Psicologia1 Secuencia Didactica Sept.2020-Enero2021
Psicologia1 Secuencia Didactica Sept.2020-Enero2021
Psicologia1 Secuencia Didactica Sept.2020-Enero2021
Datos de la asignatura
1. Lenguaje y
x Autoestima Autoconocimiento
Comunicación
2. Pensamiento
Autoeficacia Autorregulación
matemático
3. Exploración y
comprensión del Reconocimiento de
x x Conciencia social
mundo natural y emociones
social
4. Pensamiento
crítico y solución Manejo de emociones Colaboración X
de problemas
5. Habilidades X Postergación de la Toma de Decisiones
socioemocionales
gratificación
y proyecto de vida
6. Colaboración y Tolerancia a la
X Perseverancia
trabajo en equipo frustración
7. Convivencia y
Manejo del estrés
ciudadanía
8. Apreciación y Comportamiento pro
expresión artística social
9. Atención al
Empatía
cuerpo y la salud
10. Cuidado del
Toma de perspectiva x
medio ambiente
11. Habilidades
x Escucha activa x
digitales
Asertividad
Manejo de conflictos
interpersonales
Pensamiento crítico
Análisis de
consecuencias
Mediadores didácticos
Guía didáctica Video educativo Materiales y
recursos
complementarios
Conocimientos Página/ Página de Nombre
a tratar: s: la guía del/los
didáctica videos/s:
(QR).
Ficha Construye T
Página de la
Número de guía
Observaciones
ficha didáctica
(QR)
70 Decisiones Responsables
Enriquecer con:
Consecuencia de actos.
2.5
Replanteamiento continuo de acciones
Filosofía (como acto de pregunta
en la vida diaria)
Portafolio de evidencias
Presentación de textos de opinión
Análisis de casos adaptados
Presentación de oferta de servicios en stands por cada área de
psicología. (Se evalúa a los equipos por medio de rubrica)
Estrategias didácticas
Encuadre
El docente presenta en un cartel Genialy los puntos básicos:
El número de sesiones no rebasará las 14 clases para este
bloque.
Cada sesión tendrá una parte práctica.
Las habilidades de análisis y síntesis serán altamente
valoradas.
El respeto y la empatía serán el eje del trabajo colaborativo.
Los porcentajes
Productos esperados.
Desarrollo
Sesión 2
El docente inicia con la pregunta detonante ¿Es válido
dar una nalgadita a los niños “malcriados”? Que será
colocada en un post en Facebook o Foro alternativo.
Se espera el dialogo y discusión que genera la pregunta
detonadora. De estas aportaciones se distinguen tres tipos de
conocimiento: sentido común, charlatanería y científicos.
Sesión 3
Sesión 4
Se introduce sondeando con que pensador de los revisados en
su mapa se identifican más, en cada intervención se
retroalimenta sobre los aportes de cada uno.
Sesión 5
Sesión 6.
Si amas, sufres. Si no amas, enfermas”. Después de mencionar
esta frase el docente hace una breve descripción de lo que
encontraran en la corriente psicoanalítica. Usará frases clave que
hagan referencia al aparato psíquico, instancias o etapas de
desarrollo psicosexual.
El alumno irá al apartado de la página 49 correspondiente a la
corriente “psicoanálisis” y 40 de su guía de aprendizaje.
Rescatará en un cuadro las principales características y aportes de este.
Por ultimo retomará uno de los personajes seleccionados en la
sesión anterior y los describirá en función de los elementos que
propone la corriente, como en qué etapa de desarrollo
psicosexual se encuentra, características hipotéticas del aparato
psíquico, etc.
Se socializan los resultados en plenaria. Se generan preguntas
para saber si están satisfechos con las categorías y conceptos que
propone la corriente
Se suben sus resultados en una carpeta o álbum especialmente
diseñado para cada corriente.
Adicionalmente los chicos implementan un diario del sueño: se
hace un análisis simple de restos diurnos y contenido latente.
Sesión 7
Sesión 8
El docente proporcional la frase detonante: Psicología de la salud
no de la enfermedad
En esta sesión el mismo alumno será el protagonista de su “análisis”
/descripción
El alumno irá al apartado de la página 56-59 correspondiente a la
corriente “humanismo”
Rescatará en un cuadro las principales características y aportes de
este.
