Como Predicar - Alumno

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 97
UN CURSO PRACTICO (PRI PARA LA CAPACITACION DE OBREROS CRISTIANOS SEAN significa Seminario por Extencion A las Naciones. El curso que presentamos a continuacion, forma parte de una serie sobre la vida de Cristo, basada en el Evangelio segin San Mateo. Combina el estudio personal con el estudio en grupo.Las lecciones estén organi- zadas en Unidades, Cada unidad forma el trabajo de una semana. Despues de cada unidad se hace una Pefa (reunion en grupoly las instrucciones e informacién para ésta estén provistas en ‘un manual del nator. Por esta raz6n, el curso debe ser estudiado solamente por un grupo de estudiantes guiados por un lider, que se asesora con el respective manual del tutor. ‘Su tutor Je explicara cémo trabajar con este libro y contestard cualquier pregunta que quiera formular acerca del curso. a. Derechos Reservados en Chile por SIM en Chile ‘bajo acuerdo de SEAN Internacional, casilla 61, Vila del Mar- Chile Registro de propiedad intelectual - Chile Inscripcién N° 92.808 de fecha 15 de Marzo de 1996, La Direceién Postal de SIM en Chile es Casilla 481-U1, Santiago Fono 56-2 2262455 Fax 52-2 227-6600 ‘Todos los derechos se encuentran reservados. Se prohibe la reproduccién parcial o total de esta publicacién, al igual que su almacenamiento o transmisién a travéz de cualquier sistema o medio , ya sea electrénico, macénico, fotocopias, grabaciones ‘woos en chile, sin la autorizaciOn escrita de SIM en Chile y fuera de Chile sin la autorizacién de SEAN INTERNACIONAL. Una proporcion de la utilidad de la venta de este curso, seré usada para promover a educaciGn teol6gica en los paises donde no gozan de estos cursos Leccton PASINA, 1, EL PASAJE SIBLICO Y LA META 1 2. EXPLICAR Y APLICAR 10 3. EL USO OE TLUSTRACIONES 19 4, LA INTRODUCCION ¥ LA CONCLUSION 28 5. PREPARACION DEL MENSAJE 39 6. PREPARACION DEL PREDICADOR aa 7. PRESENTACION DEL MENSAJE 56 8. COMO INTERPRETAR LA BTBLIA A. ESTUDIO OE LA BIBLIA 67 9. COMO INTERPRETAR LA BISLIA 8. CUATRO REGLAS. 74 40. COMO INTERPRETAR LA BIBLIA ©. TRES PELIGROS 83 PRUEBAS 89 EDICION REVISADA SEAN _sscso”" soe DEAW sero woe Casilia 561, Vifla del Mar, Chale. (Un pastor de ovejas en Palestina ve que se| acercan varios lobes feroces a atacarlas. PAs, debo persegulr @ 404 Lobo antes de que maten ¢ una de tas uvegas! Con Aone, con calna; no vale la pena tinan al azar, Tengo que escoger bien aun de los lo- & bos como primer blanco, y des pués de deapacharlo, espero tener tiempo para tinarle LECCION L ,Opald que ogre acustar a los lo- boa! Yo creo que Lo podad hacer, porque sabe planear bien sus tdcticas, En esta primera Leccisn usted apren-| él, a planear bien sus tdcticas en la predicacién: 04 de-~ , a figar claramente aus metas 1. Lea 1 Tesalonicenses 2:13. iQué predicaba Pablo? a La palabra de hombres. bo) La palabra de Pablo. a) La Palabra de Dios. “ses estando Jenis gunto ol lage... ek gentio se agolpaba soba0 éL para ofa 4a patabaa de "Divs" (Lucas 5:1). {Qué predicaba Jesis? 3. Si vamos a seguir el ejemplo de Pablo, y de Jesis mismo, nosotros también de~ bemos predicar La 7 4, Las citas biblicas de abajo enfatizan este principio basico; el de predicar la Palabra de DIOS. Lea las citas, y al lado de cada una escriba la letra ma- yéscula de la frase que mejor la resume. Se ha escrito la primera como ejem— plo. crtas FRASES, ” lucas 8:5 y 11 A. Siendo Llenos del Espiritu Santo, los cristia~ nos primitives hablaban la Palabra de Dios con : denvedo. 2 Hechos 4:31 8. En la parabola del sembrador, la semilla que se ae siembra representa 1a Palabra de Dios. 3 Hechos 13:4,5 C. La espada del Espiritu es la Palabra de Olos. 4 Efesios 6:17 D. Los creyentes son renacidos jpor 1a Palabra de Dios. 3 1 Pedro 1:23 E. Los apéstoles, enviados por el Espiritu Santo en viaje misionero, anunciaban 1a Palabra de Dios. 5. De todos 0% ejemplos, queda claro que cuando predicames, debemos antregar a los que nos escuchan El apéstol Pablo es un buen ejemplo de cémo debemos predicar la Palabra de Oios. El dijo “ne me prtabre nem predicactin tue con palabras persuasives de humana abiduaia, vino con demastracuin del Espinitu y de poder” (4 Co.2:4). {Cémo predics Pablo la Palabra de Dios? a Confiando an su propia sabiduria y carisma. bv} TT En et poder y en la dependencia total del Espiritu Santo. co) Con sus propias palabras persuasivas. Desde el comienzo de nuestro curso queremos enfatizar un punto de suma impor~ tancia. Toda nuestra predicacién de la Palabra de Oios debe ser en el poder y la dependencia total del Espiritu Santo. Por eso, es absolutamente necesa— rio no slo PREDICAR sino también PREPARARSE en el poder y en la dependencia gel ae OF 7d: Palabra de Dios 4, 1) Bs) 5. Lo Patol aa s)d 6B) 2. Us Palabre de Oies ne Sep aiuiecate manne 10. 1. 42. La preparacién del mensaje es tan importante como su predicacién. Por lo tan- to, usted hermano, debe orar y buscar la direccién del Espiritu Santo tanto en la predicacién de la Palabra de Dios, como en la SELECCION DEL PASAJE BIBLICO En la oreparacién de su mensaje el primer paso que el predicador de la Palabra de Dios debe dar es ESCOGER e pasaje biblico (o texto) sobre el cual va a predicar. E1 mejcr pasaje piblico para su mensaje se el que encuentre cuando esté de rodillas. © sea, cuando esté . Pero, :en cuantos pasajes biblicos debe basarse un sermon? Aqui. 1st grabados de la ilustracién preliminar en esta leccién (p.1) nos oue- den ayudar. Lea lo que dice el pastor en los dibujos A y B. En el dibujo By javé eliae el pastor de las ovejas para tirar a los lobos? a 20 piedras contundentes. b) 1 20 piedrecitas. . Una piedra contundente. Tiene razén el pastor, cnc es clerte? No puede tirar 20 piedras contundentes a lo vez: y si tira 20 piedrecitas, aunque todas golpeen a los Lobos, tendran muy poce efecto. Esto sugiere que la mejor base para un solo sermén podria ser: a Un pasaje biblico contundente. bi 20 pasajes contundentes de diferentes partes de 1a Biblia. 