiste eso que
de ser considerado persona otorga al ser humano un «plus», un aña- hace diferentes a las perso-
dido que mejora su estatus. El filósofo español Julián Marías lo expre- nas del resto de animales,
saba de la siguiente forma: «Persona es poder ser más». plantas y cosas?
10 11
Actividades de ampliación
1 ¿Qué hace al ser humano diferente al resto de animales y a las cosas?
Lee el siguiente texto de la obra teatral Antígona, de Sófocles, para res- ¿Qué lo convierte en una «cosa portentosa»?
ponder después a unas breves preguntas sobre él.
2 Algunas de las capacidades humanas que alaba Sófocles son técnicas;
Las respuestas que se obtengan, servirán a los alumnos y alumnas para
otras tienen que ver con los valores. ¿Cuáles son cada una de ellas?
clarificar las acciones y cualidades que, según el texto, hacen del ser hu-
mano una «cosa portentosa». 3 ¿Qué lado negativo tienen esas extraordinarias capacidades humanas?
26
2 Las características de la persona
UNIDAD 1
12 13
27
3
UNIDAD 1
14 15
Por tanto, el alumnado tiene que comprender que el hecho de ser perso- 2 Define qué es la virtud.
na implica también una serie de obligaciones: si somos libres, tenemos 3 Argumenta qué resulta más definitorio en el hecho de ser persona: su
que ser responsables de nuestros actos; si queremos que nos traten dig- libertad o su responsabilidad. Debes tener en cuenta que, con indepen-
namente, tenemos que respetar la dignidad de los demás; si somos igua- dencia de la cuota de libertad de la que se pueda disfrutar, siempre irá
les ante la ley, tenemos que respetar esa ley. acompañada de una cuota de responsabilidad.
Fruto de esta responsabilidad, surge una moral individual, que orienta
nuestra conducta de acuerdo con unos valores que dignifiquen la existen- Actividades de ampliación
cia humana y faciliten la convivencia. Los alumnos y las alumnas tienen Busca algún ejemplo que clarifique la definición de Aristóteles de la virtud
que ser conscientes de esta estrecha relación entre la moral individual y como el cálculo del «justo medio»:
los valores sociales.
«Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un término
Soluciones de las actividades medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por
lo que decidiría el hombre prudente. Es un medio entre dos vicios, uno
1 «Virtud»: es un hábito bueno por el que somos capaces de equilibrar por exceso y otro por defecto, y también por no alcanzar, en un caso, y
nuestra conducta para lograr nuestra felicidad o bien propio y poder sobrepasar, en otro, lo necesario en las pasiones y acciones, mientras
convivir pacíficamente con los demás. La virtud es esa forma de com- que la virtud encuentra y elige el término medio».
portarse que nos hace mejores.
Aristóteles, Ética a Nicómaco, II, 6.
«Modelo»: es un arquetipo, una forma que sirve de ejemplo a seguir y
que es típica y explicativa de una acción, situación, hecho, cosa o pro-
Aprendizaje cooperativo
piedad.
Dialogad sobre el siguiente tema: ¿si un estudiante está obligado a serlo,
«Derecho»: es un bien jurídico que se atribuye a las personas.
porque está en la etapa de enseñanza obligatoria, en qué medida le afecta
«Deber»: es una obligación, una responsabilidad que lleva consigo el el deber de no copiar? O bien, ¿sería aceptable que no devolviéramos
hecho de ser libre. dinero prestado por un amigo o amiga, si consideramos que no lo necesita?
28
4
UNIDAD 1
Persona y valores Pero, por encima del resto, se sitúan los valores éticos: la justicia, la
igualdad, la libertad, la paz… Son valores que deseamos que puedan
realizarse universalmente, porque nos ayudan a sostener la conviven-
4.1 Valorando a la persona cia y a vivir felizmente. Son los ideales que tomamos en cuenta para
la realización de nuestra vida personal en sociedad.
