Guia Eletromobilidade (001 050) .PT - Es
Guia Eletromobilidade (001 050) .PT - Es
Guia Eletromobilidade (001 050) .PT - Es
com
GUIAR A
ELECTROMOVILIDAD
guias para
estructuración de
proyectos de transporte
colectivo en bus
GUIAR A
ELECTROMOVILIDAD
guias para
estructuración de
proyectos de transporte
colectivo en bus
HECHOS INSTITUCIONALES
Secretario Ejecutivo
Daniel de Oliveira Duarte Ferreira
COORDINACIÓN GENERAL
PREPARACIÓN DE CONTENIDOS
Cristina Albuquerque – WRI Brasil
Eduardo Siqueira – WRI Brasil
Matheus Jotz – WRI Brasil
Virginia Bergamaschi Tavares – WRI Brasil
REVISIÓN TÉCNICA
Fernando Araldi – MDR
Karisa Maia Ribeiro – BID
Arthur Oliveira - BID
Roberta Faria - BID
CONTRIBUYENTES
Pablo Guerrero - BID
Marcelino Madrigal - BID
Arthur Oliveira - BID
Roberta Faria - BID
Yaeko Yamashita - BID
Filipe Souza - BID
Giovanna Alelvan - BID
Lorena Borges - BID
Maria Emília Silva - BID
FOTO DE CUBIERTA
obturador
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
PRESENTACIÓN
EL
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
1. INTRODUCCIÓN dieciséis
1.2.beneficios de la electromovilidad 18
1.2.1.Calidad del aire y salud 18
1.2.2.Desenvolvimiento sustentable 19
1.2.3.Titulación de transporte público 19
dos.
CARACTERIZACIÓN DE LA ELECTROMOVILIDAD EN
EL TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS 26
2.1.autobús de tracción eléctrica 28
2.1.1.trolebús 28
2.1.2.autobuses híbridos 29
2.1.2.1.híbridos convencionales 30
2.1.2.2.híbridosenchufar 31
2.1.3.autobús eléctrico de batería 31
2.2.baterías 34
2.2.1.Aspectos generales 34
2.2.2.baterías de iones de litio 35
2.2.3.Eliminación y reciclaje 37
2.3.infraestructura de carga 39
2.3.1.sistemas de recarga 39
2.3.1.1.recarga conductiva 39
2.3.1.2.carga inductiva 40
2.3.2.estrategias de recarga 43
2.4.aspectos operativos 48
CAJA 2Evaluación del desempeño de buses eléctricos en diferentes rutas 50
3.PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS 52
3.1.PASO 1: Preparación 54
3.1.1.Movilización inicial 54
CAJA 3Formas de adopción de la electromovilidad 55
3.1.2.Mapeo de actores 56
3.1.3.Diagnóstico 56
3.1.3.1.politicas locales 57
3.1.3.2.retos y oportunidades 60
3.1.3.3.Sistema de transporte público por bus y red eléctrica 60
3.1.4.estudio de prefactibilidad 61
3.1.4.1.beneficios 61
CAJA 4 Evaluación de los beneficios ambientales 62
3.1.4.2.Estudios de mercado 63
3.1.4.3.Elección de rutas 64
3.1.4.4.Costo total de la propiedad sesenta y cinco
3.3.ETAPA 3: Elaboración 78
3.3.1.Procesos de gestión 78
3.3.1.1.Gestión de actores 78
3.3.1.2.plan de trabajo y horario 79
3.3.1.3.Plan de comunicación 80
3.3.1.4.mapeo de riesgos 80
3.3.2.Planificación técnica y operativa 85
3.3.2.1.vehículos y baterías 85
RECUADRO 7 Análisis de escenario 86
3.3.2.2.planificación operativa 88
RECUADRO 8 planeando la operación 92
3.3.2.3.infraestructura de carga 98
RECUADRO 9 Planificación de la infraestructura 100
3.3.2.4.plan de seguimiento 102
CAJA 10Desarrollo del plan de seguimiento 103
Referencias 128
ACRÓNIMOS
CC Corriente continua
CCS Sistema de carga combinado(sistema de carga combinada)
COdos Dióxido de carbono
CO2e dióxido de carbono equivalente
COMFROTA-SP Comité Directivo del Programa de Monitoreo de Reemplazo de Flota
GAMA Departamento de Energía (Departamento de Energía de EE. UU.)
GBP Principios de los bonos verdes(principios para los Bonos Verdes)
12
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
TÉRMINOS TÉCNICOS
EL Y
AUTONOMÍA: ESTADO DE LA CARGA:
Es la distancia recorrida por el vehículo considerando una Es el nivel de carga de una batería eléctrica en relación a
carga completa. su capacidad. Las unidades de estado de carga se dan
en puntos porcentuales (0% = vacío; 100% = lleno).
B
BLOQUES DE OPERACIÓN:
Son el conjunto de varias asignaciones horarias de
F
autobuses que componen, en general, una línea de un FRENADO REGENERATIVO:
sistema de transporte público. La energía utilizada para frenar o desacelerar un
vehículo convencional se disipa como calor en el sistema
de frenado y se pierde. Un vehículo eléctrico puede
C capturar energía de frenado y almacenarla en el
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE LA BATERÍA: vehículo. El motor de tracción del vehículo puede
Cantidad de energía almacenada en la batería del desarrollar un par negativo que invierte el flujo de
vehículo, medida en kWh. potencia, de modo que la energía cinética del vehículo
se convierte en potencia mecánica negativa en el eje del
CONSUMO DE ENERGÍA: rotor y luego se convierte en energía eléctrica, utilizada
Medida en kWh/km, es la cantidad de energía necesaria para recargar la batería.
para que el vehículo recorra un kilómetro.
GRAMO
D GASES DE INVERNADERO:
DEMANDA CONTRATADA: Son gases que absorben parte de los rayos del sol y los
Demanda de potencia activa que será obligatoria y redistribuyen en forma de radiación en la atmósfera.
continuamente puesta a disposición por la distribuidora, Pueden ser emitidos a través de la combustión de
en el punto de entrega, de acuerdo al valor y período de diesel. Los ejemplos incluyen: dióxido de carbono (CO),
vigencia establecidos en el contrato, y que deberá ser monóxido
dos
de carbono (CO), óxidos nitrosos (NO) y
pagada en su totalidad en las modalidades de tarifa compuestos
X
orgánicos volátiles (COV).
binomial, se utilice o no durante el período de
facturación, expresado en kilovatios (kW). En el caso de
un garaje con todas las recargas simultáneas (100% de
H
la potencia instalada del garaje) en horas valle, la HORAS PERIODO:
demanda punta contratada podría ser cero y la Periodo compuesto por las tres horas pico de consumo de cada
demanda valle sería la potencia total instalada. distribuidor, válido para días hábiles (por ejemplo, de 18 a 21
horas).