20 versiculos aislados de diferentes partes de la Biblia Es importante recordar que en 1a mayoria de los casos le mejor base para un serman es UN solo pasa je biblico. Marque abaje las ventajas de basarse, en la mayoria de los casos, en un solo pasa je bibizco. a) La congregacién asi tendra que hojear continuamente para encontrar ins versiculos que cita el predicador. b La congregacién tended su Biblia abierta en un solo pasaje, y por es0 podré mirar fécilmente los versiculos que cita el predicador. ° Los que escuchan podrén recordar después las ideas principales del sermén simplemente leyendo de nueve el pasaje biblico. ay Los que escuchan tendran que buscar una diversidad de versiculos (si eo que los encuentran) para recordar 10 que dijo el predicador. e El predicador tiene las lineas generales del sermén determinadas por el pasaje biblico, y por eso corre menos peligro de torcer 1a ense~ fanza biplica. ") E1 predicador podrdé incluir todas sus ideas favoritas y desarrollar —— el sermén como quiera: 9 £1 predicador tendra problemas en predicar otra vez acerca de le ora~ — crén porque. ya dijo todo 1o que tenia en mente al respecto. » El predicador siempre podrd escoger otro pasaje biblico, con un enfo~ que diferente, para predicar en otra oportunidad acerca de la oraciény y el sermon seré totalmente diferente y nuevo. Mea) bY, ede eh MD b. Preparacién 9. Grande 10, 14, 1. 16. w7, 18. Aclaraciones importantes Léalas con, cuidado. 1. Esta NO es una ley que siempre hay que obedecer. Mas bien es una regla ge- eral que sirve para guiarnos en la mayoria de los casos. 2. También se entiende aqui por “un solo pasaje" uno que tenga de t hasta 100 versiculos; es decir, no importa lo largo o breve que sea, con tal de que sea un pasaje con todos sus versicules juntos en una sola parte de la 8i- blia. 3. Este énfasis en usar un solo pasaje biblico como base y fuente de la mayo- ria de las ideas del sermén no quita la posibilidad de citar brevemente otros versiculos de otras partes de la Biblia. La Leccién 3 tratara de co- mo hacer esto. 1) En todos los casos en que predicamos, iqué debemos presentar? 2) En 1a mayoria de los casos, jen cudntos Pasa jes biblicos debe basarse un sermén? LA META DEL MENSAJE Ademis de escoger una piedra adecuada, el pastor de la ilustracién preliminar (p.4) también se preocups de escoger bien su blanco antes de tirar. Asi debe ser cuando predicamoa; debemos preguntarnos: "zCudl es el blanco o la meta pa~ ra este sermén que ahora estoy preparando geval seria la:meta més apropiada? MARQUE SO- Al predicar a los inconvers LAMENTE UNA a Que den un diezmo de sus entradas a la iglesia. b) Que testifiquen de Cristo. 3) Que se conviertan a Cristo. Al predicar ahora a los ya convertidos, cudl seria 1a meta mis apropiada? a) Que ae entreguen a Cristo por primera ver. ») Que crezcan espiritualmente. ©) Que reciban a Cristo como Salvador. {Cudl debe ser nuestra meta al predicar: 1) a los no convertides? Que se a Cristo. 2) a los ya convertidos? Que espiritualmente. En la ilustracién preliminar, el pastor decide en el dibujo C que va a tirar su primera piedra: a a un lobo en particular. ») a todos les lobos que lo siguen. ° lo més Lejos de si posible, para que los lobos corran tras la piedra. El pastor escoge un solo lobo como blanco, porque sabe bien que con una sola piedra, el maximo de efecto que puede esperar es que 1a piedra golpee -a: a) ningin lobo. _) va tobo. _c) todos 10s lobos. 13, 1) ta Palabra de Dies 1h.) 15. 8) 16. 1) Conviertan 17. a) 2) no solo 2) Grercan 1; 19. 20. a. 22. Si pensamos en los lobos como los problemas que aquejan a las distintas perso- nas que nos escuchan predicar, habra muchos “lobos” que podriamos atacar con ese sermén.. Por ejemplo: £1 “lobo" de la tentacién de volver a tomar vino, que persigue al hermano Jorge. E1 “lobo” de la falta de confianze en Dios, que persigue 2 la hermana Maria. E1 "lobo" de la confusién acerca del camino de la salvacién en la mente de la sefiora Juana. £1 "lobo" de la flojera, que persigue al hermano Pedro e impide que lea la Bi- bisa. £1 “lobo” de la avaricia, que persigue al hermano Roberto e impide que dé su ofrenda a la iglesia. El "lobo" del rencor en el corazén de la hermana Ana, lo cual impide que per~ done a otra hermana; etc. {val es el maximo de efecto que podemos intentar con una sola “piedra”, el Sermén que preparamos para e! préximo domingo? al Dar muerte a uno de estos "lobos” espirituales. b) "Dar muerte a todos estos “lobes” espirituales, por muchos y muy va~ riados que sean. ce) No dar muerte a ninguno de estos "Lobos" espirituales. 