Como ya hemos explicado al principio de la unidad, el concepto de
Los valores, como nuestro proyecto de vida personal, son elegidos,
persona nació en el contexto del teatro clásico, y dado que la litera-
de igual manera que Antígona elegía su destino al desobedecer las
tura trabaja con personajes, podemos encontrar en ella elocuentes
órdenes de la ciudad poniendo por encima el deber de dar sepultura
ejemplos del valor de la persona y del tipo de tratamiento que esta
a su hermano, o Shylock elegía la igualdad y la venganza. La persona
ha de recibir.
es quien libremente realiza esa elección.
En ese sentido, podemos citar a Antígona, el personaje teatral de la
Quienes opinan que la persona es el máximo valor se sitúan en la
obra homónima de Sófocles (siglo v a. C.), o a Shylock, el personaje
línea del llamado «personalismo», que es una corriente ética que da
de El mercader de Venecia de Shakespeare (siglo xvii), como ejem-
primacía al valor de la persona por encima de cualquier otra entidad,
plos en los que la dignidad de la persona entra en escena como tema
concibiéndola como el principio desde el que debe ser explicada la
central de la obra.
realidad.
Antígona pretende enterrar a su hermano, Polinices, a sabiendas de
que ella misma será condenada a muerte por incumplir la ley de la
ciudad dictada por su tío y gobernante, Creonte, que prohíbe dar Giorgio de Chirico, Edipo y Antígona.
Antígona es el arquetipo de ser humano que
Comprende, piensa, investiga…
sepultura a los rebeldes.
pone el valor de la persona por encima del
1 ¿Qué consideras más valioso en tu vida? Ar-
Shylock, judío en Venecia, humillado, injuriado y tratado injustamente cumplimiento de la ley. 3 En grupos, buscad información sobre ca-
gumenta la respuesta.
por las leyes de esa ciudad bajo dominio cristiano, pretende vengarse sos históricos de discriminación y explotación.
exigiendo a Antonio, su deudor, una libra de carne que arrancará de 2 Después de leer la obra teatral de Por ejemplo: esclavitud en la Antigüedad, niños
su cuerpo, concretamente del corazón. Shakespeare, El mercader de Venecia, o de ver y niñas soldados en África, discriminación racial
la película homónima de Michael Radford, en- en Sudáfrica y en Estados Unidos, discriminación
Antígona y Shylock, como personajes, pero también cualquier per-
tablad un debate sobre alguno de estos temas: de la mujer en el mundo laboral y social, etc.
sona real, viven en un mundo de valores, construido culturalmente
sobre opiniones, creencias, costumbres e ideas, que sirven de bare- ¿las leyes ayudan o dificultan el desarrollo de la Cada grupo deberá elaborar una presentación
mo para medir si las conductas son o no adecuadas, si son buenas o persona y el respeto a su dignidad? Ante la in- digital sobre uno de esos temas para exponerla
malas. justicia, ¿la venganza puede ser un valor moral? en clase.
16 17
29
Taller de valores UNIDAD 10
1
El caso de Vojislav Seselj Libertad humanitaria correcto, desarrolla hábitos virtuosos. Procurando mante-
ner el equilibrio en el justo medio y evitando los extremos,
Año 2014 ejercitamos la prudencia. Igual que el arquero necesita
La Haya. Año 2003
entrenar para acertar en el centro de la diana, también las
Tribunal Penal Internacional Seselj tiene 60 años y un cán- personas nos hacemos virtuosos con la práctica.
cer de colón, por lo que se le
ha concedido un permiso de No nacemos, por tanto, siendo buenos o malos, sino que
Vojislav Seselj, líder del Partido Radical Serbio,
libertad condicional por razo- las personas que se esfuerzan por actuar correctamente
ha sido juzgado y encarcelado acusado de co-
nes humanitarias que le autoriza a fortalecen un carácter moral valioso: «Realizando accio-
meter crímenes contra la humanidad durante
salir de la cárcel y ser trasladado a su país. nes justas se hace uno justo y moderado».