Por ultimo retomará su propia situación y condiciones personales
para ejemplificar La pirámide de las necesidades propuestas por
Maslow.
Se socializan los resultados en plenaria. Se generan preguntas
para saber si están satisfechos con las categorías y conceptos que
propone la corriente
Sesión 9
El alumno irá al apartado de la página 48-55 de su guía de aprendizaje.
correspondiente a la corriente “cognoscitivismo” de su guía de
aprendizaje Rescatará en un cuadro las principales características y
aportes de este.
Por ultimo retomará uno de los personajes seleccionados en la
clase inicial y los describirá en función de los elementos que
propone la corriente.
Se socializan los resultados en plenaria. Se generan preguntas
para saber si están satisfechos con las categorías y conceptos que
propone la corriente
Sesión 10
Sesión 11
El alumno llena los campos de la tabla incluida en el apartado
“Desarrolla tus habilidades y actitudes” página 63 de la guía de
aprendizaje.
Sesión 12
Posteriormente por equipo buscaran que hace la psicología en
cada uno de los casos (áreas), con esta información y conforme a
los métodos de psicología que se proponen a partir la página 75, y
pagina 65 de su guía de estudio. Cada equipo prepara un stand
(virtual) donde explicara la labor del área que le ha correspondido
y presentará (aplicará) alguno de los instrumentos que se
sugieren.
La presentación debe ser pensada para toda la comunidad escolar.
El stand (virtual) debe ser atractivo y ordenado, creativo.
Cierre
Sesión 13
Presentación
En la explanada de la escuela (por turnos o en forma escalonada si es
necesario) se presentarán los stands a la comunidad escolar. (En caso de
no estar de manera presencial se pueden diseñar encuestas en formatos
de google y la presentación se puede adaptar a videos y carteles en
grupos de Facebook)
Sesión 14
Los alumnos Resuelven el apartado “Verifica tus aprendizajes esperados”
que se encuentra a partir de la página 72
5%
Proyecto de
Sumativa Heteroevaluaciòn stands virtuales 5%
Prueba escrita 40 %
Fuentes de consulta
Introducción a la psicología Libro de texto psicología I. Alvarado, T.2011
CAMPOS DE APLICACIÓN EN PSICOLOGÍA. Recuperado en
https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/
psicologia1/Ps1/MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf
Observaciones generales
Validación
o
Revisó
Fecha de entrega
Septiembre 2020
Anexo
(anexar los instrumentos de evaluación, técnicas o material que será requerido en su
planeación)
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de
aprendizaje
Indicación
Telebachillerato “Xochiapa”
Asignatura:
Heteroevaluaciòn
Objeto de
aprendizaje
Nombre de
estudiante
CATEGORIA EXCELENTE (1) BIEN (0.85) REGULAR DEFICIENTE
(0.70) (0.5)
INTRODUCCIÓN Explica con Explica de Presenta una Mal
10% claridad de qué qué trata el introducció n, elaborado.
trata el escrito , escrito , pero no se No es clara
especificando especificando refiere ni especifica
las partes que las partes concretamente el propó sito
los componen y que lo al ensayo, es del ensayo.
una pequeñ a componen decir, al qué y
descripció n de al có mo.
cada una de
ellas
CONTENIDO Presenta Le falta uno Presenta entre Presenta
40% ampliamente de los puntos un 75% y un menos del
todos los puntos sugeridos en 50% de los 50% de los
sugeridos en el el tema elementos elementos
tema asignado. asignado. sugeridos en sugeridos en
el tema el tema
asignado asignado
ORGANIZACIÓN Los conceptos El 20% de los El 50% de los Só lo es una
20% está n conceptos conceptos lista de
organizados de presentados presentados conceptos
manera que hay no está n no está n
conexió n ló gica conectados conectados
entre ellos con el resto con el resto
Nombre de alumno :
Asignatura: Bloque: Tema:
Criterio / puntuación Si No
1 0
punto puntos
1-Parte de un concepto central la
elaboración del producto.