0J0: Naturalmente el Espiritu Santo es capaz de "dar muerte” a varios de los Lobos espirituales, oa todos, con un solo sermon. Pero nosotros, que te- nemos que planear la estrategia del sermén, necesitamos decidir a cual de los lobos atacar. Entonces, tal como el pastor escoge primero un solo lobo al cual tirar su pri~ mera piedra, esperando tener otra oportunidad después para luego tirar otra piedra a otro lobo, etc., sss as nosotros debemos preparar el sermén para el préximo domingo para tra- tar de ar muerte a: 2 todos los “lobos" espirituales aue persiguen a los que escuchan el sermén, por muy variados que sean. ninguno de los "Lobos" espirituales que persiguen a los que escu- chan el sermén. va sole “lebo" espiritual de los que persiguen a los que escuchan el sermén. ») . Li En otras palabras, zcuéntas metas debemos (normalmente) tener para un solo ser— {Ojala que no se entienda mal esto de tirar piedras a los “Lobos” espirituales| Lea Efesios 6:12. ("Sangre y carne" se refiere a los hombres.) Tomando esto en cuenta, cuales de los siguientes son los “Lobos” espirituales que queremos atacar con el sermén? al Los hermanos que nos caen mal. ») 2 a) Los inconversos que nos critican. Los hermanos poco consagrados de 1a congregacién. Las molestias que causan el diablo y sus ayudantes espicituales 20.2) Mh. Une sola 22 dD 23. 24, 25. 26. Si, predicamos no contra los,honbres (ni menos contra los hermanos), sino con tra el diablo. "A los seres humanos que nos escuchan mas bien queremos ayudar- los, dando muerte a sus enemigos espirituales: el diablo y el pecado que él causa en sus vidas. 1) gGual debe ser questra meta al predicar a) a los convertidos? que b) a los inconversos? que se 2) En un solo sermén, gcuantas me~ tas (normalmente) debemos tener? Todo esto no debe dejarnos con 1a impresién de que sea sélo trabajo de 1a mente hu- mana. Todo lo contrario. Si vamos a basarnos en un solo pasaje biblico y tenenos una sola meta, jcémo debemos decidir el pasaje y la meta para el préximo sernén? a) Abriendo la Biblia al azar y usando el pasaje que se abra, sea cual fuere. b Pidiendo que e1 Espiritu Santo nos dirija en nuestro estudio y meditacién. cS) Solamente preguntando a otro hermano. oe Rascandonos la cabeza y pensando mucho. [II Si, el mismo Espiritu Santo que inspiré la Biblia es el indicado para mostrarnos, en respuesta a la oracién, qué parte de esa Biblia seria la mis apropiada como dase de nuestro prdximo sermén, y cémo desarrollar las verdades que contiene el pasaje para que sean de bendicién para los que van a estar presentes. Por eso, an= tes de prepararnos, siempre debemos orar y buscar la direccién del Espiritu Santo. {La Leccién 5 se dedicaré a la preparacién espiritual del gredicador, que es 1o mas importante de todo.) Pero Dios, que nos hizo con una mente, quiere que 1a usemos. Asi que, ahora vamos a practicar cémo escoger una meta apropiada para un sermén. Imaginemos Que vamos a predicar sobre la parabola del buen samaritano. (Si no se’ acuerda bien lo que dice, 1éala en Lucas 10:25~37 JOUd1 de los siguientes expresa la ensenanza principal del pasaje? a) Hay que seguir el ejemplo del buen samaritano y mostrar amor practi co, aun a su enemigo. >) Hay que sequir el ejemplo del levita y del sacerdote, y no meterse en asuntos ajenos. cS) Hay que seguir el ejemplo del intérprete de la ley, y tratar de jus~ tificarse. Entonces, si la ensefanza principal es acerca del amor cristiano, zcual seria la meta mas apropiada de las posibilidades aue siguen? al Que solamente sientan amor hacia sus amigos. ° Que exeresen amor solamente en lo que dicen. e Que muestren amor en forma oractica haciendo bien a todos aun cuando implique sacrificio personal. Otro ejemplo para darle més practica. Esta vez el sermén imaginario esta ba- sado en 1 Timoteo 2:5,0. Lea este pasaje y decida: {Cudl de las siguientes metas seria la mis apropiada? a) Que confien en Cristo como mediador por si la virgen Maria no fuera Ficien| ‘TINUA. 23. 1) a) Que crezcan esoieitualnente — 26. b} 28. €) v 3) Que se conviertan a Cristo oe. 4) 2) tna sola 28. 20. 30. 31. o Que confien en Cristo come Gnico mediador para que é1 los ponga en Contacte con el iinico Dios. ° Que examinen todas las religiones que hay para ver si en realidad hay s6lo un Dios verdadero. Un Gitimo ejemplo. Lea Efesios 6:10-13. gCudl seria 1a meta més apropiada para un sermén basado en este pasa je? a Que tengamos mucho miedo al diablo. ») Que usemos nuestra propia fuerza en luchar contra el diablo. ° Que utilicemos todos los medics que Dios nos da para luchar contra el diablo. gSe f1Jé c6mo cada una de las metas anteriores se expresaba en términos del efecte practico que se espera producir en la vida de los que escuchan? Asi Gebe ser siempre en la predicacién; tratamos de cambiar vidas (jincluso le nuestra! ). Lea la primera cita en la lista 1, imagindndose que va a predicar sobre ese pasaje. Luego escriba a su lado la letra maydscula de la meta que Je corres~ onde a su sermén, tomada de la lista 2, Haga igual con la segunda cita, etc. Lista 1 - citas Lista 2 - metas para sermones 1) Lucas 14:9-13 A. Que muestren amor en su trato con los denas. 2) __ Efesios 2:8,9 B. Que confien en Cristo como Salvador en ver de sus propias “buenas obras". 3) ___ Hebreos 11:6-10 C. Que perseveren en la oracién. 4) ____ Santiago 4:7 D. Que tengan una fe mais firme en el Sefior. 5) 4 Juan 4:7a14 E. Que luchen contra el diablo y la tentacién. Todo esc nos muestra que cuando un predicador tiene una meta PRACTICA, a) ___ s6lo entrega informacian y datos. ») los que escuchan Llegan a entender, a apreciar o a asombrarse por al- 90 pero sin cambiar su modo de vivir. los que escuchan son movidos a poner en practica la ensefanza los que escuchan adquieren nuevos conocimientos para hacer alarde de su sabiduria. Para que la meta sea PRACTICA no es suficiente que la persona se dé cuenta de una verdao sino que también la HAGA. {Uno puede darse cuenta de algo sin ha. cer nada al respecto! {Cudles de las siguientes metas no son PRACTICAS? (OJO: No es necesario leer ahora el pasaje biblico mencionado en cada caso; estes se incluyen ahora sélo para mostrar que hay un pasaje biblico como base de cada sermén.) Marque so- lamente las que NO son practicas. a Que den con generosidad para 1a obra del Sefior (Mr.12:41-44). bi Que se diviertan con el relate del buen samaritan (Lc.10:25-27) co) Que lleven todas sus necesidades al Sefior en oracién agradecida (Fi.4:6,7). a Que se Gen cuenta de que el dnico medio de ponernos en contacto con Dios es por medio ae Cristo (2 Tm.2:5,6). Que resistan cualquier tendencia a tener envidia de los incrédulos por_su aparente prosperidad (Sal.73). | TI Bi, Comprabacién en 1a clase (pea! 33, 34, 35. 