la guerra de los Balcanes, en los años 90 del
siglo xx. Sigue gozando de un amplio respaldo entre Una sociedad más justa contribuirá a que quienes la for-
los sectores ultranacionalistas, que le aguar- man sean más virtuosos, y la ciudadanía virtuosa cons-
Seselj fue acusado de reclutar y financiar a vo- truirá una comunidad mejor.
luntarios e incitarlos a cometer torturas, asesi- daban en el aeropuerto de Belgrado al grito
natos, limpieza étnica y otros crímenes contra de «¡Victoria!, ¡victoria!».
la humanidad. El propio Seselj se dirigió a sus seguidores
En febrero de este año 2003 se ha entregado
desde la sede de su partido, prometiendo ven-
ganza y tildando al presidente y al primer mi-
emprender
aprender
voluntariamente para ser juzgado por el Tribu-
nistro serbios de «renegados y traidores que
nal Penal Internacional para la ex Yugoslavia
han vendido su honor, han renunciado al na-
(TPIY) porque se consideraba inocente. Desde
cionalismo serbio y se han convertido en va- Concurso ELABORAMOS UN DOCUMENTAL
entonces permanece encarcelado en prisión
provisional a la espera de juicio.
sallos de Occidente». «Documenta»
Siguendo el ejemplo de la tumba Trabajando en grupos, idead un documental sobre el tema «Epitafios mo-
de Kant, vamos a buscar los mejo- rales». Seguid estas pautas:
res epitafios de personajes célebres 1) Entre toda la clase, acordad con qué criterios se va a realizar el docu-
cuestiones de orden político, religioso, cultural, etc.?
Expresa tu opinión y debatid ¿Y si esa civilización colonizadora es mucho más
para elaborar con ellos un docu-
mental que refleje los valores que
mental y con qué medios se va a producir: vídeo, fotografía, presenta-
ción digital, qué tipo de personajes, duración…
1 ¿Si fueras miembro de ese tribunal, habrías conce- desarrollada e impone sus modos de vida y sus caracterizan a las personas. 2) Organizaos para buscar información sobre epitafios grabados en honor
dido a Seselj el permiso por razones humanitarias creencias a la otra civilización, más atrasada, para
Podemos seleccionar a cualquier a personas dedicadas al pensamiento, a la ciencia, a la escritura, a la
o se lo habrías denegado debido a la gravedad aumentar el bienestar de esta última?
persona que haya escogido como política, etc., que reflejen valores de la persona, tales como la libertad,
de sus crímenes y a su falta de arrepentimiento? epitafio valores como la libertad, la la solidaridad, el esfuerzo personal dirigido a la realización del bien co-
2 ¿Y qué harías si fueras una de sus víctimas, trata-
Investigad y buscad información dignidad, la responsabilidad, la soli- mún, la actitud emprendedora… Cada epitafio irá acompañado de un
rías de vengarte o respetarías sus derechos como daridad… comentario sobre su significado y de información relativa al personaje.
5 Elaborad un reportaje periodístico sobre
persona aun sabiendo que él no los respetó? la guerra de los Balcanes haciendo hincapié en La obra se puede presentar en cual- 3) Estableced una fecha de entrega de los documentales, que serán ela-
los casos en que las personas vieron vulnerados quier formato digital y el premio borados por distintos grupos, y después constituid un jurado que los
3 Debatid en clase este asunto argumentan-
sus derechos fundamentales. principal consistirá en su proyec- evalúe y otorgue el premio al grupo vencedor.
do las opciones morales a que pueda dar lugar.
ción durante la semana cultural del 4) Finalmente, organizaos para solicitar al director o la directora de vues-
Resaltad las causas del conflicto bélico (lucha de
centro. tro centro escolar la emisión de los mejores documentales durante la
Reflexiona y responde religiones y culturas diferentes, intereses econó-
celebración de la semana cultural.
micos ocultos, etc.) y evaluad la situación actual ¡Animaos y presentad vuestras pro-
4 Juzgar. ¿Consideras correcto que una civili- en la zona para averiguar si aún persisten las mis- puestas! ¡Muy pronto podremos ver Otro grupo de estudiantes se dedicará a dibujar carteles que anuncien el
zación imponga su criterio moral a otra atendiendo a mas diferencias que alimentaron esa guerra. vuestras creaciones! evento en el centro escolar.