2-El producto tiene el nombre del
tema/alumno/nombre de
teba/zona/clave
3- Presenta una jerarquización las
ideas presentadas
. 4-Presenta conceptos, palabras de
enlace y/o proposiciones.
5-Contienen los ideas o conceptos
principales del tema
. 6-Se establece la relación entre los
conceptos.
7-La selecciones de los conceptos han
sido elaboradas adecuadamente.
8-El diseño del producto impacta
visualmente.
9-Sintetiza adecuadamente el tema
propuesto
10. El producto es limpio y legible.
Total de puntos
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de aprendizaje
Nombre de estudiante
Indicación
Indicación: Colocar la inicial de cada alumna en la casilla que crea mejor cubra con su desempeño.
Asignatura Fecha Tema abodad.
Ortografía
Calidad del
contenido
presentado.
Datos de la asignatura
Nombre de la asignatura: Psicología 1 (48 hs)
Campo disciplinar: ciencias Componente de formación:
socialesy humanidades propedéutico
Encuadre
Presentación de la asignatura: La asignatura fomenta y contribuye a la
formación integral del estudiantado, al comprender sus propios procesos
socioafectivos para poder convivir en una sociedad multicultural; así mismo
promueve la toma de decisiones asertivas antes situaciones de riesgo, es por
ello que se favorece el pensamiento crítico y reflexivo al ordenar información,
clasificar y ordenar, desde los elementos centrales de cada corriente teórica, el
cuidado de sí a partir de la valoración de las consecuencias de distintos habitos
de consumo y conductas de riesgo.
Acuerdos y normas de trabajo en el aula:
Respeto
Cordialidad
Puntualidad
Orden y limpieza
Empatía
Propósito del bloque: Relaciona los procesos fisiológicos con la conducta humana,
para identificar los cambios en el comportamiento en su cotidianidad que surgen a partir
de estos, reconociendo las estructuras funcionales del sistema nervioso y endocrino,
con el fin de fomentar el autocuidado en la salud física y mental.
Período de ejecución: 19 octubre – 20 noviembre
Aprendizaje clave
Eje Componente Contenido central
Conocerse, cuidarse y Argumentar como acto de La argumentación como
promover el propio habla complejo. practica lingüística.
desarrollo y de otros.
Reflexiona sobre sí mismo Naturaleza humana
y sobre otros
Ámbitos del perfil de Habilidades Habilidades
egreso Socioemocionales para Socioemocionales
(marca con una X el Telebachillerato (HSE) Construye T
ámbito a favorecer en (marca con una X la HSE (marca con una X la HSE
este bloque) de Telebachillerato a Construye T a favorecer
favorecer en este bloque) en este bloque)
1. Lenguaje y
x Autoestima Autoconocimiento
Comunicación
2. Pensamiento
Autoeficacia Autorregulación
matemático
3. Exploración y
comprensión del Reconocimiento de
x X Conciencia social
mundo natural y emociones
social
4. Pensamiento
crítico y solución Manejo de emociones X Colaboración x
de problemas
5. Habilidades
Postergación de la
socioemocionales X Toma de Decisiones
gratificación
y proyecto de vida
6. Colaboración y Tolerancia a la
X Perseverancia
trabajo en equipo frustración
7. Convivencia y
Manejo del estrés X
ciudadanía
8. Apreciación y Comportamiento
expresión artística prosocial
9. Atención al
X Empatía
cuerpo y la salud
10. Cuidado del Toma de perspectiva X
medio ambiente
11. Habilidades
X Escucha activa X
digitales
Asertividad
Manejo de conflictos
interpersonales
Pensamiento crítico
Análisis de
X
consecuencias
Mediadores didácticos
Guía didáctica Video educativo Materiales y
recursos
complementarios
Conocimientos a Página/s: Página de Nombre del/los
tratar: la guía videos/s:
didáctica
(QR)
Ficha Construye T
Página de la
Número de guía
Observaciones
ficha didáctica
(QR)
131 Mis decisiones basadas en experiencias previas.
4.5 Retomar conceptos de esquemas y hábitos. (De la
corriente cc)
Portafolio de evidencias
Presentación productos gráficos
Análisis de casos adaptados
Encuadre
El docente presenta en carteles Genialy los porcentajes asignados a cada
trabajo y proyecto
Guía de observación de trabajo en grupo …… 20%
Portafolio de evidencias……15%
Proyecto “preparándonos para cuidar nuestra salud” ………25%
Prueba escrita ………40 %
Desarrollo
Sesión 2
Se pide a los alumnos que tomen dos lápices o colores, primero deberán
tratar de unir sus puntas, colocadas en la parte frontal. Posteriormente
repartirán el ejercicio, pero taparán un ojo.
