0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas24 páginas

Tecnólogo en Coordinación de Escuelas de Música

Este programa busca formar técnicos en coordinación de escuelas de música. Aprenderán sobre gestión administrativa de proyectos culturales, pedagogía musical y quehacer musical. El programa dura 27 meses entre la etapa lectiva y productiva. Los interesados deben enviar documentos, tener conocimientos musicales básicos y aprobar entrevista y pruebas. Al finalizar serán capaces de coordinar programas y proyectos musicales aplicando conocimientos musicales, pedagógicos y de gestión cultural.

Cargado por

Monica Saenz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
304 vistas24 páginas

Tecnólogo en Coordinación de Escuelas de Música

Este programa busca formar técnicos en coordinación de escuelas de música. Aprenderán sobre gestión administrativa de proyectos culturales, pedagogía musical y quehacer musical. El programa dura 27 meses entre la etapa lectiva y productiva. Los interesados deben enviar documentos, tener conocimientos musicales básicos y aprobar entrevista y pruebas. Al finalizar serán capaces de coordinar programas y proyectos musicales aplicando conocimientos musicales, pedagógicos y de gestión cultural.

Cargado por

Monica Saenz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Tecnólogo en coordinación de

Escuelas de Música
Justificación

• El programa Tecnólogo en Coordinación de Escuelas de Música


se creó para ofrecer a los aprendices el desarrollo de sus
capacidades para la orientación en la gestión administrativa de
proyectos culturales, formación pedagógica y el quehacer musical.
• El Ministerio de Cultura viene promoviendo y desarrollando esta
perspectiva conceptual, integrando la formación artística y
cultural como una de las dimensiones fundamentales en la
construcción del sujeto y un factor decisivo para el mejoramiento
de la calidad de vida en las comunidades.
Población objetivo

• Este programa de formación va dirigido a aquellas personas que


deseen adquirir formación relacionada con la planeación,
alistamiento y ejecución de los procesos que hacen parte de una
escuela de música; además que deseen generar aportes
investigativos a la cultura musical del país.
Beneficios


• Laboral y profesional: ser una persona con capacidad de desarrollar
procesos de organización, coordinación, gestión de programas, proyectos
musicales y culturales; aplicando conocimientos y herramientas desde lo
musical, lo formativo y la gestión cultural.

• Personal: ser una persona con un importante valor cultural, que


maneja el lenguaje musical, su composición, su realización práctica,
vocal e instrumental, y que desarrolla la sensibilidad estética del arte;
contribuyendo con esto al crecimiento del sector musical.
Requisitos de ingreso

Envío de Documentación:

1. Documento de identidad
2. Diploma de Bachiller
3. Certificado de presentación de pruebas ICFES
4. Certificado de afiliación a EPS o SISBEN
5. Hoja de vida

Nota: todos los anteriores deberán ser enviados


en formato PDF según los plazos establecidos en
el cronograma.
Requisitos de ingreso

• Se requiere que el aprendiz, tenga conocimientos básicos de


solfeo, lectura, armonía e interpretación de un instrumento
melódico o armónico, haya aprobado la media académica y
además que tenga dominio de elementos básicos en el
manejo de herramientas informáticas y de comunicación
como: correo electrónico, chats, procesadores de texto,
software para presentaciones, navegadores de internet,
otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la
formación virtual.
• Además deberá aprobar los procesos de entrevista y prueba
de conocimientos básicos.
Perfil de egreso

• Al finalizar el programa de formación, el aprendiz


estará en capacidad para desarrollar procesos de
organización, coordinación y gestión de programas y
proyectos musicales y culturales; aplicando
conocimientos y herramientas desde lo musical, lo
formativo y la gestión cultural.
TIEMPO DE FORMACIÓN : 27 meses

• Etapa Lectiva: 21 meses


• Etapa productiva: 6 meses

• Inicio: Septiembre de 2021


• Finalización: Diciembre de
2024
DOCUMENTOS DE BASE

Proyecto Formativo
Planeación Pedagógica
Diseño Curricular
Cronograma de actividades
ÁREAS TÉCNICAS
ÁREAS TRANSVERSALES
PLATAFORMAS INSTITUCIONALES
Contenidos