DENSIDAD DE ENERGIA:
Es la relación entre la cantidad de energía y el volumen,
medida en Wh/l.
L
ARRENDAMIENTO:
13
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
L R
ARRENDAMIENTOFINANCIERO: RECARGA CONDUCTIVA:
Es la modalidad en la que el arrendatario pretende Recarga realizada a través de una conexión física entre
conservar el bien al término del contrato, ejerciendo la la red eléctrica y el vehículo. Los métodos más comunes
opción de compra por el importe previsto en el contrato. de carga conductiva sonenchufary pantógrafo.
RECARGA EN EL GARAJE:
PAGS Estrategia en la que los autobuses eléctricos se alimentan
POTENCIA DEL CARGADOR: durante un período específico en garajes/instalaciones.
Cantidad de energía que proporciona el cargador para recargar Como esto suele ocurrir por la noche, muchos autores
el vehículo, expresada en kW. llaman a este modelo recarga nocturna.
PRODUCIR:
Es la inversa del consumo de energía, es decir, cuántos
kilómetros se pueden recorrer con un kWh de energía.
14
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
s T
SIMULACIÓN DE RUTA: TIEMPO DE RECARGA:
Estimación del consumo energético en rutas, a partir de Tiempo durante el cual se debe cargar el vehículo para
las especificaciones técnicas de los vehículos y llegar al 100% del estado de carga.
características geográficas. Es el método más rentable.
- beneficio al proceso de selección de rutas, desde un TENSIÓN DE CONEXIÓN:
punto de vista técnico. Es la tensión de la red eléctrica a la que se conectará el
consumidor.
SISTEMA DE CARGA COMBINADA (SISTEMA DE
CARGA COMBINADO): TÍTULOS VERDES (BONOS VERDES):
Sistema estándar de recarga de vehículos eléctricos. Utiliza Son valores de renta fija emitidos para financiar acciones
conectores Combo 1 y Combo 2 para suministrar energía a encaminadas a combatir el cambio climático.
las baterías.
CARRETILLA:
SISTEMA DE GESTIÓN DE BATERÍA: Son vehículos que utilizan un sistema de tracción
Es un sistema electrónico que gestiona una batería eléctrica. El motor es alimentado por una catenaria,
recargable a través de una interfaz entre el seguimiento formada por dos cables aéreos suspendidos a lo largo
de los componentes químicos de la batería, durante la de la vía.
carga y descarga, y la información que se comunica al
usuario. Su función es monitorear aspectos como la VELOCIDAD COMERCIAL:
temperatura, el estado de carga y el balance entre las Relación entre la distancia y el tiempo de viaje, incluidos los
celdas de la batería. tiempos de parada en las estaciones, para el embarque y
desembarque de pasajeros, y las distancias muertas
CARGA INTELIGENTE: recorridas.
La carga inteligente (en portugués) es un sistema donde los
vehículos eléctricos, las estaciones de carga y los técnicos VELOCIDAD DE OPERACION:
comparten datos. A través de la carga inteligente, puede Relación entre la distancia y el tiempo de viaje, excluyendo
monitorear, administrar y restringir el uso de dispositivos los tiempos de parada en las estaciones, para el embarque
de carga para optimizar el consumo de energía. y desembarque de pasajeros, y las distancias muertas
recorridas.
REDES INTELIGENTES:
15
INTRODUCCIÓN
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
EL
EL El objetivo de este capítulo es presentar una descripción Organización de las Naciones Unidas para Asuntos
general de la electromovilidad, así como discutir los Económicos y Sociales, aproximadamente el 55% de las
beneficios de la tecnología. Además, el capítulo aborda los personas residen en ciudades, y se espera que este
principales desafíos y oportunidades relacionados con la porcentaje aumente al 68% para 2050[6]. El crecimiento
adopción de flotas de autobuses eléctricos en los sistemas de proyectado de la población que vive en áreas urbanas
transporte público. enciende una señal de alerta, ya que implicará un aumento
en la demanda de infraestructura, transporte y energía,
importantes inductores de emisiones de gases de efecto
invernadero y contaminantes locales.
1.1.Panorámica de la electromovilidad
en el transporte público en autobús En este sentido, es necesario invertir en modos de
transporte de alta y media capacidad, tanto para
Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en atender la creciente demanda como para cubrir la
Brasil provienen principalmente de los sectores de cambio necesidad de infraestructura de transporte.[7]. Por otra
de uso de suelo y agricultura, que representaron el 43,6% y parte, es necesario que estas inversiones minimicen los
el 25,4% del total de emisiones brasileñas en 2018, impactos ambientales relacionados con las emisiones
respectivamente. A continuación, el sector energético fue derivadas del consumo energético del sector transporte.
responsable del 21% de las emisiones, siendo la principal Para ello, se recomiendan dos líneas de actuación
fuente emisora en esta categoría el transporte. En 2018 complementarias. El primero es priorizar y cualificar el
contabilizaron 200,2 millones de toneladas de CO e, lo que transporte público, haciéndolo más eficiente y atractivo
representa el 49% deldostotal del sector energético y el 10,3% para la población. El segundo es asegurar que este
del total de emisiones de GEI del país.[1]. En las ciudades sistema sea alimentado por fuentes de energía con baja
ELBrasília Brasil. Foto: Paulo H. Carvalho.
brasileñas, la proporción es aún más significativa: el o nula emisión de contaminantes. Ante esta realidad,
transporte, incluyendo terrestre, ferroviario, fluvial, aéreo y ciudades de todo el mundo están adoptando
fuera del camino, representan el 59,4% de las emisiones tecnologías limpias en sus flotas de autobuses urbanos.
totales en São Paulo, el 65,6% en Salvador y el 66,6% en
Curitiba[2, 3, 4].
La implementación de la electromovilidad en el transporte
En Brasil, alrededor del 85% de la población vive en público ha sido impulsada principalmente por
áreas urbanas.[5]. En general, según el Departamento preocupaciones sobre la calidad del aire y sus impactos.