A Partir de lo observado, se hacen hipótesis sobre el funcionamiento del
sistema nervioso.
Sesión 3
El docente presenta algunas ilusiones ópticas, y narra algunas de los
relatos del libro “el hombre que confundió a su mujer con un sombrero”.
Los alumnos comentan casos similares y abundan sobre los impactos de
una “mala” percepción.
Sesión 4
El alumno elije un elemento de la estructura del sistema nervioso (SNC:
Encéfalo, lóbulos de corteza cerebral, cerebelo y puente, medula. SNP:
Sistema Nervioso Somático, Sistema nervioso autónomo) para explicar
su forma y función a fondo hará una imagen, y alrededor colocará
características del mismo. Con estas imágenes formamos un mapa
mental a gran escala
Sesión 5
El docente presenta los siguientes recursos gráficos para propiciar la
mejor comprensión de conceptos del sistema nervioso:
Sistema nervioso
https://www.youtube.com/watch?v=l9SsdI3OKMc
Neuroplasticidad
https://www.youtube.com/watch?v=ui3SGtPF7-Q
.
Con los elementos adquiridos hasta ahora el alumno comenzará el
borrador para un diseño de un flyer, infografía o tríptico.
El producto debe contener en lenguaje sencillo el sustrato neurológico
del “estrés”. El alumno debe ser capaz de explicar a sus compañeros,
padres y comunidad como que es y cómo se desencadenan las
respuestas ante el estrés.
Sesión 8
Alumnos y docente realizan una presentación y distribución (difusión) en redes
de los productos elaborados.
Sesión 9
Por equipos los alumnos investigan métodos de exploración
cerebral:
EEF, TAC, PET, IRM, pueden guiarse de la página 131-135 de su guía
de aprendizaje.
En sus libretas rescatan las características principales de dichos
métodos
Sesión 10-11
Los alumnos producen un volante informativo donde explican en que
consiste cada técnica y para que situaciones (padecimientos) son
recomendadas.
EL producto se realizará a mano en hojas blancas y en medios
electrónicos.
Al finalizar el producto se hará un reparto masivo en la escuela y en las
páginas oficiales de la escuela, así como en sus cuentas personales.
Cierre
Sesión 12
Los alumnos expresan sus satisfacciones e inquietudes sobre lo aprendido hasta
ahora, revisan y reflexionan su progreso. Participan en una sala de FB o graban
un pequeño vídeo donde expliquen su principal aprendizaje sobre las bases
fisiológicas dela conducta humana. Mismo que será evaluada con una lista de
cotejo de observación.
Sesión 13
A través de una prueba escrita los alumnos serán capaces de describir que
elementos del sistema nervioso participan ante reacción como: violencia,
sudoración excesiva ante una exposición, enamoramiento.
Los alumnos resuelven el apartado “Verifica tus aprendizajes esperados” que
inicia en la página 136.
Trabajo en equipo
5%
Coevaluación Trípticos
Sumativa 5%
Heteroevaluaciòn /Volantes
Prueba escrita
40 %
Fuentes de consulta
Introducción a la psicología Libro de texto psicología I. Alvarado, T.2011
CAMPOS DE APLICACIÓN EN PSICOLOGÍA. Recuperado en
https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/
psicologia1/Ps1/MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf
Observaciones generales
Validación
o
Revisó
Fecha de entrega
Septiembre 2020
Anexo
(anexar los instrumentos de evaluación, técnicas o material que será requerido en su
planeación)
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de
aprendizaje
Indicación
Telebachillerato “Xochiapa”
Asignatura:
Heteroevaluaciòn
Objeto de
aprendizaje
Nombre de
estudiante
CATEGORIA EXCELENTE (1) BIEN (0.85) REGULAR DEFICIENTE
(0.70) (0.5)
INTRODUCCIÓN Explica con Explica de Presenta una Mal
10% claridad de qué qué trata el introducció n, elaborado.
