Biografias de Historia p4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre (Septème, Isère, Francia, 1


de febrero de 1871 – Casablanca, Marruecos, 13 de
enero de 1936) fue un operador
del cinematógrafo de los hermanos
Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se
le conoce principalmente por su trabajo
en México, Indochina y Marruecos.

Gabino Barreda
Gabino Eleuterio Juan Nepomuceno Barreda
Flores (Puebla, Puebla, 19 de
febrero de 1818 – Ciudad de México, 20 de
marzo de 1881), conocido como Gabino Barreda,
fue un médico, filósofo
positivista y político mexicano. Fue el primer director
de la Escuela Nacional Preparatoria. Introdujo
el método científico en la enseñanza elemental

Laureana Wright de Kleinhans


Laureana Wright de Kleinhans, también
conocida como Laurena, fue una escritora y
precursora mexicana del feminismo nacida
en Taxco, Estado de Guerrero. Sus aportes
periodísticos y sus diversos escritos sobre el
papel de la mujer, fueron revolucionarios en
su época.

Ignacio Mora
Ignacio Mora y Villamil fue
un militar mexicano. Participó en diversos combates del
centro de México durante la Intervención Estadounidense en
México, en que fue general en jefe del Ejército del Norte. Fue
varias veces Ministro de Guerra durante los gobiernos
de Anastasio Bustamante y de Mariano Paredes Arrillaga.
Inclusive, desempeñó también la dirección del Cuerpo de
Ingenieros.

Lucas Alamán
Lucas Ignacio José Joaquín Pedro de Alcántara Juan
Bautista Francisco de Paula Alamán y
Escalada (Guanajuato, Guanajuato; 18 de
octubre de 1792-Ciudad de México, 2 de
junio de 1853) fue
un empresario, político, historiador, naturalista,
y escritor novohispano.

Ignacio Comonfort
José Ignacio Gregorio Comonfort de los
Ríos (Amozoc, Puebla; 12 de
marzo de 1812 - Chamacuero, Guanajuato; 13 de
noviembre de 1863) fue
un político y militar mexicano. Fue presidente de
México, en calidad de interino, del 11 de
diciembre de 1855 al 30 de noviembre de 1857, y
constitucional, del 1 de diciembre de 1857 al 21 de
enero de 1858.12 Fue descendiente de irlandeses.
Realizó estudios parciales de Derecho en el Colegio Carolino,
los dejó y se enlistó en el Ejército, donde tuvo una brilla nte
carrera. En un retiro parcial de la milicia se dedicó al comercio

Francisco Zarco
Joaquín Francisco Zarco Mateos (4 de
diciembre de 1829 -22 de diciembre de 1869) Fue un
destacado político, periodista, historiador mexicano,
miembro del Congreso Constituyente de 1856 y
escritor liberal de la Reforma. Su labor periodística
tuvo gran trascendencia y singularidad en la prensa
mexicana, y por ella sufrió posteriormente persecuciones y
prisión.

Guillermo Prieto Pradillo


Guillermo Prieto Pradillo (Ciudad de México; 10 de
febrero de 1818 - Tacubaya; 2 de marzo de 1897) fue
un poeta y político mexicano. Al terminar
la Revolución de Ayutla, fue nombrado
administrador general de Correos y fue ministro de
Hacienda en el período presidencial de Juan
Álvarez.4 Participó como diputado del Congreso
Constituyente que elaboró la Constitución de
1857. Una vez consumado el golpe de Estado contra el
5

gobierno de Ignacio Comonfort, propiciado por Félix


Zuloaga con el Plan de Tacubaya, renunció a su puesto de
administrador de Correos y se unió a la causa liberal
de Benito Juárez época en la cual expresó su célebre frase:
"los valientes no asesinan".

Ponciano Arriaga
José Ponciano Arriaga Leija (1 de diciembre de 1811 – 12 de
julio de 1865) fue
un abogado constituyente mexicano. De
tendencia liberal y federalista, apoyó el gobierno
de Benito Juárez y luchó contra Antonio López
de Santa Anna. Se desempeñó como secretario
del general Esteban Moctezuma, fue regidor del
ayuntamiento de su ciudad natal en 1841. Ejerció
los cargos de diputado en el Congreso Local y
Secretario de Gobierno en Educación en el
estado de San Luis Potosí.

Félix María Zuloaga


Félix María Zuloaga Trillo, (Álamos, Sonora, 31 de
marzo de 18131 — Ciudad de México, 11 de
febrero de 1898)2 fue un militar y político mexicano que
encabezó el Plan de Tacubaya, que desconocía
la Constitución de 1857 y por medio del cual fue
nombrado Presidente de México de forma interina.3 en
oposición al presidente constitucional, Benito Juárez. Su
nombramiento se dio al comienzo de la guerra de Reforma,
período en el cual la república tuvo dos presidentes.
Miguel Miramón
Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y
Tarelo (Ciudad de México, 29 de
septiembre de 1832-Cerro de las Campanas, 19
de junio de 1867)1 fue un general
conservador mexicano que destacó primero de
manera especial durante la Guerra de Reforma.
Primero como segundo jefe y más tarde primer
jefe del ejército conservador consiguiendo grandes
victorias sobre el ejército liberal. Era conocido
como "el joven Macabeo". En 1859 fue nombrado Presidente
de México en calidad de interino por el Partido Conservador
bajo los principios del Plan de Tacubaya, en oposición al
Presidente liberal Benito Juárez, quien había accedido al
poder siendo presidente de la Suprema Corte de Justicia a
través de la renuncia de Ignacio Comonfort.