El programa de formación a distancia, consta de 18 actividades de


aprendizaje: (Guías)

Por cada actividad de aprendizaje se tienen disponibles materiales,


documentos de apoyo y evidencias. Las fechas para el desarrollo de
estas son indicadas por el instructor de manera oportuna a través de
anuncios y otros espacios que a bien considere, por ello se
recomienda revisar diariamente la plataforma virtual.
Guía y material Guía y
de apoyo RAP 1: 01 material de
apoyo RAP 2

04 02

03 Guía y
Guía y
material de material de
apoyo RAP 4 apoyo RAP 3

INDUCCIÓN : 4 Guías – 4 Materiales de apoyo


FASES DEL PROYECTO FORMATIVO

4
Fase IV Evaluación
• Fase III Ejecución 3

• Fase II Planeación 2

• Fase I análisis 1

• Inducción
FASES

• Guía de
aprendizaje
• ACTIVIDADES DE Actividades de
PROYECTO • Materiales de
aprendizaje formación
• Materiales
complementarios
FASE I Análisis

Actividad de proyecto I: Actividad de proyecto II: Actividad de proyecto III:


Reconocer la notación musical Definir las necesidades de un plan
Identificar las necesidades de convencional occidental para la
lectura, dirección y montaje de de formación musical teniendo en
formación de una comunidad, cuenta las experiencias formativas
en torno a una escuela de una obra musical con una
temática específica en esta área
música

• Actividades de aprendizaje: 1 • Actividades de aprendizaje: 4 • Actividades de aprendizaje: 1

• Guía de aprendizaje AA1 • Guía de aprendizaje AA2 – • Guía de aprendizaje AA6 Total:6
AA3- AA4- AA5
Guía de aprendizaje:

• Cada guía de aprendizaje contiene un


determinado número de evidencias.

• Las guías describen el procedimiento a


seguir.

Ejemplo:
Evidencias FASE I SENA 2020\Tecnólogo Coordinación EM\Descripción del
programa\Cronograma de actividades.pdf

• Guía AA1 : 12 Evidencias Actividad de proyecto I

• Guía AA2 : 11 Evidencias


• Guía AA3: 19 Evidencias
Actividad de proyecto II
• Guía AA4: 14 evidencias

• Guía AA5: 16 evidencias

• Guía AA6: 33 evidencias Actividad de proyecto III


ETAPA PRODUCTIVA

La etapa productiva del programa de formación es aquella


en la cual el Aprendiz SENA aplica, complementa, fortalece
y consolida sus competencias, en términos de
conocimiento, habilidades, destrezas, actitudes y valores.

Alternativas para el desarrollo de la etapa productiva


Participación en proyectos productivos.
Apoyo a entidades estatales, ONG y S.A.L.
Monitoria.
Contrato de aprendizaje.
Pasantías.
Vinculación Laboral.
Monitoria.
Duración y certificación

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)


certificará el programa de formación Tecnólogo
en Coordinación de Escuelas de Música con
una duración de 3.080 horas para la etapa lectiva
y 880 horas para la etapa productiva, 3.960 horas
en total.
Una vez finalice este programa, el sistema
notificará al aprendiz a través de su correo
electrónico el estado final; si su estado es
“certificado” recibirá las indicaciones para realizar
la descarga del certificado en línea desde el
sistema dispuesto por la entidad.
Cronograma

Charla informativa: 31/Mayo/2021

Registro aplicativo Sofía Plus: 14/Junio/2021

Envío de documentación: 19/Julio/2021

Entrevistas: 23/Agosto/2021

Lista de seleccionados: 13/Septiembre/2021

Inscripción y matrícula: 20/Septiembre/2021

Inicio de la formación: 27/Septiembre/2021


Gracias¡

Registro en SENA SOFÍA PLUS

Este es el link de ingreso en el aplicativo para explicar el proceso de registro, para


quienes ya estén registrados, no es necesario este paso, aunque si es importante
verificar que estén activos.

portal.senasofiaplus.edu.co/images/documentos/VIDEO_REGISTRO.mp4

También podría gustarte