trata el escrito , escrito , pero no se No es clara
especificando especificando refiere ni especifica
las partes que las partes concretamente el propó sito
los componen y que lo al ensayo, es del ensayo.
una pequeñ a componen decir, al qué y
descripció n de al có mo.
cada una de
ellas
CONTENIDO Presenta Le falta uno Presenta entre Presenta
40% ampliamente de los puntos un 75% y un menos del
todos los puntos sugeridos en 50% de los 50% de los
sugeridos en el el tema elementos elementos
tema asignado. asignado. sugeridos en sugeridos en
el tema el tema
asignado asignado
ORGANIZACIÓN Los conceptos El 20% de los El 50% de los Só lo es una
20% está n conceptos conceptos lista de
organizados de presentados presentados conceptos
manera que hay no está n no está n
conexió n ló gica conectados conectados
entre ellos con el resto con el resto
PRESENTACIÓN Cuenta con los El marguen y Só lo presenta Presentació n
10% elementos de limpieza son pá rrafos si muy
marguen y un poco respetar descuidada.
limpieza descuidado marguen.
limpieza
ANÁLISIS 10% Se nota un Se observan Es un buen Hay por lo
aná lisis personal opiniones resumen de menos un
de lo que está propias pero las fuentes pá rrafo que
describiendo también bibliográ ficas es copy-
cosas paste ó igual
directas de al de un
las fuentes compañ ero.
bibliográ fica
CONCLUSIONES Incluye Só lo incluye Só lo incluye Es
10% opiniones opiniones un resumen demasiado
personales personales del resto del corta
combinados con ensayo (menor a 3
argumentos líneas)
bibliográ ficos
Nombre de alumno :
Asignatura: Bloque: Tema:
Criterio / puntuación Si No
1 0
punto puntos
1-Parte de un concepto central la
elaboración del producto.
2-El producto tiene el nombre del
tema/alumno/nombre de
teba/zona/clave
3- Presenta una jerarquización las
ideas presentadas
. 4-Presenta conceptos, palabras de
enlace y/o proposiciones.
5-Contienen los ideas o conceptos
principales del tema
. 6-Se establece la relación entre los
conceptos.
7-La selecciones de los conceptos han
sido elaboradas adecuadamente.
8-El diseño del producto impacta
visualmente.
9-Sintetiza adecuadamente el tema
propuesto
10. El producto es limpio y legible.
Total de puntos
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de aprendizaje
Nombre de estudiante
Indicación
Indicación: Colocar la inicial de cada alumna en la casilla que crea mejor cubra con su desempeño.
Ortografía
Calidad del
contenido
presentado.
Telebachillerato “Xochiapa”
Aspectos a 4 3 2 1 0
evaluar
Calidad de la El producto El producto El producto El producto fue No construyó
construcción muestra una muestra atención muestra algo de construido el producto
considerable en su atención en su descuidadamente,
atención en su construcción. construcción. los elementos
construcción. Todos los Muchos de sus parecen estar
elementos están elementos están "puestos al azar".
cuidadosamente cuidadosamente Hay piezas sueltas
colocados colocados y mal colocadas
Atención al El estudiante da El estudiante da El estudiante da Las explicaciones No presentó
tema una explicación una explicación una explicación del estudiante son explicaciones
razonable de razonable de bastante clara de vagas e ilustran su del trabajo
cómo cada cómo la mayoría cómo los dificultad en
elemento en la de los elementos elementos en la entender cómo los
maqueta está en la maqueta maqueta están elementos están
relacionado al están relacionados al relacionados con el
tema asignado. relacionados con tema asignado. tema asignado.
Para la mayoría el tema asignado.
de los elementos, Para la mayoría
la relación es de los elementos,
clara sin ninguna la relación está
explicación. clara sin ninguna
explicación.
