ATRAGANTAMIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Complejo educativo delfina de díaz

Tema : atragantamiento

Intregantes: helen daniela aguilar gómez

Fátima berenice rodríguez rivera

JosUÉ enrique villata monterosa

Grado: segundo año en salud


Concepto
El atragantamiento ocurre cuando un objeto extraño
se aloja en la garganta o la tráquea y bloquea el flujo
de aire. En los adultos, un trozo de comida suele ser el
culpable. Los niños pequeños a menudo tragan
objetos pequeños. Debido a que el atragantamiento
corta el oxígeno al cerebro, brinda primeros auxilios lo
más rápido posible
Definición
Debido a que el atragantamiento corta el oxígeno al
cerebro, brinda primeros auxilios lo más rápido
posible.
síntomas
°Incapacidad de hablar y llorar.
°La persona se agarra la garganta desesperadamente.
°Tos débil y respiración dificultosa que produce un ruido
agudo.
°dificultad para respirar o respiración ruidosa.
°sonidos chirriantes al intentar respirar.
°tos, que puede ser débil o fuerte.
°piel, labios y uñas que se tornan azules u oscuras.
°piel enrojecida y luego pálida o de color azulado.
°pérdida del conocimiento
prevencion

°No beba demasiado alcohol antes de comer. ...


°Tome bocados pequeños. ...
°No les dé palomitas de maíz, nueces o caramelos
duros a niños menores de 4 años, y supervise a niños
mayores cuando coman estos alimentos.
Si la persona puede toser con fuerza, debe seguir
tosiendo. Si la persona se está ahogando y no puede
hablar, llorar o reír con fuerza, la Cruz Roja
Estadounidense recomienda un enfoque de "cinco y
cinco" para brindar primeros auxilios:
Da 5 golpes en la espalda. Párate a un lado y justo
detrás de un adulto que se esté atragantando. En el
caso de un niño, arrodíllate detrás. Coloca un brazo
sobre el pecho de la persona como apoyo. Dobla a la
persona por la cintura para que la parte superior del
cuerpo quede paralela al suelo. Da cinco golpes
separados en la espalda entre los omóplatos de la
persona con la palma de tu mano.
°Da 5 compresiones abdominales. Realiza cinco
compresiones abdominales (también conocida como
maniobra de Heimlich).

°Alterna entre 5 golpes y 5 estocadas hasta que se


desaloje la obstrucción
causas
°Beber líquidos muy rápido.

°No masticar los alimentos adecuadamente.

°Comer acostado o recostado.

°Deglutir chicles o dulces.

°Deglutir pequeños objetos, como piezas de juegos, tapas de


bolígrafos, pequeñas pilas o monedas.
COMO SE DA EL ATRAGAMIENTO?

El atragantamiento
ocurre cuando un objeto extraño se aloja en la
garganta o la tráquea y bloquea el flujo de aire. En los
adultos, un trozo de comida suele ser el culpable. Los
niños pequeños a menudo tragan objetos pequeños
¿QUE HACER DESPUÉS DEL ATRAGAMIENTO?

En el primer caso, “basta con observar (nunca dar


golpes en la espalda) y si se prolonga la situación,
llamar al 112. Si se trata de un atragantamiento grave
(la persona no puede toser, respirar ni emitir sonidos),
se debe iniciar inmediatamente la secuencia de
actuación y pedir que alguien avise al 112.15
CONSECUENCIAS DEL ATRAGANTAMIENTO

Esta obstrucción evita el paso de aire a los pulmones.


Algunas obstrucciones son leves, pero otras pueden
ser graves y provocar pérdidas de conciencia , parada
cardiorrespiratoria y muerte. Cuando una persona
presenta una obstrucción leve, generalmente podrá
emitir sonidos y toserá ruidosamente.
CUANTO TIEMPO PASA EN MORIR UNA
PERSONA DE ATRAGANTAMIENTO

La muerte puede tardar entre seis y diez minutos en


llegar (es muy variable y depende de la víctima). Pero
es posible prolongar la vida durante algún tiempo
más realizando una reanimación cardiopulmonar
(RCP) anti-atragantamiento sobre la víctima
inconsciente
¿Cuántos tipos de atragantamiento?