17
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
18
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
esperanza de vida y mayor riesgo de muerte por autobús de combustión interna[11], los buses eléctricos
accidente cerebrovascular[25]. aún tienen la ventaja de no depender del petróleo,
siendo menos susceptibles a las variaciones de precios
Los beneficios para la salud generados por la sustitución de en el mercado de combustibles y a las inestabilidades en
flotas diésel por flotas más limpias se pueden estimar utilizando su producción y distribución[26]. Además, la generación
herramientas que identifican y miden las hospitalizaciones, las de electricidad en Brasil es predominantemente de
muertes, los costos financieros y el bienestar vinculados a los matriz renovable, lo que representa otra ventaja de la
cambios en el nivel de contaminación del aire urbano.[14]. Con electromovilidad.[27].
este tipo de evaluación se tiene más información para sustentar
la decisión de invertir en la compra de buses para transporte
público. En otras palabras, las herramientas permiten un 1.2.3.Titulación de transporte público
análisis más adecuado de los costos y beneficios relacionados
con la implementación de flotas bajas en carbono. Teniendo en cuenta que una red de transporte público eficiente
y atractiva es de importancia estratégica para la ciudad, la
adopción de autobuses eléctricos puede ser una gran
El impacto positivo de los buses eléctricos se puede oportunidad para mejorar el sistema y renovar su imagen. Se
maximizar si el sistema de transporte cuenta con una red sabe que la implementación de esta tecnología requiere
eficiente, accesible y de calidad. Por lo general, estos inversiones en infraestructura -principalmente relacionadas con
factores son el principal incentivo para mantener y atraer la recarga-, pero tales costos son compensados por la
nuevos clientes. Combinados, pueden tener un impacto posibilidad de mejoras en el transporte público. La optimización
significativo en la calidad del aire, la salud y la calidad de del sistema y la renovación de terminales, estaciones y paradas
vida de la población. de autobús, por ejemplo, pueden venir a raíz de la adopción de
autobuses eléctricos, haciendo que dichas infraestructuras sean
más accesibles, seguras e integradas en el paisaje urbano.[9].
1.2.2.Desenvolvimiento sustentable
Además de reducir las emisiones de gases de escape y Estas mejoras, asociadas al aumento del confort en los
el consiguiente impacto positivo en la salud de la vehículos eléctricos, pueden tener un resultado positivo en
población, la adopción de autobuses eléctricos trae la percepción de los pasajeros, aumentando la experiencia
otros beneficios, asociados a la sostenibilidad y la del cliente y la imagen del sistema de transporte público en
seguridad energética. Más eficiente en comparación con autobús.
EL
ELNueva York, Estados Unidos. Foto: MTA Tránsito de la Ciudad de Nueva York/Marc A. Hermann.
19
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL
20
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
21
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
CAJA 1
Los contratos de licitación de transporte público son instrumentos importantes de la administración pública
para regular el servicio y garantizar su función social, prevista en la Constitución brasileña. A pesar de esto,
algunas debilidades de los modelos actuales pueden representar barreras para la inserción de la
electromovilidad en los sistemas de buses. Estudios que evaluaron contratos de concesión en ciudades
brasileñas apuntan algunos de esos problemas[31, 32, 33]1.
Los largos períodos de concesión también limitan el número de empresas que se presentan a
una licitación pública, lo que representa una barrera a la competitividad y un estímulo al dominio
económico del sector por parte de un número limitado de empresas. Por el contrario, los
contratos más cortos tienden a permitir una previsión más precisa de los costes y fomentan la
competencia, atrayendo a más participantes.[31]. Por otro lado, la duración de los contratos debe
ser compatible con el monto invertido y la complejidad del servicio prestado, siendo necesario
definir cuidadosamente los alcances, para que los tiempos de los contratos no sean un obstáculo
para la implementación de nuevas tecnologías, para los estándares de calidad y mitigación de
impactos ambientales[31].
1. Estudios[31, 32, 33]evaluó contratos en las ciudades de Belém, Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Goiânia, Manaus,
Porto Alegre, Recife, Rio de Janeiro, Salvador y São Paulo. Campinas fue evaluada sólo en el estudio[32]. Teresina, solo en el
estudio[33].
22
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
Competitividad
Algunos elementos presentes en los avisos pueden estimular el dominio del mercado por parte de las
pocas empresas que cumplen con los requisitos y están interesadas en prestar el servicio de
transporte público. Además de la duración del contrato, otros elementos que pueden favorecer dicha
concentración son el cobro de una amplia experiencia previa, la exigencia de la titularidad de garajes
para la operación y la no imposición de barreras a la concentración societaria (es decir, barreras para
impedir que empresas del mismo grupo de participar en diferentes contratos). Estos requisitos no se
limitan a desalentar a más empresas a participar en el proceso de licitación. También aseguran
ventajas desproporcionadas a grupos que ya operan en el sector[31].
La transparencia es una condición esencial para la prestación de un servicio público. Por tanto, la
incorporación de una tecnología al sistema debe ir acompañada de la divulgación de los datos
correspondientes ensitios weby otros canales gubernamentales[31]. Los contratos deben garantizar el
pleno acceso de las autoridades públicas y la sociedad civil a la información importante para la
inspección del servicio y para la planificación del sistema y la movilidad de la ciudad.
Los contratos de concesión difícilmente establecen incentivos para la reducción de emisiones y para
la adopción de nuevas tecnologías. En la mayoría de los casos, no prevén sanciones o multas
relacionadas con el incumplimiento de la normativa ambiental y los niveles esperados de emisión de
contaminantes. Muchos contratos ni siquiera establecen la necesidad de monitorear o inspeccionar
las emisiones de los vehículos.[33].
23
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL
24
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
25
CARACTERIZACIÓN DE
ELECTROMOVILIDAD EN
TRANSPORTE COLECTIVO
EN AUTOBÚS
26
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
EL
Y Este capítulo tiene como objetivo caracterizar las principales cuestiones tecnológicas FIGURA 1.Estructura del capítulo 2:
que permean la electromovilidad en el transporte público por autobús. ELFIGURA 1 caracterización de la electromovilidad
proporciona una descripción general del contenido de este capítulo. en el transporte público por autobús
2.1. autobús de
tracción eléctrica
2.1.1. 2.1.2. 2.1.3.Autobuses
trolebús autobuses híbridos batería eléctrica
2.2. baterías
2.2.1. 2.2.2. 2.2.3.Disposición
Aspectos generales baterías de iones de litio y reciclaje
Colombia. Foto: Secretaría de Movilidad de Medellín.
2.3. Infraestructura
recargar 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3.Impacto
sistemas Estrategias de electromovilidad
recargar recargar en la red eléctrica
2.4. aspectos
Operacional
ELMedellín,
27
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
2.1.autobús de tracción eléctrica Los trolebuses son vehículos que utilizan un sistema de
tracción eléctrica. El motor es alimentado por una catenaria,
Esta sección cubre los principales tipos de autobuses que formada por dos cables aéreos suspendidos a lo largo de la
utilizan el sistema de tracción eléctrica: trolebuses, híbridos vía. El vehículo está conectado a esta infraestructura por
y, con especial énfasis, eléctricos de batería. A continuación, dos varillas a través de las cuales recibe energía eléctrica.
para cada una de las tecnologías, se presentará un breve Las varillas tienen cierta flexibilidad para permitir el
contexto histórico, las características técnicas de operación contacto con la infraestructura aunque la trayectoria del
y almacenamiento de energía, prácticas de mantenimiento vehículo no esté totalmente alineada con la red aérea y para
de vehículos, así como ventajas y desventajas. absorber los impactos derivados de las ondulaciones de la
calzada. Operativamente, estos vehículos se utilizan para
prestar un servicio de línea con rutas, paradas de autobús,
2.1.1.trolebús terminales e itinerarios bien definidos. ELFIGURA 2muestra
los elementos principales de los trolebuses.
