Festividad de Todo Santos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FESTIVIDAD DE TODO SANTOS

Todos Santos es la fiesta del sumaj kausay, del buen vivir, un momento
donde se hacen fuertes los lazos de amistad y familiar, en torno al difunto. Ese
momento no es más que el compartir, el vivir en comunidad y trabajar juntos todo
para recibir el alma del difunto, que llegará al medio día del 1º de noviembre.
Todos Santos es una fiesta que se fortalece y lo hace aún más por el momento
político e histórico que vive el país.

La fiesta de Todos Santos es una tradición boliviana, se tiene la costumbre


de recordar a partir del medio día del 1ro. de noviembre hasta el mediodía del 2.
Es un día especial, dedicado a compartir con las almas de los familiares que
murieron. Algo que transita en el mundo de lo sobrenatural, de la fe, de lo secreto
y por tanto, difícil de creer y entender. Pero allí está, celebrado y respetado por
mucha gente.

Toda persona en el transcurso del año que haya tenido un deceso entre sus
familiares o amistades, está obligada, si pertenece especialmente a la clase
popular, a efectuar "el hacer rezar" por la salvación del alma del difunto. Esta
costumbre que consiste en recibir grupos de personas para que recen y después
retribuirles con masas, viandas criollas, frutas, refrescos, dulces, chichas y otras
bebidas.

Tumba en honor al ser querido


Tanta Wawas

El origen de las “tantawawas”


Las tantawawas son una especie de muñecos construidos con masa de
pan, adornadas con “caritas o mascaritas”, que decoran y le dan belleza auténtica,
por otro lado, en Todos Santos no solo se hace tantawawas, sino también, los
panaderos hacen: los achachis, los caballos, las coronas, la escalera u y otros.
Por ejemplo los achachis; son figuras de morenos y personas mayores y que
precisamente se identifican a las personas avanzadas de edad, como los abuelos,
padres de familia; los caballos, transmiten el mensaje que son buenos para
trasladar a los difuntos de la Pachamama (madre tierra) a la Alaxpacha; la corona,
caracteriza a las flores y que el espíritu y los “ajayus” se encuentren bien
alimentados y en buen estado de salud; la escalera, tiene el concepto de subir a
las nubes a los difuntos para que descansen en paz.
Escaleras

Caballo

Achachis
Las costumbres son diferentes de acuerdo a las regiones, (altiplano, valles
y trópicos), asimismo, dentro de las regiones existen distintas creencias,
costumbres y tradiciones en las sub regiones. También hay diferencia entre el
área rural y el área urbana, por ejemplo la presentación de mesas en el área rural
se realiza mayormente con productos del lugar, (masitas de quinua en forma de
animales, platos típicos, la bebida es la maceración de frutas y otros) en el área
urbana, más se emplea masitas de harina en diferentes modalidades, caramelos y
la bebida más consumida es la cerveza, también se colocan flores en los nichos
de los muertos

La Fiesta de Todos los Santos o día de los difuntos no tiene su propio


origen aquí en Bolivia, las costumbres y tradiciones vienen con la llegada de los
españoles que al imponer su religión amenazaban a la gente originaria de estas
tierras que si no se arrepentían de sus pecados pagarían en el purgatorio para ir
directo al infierno.

Las costumbres de Todos Santos

La fiesta empieza el 1ro de noviembre con los preparativos de la mesa,


para recibir a las almas, para ello días antes la gente acude a los diferentes
hornos panaderos para realizar sus masas, era tradicional que cada
familia,  empleara en la elaboración de masas para, Todos santos "una fanega de
harina" equivalente a seis arrobas de 25 libras cada una. También se compran
diferentes frutas, hortalizas y caña de azúcar, se realiza también el preparativo de
las bebidas alcohólicas, insumos de repostería, y muchos otros alimentos y
bebidas.   