Charles Ferdinand Latrille


Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez (23 de
mayo de 1814, París-16 de julio de 1892), militar francés,
mejor conocido solo como Conde de Lorencez, hijo
de Guillaume Latrille de Lorencez, fue un militar francés que
participó en la segunda intervención francesa en México,
liderando al ejército francés en la batalla de Puebla, bajo el
emperador de Francia, Napoleón III, en 1862. Era un pariente
de la emperatriz Carlota, quién fue la única hija del rey
Leopoldo I, Rey de los Belgas y esposa del emperador
Maximiliano.
Charles Ferdinand Latrille
Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez (23 de
mayo de 1814, París-16 de julio de 1892), militar francés,
mejor conocido solo como Conde de Lorencez, hijo
de Guillaume Latrille de Lorencez, fue un militar francés que
participó en la segunda intervención francesa en México,
liderando al ejército francés en la batalla de Puebla, bajo el
emperador de Francia, Napoleón III, en 1862. Era un pariente
de la emperatriz Carlota, quién fue la única hija del rey
Leopoldo I, Rey de los Belgas y esposa del emperador
Maximiliano.

Mariano Escobedo
General Mariano Antonio Guadalupe Escobedo de
la Peña (San Pablo de los Labradores, Nuevo
León, 16 de enero de 1826 - Ciudad de México, 22
de mayo de 1902) fue un destacado
militar mexicano que luchó durante la Intervención
estadounidense en México, la Revolución de
Ayutla, la Guerra de Reforma y la Segunda
Intervención Francesa en contra del ejército
imperial de Maximiliano. Fue un político de
ideología liberal, fue gobernador de San Luis Potosí y Nuevo
León. Fue senador y ministro de Guerra durante el período
presidencial de Sebastián Lerdo de Tejada.

Ramón Corona
Ramón Corona Madrigal (18 de
octubre de 1837, Tuxcueca, Jalisco, México  murió
el 11 de noviembre de 1889, Guadalajara, Jalisco) fue
un militar y político mexicano.
Sebastián Lerdo de Tejada
Sebastián Lerdo de Tejada y
Corral (Xalapa, Veracruz, Imperio Mexicano; 24 de
abril de 1823-Nueva York, Estados Unidos; 22 de
abril de 1889) fue un político y abogado mexicano.
Fue presidente de México de 1872 a 1876.

Francisco I. Madero
Francisco Ignacio Madero González
(no Indalecio, como se difundió
erróneamente durante muchos años) (Parras
de la Fuente, Coahuila, 30 de
octubre de 1873 - Ciudad de México, 22 de
febrero de 1913) fue
un empresario y político mexicano.
Su proclamación en contra del gobierno de Porfirio Díaz suele
considerarse como el evento que inició la Revolución
mexicana de 1910. Durante este conflicto, Madero fue elegido
presidente de México, cargo que ejerció desde el 6 de
noviembre de 1911. Poco más de un año después, en 1913,
fue traicionado y asesinado junto con el vicepresidente José
María Pino Suárez, como resultado del golpe de estado (la
llamada Decena Trágica) dirigido por Victoriano Huerta.

Hermanos Flores Magón


Los hermanos Flores Magón, nacidos
en Oaxaca (México) durante la década de 1870,
fueron tres políticos y periodistas opositores a
la dictadura de Porfirio Díaz que son
considerados precursores de la Revolución
mexicana de 1910.
Manuel Altamirano
Manuel Altamirano (José Manuel Altamirano
Mier o José Manuel Mier y Altamirano) (Santiago
de Querétaro, 20 de mayo de 1785 - Santiago
de Querétaro, 20 de mayo de 1865) fue un
médico y botánico mexicano que ejerció durante
la primera mitad del siglo XIX. Colectó un
extenso herbario con plantas de Querétaro, San Luis Potosí y
el Valle de México y realizó la descripción taxonómica de un
gran número de plantas mexicanas.
Escuela Secundaria General N° 3
“Valentín Gómez Farías”

Historia II
Proyecto: “Biografías”
Profa. Ileana Patricia Pérez Gonzales
Gabriel David Rodríguez Saldierna
Dayannara Estefannia Pereyra barrios
Diego Asahel Rea Bárcena
Alan Ismael Bonilla Martínez

Grado: 3° Grupo: “E”


Ciclo escolar: 2019-2020

También podría gustarte