18 19
Aplica tus competencias 2 Lo determinante aquí es que el alumnado valore positivamente la digni-
dad intrínseca de la persona y aprenda a no adoptar actitudes de violencia
Expresa tu opinión y debatid ni de intolerancia.
1 Respuesta abierta. Pueden valorarse las siguientes informaciones: 3 La imposición de valores morales no puede hacerse bajo bandera política
o ideológica alguna. En cambio, determinadas acciones morales sí pue-
«El Gobierno de Belgrado, en manos del Partido Progresista de Serbia den ser consideradas mejores en la medida en que aumentan la libertad,
(PPS, centroderecha), ha prometido que el líder nacionalista “no ten- la justicia y la igualdad ante la ley de las personas y son respetuosas con
drá contacto alguno con testigos o víctimas y regresará al Tribunal su dignidad.
cuando se le ordene”, según las condiciones impuestas por el TPIY
para concederle la condicional. Seselj, que se entregó en 2003, está Reflexiona y responde
acusado de reclutar y financiar a voluntarios e incitarlos a cometer tor-
turas, asesinatos, limpieza étnica y otros crímenes contra la humanidad 4 Respuesta abierta, pero siempre mostrando respeto y ofreciendo
durante las guerras de independencia de las antiguas repúblicas de la argumentos bien fundados.
Federación Yugoslava, en los años noventa. La duración del proceso
judicial en su contra ha sido blanco de las críticas de víctimas y organi- Investigad y buscad información
zaciones civiles por la obstrucción del propio Seselj y la sustitución de
uno de los jueces que componen el tribunal. La sentencia estaba pre- 5 Respuesta abierta. El objetivo es que los alumnos y alumnas identifi-
vista para octubre de 2013, pero el cambio de magistrado ha demora- quen bien los casos de violación de los derechos de las personas para
do sine die el fallo». denunciarlos.
«La Fiscalía del TPIY pidió hoy que sea revocada la libertad provisional
concedida al ultranacionalista serbio Vojislav Seselj para que este vuel- Aprender a emprender
va a la cárcel en La Haya. Fuentes de la oficina del fiscal jefe del TPIY,
1 Los estudiantes decidirán cómo realizarán el documental, aunque
Serge Brammertz, declararon que la Fiscalía considera que el compor-
sería aconsejable acordar una duración homogénea.
tamiento de Seselj en Serbia «ha socavado» el espíritu de la decisión
sobre su libertad provisional, concedida por motivos de salud. [...]. 2 Se pretende que los epitafios muestren la forma de ser de esas personas,
que definan cómo eran. Por eso, en cierta medida, se deberían ver refle-
El TPIY decidió el pasado 7 de noviembre poner en libertad provisional
jados en la información que se aporta sobre cada personaje.
a Seselj por razones humanitarias, ante el deterioro de su salud, para
que pudiera recibir tratamiento «en el entorno más adecuado». 3 Es muy importante constituir un jurado imparcial. Una posible manera
sería elegir a un representante de cada grupo, que no podría votar al
Seselj regresó a Serbia el día 12 y en varias actuaciones en público ase-
documental en el que él ha participado.
guró que no retornaría a La Haya de forma voluntaria».
4 Además de la realización de los carteles, podría ser oportuno redactar
Agencia EFE. una breve presentación del ciclo de documentales en la que se explica-
se su objetivo.
30
Anotaciones
31