36. COMPROBACION EN LA CLASE (PENA! OJ0: Esté listo para explicar ei defecto en cada meta que usted estime mal ex- presada, y para sugerir cémo mejorarla. Higalo por escrito en un borragor. Asi que, en primer término debe asegurarse de que la meta de su sermén sea una Mamada a la ACCION, que los que nos escuchan HAGAN algo. Es decir, la meta debe ser p . Pero hay algo mas. Ya vimos que en un solo sermén, normaimente debe haber una sola meta. Pero si no nos cuidamos, dos o mis metas pueden "disfrazarse" como una sola, causando confusién en la mente de la gente (iy del predicador, tam- bign!). Por eso debemos exigir que descués de ser PRACTICA, la meta de nuestro sermén también debe ser CLARA: realmente una sola, bien definida. Cuando un predicader tiene una meta CLARA, a) trata de lograr un solo tipo de cambio en la vida de los que escuchan. b) mezcla varias ideas aoarentemente contradictorias. a se dirige primero a un grupo en la congregacién, luego a otro, y des~ pués a otros mis. : a tiene varias ideas en mente pero no las reiaciona bien unas con otras. uCudles son las dos palabras que describen céno debe ser la meta de cualquier sermén? y cCudles de las siguientes metas no son CLARAS? (otra vex los pasajes biblicos estan citados sélo para mostrar que el sermén tiene base en un solo pasaje biblice, no para ser leidos ahora). Marque solamente las que NO son claras. a _ Que dejen todo para seguir a Cristo, manteniendo contacto con sus ami- gos anteriores para llevarlos también a Cristo (pasaje principal, Mt. 9:9-13). b Que usen bien para el Sefior todas las capacidades que él les haya da- do (pasaje principal, Mt.25:14-27). eo Que crean en Crisco para Ser salvos, y que testifiquen a otros de au amor tan grande que of rece salvar a todo el mundo (pasa je principal, Ja.3:16). a | Que se mantengan siempre en contacto estrecho y vivo con Cristo (pa- saje orincipal, Jn.15:4,5)- 2) Que perseveren en 1a oracién (pasaje, Lc.18:1-8). f) Que perdonen a otros cualquiera mala accién en su contra recordando el perdén mucho més grande de Dios alos creyentes (pasaje, Mt.18:23-35). COMPROBACION EN LA CLASE (PENA) 0U0: Preparese oara exolicar en e1 grupo el defecto que tienen las metas que usted aqui critica, y a sugerie qué hacer para que sean mis claras. Ha~ galo por escrito en un borrador, Escriba dos palabras para describir cémo debe ser la meta de cualquier sermén. para AMORA HAGA LA PRUEBA 7 Se encuentra en la 89 de exte Libav, 3S. Conprobacidn en Ta clase (peta) W. Practica YW, PrécticalClara Boa 38, Prbetica/Clara Tarea para la proxima semana (040: NO HAGA ESTAS TAREAS AHORA, SINO DESPUES DE LA PROXIMA REUNION (PENA) CUANDO SU TUTOR LE INDICARA COMO HACERLAS. (Ahora usted debe estar en condiciones de fornular la meta) para un seanin basado en cada uno de Los siguientes pasajes: a} Lea bien ek primer pasaje, y trate de neaumin au en-| sehanga principal. Jo) luego haga una tentative de expresar cudl serd Lal meta de su serndn. lc) dnote sus primeras ideas en papel de borradon. Pre-| guntese si au meta es clara. $i no lo es, modifiquela. ld) Luego pregintese si ea prdctica y, si tuena necesa- rio, maditiquela. le) Cuando esté satistecko con la meta basada en el pri-' mer pasaje, escribala abajo, al lado de da cita. Sélo siga al segundo después de terminar bien el primero, etc., para no con fundir los distintos pasajes en su mente. 00: Muy probablemente esta tarea le demoraré bastante tiempo, y tal vez sea ‘megor hacerla durante la semana en varias sesiones de estudio. Se han eserite las primeras palabras de los primeros ejemplos para ayudarle a expresar las metas en la mejor forma. 4) Lucas 12:13-21. “Que no den primer lugar en la vida a 19-14, "Qué no confien 3) Juan 11:25,26. que 4) Hebreos 11:24-29. do el predicadon haya escupide ol pasaze bibLico y fon) fr ciao desarnoLian i 0. con los que lo escuchar. ve on ef dibujo, que serd aclarade en la leccidn. 4 2. 3 4, 5. te Comenzaremes con un repaso de partes de la lecei n de la semana pasada. 1) 2QUé Gebemos dar a los que nos escuchan predicar? 2) {Cudl debe ser nuestra meta al predicar a a) os inconversos? b) los cristianos? Una vez fijados los principales puntos de ensefanza, el predicador debe saber céme compartirlos con los que lo escuchan, En cuanto a esto hay dos etapas: siempre es necesario EXPLICAR €1 pasaje biblico en que nos basamos, y también es necesario APLICAR el pasaje a la vida de los que nos escuchan. 1) Para que entiendan 1a Palabra de Dios, es necesario el pa saje. star ETTEISTEEIES 2) Para que tenga efecto en i el pasaje. vidas y las transforme, es también necesario 1) gEn cual de estas dos etapas se nabla mayor- mente de las vidas de los que escuchan? 2) g€n cual de estas etapas se habla mayormente de] pasaje y lc que significa? 