Tejido Sanguineo Parte 2
Tejido Sanguineo Parte 2
Tejido Sanguineo Parte 2
DE PUEBLA
HISTOLOGÍA
ALUMNO: VIVAR MARTINEZ JAVIER
ALEJANDRO
MATRICULA: 201927618
TEJIDO SANGUÍNEO
PARTE 2
Tejido sanguíneo (segunda parte)
1. Hemograma
a. Definición
Un hemograma completo es un análisis de sangre que se usa para evaluar el estado de
salud general y detectar una amplia variedad de enfermedades, incluida la anemia, las
infecciones y la leucemia.
Esta prueba se puede hacer como parte de un conteo sanguíneo completo, que se
suele incluir como parte de un chequeo de rutina. Usted también puede necesitar esta
prueba si tiene síntomas de un conteo de glóbulos rojos bajo o alto.
2. Hemoglobina (Hb)
La hemoglobina es una proteína que se halla en los glóbulos rojos, que transporta oxígeno
a los órganos y tejidos del cuerpo y dióxido de carbono desde los órganos y tejidos hasta
los pulmones.
El análisis de hemoglobina se usa comúnmente para detectar anemia, un nivel
anormalmente bajo de glóbulos rojos en el cuerpo. Cuando una persona tiene anemia, las
células no reciben el oxígeno que necesitan.
3. Índices de eritrocitos:
Los índices de glóbulos rojos (GR) son parte del conteo sanguíneo completo (CSC) y se
utilizan para ayudar a diagnosticar la causa de anemia, una afección en la cual hay muy
pocos glóbulos rojos. Los índices abarcan: El tamaño promedio de los glóbulos rojos (VCM)
La cantidad de hemoglobina por glóbulo rojo (HCM).
Los índices eritrocitarios son las relaciones que se establecen para determinar el tamaño
de los hematíes y su contenido hemoglobínico. Son útiles para establecer el diagnóstico
diferencial entre los diversos tipos de anemia.
Las células sanguíneas producidas en la médula ósea se forman como células madre. Una célula
madre (o célula hematopoyética) constituye la fase inicial de todas las células sanguíneas. A
medida que las células madre maduran, se desarrollan varias células distintas, como glóbulos
rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
a. Medula ósea
i. Definición
La médula ósea es el tejido blando y esponjoso, ubicado en el centro de la mayoría de
los huesos grandes con muchos vasos sanguíneos, que se encuentra en el centro de la
mayoría de los huesos. La médula ósea roja contiene las células madre sanguíneas que
se transforman en glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
ii. Ubicación
La médula ósea es un tejido que se encuentra en el interior de los huesos y que
desempeña un papel fundamental en la producción de los componentes de la sangre y
de células esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
b. Hematopoyesis
i. Definición
es un proceso complejo a través del cual las células troncales hematopoyéticas
proliferan y se diferencian, dando lugar a los distintos tipos de células maduras
circulantes (ejemplo; eritrocitos, granulocitos, linfocitos, monocitos y plaquetas).
ii. Etapas
Es posible también reconocer conceptualmente tres periodos de la hematopoyesis: el
mesoblástico, el hepático y el mieloide, según sea el sitio donde ésta predomine.
1. Etapa prenatal
a. Definición:
es el proceso en el que un embrión o feto humano se gesta durante el embarazo, desde la
fecundación hasta el nacimiento. Frecuentemente, los términos desarrollo fetal y
embriología se utilizan en un sentido similar. Luego de la fecundación, comienza el
proceso de la embriogénesis.
b. Lugares y tiempo en el que se lleva a cabo cada una de estas
El tiempo y lugar de cuando se lleva a cabo es cuando crece él bebe, después de haberse
implantado en el útero de la mujer. Sigue la etapa fetal, que es el crecimiento y el
desarrollo, e incluye el resto del embarazo hasta que nace. Es el periodo que abarca todo
lo que sucede durante los nueve meses de embarazo hasta la semana 40 o 42.
2. Etapa posnatal
a. Definición.
b. Lugares y tiempo en el que se lleva a cabo cada una de estas
La etapa postnatal es la etapa donde nace la criatura. Ahí termina la etapa intrauterina
que era la etapa fetal propiamente dicha. Al nacer ya no es un feto, sino es un recién
nacido; llamamos recién nacido a todo bebé que nace hasta los 28 días de vida.
1. Una célula madre hematopoyética (HSC) en la médula ósea da origen a múltiples colonias de
células madres progenitoras: