Respuesta Quejas de Pobladores - Consorcio San Antonio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Carta N°30-2016-CSA-AJAC-AO

Rundo, 05 de Diciembre del 2016

A : Ing. SARA GARCÍA OLAECHEA


Monitor Tecnico de Obra

ATENCIÓN : Ing. Fanny Muñoz


Administrador de Contratos PROCOES Huancavelica

DE : CONSORCIO SAN ANTONIO


Responsable de la Ejecución de la obra

ASUNTO : PRONUNCIAMIENTO RESPECTO A DENUNCIA DE PRESUNTAS IRREGULARIDADES


DE OBRA
REFERENCIA : Obra: Instalación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Básico De La
Localidad De Rundo, Distrito De Daniel Hernández – Tayacaja - Huancavelica
-(a) Oficio N° 01117-2016-CG/DEN
- (b) Solicitud de Sra. Nelly Ramos Salvatierra

De nuestra consideración:

Mediante el presente documento, el Consorcio San Antonio, aclara cada punto con respecto al
documento de la referencia (b), en la cual se nos acusa de una serie de irregularidades durante el proceso
constructivo de la obra: Instalación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Básico De La Localidad De
Rundo, Distrito De Daniel Hernández – Tayacaja – Huancavelica.

ANTECEDENTES:

- El consorcio San Antonio mediante LPN N° 05 LOTE 01 HUANCAVELICA, gano la buena pro para la
ejecución del proyecto “Instalación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Básico De La Localidad De
Rundo, Distrito De Daniel Hernández – Tayacaja – Huancavelica.”
- El contrato adjunto: Contempla como obligación del consorcio San Antonio a la EJECUCIÓN de la obra
de saneamiento de la localidad de Rundo.
- La ejecución de la obra “Instalación Del Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Básico De La
Localidad De Rundo, Distrito De Daniel Hernández – Tayacaja – Huancavelica”, esta programa a iniciarse el
día 23 de Setiembre del 2014.
- Antes de inicio de obra, el Inspector de la Obra, Ing. Axel Ventura, decide aplazar el inicio de ejecución
de la obra, ya que esta estaba intervenida previamente por una obra de saneamiento con alcantarillado
sanitario, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Tayacaja, en la localidad de Rundo.
- El Procoes, reprograma el inicio de obra para el día 19 de Noviembre del 2014, después de haber
realizado coordinaciones con la oficina regional PROCOES HUANCAVELICA y oficina Central en Lima, con
respecto a la ejecución de la obra, ya que existió antes una intervención en Rundo con la instalación de
Redes de Alcantarillado, ejecutado por la Municipalidad Provincial de Tayacaja, solicitando al contratista
“Consorcio San Antonio” y a la supervisión realizar un replanteo de beneficiarios del sistema de
Saneamiento con UBS, ya que existirá obligatoriamente un deductivo en UBS, retirando del padrón de
beneficiarios a las viviendas que tengan instalación de desagüe con alcantarillas del proyecto de la
Municipalidad Provincial de Tayacaja. Por otra parte el sistema de agua potable sería ejecutado de
manera integral de acuerdo a lo que se proyectaba en el expediente contractual de la obra, ya que la
Municipalidad Provincial de Tayacaja solo instalo redes de alcantarillado en la localidad de Rundo.

ANÁLISIS:
Como se describió en los antecedentes, se responderán a cada observación/denuncia presentada por la
población de rundo mediante documento de la referencia (b)

1er párrafo del documento de los pobladores de Rundo: “…Los representante s del Ministerio de
Vivienda y Construcción, así como el Consorcio San Antonio, han venido instalando los servidos de Agua
Potable y Unidades Básicas de Saneamiento antojadizamente , favoreciendo claramente a usuario s
flotantes , y discriminando a los que en realidad lo necesitan.”

Respuesta: El Consorcio San Antonio, ha sido contratado mediante Contrato n° 052-2014-PNSR-PROCOES,


para la EJECUCIÓN de la obra en referencia; no está dentro de nuestras obligaciones decidir a quién se le
construían las UBS. La elaboración de padrón de beneficiarios para la construcción de UBS, lavaderos y/o
exclusión de alguno de estos trabajos, era obligación de la empresa de sensibilización social “DIACONÍA”.
Quienes tenemos entendido tenían criterios como los mencionados por los pobladores para la inclusión
en el padrón de beneficiarios o su retiro del mismo.

Producto de la intervención de la Municipalidad Provincial de Tayacaja en su proyecto de alcantarillado


antes del inicio de la obra; se tuvo que paralizar la misma. Después de dos meses de paralización, el
PROCOES solicito la elaboración de un nuevo padrón de beneficiarios en solo las zonas que estaban
intervenidas por la red de alcantarillado; y este nuevo replanteo de empadronados tenía un criterio
TÉCNICO, y no social; dándose por determinado solo un aspecto técnico para su reconsideración dentro
de beneficiarios de las UBS.

-No serán beneficiarios del componente de Saneamiento Básico (UBS) aquellas viviendas las cuales
tengan instaladas en sus vías el sistema de alcantarillado y su respectiva conexión domiciliaria, ya que
generaría la intervención doble del estado en un mismo servicio (Desagüe). Salvo excepciones dentro de
las cuales están consideradas:

a) Que la vivienda este alejada a las de 30 metros de la red de alcantarillado.

b) Que el ingreso a la vivienda se encuentre por debajo de la altura de tubería instalada de


alcantarillado, volviéndose imposible el funcionamiento por gravedad de la conexión de desagüe
desde la caja de registro de la vivienda a la red de alcantarillado por diferencia de alturas.

En contraste, los aspectos y consideraciones que los pobladores mencionan en el documento de la


referencia (b) que son:

-Ser familias constituidas.

-Habitar las viviendas por u n tiempo no menor a ocho meses.

-Viviendas habitadas por niños menores de cinc o años.

-Viviendas habitadas por personas de la tercera edad.


Estos últimos son criterios Sociales, los cuales era obligación de verificar y constatar de la empresa Social a
cargo de la sensibilización del proyecto, en este caso DIACONÍA; así mismo la empresa DIACONÍA, realizo
un empadronamiento inicial (antes del inicio de obra) bajo los criterios SOCIALES.

2do Párrafo del documento de los pobladores de Rundo: “Cabe mencionar también que, se han
instalado diez (10) UBS en el caserío de Pusqui, que se ubica en la parte alta de Rundo, lugar que .cuenta
con el SAP propia, por lo mismo están.

Exonerados de asumir todo tipo de pagos; provocando que los no beneficiados con las UBS se nieguen a
cumplir con el aporte de las dos cuotas familiares adelantadas estipuladas por el Ministerio de Vivienda y
Construcción.”

Respuesta: En la localidad de Pusqui (que es un barrio de Rundo), existen 7 familias las cuales no estaban
consideradas en el proyecto contractual para ser beneficiarios, a causa de la deducción de más de 40 UBS,
se coordinó con los funcionarios de la Entidad reconsiderar a estas 7 familias para su inclusión dentro del
proyecto; ya que no contaban con ningún servicio de saneamiento (desagüe sanitario). Es por este motivo
su inclusión dentro del proyecto.

Con respecto al punto donde la población de Rundo, sustenta que las familias de Pusqui cuenta con su
propia JAAS, es esto cierto. Pero es necesario aclarar que lo únicos trabajos que se les instalo a las familias
de Pusqui fueron servicios de UBS (estructuras), mas no un sistema de agua potable, por ende ellos no
tendrían por qué realizar un pago a la JAAS de Rundo, ya que esos fondos son para la etapa de operación
y mantenimiento de su sistema de agua potable y no de UBS, el cual es responsabilidad de cada
beneficiario.

3er Párrafo: “USUARIOS DOBLEMENTE BENEFICIADOS

1.-Israel Zamudio Tapia. (Presidente-JASS ) Se le instaló UBS - Alcantarillado.

2.-Gladys Pérez López. (Almacenera) UBS - - Alcantarillado.

3.-YoIanda Pérez López UBS -Alcantarillado.

4.-Gloria Egás Gonzáles UBS –Alcantarillado.

5.-Jorge Gonzales Peña " UBS –Alcantarillado.”

Respuesta: Con respecto a las molestias de parte de la población, por la reconsideración de construcción
de UBS de las personas mencionadas, se darán los sustentos de las mismas:

1.-Israel Zamudio Tapia: Su casa está debajo del nivel la tubería de alcantarillado.

2.-Gladys Pérez López. (Almacenera) UBS: Su casa está debajo del nivel la caja de registro de desagüe
instalada por la obra de alcantarillado.

3.-YoIanda Pérez López UBS –Alcantarillado: Su casa está debajo del nivel la caja de registro de desagüe
instalada por la obra de alcantarillado.
4.-Gloria Egás Gonzáles UBS: Su casa está a más de 40 metros de distancia de la red de alcantarillado/caja
de registro.

5.-Jorge Gonzales Peña " UBS – Su casa está debajo del nivel la tubería de alcantarillado, los servicios
higiénicos están alejados a más de 30 metros de la caja de registro de la obra de alcantarillado.

Así mismo se informa que cada uno de estos casos, así como todas las viviendas que han sido verificadas
para su revalidación, has sido evaluadas y debidamente aprobadas por la supervisión técnica de la obra.

Por otro lado con respecto a aquellas viviendas deshabitadas, no son función y/o responsabilidad del
Consorcio San Antonio, su empadronamiento, ya que fueron criterios sociales los que consideraron a
estas viviendas; sin embargo en varias reuniones las coordinadoras sociales de Diaconía sustentaron los
motivos del empadronamiento de estas casas.

4to Párrafo: “Así mismo se constató que en algunos lavaderos no se colocaron los sumideros disque
porque se agotaron y no alcanzó el presupuesto, exigiendo a los usuarios que los adquieran, otro se
tuvieron que comprar codos, tubos y otros para resanar los desperfectos que ocasionaron los trabajadores
de la empresa ejecutora.”