2Cudl seria e] orden natural y légico de estas dos etapas? a) Primero APLICAR el pasaje, y después EXPLICARLO. b) Primero EXPLICAR el pasaje, y después APLICARLO. e) Solamente EXPLICAR el pasaje. a) Solamente APLICAR e1 pasaje- III Mire la ilustracién preliminar de esta leccién (p.10) donde vemos que en cada ” el pasaje, y 2) e2 pasaje. Todos los puntos de enseflanza deben ser EXPLICADOS, pero especialmente los que no son muy claros. Tomemos otro ejemplo. Imaginese que va a predicar sobre la parébola del buen samaritano (Lc.10:25-37). {Cudles de los siguientes puntos en el pasa je necesitan EXPLICARSE? a 2Oué es un ladrén? i) iQué era un levita? eo {Quiénes eran los samaritanos? III ao La enemistad entre los judios y los samaritanos. e iQué son vendas? ") {Qué era un denario? Basdndose en sus respuestas al cuadro anterior, cuales de los siguientes pun- tos necesitan EXPLICARSE en un sermon? a El significado de cualquier palabra dificil en el pasaje- bw Las teorias de los expertos acerca de quién erael autor, cuando y por we _escribid, ete. CONTINUA. 1) La Palabra de Dies 2,1) Explicar 3, 1) Aplicar 4. ’) 2) a) Que se conviertan a Cristo 2) Aplicar 2) Explicar 5. 1) Explicer 1) Que crercan espiritualnente 2) hoticer =e 10. a, ) Cualquier circunstancia de aquel tiempo que ayude a entender el pas: a Costumbres de aquel tiempo que no se relacionan directamente con el pasaje. f) Cualquier costumbre de aquel tiempo que ayude a entender el pasaje. Abajo hay varias frases tomadas de un sermén imaginario basado en la parabola del buen samaritano. ESCRIGA E al lado de frases que Expiiquen el pasaje; A al lado de las que Apliquen sus ensefanzas a los que escuchan. a £1 buen samaritano demostrs amor al herido, ayudindolo en forma préc~ tica. » Nosotros también debemos ayudar a otros segin sus necesidades. Lo notable de 1a parabola es que el buen samaritano ayudé a un judio, aunque eran de razas enemigas. a Para seguir su ejemplo, nosotros también debemos ayudar a los que nos tienen enemistad. e €1 buen samaritano lo ayudé aunque no tenia ninguna posibiliaad ce ——~ recibir una recompensa del hombre herido. ) Nosotros también debemos ayudar sin esperar recompensa. Ya vimos que es necesario APLICAR el pasaje: a) Sespués de EXPLICARLO, bd antes de EXPLICARLO. cS) al mismo tiempo que lo EXPLICAMOS. Analicemos, pues, frases de otro sermén, ahora ba: 4-6. Lea este pasaje, y otra vez: ESCRIBA E al lado de frases que Expliquen el pasaje A al lado de frases que Apliquen sus ensefianzas. jCUIOADO! Esta vez las frases NO estan en su orden debido. a) Dios auiere que todos sean salvos: ofrece su salvacin a todo el mundo. b) Hay un solo Mediador para establecer contacto entre el Dios santo y el hombre pecador: Jesucristo. eo) También Dios esté dispuesto a salvarlo a usted, por muy malo que haya sido. ay Usted tiene que dejar toda otra tentativa de comunicarse con Dios a través de otros “mediadores", tales como la virgen Maria y los “san~ tos" y confiar sélo en Jesucristo. eo Cristo puede librarlo a usted también por medio de su muerte en la cruz; el "precio" que é1 pagé alli alcanza para usted si esta dispues— to a someterse a él. f) Cristo se dio a si mismo, muriendo en la cruz para rescatar alos hom bres, es decir, para comprarles la libertad espiritual. Las frases de este sermén se habian revuelto del todo, ino es cierto? Abajo aparecen en su orden correcto. Léalas y luego busque en la Biblia (Revisada, 1960) el versiculo (del pasaje 1 Tm.2:4-6) que corresponde a las frases de ex- plicacién y aplicacién y anote en cada caso el nimero del versiculo en el es= pacio que las sigue. 41) EXPLICAR. Dios quiere que todos sean salvos: ofrece su salvacién a todo el_mundo. CONTINUA, « wad A Baye aya bya ele ee A a2 APLICAR. También Dios esté dispuesto a salvarlo a usted, por muy malo que Haare eGe 1 Timoteo 2: 2) EXPLICAR. Hay un solo Mediader para establecer contacto entre el Dios santo y el hombre pecador: Jesucristo. APLICAR, Usted tiene que dejar toda otra tentativa de comunicarse con Dios a través de otros "mediadores". sete 3) EXPLICAR. Cristo se dié a si mismo y murié en 1a cruz para rescatar a los hombres, es decir, para compraries 1a libertad espiritual. APLICAR. Cristo puede librarlo a usted también, por medio de su muerte en la cruz; el “precio” que é1 pags alli alcanza para usted si esté sispuesto. 4 Timoteo 2: 42. Hay ciertas frases que se pueden usar para ayudar a APLICAR les puntos de en~ sefianza de un pasaje a la vida de los que escuchan. En los ejemplos que siguen, en la columna 1 se encuentra una serie de estas frases usadas para APLICAR a la vida de los que escuchan un sermén acerca de la gracién, es decir, para animarios a orar mas. En la columna 2, use estas momas frases para APLICAR a la vida de los que es~ cuchan un sermén sobre el amor, es decir, para animarlos a amar mas. SIGA EL MODELO DE LOS PRIMEROS EJEMPLOS QUE YA SE HAN HECHO. ‘COLUMNA +4 cOLUMNA 2 (Serméa sobre 12 oracién) (Sermin sobre e1 amor) a) {Ora usted de esta manera? 4) cama usted @ otros de esta manera? b) Usted alguna vez ha orado asi?) Usted alguna vez ha ) Peso gnosotros realmente oramos ¢) Pero, znosotros 6) Heemanos, joren mis! a @) Hermanos, jhay que orar mas! e) ) Debemos orar mis. f) 9) Los invite @ que oremos més en 9 los dias que vienen. rh nh) Les ruege que oremos mis. n) 4) Hermanos, oremos mas. J) Hermanos, vamos @ orar més. z K) Tenemos que orar mis. kK 1) Dive espera que oremos més. » m) El Sefor desea que oremos mi nm) TE) eae at? BY Tee Taege ue barns TTT ¢) Healmente ananos asi? A) nareanony amen als. 4) Hermanos, janen xis! 5) Wereance vanos 2 amar ahs. Wea) ve 4) Tenenas que amar nis. ‘e) Hermanos, ihay que amar nist £) Debenos amar nis. al os invite a aus oneve: 1) ios expers ave anenos wis, fn) El Sefior degen que aneno es ave amis en Jos dias: ~13- 13, Aunaue se pueden usar muchas de estas maneras de APLICAR en cualquier sermén, hay que evitar los siguientes tres errores: el error de aplicar en forma VAGA es decir, indefinida, no exacta, ambigua: como cuando se mira por 1a neblina, o en la semioseu- ridad, y no se pueden distinguir bien las cosas. el error de aplicar en forma CONTRADICTORIA| es decir, mezclando cosas que no corresponden juntas, como lo dulce y lo salado. @5 decir, pesimista, quitando el Animo, dando a entender que no hay posibilidad de éxito, no hay esperanza. el error de aplicar en forma NEGATIVA Lea las instrucciones de abajo para varias actividades (jque no tienen nada que ver con predicar!). 2Cudl es VAGA, cudl CONTRADICTORIA, y cudl es NEGATIVA? Instrucciones para 1) viajeros: Vaya aL aeropuerto, auba al bareo, y cuando ek tren on que viaja Llegue a 1a calle Norte, baje por ek ascensn.” 2) cocineras: "Ponga bastante de todv en alguna oLla, y caliéntelo por un aato," 3) carpinteros: "No o haga asd... lo. ace mal... ro le va a reaultar... 4 imposible... asd va a romper las hennamientas.” 14, j€stas instrucciones no pueden ser peores!, zeierto? Queremos evitar que la Parte de APLICAR la verdad en nuestra predicacién caiga en los mismos errores. Veamos cémo esto puede suceder: Siel credicador dice: "Vamos a Luchar contra la tentacidn, confiando en el gran poder de Dios, y sabiendo que el diablo e1 muy astuto y peligros”, lo que él dice del poder de Dios queda borrado inmediatamente de la mente por lo que dice en sequida de lo peligroso que es el diablo. Las dos frases se anuian mutuamente, ninguna de las dos tiene efecto. GA cual de los errores nombrados en el cuadro 13 corresponde este ejemplo? Apiicar en forma 15, Si-en un sermén el predicador dice: "Debenos vivir una vida megon”, no se sabe de lo que esta pensando. “Mejor”, zen qué sentido? 2A cual de los errores nombrados en el Cuadro 13 corresponde este ejemplo? —Aplicar en forma 16. Si el predicador dice: "Tantos han vuelto al mundo, y nos sinven de adverter- cia, que si da iglesia sigue como va al momento, todos vamos a quedan tual”, 90 da ninguna esperanza, mi sugerencia prdctica para mejorar 1a situacién. ZA cual de Los errores nombrados en el Cuadro 13 corresponde este © jemplo? Aplicar en forma 13. 1) Contradictoria V4. Contradicteria 18. Vaga 16. Negative 2) Yaea 3) Negative ~14— 7 18. 2. Anote los tres defectos que podemos cometer cuando APLICAMOS e1 pasaje+ Aplicar en forma | Avajo hay mds frases que se podrian usar para APLICAR el mensaje: cada una de ellas tiene uno de estos defectos. Al lado de cada una, escriba el defecto ave corresponde (solamente la palabra en maydsculas, tomada del cuadro 13). 4) “Como ek buen samanitano, debenws hacer bien a otros, sin esperar recompense, y asi quigds ten- demos ed gozo de verlos ganados para da iglesia." 2) "Hay que poner més empeio en servir al Sefton.” 3) "Ustedes nunca cunplen; vez tras vex han fallado en no hacer to que yo les decia." 4) "Con tantas peleas en la iglesia es imposible que ed Seton nos bendiga y aunque vinieran nuevos con- vertides, 4540 aprenderian del mal egonplo visto aqui.” 5) "Debenos confiar ge el Sofor va a bendecin au causa, porque él es poderoso pora hacerlo, y nada ni nadie se lo puede impedir, siempre que noso~ sotros pongamos de nuestra parte." | 6) "Invite a los que quienan, a creer: a ver ai ne~ ciben alguna bendicisn.” COMPROBACION EN LA CLASE (PERA) Habiend@ decidido en cada caso del cuadro anterior cul es el defecto en la forma de aplicar el mensaje, escriba en su cuaderno cémo se podrian expresar mejor. Ahora haga igual con las aplicaciones mal expresadas en los cuadros 14, 15 y 16. 00: Esta practica de criticer la forma de expresar un mensaje es para que us- ted critique su propia manera de hacerlo. Pero jcyidado de NO FORMAR EL HABITO de escuchar los Sermones de otros con un espiritu de critica! Es mejor aprender de los puntos buenos de otros que estar pendientes de sus errores para poder comentarlos después. Recordando e1 mensaje 20, a. Cae 1B. 1) Contradictorss 4) Negative 11, Contradictorialvagal 2) Naga Lea Marces 4:15. {Por qué no llevé fruto 1a palabra sembrada “por el camino"? Porque vino y 1a palabra. En otras palabras, estas personas a) se acuerdan de la palabra. b) TT ponen en practica la palabra. ©) se olvidan de la palabra. 18. Conprobacién en ta clase 20. Satande [quit — (oeha) neo) 5) Conteadictoria 3) Negative. 8) fase, =15- neaativa [evalquier orden) 22, Por muy claras que sean las etapas en que se EXPLICA y se APLICA el mensaje, 23. 24, ro se pueden esperar muchos resultados de larga duracién si la congregacién simplemente se olvida después. Pero ¢cémo lograr que se acuerden? Estas mismas lecciones le pueden dar una idea. {Cémo es que usted logra recordar algo ensefiado en este Curso? al Lo que 1a leccién ensefia se repite varias veces. ») Lo que la leccién ensefia se menciona una sola vez. ©) Lo que la leccién ensefia se aprende también por otros, y siempre se les puede preguntar a ellos. De la misma manera, para lograr que se recuerden los puntos principales de un sermén es conveniente que durante el sermén los puntos principales sean varias veces. + 206mo se puede lograr que recuerden los puntos principales de un sermén? varias durante el sermén. AHORA HAGA LA PRUEBA 2 EN LA PAGINA 90. aa) Tareas para la préxima semana Amora usted mismo va a tener la oportunidad de escribir breves frases para EX- PLICAR y APLICAR las verdades de algunos pasajes DiDlicos. La comprobacién se nar& en el grupo, porque hay tantas maneras de hacerlo. 0J0: a) Termine bien un ejemplo antes de empezar otro, para no confundirlos en su mente. b} En cada ejercicio de APLICACION, no se olvide de preguntarse: :Es VA~ GA?, ges CONTRADICTORIA?, © jes NEGATIVA? ©] Conviene hacer estas tareas en varias sesiones de estudio para dejar tiempo en medio para meditarlo bien. 3) También vaidria la pena hacerlo primero en borrador, para luego pulir- lo yescribiclo abajo o si no hay espacio alli, hacerlo en una hoja en Limpio. Tarea A Lea Efesios 2:8,9. Imaginese que va a predicar sobre este pasaje a los incon- Escriba primero su meta. (ues clara? -— 2€s practica?) -16- Anora escriba una o dos frases breves para EXPLICAR los puntos de ensei rececarios para que los inconversos entiendan estos vereiculos. nza nora escriba una 0 dos frases breves para APLICAR esta verdad o verdades a la vida de los inconversos que escuchan su sermon. Tarea 8 Otro ejemplo mis. Lea Efesios 3:20,21. Imaginese que ahora va a predicar a los cristianos y que, basado en este pasaje, ya decidié que su meta va a ser Que oren. confiando que Dios tiene poder para contestar sus peticiones. Escriba una o dos frases breves para explicar los puntos de ensefanza que son necesarios que entiendan de este pasaje. Ahora eseriba una o dos frases breves cara aplicar esto a las vidas de los que escuchan el sermén AT Tarea C Un ejemplo mas para darle mas préctica. Lea Efesios 6:10-13, imaginandose que va a predicar a los cristianos acerca de este pasaje, con la meta de: Que usen todos los medics que Dios nos da para luchar contra el diablo. Escriba una o dos frases breves para explicar el pasaje (o por lo menos una parte). Ahora escriba una o dos frases breves para aplicar esto a las vidas de los que euchan. — 18 x ener fe es una actitud de La mente, de la wluntad, y de ta parte atectiva, er que todo e sen hurano, consciente o inconscientenente, 4¢ Aesuelve Se apoya completanerte en él. Bree erect carve ze. No os Gikicil adivinar cudl de ertos predicadones tendad és impacto con su seamin, ino es cierto? Siompae el uso de ilustraciones ayuda @ ganar la atencidn, 2 aclarar més las cosas dificiles, y a entusiamar a a gente. En esta leceidn, usted aprenderd cémo usar Lduntaaciones, para que queds ‘predicac mis como ef sepunde predicadon de 1. Pero primeramente hagamos un vreve repaso. {Cudles son las dos etapas que de- ben siempre incluirse en un sermén? 11 Hay que + 2) Hay que €1 porqué de las ilustraciones 2. Podriamos quedar simplemente con estas dos etapas: EXPLICAR y APLICAR el pasa~ Je biblico. Pero estas etapas serdn mucho més eficaces si también usamos ilustraciones y, a veces, otros versiculos biblicos, para ampliar lo que decimos. Las ilustra~ ciones sirven dos propésitos principales: 1, INTERESAR: por ejemplo, despertando el interés de los que escuchan haciendo Que cada punto de ensefanza sea mas atractivo. 2. ACLARAR: es decir, dando ejemplos concretos de una idea general que arro- Je luz sobre el punto de ensefianza, Ahora use una u otra de estas dos palabras para llenar los espacios de abajo: 1) Si muchos de los que escuchan no van a poder entender alge, una ilustracién seria dtil para 7 2) Si todod lo pueden entender, pero no sienten mucho deseo o necesidad de ha- cerlo, una ilustracién seria Gtil para 3) Si hay peligro de que muchos no se vayan a concentrar bien durante parte del sermén, una ilustracién seria dtil para 4) Si hay peligro de que sélo queden con una idea vagay 0 demasiado general de algo como la fe, o al amor, © la esperanza, una ilustrac®ém seria dtil para 3. yOu de los siguientes casos es un ejemplo de INTERESAR y cudl de ACLARAR? 1) Una seflorita se viste con un vestido hermoso con el fin de hacerse més atractiva a su novio. 2) €1 estudio de un escultor tiene varias ventanas pa~ ra que su obra se pueda ver bier 4, Sin mirar arriba, escriba dos razones para usar ilustraciones. Las ilustraciones sirven: 1) para a la gente. 2) para el pasaje 1) Asi que cada ilustracién se puede consivecar un esfuerzo por revestir un punte de za con un vestido atractivo con el finde hacerlo mis . 2} También como un esfuerzo por colocarle una ventana con el fin de que entre mas luz, y que sea mis 6. & continuacién veremos cémo el Sefior Jess reviste muchisimos puntos de ense- Aanza con hermosas ilustraciones o ajemplos. n que usa para ravestir la verdad Ge: COmTHA. eV) Aelarse 3) Unteresar 3. V) Unteresar GL) Interesar 5. 1) Tnteresancel ‘DY Anteresar #) kelarar 2) Aclarar 2) Bear ae 2) Clara, ~20- 4) que devemos sostener nuestra vida espiritual en una con- tinua comunién con el Sefior Jesucristo, en Juan 6:35? 2) que la Gnica manera de llegar Dios es por el Seflor Je- sis, en Juan 10:9? 3) que Jesis es ¢1 que nos cuida y nos protege, en Juan 10: 147 6 y las 7. {Qué ensefia Jess con decir que é1 nos haré PESCADORES de hombres? (Mateo 4:19) Esta ilustracién nos muestra nuestra responsabilidad de 8. Pero Jesis no solamente usé ejemplos breves (una palabra o frase, como: ¢: una puerta, etc.) sino también cuentos ilustrativos. care zCudl de los cuentos de Jesis en la lista a la derecha es una ilustracién para cada uno de los siguientes puntos? v Dios perdona y recibe con amor a todos los A. El sembrador. que vuelven a é1 arrepentidos. Facey a ee ren 2) Debemos amar y servir a nuestro préjimo, pes Mua la les euenigee C, £1 buen samaritano. 