Creatividad Varios de los Uno u dos de los Un objeto fue Los objetos No hizo o
objetos usados objetos usados hecho o presentados no personalizó
reflejan un reflejan la personalizado denotan ninguno de
excepcional creatividad del por el estudiante, creatividad ni los
grado de estudiante en su pero las ideas atractivo. elementos.
creatividad del creación y/o eran típicas más
estudiante en su exhibición. que creativas.
creación y/o
exhibición.
Diseño Todos los Todos los La mayoría de los Algunos de los Ninguno de
componentes componentes componentes componentes los
reflejan una reflejan una reflejan una reflejan una componentes
imagen auténtica imagen auténtica imagen auténtica imagen auténtica refleja una
del tema del tema del tema del tema asignado. imagen
asignado. El asignado. El asignado. El El diseño no está auténtica del
diseño está diseño está muy diseño d está bien organizado tema
excelentemente bien organizado. bien organizado. asignado. El
bien organizado. diseño no
tiene orden.
Lista de cotejo para ponderación de vídeos y
productos grabados.
Nombre de alumno :
Asignatura: Bloque: Tema:
Criterio / puntuación Si No
1 0 puntos
punto
1-Menciona correctamente al menos
5 conceptos estudiados.
2- Habla de manera clara y coherente.
3- Evita el uso de muletillas
. 4- Usa ejemplos claros para aclarar
los conceptos revisados.
5. Procura tener un tono de voz
adecuado para mejorar la
comprensión del receptor
6-Sintetiza adecuadamente el tema
propuesto
7 . El producto es limpio de ruidos
Total de puntos
DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO
PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA MEPEO
PARA ASIGNATURAS
Aunque se deja ver una gran presencia de familia nuclear, también hay alta
presencia de cuidadores de la tercera edad a estos, es decir chicos que viven
con sus abuelos ante la partida de sus padres, ya sea por abandono o por
Familiar búsqueda de trabajo en otros sitios. Esta desintegración familiar se agudiza
cuando hermanos mayores salen a ciudades cercanas y lejanas en busca de
empleos y estudios superiores.
Datos de la asignatura
La contextualización de la
comunidad de aprendizaje a
partir de los intereses y
experiencias académicas de
los estudiantes.
Ámbitos del perfil de Habilidades Habilidades
egreso Socioemocionales para Socioemocionales Construye
(marca con una X el ámbito Telebachillerato (HSE) T
a favorecer en este bloque) (marca con una X la HSE de (marca con una X la HSE
Telebachillerato a favorecer Construye T a favorecer en este
en este bloque) bloque)
1. Lenguaje y
Autoestima Autoconocimiento
Comunicación
2. Pensamiento
Autoeficacia Autorregulación
matemático
3. Exploración y
Reconocimiento de
comprensión del X Conciencia social
emociones
mundo natural y social
4. Pensamiento crítico
y solución de Manejo de emociones X Colaboración x
problemas
5. Habilidades
Postergación de la
socioemocionales y X Toma de Decisiones
gratificación
proyecto de vida
6. Colaboración y Tolerancia a la
X Perseverancia
trabajo en equipo frustración
7. Convivencia y
Manejo del estrés X
ciudadanía
8. Apreciación y Comportamiento pro
expresión artística social
9. Atención al cuerpo y
X Empatía
la salud
10. Cuidado del medio
Toma de perspectiva X
ambiente
11. Habilidades
X Escucha activa X
digitales
Asertividad
Manejo de conflictos
interpersonales
Pensamiento crítico
Análisis de
consecuencias
Mediadores didácticos
Guía didáctica Video educativo Materiales y
recursos
complementarios
Conocimientos Página/s: Página Nombre del/los
a tratar: de la videos/s:
guía
didáctica
(QR).
Ficha Construye T
Página de la
Número de guía
Observaciones
ficha didáctica
(QR)
191 Mis decisiones a corto plazo.
Combinar con “Mis prioridades para decidir son”, ya
5,5
que propicia un marco de referencia para la toma de
decisiones.