Con las primeras apariciones en Europa, que datan de 1882,
los trolebuses se consideran los primeros autobuses
totalmente eléctricos. En el período entre las dos guerras Los trolebuses tienen las ventajas de los vehículos con
mundiales, el continente europeo estuvo marcado por el sistema de tracción eléctrica: buena aceleración y
crecimiento y desarrollo de las infraestructuras y, en desaceleración, baja emisión de ruido, eliminación de
consecuencia, por la gran difusión de esta tecnología. Sin las emisiones contaminantes de escape, número
embargo, fue en Estados Unidos, en 1920, donde estos reducido de piezas (lo que puede reducir la frecuencia y
vehículos ganaron notoriedad en los sistemas de transporte los costos de mantenimiento del vehículo) y un aumento
público urbano. en la vida útil del vehículo.[41.42]. Sin embargo, la
dependencia de la infraestructura de la red eléctrica
En Brasil, el primer sistema de trolebuses fue inaugurado aérea para alimentar el sistema de tracción puede
en la ciudad de São Paulo, el 22 de abril de 1949, y funciona resultar en una baja flexibilidad operativa. Eventos
hasta hoy, con una flota de 201 vehículos, 181 kilómetros de como el mantenimiento de la red eléctrica, la necesidad
red bifilar y 10 líneas/itinerarios. Otros 14 sistemas de de dar desvíos, los vehículos mal estacionados en la vía
trolebuses fueron implementados en Brasil, principalmente e incluso el desprendimiento de las varillas del trolebús
en la década de 1960. Dos permanecen en operación, pueden ocasionar problemas en la operación.
ambos en el estado de São Paulo: en Santos, con una flota
de seis vehículos en línea, y en el Corredor Metropolitano Para minimizar algunas de estas desventajas operativas de
ABD, con 95 vehículos . y 11 líneas[40]. los trolebuses, los últimos modelos están equipados con
baterías con autonomía para que el vehículo recorra tramos
sin depender de infraestructura aérea. Estos modelos
FIGURA 2.elementos de trolebús también se conocen como trolebuses duales.[42]. Aún en lo
que respecta a la infraestructura, dos argumentos pueden
pesar en contra de la adopción de estos vehículos y deben
1 4
3 tenerse en cuenta: el alto costo de inversión y
mantenimiento de la infraestructura y la obstrucción visual
dos
28
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
r/técnico seleccionar la tecnología que mejor se adapte como se muestraFIGURA 3, existen dos tipos de buses
al contexto y las necesidades locales. híbridos: convencionales yenchufar. El convencional puede
tener dos configuraciones de motor: en serie o en paralelo.
ELenchufartiene configuración serial.
2.1.2.autobuses híbridos
Una alternativa de bajas emisiones al transporte público FIGURA 3.Categorías de autobuses híbridos
son los autobuses híbridos. Esta tecnología representa
una forma de transición, al combinar elementos de
tracción térmica (motor de combustión interna, que
puede ser alimentado por diesel, gasolina, gas natural,
etanol, entre otros) y tracción eléctrica (motor eléctrico).
EL
ELSao Paulo Brasil. Foto: Salvador Medina.
29
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
2.1.2.1.híbridos convencionales
La concepción y evolución de esta tecnología surgió, en das, que tiene la función de alimentar el generador eléctrico. La
gran parte, de la idea de disfrutar de las bondades de energía eléctrica producida se utiliza para accionar el motor
los sistemas de tracción térmica y eléctrica y, al mismo eléctrico, que acciona el diferencial y el eje de tracción del
tiempo, de reducir las limitaciones que imponían estos autobús. Durante la demanda máxima de energía, al acelerar, el
sistemas al actuar de forma aislada. El vehículo está motor de combustión interna recibe el apoyo de la energía de la
equipado con un mecanismo que permite el uso de cada batería. Sin embargo, en régimen de velocidad constante, la
motor, o una combinación de ellos, según diferentes batería tiene capacidad para suministrar toda la energía que
características del recorrido y operación.[46]. Este necesita el vehículo. Cuando el vehículo está parado o al ralentí,
arreglo tiene como objetivo hacer el uso más eficiente la energía eléctrica producida por la combinación del motor de
de ambos tipos de motores. combustión y el generador se utiliza para cargar la batería.
Durante el frenado, como se explicó anteriormente, la energía
Cuando se necesita menos energía, generalmente producida también se envía a la batería. De esta forma, el motor
cuando se viaja a velocidad constante, el motor de de combustión interna no impulsa directamente al autobús, sino
combustión interna carga la batería del vehículo. únicamente a través del motor eléctrico.
Además de esta carga, en los vehículos híbridos existe
otro sistema que suministra carga a la batería: la
frenada regenerativa. El frenado aprovecha el ELautobús híbrido paralelose caracteriza por que ambos
movimiento cinético de las ruedas y acciona el motores (de combustión y eléctrico) mueven los ejes del
generador, que a su vez carga la batería. De media, la vehículo, por separado o en conjunto. El motor eléctrico
reducción del consumo energético conseguida por se utiliza en situaciones que requieren una mayor
regeneración puede ser del 20% al 30%, en líneas aceleración. A velocidad constante, el vehículo es
urbanas con distancias cortas entre paradas impulsado únicamente por el motor de combustión
[46]. Este sistema de frenado también está presente en los interna. Durante el período estacionario o al ralentí, el
buses eléctricos a batería y resulta en un “consumo motor de combustión puede actuar como generador y
negativo”, es decir, devuelve energía al sistema. Hay dos cargar la batería. Al frenar, el eje del vehículo también
tipos principales de autobuses híbridos, caracterizados por impulsa el generador y la corriente producida carga la
dos configuraciones de motor: serie y paralelo. batería.