Existen dos tipos de atragantamiento, uno de rango


leve, que con una simple tos como respuesta del
cuerpo se acaba solucionando, y aquel que obstruye
completamente la vía respiratoria; es decir la personas
no puede hablar ni respirar ni hablar
QUE COSAS NO SE PUEDE HACER

Si la persona está tosiendo, y puede toser, no


debemos hacer nada de esto: ni darle agua, ni darle
palmadas en la espalda. Esto puede ser
contraproducente, puede mover el alimento u
elemento que obstruye e incrustarlo más, mientras
que la tos es un mecanismo para expulsar cuerpos
extraños.
Prevencion en bebes y niños menores de 6 años
Evitar la ingesta de alimentos duros y de pequeño tamaño.
Alimentos como los frutos secos u otros alimentos que contengan
huesos de pequeño tamaño no deberían estar al alcance de los
niños hasta los 4-5 años de vida o hasta estar seguros de que
saben masticarlos perfectamente.
Es importante que desde las primeras etapas enseñemos a los
niños a masticar correctamente los distintos alimentos.
Los niños deben ser siempre supervisados por un adulto mientras
comen.
Deben comer sentados. Comer mientras se está corriendo o
jugando aumenta mucho el riesgo de accidente.
Los Niños Pequeños Son Los Que Están A Mayor
Riesgo De Asfixia.

Pueden asfixiarse con comida, como las salchichas,


las nueces, las uvas y objetos pequeños, como partes
de juguetes y monedas. Es importante mantener estos
objetos pequeños fuera de su alcance y supervisarlos
mientras comen.
Evitar alimentos con los que es fácil
atragantarse:

Alimentos con textura fibrosa


(piña, espárragos, etc.).

Frutas, verduras y legumbres con semillas y con piel.


Alimentos crujientes y duros.
Caramelos pegajosos.
Que Hacer Cuando alguien se esté asfixiando:

Una acción rápida puede salvarle la vida. Aprenda a


dar golpes en la espalda, a realizar la maniobra de
Heimlich y a hacer RCP (recitación cardiopulmonar)
Alimentos con los que te puedes atragantar

Los alimentos que producen los atragantamientos


más complicados y peligrosos son aquéllos cuya
forma se adapta a la forma de la faringe o de la
tráquea: salchichas y perritos calientes (hot dogs),
plátanos y bananas, bloques de comida, grandes
trozos de carne, etc. Así que conviene partirlos en
trozos suficientemente pequeños.
COMO EVITAR AHOGARSE CON LA COMIDA.

Cuidado con la comida!


Cortar los alimentos en trozos pequeños.
Comer de forma consciente y poner atención en
masticar: hacerlo de forma lenta y cuidadosa, sobre
todo, si se usan prótesis dentales.
Evitar reírse y hablar animadamente o discutir de
manera acalorada mientras se mastica y se traga
En el gráfico de la izquierda se observa que las
muertes por casos de atragantamiento superan a
los casos de muerte por suicidio en Estados
Unidos, en donde entre la edad de 6 y 19 años se
producen la mayoría de los casos de obstrucción
a la tráquea, siendo la moda o peak entre los 12
y 13 años.
En España hay 1.400 muertes por atragantamiento, un 25% más que de
muertes por accidentes de tráfico. Esto significa que, de media, hay 4
fallecimientos al día por atragantamiento. Esto resalta la importancia de
aprender primeros auxilios.

En la actualidad, la Cruz Roja y otros organismos consideran que esas


estadísticas pueden mejorar mediante el uso de los primeros auxilios
contra atragantamiento (descritos más arriba).6​4​ Estos fueron el
resultado de amplias investigaciones. Igualmente, la presencia de
aparatos anti-atragantamiento en sitios públicos, eventos, y zonas de
riesgo puede solucionar muchos de los casos de atragantamiento que
suceden.
Prevencion en bebes y niños
Todos los niños pequeños requieren cuidados en el acto de comer. Su
aprendizaje incluye que se acostumbren a masticar los alimentos de manera
correcta, y completamente (prevención fundamental, ver detalles más atrás).
La edad recomendada para empezar a introducir sólidos en su alimentación
son los 6 meses de edad. Darles de comer mientras hacen otra actividad
(cuando corren, juegan, se ríen, etc.) incrementa el riesgo de atragantamiento.
Conviene no dar alimentos problemáticos a niños pequeños, o dárselos
partidos en trozos suficientemente reducidos. Por ejemplo: si van a comer
perritos calientes (hot-dogs), es normal dárselos con la salchicha partida a lo
largo, en rodajas, o de ambas maneras. También es normal partirles otros
alimentos como los plátanos y bananas, los granos de uva, etc.
Algunos grupos de población tienen un mayor riesgo de
atragantarse, como: ancianos, niños pequeños, discapacitados
físicos o mentales, personas bajo los efectos del alcohol o las
drogas, personas que han tomado medicamentos que reducen
demasiado la capacidad de salivar o reaccionar, enfermos que
padecen dificultades para tragar (disfagia), suicidas, epilépticos,
autistas, gente con diferentes problemas que llevan a ingerir
objetos no comestibles, etc.

También podría gustarte