Producto/s esperado/s (PE)
Portafolio de evidencias
Presentación productos gráficos
Análisis de casos adaptados
Estrategias didácticas (distribuido en 14 sesiones+-)
Se presenta el Encuadre
El docente menciona: los porcentajes asignados a cada trabajo y proyecto
Guía de observación de trabajo en grupo …… 20%
Portafolio de evidencias……15%
Proyecto “preparándonos para cuidar nuestra salud” ….25%
Prueba escrita ………40 %
Sesión 2-3
Sesión 4
El docente proporciona los materiales alumno revisa la información de la
página 169-171 de su guía de aprendizaje “Las teorías de la emoción y
autorregulación emocional” y apartado 2.10 Resumen y conclusiones
pág. 67 del libro psicopedagogía de las emociones.
Los alumnos elaboran un cuadro comparativo, retomando las principales
características de las teorías encontradas.
En dicha presentación:
Incluirán su presentación (y una introducción breve a las emociones,
normalizándolas).
Lectura grafica del cuento.
Retroalimentación
Elaboración del monstruo de las emociones.
También anexaran un escrito donde expliquen a los docentes de la
institución como se pretende abordar el manejo emocional, su sustrato
biológico, así como componentes cognitivos y sociales.
Sesión 6
Sesión 7
Los alumnos presentan y practican sus trabajos en aula.
Para ello se les proporciona una rúbrica auto evaluativa
Los alumnos acuden a las instalaciones para solicitar espacio de
intervención, gestionan medios de distribución, calculan capacidad de
alcance.
Sesión 8:
Los equipos acuden a la intervención, que puede ser escalonada.
Se implementan rubricas de evaluación por parte década docente que se
atendió.
Sesión 9
El docente favorece espacio de dialogo, para que los alumnos externen
experiencias de intervención.
El docente retroalimentara comenzando por todo lo positivo que observo
en sus estudiantes: entonación, organización, creatividad, etc. Al final
podrá dar SUGERENCIAS para la mejora de participaciones, tanto en
manejo de emociones como en la intervención misma.
Sesión 10
El docente lanza la pregunta ¿es la tristeza negativa?, esta se coloca en
la página del grupo de aprendizaje social de la materia “psicología 1”
Con ello se inicia el dialogo sobre la existencia de trastornos del ánimo.
Se espera que los alumnos comenten algunos de los que observen en
su medio.
Sesión 11
-Los alumnos consultan Los trastornos del estado de ánimo en su guía
de aprendizaje página 173-178
http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art110/nov_art110.pdf
características principales específicas de 4 trastornos emocionales.
- Ansiedad
- Depresión
- Estrés
- Bipolaridad
Sesión 12 -14
Se implementan 2 sesiones de plenarias de intercambio, en las cuales a
manera de dialogo/ producto se abordarán los 4 trastornos estudiados,
dirigidas por el docente, para ello es importante practicar la escucha
activa, evitar expresar juicios sobre los comentarios personales de los
alumnos y crear un ambiente de respeto.
Sesión 15
Sesión 19
Trabajo en equipo
5%
Coevaluación Trípticos
Sumativa 5%
Heteroevaluaciòn /Volantes
Prueba escrita
40 %
Fuentes de consulta
Introducción a la psicología Libro de texto psicología I. Alvarado, T.2011
CAMPOS DE APLICACIÓN EN PSICOLOGÍA. Recuperado en
https://portalacademico.cch.unam.mx/repositorio-de-sitios/experimentales/
psicologia1/Ps1/MD2/MD2-L/CAMPDEAPLICENPSIC.pdf
Psicopedagogía de las emociones, Alzina, B. (s/a) ed. Sintesis: España.
Introducción a la psicología. Al varado, T (2002). UNAM: México.
Observaciones generales
Validación
o
Revisó
Fecha de entrega
Septiembre 2020
Anexo
(anexar los instrumentos de evaluación, técnicas o material que será requerido en su
planeación)
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de
aprendizaje
Indicación
Telebachillerato “Xochiapa”
Asignatura:
Heteroevaluaciòn
Objeto de
aprendizaje
Nombre de
estudiante
CATEGORIA EXCELENTE (1) BIEN (0.85) REGULAR DEFICIENTE
(0.70) (0.5)
INTRODUCCIÓN Explica con Explica de Presenta una Mal
10% claridad de qué qué trata el introducció n, elaborado.
trata el escrito , escrito , pero no se No es clara
especificando especificando refiere ni especifica
las partes que las partes concretamente el propó sito
los componen y que lo al ensayo, es del ensayo.
una pequeñ a componen decir, al qué y
descripció n de al có mo.
cada una de
ellas
CONTENIDO Presenta Le falta uno Presenta entre Presenta
40% ampliamente de los puntos un 75% y un menos del
todos los puntos sugeridos en 50% de los 50% de los
sugeridos en el el tema elementos elementos
tema asignado. asignado. sugeridos en sugeridos en
el tema el tema
asignado asignado
ORGANIZACIÓN Los conceptos El 20% de los El 50% de los Só lo es una
20% está n conceptos conceptos lista de
organizados de presentados presentados conceptos
manera que hay no está n no está n
conexió n ló gica conectados conectados
entre ellos con el resto con el resto
Nombre de alumno :
Asignatura: Bloque: Tema:
Criterio / puntuación Si No
1 0
punto puntos
1-Parte de un concepto central la
elaboración del producto.
2-El producto tiene el nombre del
tema/alumno/nombre de
teba/zona/clave
3- Presenta una jerarquización las
ideas presentadas
. 4-Presenta conceptos, palabras de
enlace y/o proposiciones.
5-Contienen los ideas o conceptos
principales del tema
. 6-Se establece la relación entre los
conceptos.
7-La selecciones de los conceptos han
sido elaboradas adecuadamente.
8-El diseño del producto impacta
visualmente.
9-Sintetiza adecuadamente el tema
propuesto
10. El producto es limpio y legible.
Total de puntos
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de aprendizaje
Nombre de estudiante
Indicación
Indicación: Colocar la inicial de cada alumna en la casilla que crea mejor cubra con su desempeño.
Ortografía
Calidad del
contenido
presentado.
Telebachillerato “Xochiapa”
Objeto de aprendizaje
Nombre de estudiante
Aspectos a 4 3 2 1 0
evaluar
Calidad de la El producto El producto El producto El producto fue No construyó
construcción muestra una muestra atención muestra algo de construido el producto
considerable en su atención en su descuidadamente,
atención en su construcción. construcción. los elementos
construcción. Todos los Muchos de sus parecen estar
elementos están elementos están "puestos al azar".
cuidadosamente cuidadosamente Hay piezas sueltas
colocados colocados y mal colocadas
Atención al El estudiante da El estudiante da El estudiante da Las explicaciones No presentó
tema una explicación una explicación una explicación del estudiante son explicaciones
razonable de razonable de bastante clara de vagas e ilustran su del trabajo
cómo cada cómo la mayoría cómo los dificultad en
elemento en la de los elementos elementos en la entender cómo los
maqueta está en la maqueta maqueta están elementos están
relacionado al están relacionados al relacionados con el
tema asignado. relacionados con tema asignado. tema asignado.
Para la mayoría el tema asignado.
de los elementos, Para la mayoría
la relación es de los elementos,
clara sin ninguna la relación está
explicación. clara sin ninguna
explicación.
Creatividad Varios de los Uno u dos de los Un objeto fue Los objetos No hizo o
objetos usados objetos usados hecho o presentados no personalizó
reflejan un reflejan la personalizado denotan ninguno de
excepcional creatividad del por el estudiante, creatividad ni los
grado de estudiante en su pero las ideas atractivo. elementos.
creatividad del creación y/o eran típicas más
estudiante en su exhibición. que creativas.
creación y/o
exhibición.
Diseño Todos los Todos los La mayoría de los Algunos de los Ninguno de
componentes componentes componentes componentes los
reflejan una reflejan una reflejan una reflejan una componentes
imagen auténtica imagen auténtica imagen auténtica imagen auténtica refleja una
del tema del tema del tema del tema asignado. imagen
asignado. El asignado. El asignado. El El diseño no está auténtica del
diseño está diseño está muy diseño d está bien organizado tema
excelentemente bien organizado. bien organizado. asignado. El
bien organizado. diseño no
tiene orden.