8
12 6 Tanque de combustible
15 5 15
9
7 baterías
8 Controlador
9 carga de accesorios
CONFIGURACIÓN EN PARALELO 10 Unidad de almacenamiento de energía
11 Motor de combustión interna Generador
12
15 15
14 11 6
13 acoplador de par
dos 13
3
10
14 caja de cambios
4 8 7 15 Ruedas
1
15 5 9 15
FUENTE:Adaptado de[47]
30
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
EL
En términos generales, el autobús híbrido está diseñado como los hibridosenchufarse pueden cargar desde una
con la capacidad de usar ambos motores (de combustión y fuente externa, estos autobuses pueden recorrer
eléctrico) y tiene una batería (u otro componente de distancias de 20 a 50 kilómetros utilizando su batería
almacenamiento) que suministra energía al motor eléctrico (sin emisiones de escape) y luego continuar su
y tira del vehículo. El motor de combustión y el frenado funcionamiento utilizando el motor de combustión
regenerativo cargan la batería. De esta forma, el híbrido interna[49]. A pesar de esta característica, los beneficios
utiliza estos tres componentes (motor de combustión de la mitigación de contaminantes y la eficiencia
interna, motor eléctrico y batería) interconectados para energética son más complejos e inciertos que los
optimizar la potencia requerida en un régimen de beneficios de los autobuses eléctricos a batería.[50].
aceleración o frenado, de modo que el vehículo opere cerca
de su régimen ideal de eficiencia energética.
2.1.3.autobús eléctrico de batería
Una condición operativa particular que ha ido ganando
terreno en el mercado de autobuses híbridos es el Los primeros autobuses eléctricos a batería eran en su
modo dual. Esto implica la desactivación temporal del mayoría vehículos pequeños, como minibuses y
motor de combustión y el motor eléctrico siendo midibuses. Alrededor de 2010, los avances en la
alimentado exclusivamente por la batería. En este modo tecnología de baterías impulsaron la aparición de
totalmente eléctrico, el vehículo puede viajar ciertas autobuses eléctricos estándar y articulados. En Brasil,
distancias sin tener emisiones de escape. Esta según la Asociación Nacional de Empresas de
alternativa puede ser una solución cuando existe la Transporte Urbano (NTU), los primeros autobuses
necesidad de operar vehículos en Zonas de Bajas eléctricos de batería (10 vehículos en total) llegaron de
Emisiones.Zonas de baja emisión). Estados Unidos en 1917 y operaron en la ciudad de Río
de Janeiro hace unos 10 años.[51].
2.1.2.2.híbridosenchufar
El principio general de un autobús eléctrico a batería,
autobuses híbridosenchufarcombinar elementos del también llamado puramente eléctrico, es relativamente
de México, México. Foto: EMBARQ México.
vehículo eléctrico de batería y el sistema híbrido. Los simple. La energía eléctrica suministrada a través de
vehículos funcionan con una batería que se puede cargar a una fuente externa se puede almacenar en una batería.
través de una fuente de alimentación externa, un cargador. Cuando es necesario, esta energía se extrae de la
Una ventaja de esta tecnología es la posibilidad de operar batería y se convierte en fuerza motriz mediante un
en modo totalmente eléctrico para ciertas distancias (similar motor eléctrico. Así, el vehículo se mueve[52]. Cuando
al modo dual mencionado en los híbridos convencionales). las baterías se agotan, es necesario reponerlas. Para ello
El rango para que el autobús funcione en modo eléctrico se debe suministrar electricidad a través de una fuente
dependerá de varios factores, como las características de la externa (cargador). Al igual que con los autobuses
ELCiudad
ruta, la frecuencia de carga, el tamaño y otras híbridos, esta tecnología se beneficia del suministro de
configuraciones del vehículo.[48]. energía de la batería a través de
31
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL
de frenado regenerativo. Estos vehículos tienen una Braking Theme ayuda a mantener cargada la batería del
gran reducción en el número de piezas y componentes vehículo eléctrico convirtiendo en electricidad parte de la
en comparación con un autobús diésel convencional. energía que normalmente se perdería en forma de calor
con el frenado tradicional.[53].
Las principales características que distinguen a los autobuses La mayoría de los vehículos eléctricos también llevan a
eléctricos de batería de los autobuses de combustión interna bordo un equipo rectificador para transformar la corriente
son los componentes de almacenamiento de energía, alterna (AC), procedente de la red eléctrica, en corriente
propulsión y frenado. En lugar del tanque de combustible, el continua (DC), apta para la recarga de baterías.[54]. Las
motor, la caja de cambios y el escape que se encuentran en los restricciones de temperatura y costo limitan la potencia que
vehículos de combustión, los vehículos eléctricos requieren una el rectificador puede convertir. En algunos casos, por lo
batería, un motor eléctrico y convertidores de potencia. Los tanto, es mejor que la conversión se realice en la estación
motores eléctricos son más eficientes que los motores de de carga en lugar de dentro del vehículo. ELFIGURA 5
combustión, y el frenado regenerativo brinda aún más presenta eldiseñovehículos con sistema de propulsión
ganancias de eficiencia. Este sistema eléctrica.
14 12 14
dos 4
10 6 Consumo
1 3 5 8
11
7 Electricidad de la red de
6 8 Controlador
14 14 9 sistemas auxiliares
9
10 Cargo
13 13 13 11 descarga
12 banco de baterias
13 Pérdidas
32
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
Los buses eléctricos se diferencian de otros por algunas FIGURA 6.Características ambientales y energéticas,
características específicas, las cuales deben ser tenidas económico-financieras y operativas
en cuenta para una implementación exitosa. ELFIGURA 6
presenta las ventajas y desventajas de estos vehículos
AUTOBUSES
según características ambientales y energéticas,
ELÉCTRICO
económico-financieras y operativas.
LA BATERÍA
ELFIGURA 7presenta una comparación entre los tipos de CARACTERÍSTICAS
buses de tracción eléctrica. MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA
■ Menores emisiones de contaminantes
locales y Gases de Efecto Invernadero
SOLO AUTOBÚS
■ Menor emisión de ruido
DIFERENCIAN POR LA PLENA OBTENCIÓN DE LOS
BENEFICIOS DE LA ELECTROMOVILIDAD Y TAMBIÉN
CARACTERÍSTICAS
EN CUESTIÓN DE LA TRANSICIÓN HACIA UN ECONÓMICO/FINANCIERO
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO CERO ■ Mayor costo de adquisición
EMISIONES. POR LO TANTO, DESDE AQUÍ, PARA ■ Menores costos de mantenimiento
ESTANDARIZAR, SIEMPRE QUE UTILICE ■ Menores costos de energía
LA EXPRESIÓN “BUSES ELÉCTRICOS” ESTÁ
HABLANDO DE LOS BUSES ELÉCTRICOS A CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS
BATERÍA DESCRITOS EN ESTA SECCIÓN. ■ Mayores restricciones a evaluar
en la planificación operativa,
como la autonomía
ABSTRACTO
autobús de
tracción eléctrica CARRETILLA HÍBRIDOS BATERÍA ELÉCTRICA
costo de infraestructura
Costo de mantenimiento
Consumo de energia
flexibilidad operativa
33
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL
ánodo células de
batería
Cátodo
BANCO DE BATERIAS
Producción
Electrólito de las celulas EGB
de la batería Montaje
separador de la batería
envoltura
contención
de las celulas
Sistema de
enfriamiento
34
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
de energía en una batería. El electrolito se caracteriza por ser 2.2.2.baterías de iones de litio
el catalizador que permite el flujo de iones entre el cátodo y el
ánodo. Este subcomponente está formado por sales solubles, Las baterías de iones de litio revolucionaron la
ácidos u otras bases en formato líquido, gelificado y seco. El industria del vehículo eléctrico y se convirtieron en
separador segrega el ánodo del cátodo, permitiendo que solo la composición química más representativa de este
pasen los iones. Finalmente, el último subcomponente permite sector, tanto para vehículos pesados como ligeros.