2 Debemos predicar la Palabra de Dios en to~ do lugar y Dios se encarga de los resulta. dos. 9. Dé un ejemplo de Jesis (de lo estudiado en los cuadros 6, 7 y 8) que sirva de ilustracién para aclarar: 4) quegnuestro deber es llevar a otros a recibir y @ creer en Cristo. 2) que nuestro prdjimo, a quien debemos amar y servir, incluye a nuestros enemigos. 3) que nuestra responsabilidad al mundo es pre~ dicar la Palabra de Dios en todas partes, y Dios se encarga de los resultados. 10. 4) zQué dlustracién usa Jesfis en Mateo 9:12? 2) Qué significa esta ilustracién? Dos tipos de ilustraciones 41. Basicamente nay dos tipos de ilustracion 4.'Una comparacién de la verdad que se quiere ilustran, con otra cosa o situ: cién que es bien conocida, que se asemeje; p.ej.: "Yo soy ed pan de 4a vida.” 2. Un caso concrete de la idea general que se aviere ilustrar. CONTINUA. TUlevar a otros @ re- GT] Pescader 10, 1) De un wadico entre enfernos 8. 1) Pan cibir a Cristo 2) Buen san 2) desis (como buen nédice) no vine abras sinilares) ritane 2) Puerta Laan : 3) Serbrader 3) Pastor/Ovelas 6, 1): thc: DE o_o Busque Santiago, capitulo 5. ~ 1) Cuando Santiago quiso ensefarnos céno detbmos persistir en la oracién, {qué caso concrete nos da como una ilustracién, en los versiculos 17 y 18? 2) goua concreto nos da el versiculo 11 como ilustracién de la pacien- cia que d@bemos mostrar en tiempos de gran sufrimiento? GA cual de estas dos clases de ilustraciones, COMPARAGION 0 CASO CONCRETO, co— Fresponde cada una de los siguientes ejemplos? 4) Juan 8:42 2) Juan 10:44 3) Juan 13:44,45 4) Mateo 24:38,39 Ahora lea cuidadosamente las tres ilustraciones en el recuadro de abajo. 2A cudl de las dos clases de ilustraciones que hemos estudiado corresponde cam da uno? 1) ILUSTRAGION A 2) TLUSTRACION 8 3) TLUSTRACION ¢ El predicaden ave dice A. Macha re piensa, Antigua Testaments ahora nw vale, que ha sid fepolepede poe ae the ecewase ne an veveldh de sudina id teanpdaze'c ljwrque Aa, pasoge cia moon. én ceadiaed el Anéigu Tes Zamenta. os mas cont ist ih para poder pagar Pelee oat ju ddbercad,'y qe ened de nuavo an a ca 4a con au fonclia, ie pagan ella da multe, dd no qucere 10lla, to aprovecha da nd da Ubsarse; dasprecia’ af sacritledo de au apoaas | céatd Blan que nencelone gat of maside? (Ciny se senclad olla? V deapude’ ded 4a Ago Cadseo, pana pagar da pena de nusacros pecedea cantd bias qua, Lenton prensa no Gprovechen su nueva Lider tad para entrar anda pnesencla ded Selua WA momento en unacidn? eCdme se santied af Safa Jesucrdite inate @ daapracio? C "Durante La S Guerra Mundi la cunvedda crayerte Conrte Ten Boom funto con au Poa econdioton de tos napa ae Metter a muchos pudon ‘ar au casa on Hudanda, Oespuds da un tLampo fueron descublertos por doa napla todoa,Lueron encarcelades, Oueante of Sango de anconceloniante deron muchLidmo a manos de los quardias, Terninada la guerec ella ae encontrd un dia con uno de aquedivs guardias, despuds de una reuridn donde habla etad predicando sone ek perdén a loa erenigos Este le UL, VD La oracién de Elfas 12, 1) Conparaeién 2) Caso concreto 2) La pactencia de Job 2) Coaparacién 4) Case concrete -22- extendis da mano pidiéndole al mismo tiempo que lo perdonana, pero ella 4intis que no podia tomarle La mano. Sadia que 10 debia hacer porque el Seftor dijo: "Pero si no perdonan a otros, au Padre no des perdonand @ ustedes sus pecados'’ Ord al Seon pudiendo au ayuda, Levants el bna- yo mecdnicanente, metid lamano en La ded ex guardia y sintis una conrien- te que de atnavesaba el cuerpo comengando on el honbao, por el baazo y teaninando en as manos uridas, ‘Te perdonw, hermano, con todo el cona- Bin’, Le digo," 14. 4) Escriba dos razones para usar ilustraciones en un sermén. al b) 2) gCudles son las dos principales clases de ilustraciones que se pueden usar? a ry) 15. Ademis de usar ilustraciones para aclarar los puntos de ensefanza también se pueden usar versiculos de otras partes de la Biblia para explicar o aplicar el pasaje principal. Lea los versiculos abajo, y al lado de cada uno escriba la letra mayéscula del sermén que sirve para ilustrar. (Ojo: No es necesario ahora leer el pasaje principal de los sermones; éste se incluye mayormente para mostrar que hay un pasaje principal como base del sermén. Versiculos extra Meta del sermén v 4 Juan 3:18 A. Animarios a obedecer la Palabra de Dios y no sdloescucharla. (Pasa je principal, Mt.7:2427) 2) 1 Pedro 4:10 5. Animarlos a usar los talentos que Dios es da, (Pasaje principal, Mt.25:14-30) 3) Santiago 1:22 ©. Animarlos a mostrar amor practice a otros. (Pasaje principal, Le.10:25-37) 4) Efesios 6:18 D. Animarios a perseverar en la oracién. (Pasaje principal, Lc.18:1-8) Peligros en el uso de las ilustraciones 16. También debemos entender que existen varios peligros en el uso de las ilustr: ciones. i 1) Vimos en la Leccién 1 que al predicar debemos presentar a los que nos escuchan 2) En este caso, ccudl de las afirmaciones de abajo es correcta? al Las ilustraciones se usan porque son lo principal del sermén. Las ilustraciones se usan para lograr que el pasaje biblico sea mas atractivo y que su mensaje se entienda y se obedezca. . e Las ilustraciones se usan poraue son lo Gnico que se acuerda después. 17. Recuerce que una ilustracién es como un vestido para hacer mas atractiva la ensefianza y como una ventana para que arroje mis luz sobre ella. 1) Pero ide qué servird que una seforita se revista de tantos vestidos que ni se conozea ose vea su persona? CST 3) Case conerete Tb. 1) Ue Palabra CONTIN, 13. 1) Conparacdén V6. 1) a) Interesar 2) a) Comparaciée a oe mee al 2) Comperacion ‘b) Relarar b) Caso concrete a =23-

También podría gustarte