Práctica No. 5 Secuencias Neumáticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

Identificación:
GL-AA-F-1
Guías de Prácticas de Número de
Páginas:
Revisión No.:
Laboratorio 4
2
Fecha Emisión:
2018/01/31
Laboratorio de:
ACTUADORES

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

I.E. Luis Francisco Niño I.E. Olga Lucía Ramos Ing. William Gómez, Ph.D.
Sierra, M.Sc. Sandoval, Ph.D.
Director del programa de
Docente Catedrático del Jefe de área de Ingeniería Mecatrónica
programa de Ingeniería Automatización del programa
Mecatrónica de Ingeniería Mecatrónica

Pagina 1 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada


Control de Cambios

Fecha de
Descripción del Cambio Justificación del Cambio Elaboración /
Actualización
El área encargada de
seguir los procesos de
Actualización del formato calidad ha actualizado el 17-07-2018
formato correspondiente a
las guías de laboratorio.
Actualización de guía Actualización de 5-08-2019
competencias
Actualización de guía Ajuste para trabajo remoto 22-07-2020
Actualización de guía Análisis de modelo de un 19-06-2021
cilindro neumático
Actualización de guía Ajuste para trabajo 18/01/2022
presencial

Pagina 2 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

1. FACULTAD O UNIDAD ACADÉMICA: INGENIERÍA

2. PROGRAMA: MECATRÓNICA

3. ASIGNATURA: ACTUADORES

4. SEMESTRE: VI

5. OBJETIVOS:

● Realizar el desarrollo de secuencias neumáticas, eliminar las interferencias


por medio de accionamiento de codillo y mediante el método de cascada.
● Realizar la correspondiente simulación, montaje y análisis de los circuitos.

6. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL LABORATORIO:

DESCRIPCIÓN (Material,
UNIDAD DE
reactivo, instrumento, software, CANTIDAD
MEDIDA
hardware, equipo)
Banco de neumática 1 Ud

7. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE O


EQUIPOS DEL ESTUDIANTE:

DESCRIPCIÓN (Material,
UNIDAD DE
reactivo, instrumento, software, CANTIDAD
MEDIDA
hardware, equipo)
Fluid Sim 1 Ud

Pagina 3 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

8. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS


Y EQUIPOS A UTILIZAR:

Utilizar dispositivos de almacenamiento libres de virus informáticos, asegurarse de


no ubicar maletas o demás objetos en los bancos de montajes neumáticos. Deben
tener la precaución de no acercase demasiado a los elemento móviles como
cilindros, con el fin de evitar golpes.

9. PROCEDIMIENTO, MÉTODO O ACTIVIDADES:

1. Analizar el funcionamiento de cinco circuitos neumáticos, en los cuales se


implementa el funcionamiento de la unidad de mantenimiento, un cilindro y
válvulas condicionales y direccionales.

En el primer circuito analizar comportamiento de presión, caudal, velocidad y


desplazamiento en el cilindro.

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración.

Pagina 4 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

En el segundo circuito adicionar carga al cilindro y analizar comportamiento de


presión, caudal, velocidad y desplazamiento en el cilindro. Además analizar caudal
en las válvulas

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración, compare


sus resultados con los del laboratorio.

Tercer circuito a simular:

Pagina 5 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración.

Cuarto circuito a simular:

Pagina 6 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración.

Pagina 7 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada

Quinto circuito a simular:

Describa su funcionamiento y los componentes según su numeración.

1. Realizar el diseño, simulación y montaje de un circuito neumático que realice la


siguiente secuencia: −¿ B−¿¿ ¿
+ ¿A ¿

A+¿ B ¿

2. Realizar el diseño, simulación y montaje de un circuito neumático que realice la


siguiente secuencia neumática

Pagina 8 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Montaje de secuencias en circuitos neumáticos, método intuitivo y en cascada


−¿ A−¿ ¿ ¿
+ ¿B ¿
+¿ B ¿
A

a. Use válvulas direccionales con accionamiento abatible para eliminar


problemas de interferencia que se presenten.
b. Use el método en cascada para eliminar los problemas de interferencia que
se presenten.

10. RESULTADOS ESPERADOS:


Programación y caracterización del servomotor en su modo control de posición.

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN A LA PRESENTE PRÁCTICA:

Para recibir, la práctica cada grupo debe presentar primero preinforme, en donde
deben aparecer los correspondientes análisis de las mediciones realizadas.

Las metas que se evalúan en este laboratorio y sus indicadores son:


1. Capacidad de desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio
de Ingeniería para sacar conclusiones.
● Identifica los parámetros asociados a la problemática, sus variables de entrada y los resultados esperados
● Formula y ejecuta el protocolo experimentación
● Analiza e interpreta los resultados obtenidos tras la experimentación
● Concluye sobre resultados obtenidos, aplicando juicios de ingeniería

2. Habilidad para comunicarse efectivamente ante un rango de audiencias.

● Presenta sus ideas en forma clara y concisa, utilizando un lenguaje apropiado al contexto
● Sustenta con dominio la solución planteada
● Redacta apropiadamente informes utilizando formatos estandarizados, referenciando, y utilizando reglas
gramaticales y ortográficas.

Pagina 9 de 9
El uso no autorizado de su contenido así como reproducción total o parcial por cualquier persona o entidad, estará en
contra de los derechos de autor

También podría gustarte