la contención de las celdas que componen el cátodo y el ánodo Estas baterías cuentan con características tales
[56]. como alta densidad de energía y voltaje, baja tasa
de autodescarga, larga vida útil y alta capacidad de
El SGB es el sistema electrónico que gestiona la batería carga y descarga.[30]. En un autobús eléctrico, las
recargable a través de una interfaz entre el seguimiento de baterías actúan sobre elinicio-parada, frenado
los componentes químicos de la batería, durante la carga y regenerativo, aceleración y propulsión del vehículo.
descarga, y la información que se comunica al usuario. Este
sistema, componente esencial en un pack de baterías, Las baterías se distinguen por la composición del
permite: material del cátodo. En algunos casos, el cátodo aporta
hasta el 20% de la masa total de la batería, y la mayoría
■ proporcionar seguridad y mayor duración de la de ellos utilizan el elemento cobalto.[53]. Sin embargo,
batería; debido a la importancia económica y el riesgo de
■ revelar el estado de carga actual de la batería y suministro del cobalto, los fabricantes buscan reducir la
la capacidad de almacenamiento restante; cantidad de este metal en la composición de las
■ monitorear inmediatamente eventos como altas baterías de iones de litio. Las composiciones y
temperaturas o desequilibrio entre las celdas; nomenclaturas habitualmente utilizadas en estas
■ alerta cuando la vida útil estimada está por debajo de las baterías son:
expectativas del usuario.
■ Fosfato de hierro y litio – LFP;
La carcasa de la batería se caracteriza por la forma y los ■ Óxido de Manganeso de Litio – LMO;
materiales utilizados para encapsular todo el sistema. La ■ Óxido de Cobalto de Litio – LCO;
estandarización de formatos y materiales utilizados ■ Óxido de litio, níquel, manganeso y
depende del fabricante. Sin embargo, es necesario que el cobalto – NMC;
proceso de encapsulado de los materiales siga estándares ■ Óxido de litio de níquel cobalto aluminio – NCA;
de seguridad para mitigar accidentes, especialmente ■ Titanato de Litio – LTO.
cuando se desechan las baterías.
Cada composición tiene sus ventajas y desventajas, y la
Teniendo en cuenta que las baterías, en general, funcionan química seleccionada puede variar según el suministro
de forma óptima a temperaturas entre 20ºC y 27ºC, es de materia prima, la producción y los requisitos del
necesario un sistema de refrigeración. Los métodos de paquete de baterías. A modo de ejemplo, las baterías
refrigeración más utilizados son por convección de aire, de de fosfato de hierro y litio (LFP) se consideran seguras y
forma pasiva o inducida, y refrigeración líquida.[57]. Con tienen una larga vida útil, pero tienen una densidad de
todos los componentes fabricados, se puede ensamblar el energía más baja (Wh/l). Por el contrario, las baterías
banco de baterías. de óxido de aluminio y cobalto de níquel (NCA) ofrecen
una mayor densidad de energía, pero su vida útil
Habiendo presentado las principales generalidades sobre las tiende a ser más corta.[30]. Las diferentes sustancias
baterías, el enfoque de laSECCIÓN 2.2.2es la batería de iones de químicas, que varían según las características de la
litio. El predominio de esta composición química y su uso a cadena de suministro relacionada con la producción,
mayor escala se deben a características que se discutirán a también contribuyen a las emisiones del ciclo de vida
continuación. de la batería.
35
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL ¿CÓMO ES EL MERCADO DE
BATERÍAS DE IONES DE LITIO?
¿CÓMO SE RECICLAN
ESTAS BATERÍAS?
El proceso de reciclaje de las baterías de iones de litio es El método actual utilizado para reciclar baterías
un desafío, especialmente en comparación con las de iones se basa en un proceso pirometalúrgico.
Lumpur, Malasia. Foto: WRI Ross Center.
baterías de plomo-ácido, que tienen materias primas. Este proceso se caracteriza por la fusión de
- materias primas más accesibles y un proceso de componentes de baterías con restos de otros
reciclaje relativamente más simple. Las baterías de materiales y no presenta un resultado con altos
iones de litio presentan diferentes estructuras y niveles de pureza para la producción de baterías
composiciones de cátodo, lo que resulta en un alto nuevas. Se están desarrollando otros procesos,
costo de reciclaje.[53]. Los procesos de reciclaje como los hidrometalúrgicos. Estos métodos de
industrial actuales utilizan una gran cantidad de procesamiento son más costosos pero pueden
energía y tienden a no alcanzar niveles satisfactorios producir materiales de mayor pureza con
ELKuala
36
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
Cuando se trata de baterías de iones de litio para vehículos, vale la pena mencionar dos aspectos: el
costo y la vida útil.(TABLA 1).
Uno de los principales retos de las baterías de iones La duración de la batería se suele medir de dos
de litio es el alto coste de fabricación, que también formas: por el número de ciclos que puede
repercute en el coste final de los vehículos. En general, completar o por el número de años que dura. Un
la estructura de costos de fabricación de estas baterías ciclo de carga se cuenta cuando toda la energía
se mantiene en secreto. Se estima, sin embargo, que almacenada en la batería se agota y luego necesita
entre el 60% y el 66% del valor corresponde a la cargarse nuevamente. La cantidad de ciclos puede
materia prima. Los cargos por mano de obra verse afectada por la química y el tipo de celdas
representan del 5% al 15%. El resto serían costos utilizadas en las baterías. La química de cada
adicionales, como los procesos de fabricación y batería tiene sus ventajas y desventajas.
distribución, además de la ganancia del fabricante.[59].
