Examen de Diagnostico - Calculo Diferencial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Evaluación del estudiante en curso ordinario.

CÓDIGO: FIO210801-03
No Rev. 2
Fecha Rev.: 13-12-11
Evaluación del alumno en curso ordinario . HOJA: 1 de 1

Cálculo Diferencial. ISHC02C M.I. Miguel Angel Armenta Loredo 1474 25 de Agosto de 2021
Examen de Diagnostico Calificación:

NOMBRE DEL ALUMNO: ______________________________________________________________


NÚMERO DE CONTROL: _______________________________________________________________
CARRERA: __________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: El estudiante dispone de 2 horas para resolver el examen. El estudiante tiene


que responder correctamente y adecuadamente a las preguntas que se le plantean de manera
individual e incluyendo el procedimiento.

I. Realiza las siguientes operaciones entre fracciones:


7 5 2 2 5 4 9 7
a) + − b) + +3 c) − +
3 3 3 7 7 5 2 3
 5 3  13 1   1 
 2 − 7   3 + 3   (3) 29 
4 2
d) 5 2 e)  f)
 3 7
3 7
II. Simplifica las siguientes fracciones utilizando las propiedades de los exponentes (expresa sin
exponentes negativos):
−2 −2
x 3
y2z 5
8 3 7 −12
abc a 1 −
12
a) b) 7
b −4c 9
3 5
x y z

III. Simplifica las siguientes expresiones, quitando exponentes negativos y al final, escribe la
expresión en su forma de radical.

u v w u
−3 9 7 6

1
11  x − 2 y −1 z 9  2 5  2

a)    −5 − 2 3  
 x y z  
−11 12
b)
 v u   
IV. De entre las siguientes expresiones, subraye solo aquellas que sean verdaderas:

a) (a − b)(a2 − ab + b2 ) = a3 − b3 b) (a − b)(a + b) = a2 − ab + b2
c) (a + b ) = (a + b )(a + b )(a + b )
3
d) (a − b)(a − b)(a − b) = (a − b)3 = a3 − b3
e) (a − b)(a 4 − a3b + a 2b2 − ab3 + b4 ) f) (a − b)(a + b) = a2 − b2
g) (a + b)(a 2 − ab + b2 ) = a3 + b3 h) 4a 2 + 9b 2 + c 2 + 6ab + 2ac + 3bc = (2a + 3b + c )
2

i) 9a 2 + 9b 2 + 4c 2 + 9ab + 6ac + 6bc = (3a + 3b + 2c )


2

( )
j) (2a + 3b) 4a 2 − 6ab + 9b2 = 8a3 + 27b3
V. De entre las siguientes medidas de ángulos elige aquellas que pertenezcan a ángulos agudos:

a) 1370 b) π/3 rad c) 2 π rad d) π/4 rad e) 910

VI. De entre los siguientes ángulos, elige aquellos que pertenezcan a la clasificación ángulos
obtusos:
2 3
a) rad b) rad c) 2π rad d) 1040 e) 450
3 5

VII. Relaciona ambas columnas según las identidades trigonométricas correspondientes:

a) sen2 θ ( ) (sen θ) / (cos θ)


b) 1 ( ) sen2 θ + cos2 θ
c) tan θ ( ) 1 / (sen θ)
d) csc θ ( ) 1 – cos2 θ
e) csc2 θ – 1
f) -csc2 θ – 1 ( ) cot2 θ
( ) - cot2 θ

VIII. Traza la gráfica de cada una de las siguientes funciones:

a) y = sen x b) y = 2 x +5

También podría gustarte