Para preparar la mesa de las almas, se reúnen los familiares, personas


especiales, vecinos y otros, todos ellos preparan la mesa, antes del medio día del
1ro de noviembre, con el fin de que para el medio día (12 horas en punto) todo
esté listo para que lleguen las almas.
Al día siguiente 2 de noviembre se procede a realizar el "despacho de las almas"
que consiste en recoger la mesa.
Sin embargo del sentido espiritual de esta costumbre, por cada rezo para
determinada alma, se paga al rezador con masas, biscochuelos, golosinas, los
niños y la gente muy pobre aprovechan esta oportunidad para disfrutar de las
masas, y llenar circunstancialmente sus alacenas con golosinas que rara vez
pueden comprar;

Preparación de la mesa

La mesa se prepara con un mantel negro, para las personas mayores y


para los niños, y jóvenes se pone mantel blanco, se le colocan en ambos
costados, un par de candelabros con las velas que van a servir en las oraciones.
Junto a las velas se colocan dos floreros, uno con flores variadas y el otro con
retamas. En la parte posterior central se pueden colocar las imágenes de santos o
vírgenes que sean de nuestra preferencia, también se coloca la foto de
la persona fallecida. A partir de la parte media central y por los costados se
pueden colocar los platillos de masitas y comida a ofrecer a los difuntos, y a cada
lado se sirve un vaso de chicha morada, chicha kulli, el aji de alverjas, fruta seca,
bizcochuelos, una taza de café y un vaso de agua.

Mesa para una persona mayor


El, 1ro de noviembre

La fiesta empieza el' 1ro de noviembre con los preparativos de la mesa, para
recibir a las almas. Se efectúa el "reza chicu", en casa de los dolientes. Allí se
cantan "los alabados" o "alabanzas", que la mayoría son coplas de inspiración
popular y constituyen una tradición en la fiesta. Los familiares, vecinos y personas
especiales son los que asisten a la casa de la familia doliente, allí se arregla sobre
una mesa algo así como un altarcito, velas encendidas, un crucifijo velado por un
tul oscuro y la fotografía del difunto más reciente, rodeado todo de masas, frutas,
bizcochuelos, dulces, tanta wawas, cañas de azúcar, coronas, etc.

Mesa para una persona joven

La preparación se termina antes de las 12:00 a.m., para recibir a las almas, con
dinamitas, petardos, bombos y platillos además existen grupos musicales que
hacen alegrar al alma visitante. Posteriormente proceden a almorzar, todos los
presentes lo hacen con la idea de que las almas también almuerzan junto con
ellos.
En la tarde proceden a hacer rezar, por la salvación de las almas. Esta costumbre
consiste en recibir grupos de personas para que recen y retribuirles con masitas,
viandas criollas, refrescos y chicha. Lo propio ocurre en la noche.
Niños elevando una oración por el Alma

El día 2 de noviembre

Todos visitan el cementerio, allí preparan sobre el nicho una mesa (en el aérea
rural y en el área urbana es prohibido por la alcaldía), que contiene masas de pan
(T'hanta wawa, t'anta achachi, escaleras, coronas, caballos, mulas, cruces,
masitas, biscocho, galletas, empanadas, rosquitas y otros) todos estos elaborados
de harina y algunos de quinua; también frutas (naranja, lima, banano, piña,),
cebolla con tocoro, caña de azúcar, huevo, queso, flores, coca, y otros todo lo que
gustó en vida a las almas. Además llevan comida preparada, bebidas y velas,
refrescos, también llevan dinero para hacer rezar.

Los familiares hacen rezar a los niños pobres que visitan ese día el cementerio,
también rezan personas mayores que vienen individualmente o en conjunto. Al
medio día también rezan por almuerzo y por la tarde proceden a rezar por las
cosas que están en la mesa.
"Alma despacho" consiste en recoger la mesa a las doce del medio día pidiendo a
las almas que regresen al año siguiente para volver a compartir. Tiene relación
con el reza chicu el "levantar la mesa", que así se denomina a la invitación a rezar,
cuyo final del acto es la repartición de golosinas y manjares que se han puesto a la
vista de los asistentes rezadores.
En algunas regiones la fiesta de Todos Santos dura una semana, en el transcurso
de la semana Se realiza las mismas actividades ya mencionadas sólo que existe
la diferencia en días de visitar al cementerio y otras costumbres particulares de
cada región. En las áreas urbanas se acostumbra poner flores y hacer rezar en el
cementerio, las demás actividades se realizan en el domicilio o en un local
particular.

También podría gustarte