Las baterías tienen una vida útil debido a las continuas
Dichos costos están inversamente relacionados con reacciones químicas que tienen lugar dentro de sus
el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos. A componentes. Estas reacciones ocurren
medida que la tecnología gana atractivo y aumenta independientemente del uso, pero pueden
la demanda, la producción en mayor cantidad intensificarse en situaciones desfavorables, como
conducirá a una reducción en el costo unitario, cuando las baterías se someten a altas temperaturas.
reduciendo así el valor final del vehículo. Desde
2010, los precios de las baterías han caído un 79 % y Así, se considera que las baterías llegan al final
se espera que esta tendencia continúe durante los de su vida útil, para aplicación en autobuses,
próximos años. cuando la capacidad de almacenamiento alcanza
[30]. Además del ahorro de costos, las baterías de niveles inferiores al 80% del valor inicial. Usadas
iones de litio han visto un aumento en la densidad correctamente, las baterías pueden tener una
de energía en los últimos años.[60]. vida útil de ocho a 15 años.[11].
37
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
proceso de recuperación de materiales (reciclado) y de baterías para buses eléctricos. Dicha regulación puede
emisiones del proceso de extracción y procesamiento de reducir las incertidumbres del proyecto e incluso fomentar
materias primas (producción). En general, las emisiones una mayor adopción de la tecnología.
del proceso de reciclaje tienden a ser menores,
especialmente con el uso de fuentes de energía térmica En la medida en que la industria del reciclaje de baterías
bajas en carbono y mejorando la eficiencia energética y la normativa se adapten al avance del mercado, la
de la instalación de reciclaje. reutilización de estas baterías, como segunda vida,
cobrará relevancia. Después del final de su vida útil y
La situación en Brasil es similar a la de varios países antes del reciclaje, todavía existe la posibilidad de
donde muchas de las políticas y regulaciones para el utilizar las baterías como almacenamiento de energía
desecho y reciclaje de baterías se desarrollaron antes de estacionario. Dado que después del final de su vida útil,
la existencia del mercado de vehículos eléctricos, sin las baterías aún conservan alrededor del 80% de su
cubrir las baterías de iones de litio. Es de suma capacidad de almacenamiento, pueden reutilizarse para
importancia construir una normativa que consolide y el desplazamiento de energía eléctrica pico y el
dirija la adecuada gestión de este tipo. almacenamiento de energía.(TABLA 2).
El concepto de cambio de pico consiste en El uso de baterías para el almacenamiento de energía puede
recargar baterías que ya han llegado al final de apoyar la implementación del concepto de redes
su vida útil cuando la red eléctrica está inactiva. inteligentes. Estas redes inteligentes son sistemas de
En las horas punta, estas baterías se utilizarían distribución y transmisión de energía eléctrica que utilizan
para impulsar el suministro de vehículos recursos digitales. De esta forma, el sistema opera de forma
eléctricos. Los beneficios de reutilizar baterías más eficiente, a través de un mayor control del flujo de
incluyen contención de costos, uso más eficiente energía, dando como resultado un modelo más sostenible.
de la red de transmisión, reducción de La existencia de un sistema de almacenamiento de energía
emisiones e integración con fuentes de energía es fundamental para el desarrollo de estas redes
renovable.[62]. inteligentes, ya que permite la transición y adecuación del
suministro de energía en función de los períodos de
Se estima que el costo de reutilizar un conjunto máxima o menor demanda.
de baterías y transformarlo en un elemento
estacionario de almacenamiento de energía A pesar de las incertidumbres y de que se trata de un modelo
engloba transporte, trabajo y procesos aún en desarrollo, ya existen algunas iniciativas para utilizarlo
adicionales de adaptación a la nueva como una segunda vida por parte de fabricantes y entidades. En
operación.[30]. A pesar de todos estos costes, China, el fabricante Build Your Dreams (BYD) anunció la
esta adaptación sigue siendo más económica instalación, en la provincia de Hunan, de un proyecto de
que la adquisición de un nuevo juego de pilas. almacenamiento de energía como segunda vida de las baterías.
Es importante señalar que, con la tendencia de En los Estados Unidos, el Centro para el Transporte y el Medio
reducción del precio de las baterías, es Ambiente, en asociación con la Universidad de Texas, ha
necesario evaluar los impactos económicos de desarrollado un sistema que permite que los vehículos híbridos
esta reutilización, para garantizar la viabilidad y eléctricos sirvan como generadores de energía móviles y bajo
del proyecto. demanda.[42].
38
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
Planear e instalar la infraestructura necesaria La carga conductiva se produce cuando la carga se realiza a través de
para la operación de buses eléctricos puede ser una conexión física entre la red eléctrica y el vehículo. Los métodos
un desafío. El tema de esta sección son los más comunes de carga conductiva sonenchufarypantógrafo.
conceptos básicos necesarios para desarrollar
un marco de cobro que sea consistente con el ELrecargarenchufares una de las opciones más populares y
contexto local y las características del proyecto. económicamente viables. Ofrece una amplia variedad de tipos de
Inicialmente se definirán los principales conectores, velocidades de recarga y fabricantes/proveedores.
sistemas y estrategias de recarga. También se
tratarán temas relacionados con la capacidad Aunque generalmente la carga es más lenta que otras opciones (lo
de la red eléctrica y los ajustes necesarios. que limita el período en que el autobús está disponible para
operación, reparación y mantenimiento), la cargaenchufar puede
reducir los costos de electricidad, ya que los vehículos se cargan
2.3.1.sistemas de recarga durante la noche, cuando la energía suele ser más barata. Debido a
esta carga nocturna, el paquete de baterías tiende a ser más grande,
El sistema o tecnología de carga se caracteriza por para garantizar una mayor autonomía del vehículo. Sin embargo, las
la forma en que se transmite la electricidad desde baterías más grandes también hacen que los autobuses sean más
la red eléctrica hasta el sistema de pesados, lo que puede reducir la cantidad de espacio disponible para
almacenamiento del vehículo. Los dos sistemas de los pasajeros, generar un mayor consumo de energía por kilómetro
cobro cubiertos en esta sección son elrecarga recorrido y comprometer el pavimento de las carreteras.
conductivay elrecarga inductiva.
QUE TIEMPO EL
39
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL
2.3.1.2.carga inductiva
40
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
QUE REGLAS C
41
42
EL
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
Comparativamente, los costos de implementación de ELESTUDIO DE CASO 1presenta cómo London desarrolló
esta infraestructura son ventajosos. Como los vehículos el proyecto del primer garaje adaptado para cargar
se pueden cargar durante la noche y, autobuses eléctricos fuera de China.
B
BSantiago, Chile. Foto: Cristina Albuquerque.
43
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
ESTUDIO DE CASO 1
LONDRES, INGLATERRA
La primera
el garaje se adapta
para recargar
autobuses eléctricos
fuera de China.