Respuesta: El Consorcio San Antonio rechaza tajantemente esta queja. El contratista instalo cada
accesorio de acuerdo a lo proyectado en los planos del expediente técnico, en ningún momento los
representantes técnicos de la obra (Residente o Asistentes) mencionaron la falta de presupuestos o
solicitaron la compra de accesorios en la ejecución de cada partida.

Por el contrario, el contratista en su fin de cooperar con las familias de Rundo, realizó las reparaciones de
conexiones y accesorios de agua que fueron dañadas por las mismas familias o cuando debían realizarse
rotura de veredas y pisos no presupuestados, motivo por el cual si se les solicito apoyo de mano de obra
para su reparaciones.

Así mismo se comunica a la Entidad, que no solo se repararon conexiones dañadas y rotas por la
población, sino también se tuvieron que volver a instalar ventanas, desatorar pozos percoladores, reparar
fisuras de UBS, entre otros defectos, ocasionados por el mal uso de los beneficiarios en sus UBS y
lavaderos, a pesar de haber sido capacitados para realizar un adecuado uso de sus UBS.

Así mismo y debido a la inconformidad de los pobladores por existir familias vulnerables sin UBS, se
pretendió extender la adición de 03 UBS más, las cuales serían de beneficio para las 03 familias más
necesitadas que cumplan con los criterios técnicos y sociales para su incorporación al padrón; a lo cual la
población en reunión general, de manera unánime rechazo; pretendiendo condicionar a los funcionarios
de la Entidad a aprobar la construcción para todos o a ninguno, reunión que fue muy acalorada y por el
bien de los funcionarios de la Entidad y personal del contratista se tuvo que finalizar sin ningún avance
positivo.

El Consocio San Antonio realizo trabajos de pintado de Puertas, instalación de valvular automáticas de
aire, instalación de 15 conexiones adicionales (fuera de las proyectadas en el expediente contractual y las
25 adicionales presupuestadas en el primer informe de variación de obra) a aquellas familias que lo
solicitaron, realizo la compra de un terreno para la 01 captación de agua, entre otros gastos con el fin de
poder agilizar el avance de la obra, a pesar de que estas actividades descritas nunca fueron consideradas
en el presupuesto y más bien la población debía hacer cumplir el compromiso de disponibilidad total de
terrenos en la ejecución de proyecto, acta que se tiene adjunta al expediente técnico contractual).

CONCLUSIÓN
El consorcio San Antonio en todo momento durante el proceso de ejecución de la obra, la ejecuto de
manera coordinada con los funcionarios de la Entidad, constante supervisión de la misma y fiscalización
de las autoridades locales; a quienes jamás se les negó acceso a ningún documento ni a las oficinas del
contratista, todo lo contrario siempre estuvimos presentes en cada una de las reuniones a las cuales
fuimos convocados por el bien de la obra.

El consorcio San Antonio realizo de manera conjunta con la Supervisión técnica, promotores sociales
(Diaconía), Autoridades y Población, la revalidación de los beneficiarios solo de las UBS de las viviendas
por donde se instaló la red de alcantarillado, SOLO BAJO UN CRITERIO TÉCNICO. Y estas revalidaciones no
fueron cosa de un solo día, sino más bien se realizaron 03 revalidaciones de cada vivienda in situ con la
presencia e invitación de autoridades y población, para evitar quejas posteriores.

El consorcio San Antonio, tuvo que realizar un deductivo de 46 UBS a construir, las cuales fueron
DESCONTADAS del presupuesto contractual, mediante el expediente de variación de obra 01.

El consorcio San Antonio, es enfático en negar rotundamente la queja de petición material a la población
para continuar con los trabajos en agua potable y UBS.

IMPORTANTE: Es muy importante hacer de conocimiento suyo, que cada punto tratado en este informe,
y documento de las quejas presentada por los pobladores de Rundo, fueron tratados en más de 5
reuniones públicas durante todo el proceso de la ejecución de la obra, con participación de la funcionarios
de la Entidad, Supervisión, Autoridades de Rundo, Autoridades distritales y el contratista.
Manifestándoles lo mencionado en este informe, sin embargo la población siempre tuvo disconformidad
en cada reunión.

Por ultimo cada una las reuniones y donde se tratan estos reclamos por parte de la población has sido
respondidas en su momento y están plasmadas en el Libro de Actas de la JAAS Rundo, que está bajo
administración de la población.

Esperando que el presente documento responda de manera clara las acusaciones y quejas por parte de la
población de Rundo con su persona, me despido no sin antes darles mis sinceras muestra de
consideración personal.

Atentamente:

-Adjunto asientos del cuaderno de Obra de la Supervisión y Residencia de la Obra, informando sobre los
acontecimientos con respecto a los temas tratados.

-Adjunto acta de negativa de la población a la aprobación de construcción de 03 UBS y avance de la obra

-Adjunto informe de la Monitora Regional Lic. Shirley Roja (respecto a los problemas de disconformidad
con el proyecto por parte dela población de Rundo)
Ing. Aron J. Aliaga Contreras
Asistente Obra de Rundo

También podría gustarte