Para cargar todos los vehículos, UKPN instaló una conexión a la red de
2,5 MW. Para el suministro eléctrico se instalaron dos subestaciones de
11 kV en el garaje. Se necesitaban dos transformadores, suministrados
por SSE. Finalmente, dos tableros distribuyen esta energía a 45
cargadoresenchufar–43 con una potencia de carga de 40 kW y dos con
una potencia de 80 kW, que permiten la carga completa en 8h y 4h,
respectivamente.
ELLondres,
44
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
FUENTE:Basado en[69]
45
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
ELrecarga de oportunidadconsiste en recargar el vehículo a La estrategia de recarga más viable, desde un punto de
lo largo de la ruta, en lugares predeterminados, que vista técnico y económico, varía de un proyecto a otro. En
pueden estar ubicados en terminales o paradas de autobús. algunos casos, la mejor opción puede ser combinar la
El tiempo de carga también varía según la potencia de la recarga de garaje con la recarga de oportunidad. Surge así
tecnología adoptada. Sin embargo, el tiempo es más corto la recarga mixta.Esta estrategia se caracteriza por permitir
que cargar en el garaje, desde segundos hasta algunos recargar el vehículo por la noche y recargas auxiliares
minutos para una carga parcial. Esta carga parcial debe durante el funcionamiento diurno, reduciendo así la
permitir que el autobús llegue al siguiente punto de carga, necesidad de que el vehículo salga del garaje con gran
con un desfase de autonomía. autonomía. Es el caso de la agencia de transporte Foothill,
en el condado de Los Ángeles, que apostó por el uso de
Para adoptar la recarga de oportunidad, es posible pantógrafos que permiten una carga de oportunidad y por
utilizar tanto tecnologías de transmisión de energía el uso de recarga.enchufaren el garaje durante la noche.
conductiva (pantógrafo oenchufar)e inductivo
(inalámbrico). El más común es el uso de pantógrafos.
2.3.3.Impacto de la electromovilidad
Como los puntos de recarga están distribuidos a lo largo en la red eléctrica
de las rutas o en las terminales, esta estrategia requiere
COMO SE ELIGE EL
LA UBICACIÓN DE
¿PUNTOS DE RECARGA?
46
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS EN TRANSPORTE COLECTIVO EN BUS
componen la flota, la estrategia de recarga utilizada, las regados al mismo tiempo (como puede ocurrir al
características de la red eléctrica local, la demanda recargar en el garaje), la potencia total demandada
energética punta y la potencia instalada. tiende a ser menor.
La potencia instalada (kW) requerida para la recarga de La adopción de buses eléctricos puede requerir
vehículos es el principal factor a considerar para estimar adaptaciones e instalaciones adicionales en la red
el impacto del proyecto y, en consecuencia, las eléctrica local. En ciudades donde la demanda de
adecuaciones necesarias a la red eléctrica. Esta facultad energía está más estructurada, los impactos en los
definirá el dimensionamiento de la red y las inversiones niveles más altos de distribución y transmisión tienden a
necesarias para asegurar un adecuado suministro en las ser menores. En otras ciudades, pueden ser necesarias
paradas de autobús o en los garajes. adaptaciones en las redes de transmisión para
satisfacer la demanda. La implementación de flotas de
Para la empresa de energía eléctrica, esta potencia buses eléctricos por fases puede ser una alternativa
representa la cantidad de electricidad que debe para permitir que los ajustes necesarios en la red
suministrarse al cliente. A medida que aumenta la eléctrica también se realicen gradualmente.
demanda, el impacto en la red eléctrica tiende a ser
mayor. Si además de los cargadores se necesitan otros Finalmente, en la sección de infraestructura de carga se
equipos que requieran un aumento de la capacidad cubrirán algunos otros componentes importantes y
instalada, es imprescindible incluir el valor extra en la puntos a considerar.(3.3.2.3).
potencia que se contratará con la compañía energética.
Una descripción general del proceso de cálculo utilizado FIGURA 10.Estimación energética para verificar
para estimar la potencia instalada, a partir del impactos en la red eléctrica
dimensionamiento de los cargadores, se muestra enFIGURA
10 [70]. El primer paso del proceso es una función de cuatro
CONSUMO DE ENERGÍA
Con respecto arecarga de oportunidad,la potencia mínima [kWh/km]
47
GUÍA DE ELECTROMOVILIDAD
EL
ELCAJA 2presenta un ejemplo de cómo las características
de la ruta pueden afectar el rendimiento de los
vehículos eléctricos.
En esta sección se analizan los aspectos operativos que
influyen en el desempeño de los buses eléctricos y que se Sobre elcomportamiento al conducir,Se destaca la
dividirán en:sistemas auxiliares (aire acondicionado, importancia de la formación específica de los conductores.
ventilación y calefacción), características de la ruta, Una conducción adecuada y el uso correcto del sistema de
comportamiento durante la conducciónyotros parámetros. frenado regenerativo pueden generar ganancias de hasta
un 14% en eficiencia energética e incluso prolongar la vida
el uso desistemas auxiliaresme gustaaire acondicionado, útil de la batería.[79, 80].
ventilación y calefaccióninfluye directamente en la eficiencia
energética del vehículo. El impacto es mayor y debe ser un Finalmente, se destacaotros parámetrosque pueden afectar
punto de atención en regiones con temperaturas extremas, el desempeño y la planificación operativa de los buses
ya sea por inviernos duros o veranos muy calurosos.[71]. La eléctricos. El consumo de energía de los vehículos eléctricos
mayoría de las ciudades brasileñas no experimentan se ve afectado por las condiciones atmosféricas, no solo por
inviernos rigurosos, pero este es un factor importante en la influencia directa en la capacidad de almacenamiento de
ciertos países europeos. las baterías, sino también por el aumento del consumo
debido a la demanda de los sistemas auxiliares
Un estudio basado en pruebas operativas encontró que el (mencionado anteriormente).
21,4% del consumo total de energía de un autobús eléctrico
con carga inductiva (inalámbrico) provino del sistema de Un estudio realizado en Europa con 22 autobuses eléctricos
calefacción auxiliar.[72]. En ese mismo estudio, el uso de durante un período de 12 meses calculó la energía
aire acondicionado representó el 18,8% del consumo. El uso consumida en diferentes condiciones atmosféricas.
del aire acondicionado puede reducir la autonomía del [81]. En general, los resultados muestran que el consumo de
vehículo hasta en un 40%. Se sugiere que una temperatura energía de los buses eléctricos aumenta con la reducción de la
ideal de operación, que no requiere la activación de estos temperatura y la presión atmosférica y con el aumento de la
sistemas auxiliares, sería cercana a los 21°C[73]. humedad y la densidad del aire, mientras que la energía
recuperada por el frenado regenerativo aumenta con el
ELBrasília Brasil. Foto: Paulo H. Carvalho.
48